Han transcurrido ya algunas semanas, previas a la campaña algunas e inmersas en ella otras, desde que comencé a desglosar bajo el título La Laguna que nos une mis propuestas de ilusión, esperanza, confianza, renovación y buen gobierno para nuestra ciudad.
Quiero y deseo, como ya he manifestado, una ciudad sostenible y saludable; participativa y comprometida. Con una Administración Pública de gestión eficaz y eficiente de los recursos. Referente en lo cultural como ha sido en otras épocas. Una ciudad con espíritu y vocación universitaria. Con un tejido empresarial situado a la cabeza de Tenerife y de Canarias, capaz de generar inversiones. Una ciudad, Aguere, que no olvide lo que significa la actividad agrícola para el equilibrio del municipio ni la necesidad de generar empleo. Un municipio comprometido en la diferencia. También estos son mis compromisos para esta ciudad que necesita avanzar, no estar anclada en un estancamiento en el que lleva sumida algo más de dos décadas, manteniéndose viva por inercia.
La Laguna que nos une necesita retomar la relación con una Universidad a la que ha abandonado a su suerte, siendo como es el mejor patrimonio que tenemos en la ciudad de Aguere, referente del conocimiento, la investigación y la cultura, fomentando como hacen otras ciudades similares a la nuestra, Patrimonio de la Humanidad, el negocio del conocimiento, valor éste esencial para formar las bases de cualquier sociedad.
La Laguna que nos une no puede olvidar su eminente carácter agrícola. Ningún responsable político que aspire a gobernarla ni puede ni debe olvidarse de su importancia. Es una responsabilidad que exige afrontar el reto de mantener las producciones y la conservación de nuestras variedades tradicionales permitiendo que el agro de Aguere siga siendo la principal actividad económica en las zonas rurales.
La Laguna que nos une debe valorar el Turismo en nuestro municipio como un lujo que posee unos valores patrimoniales, culturales, gastronómicos y de ocio que se deben custodiar, reinventar y por supuesto proyectar, afrontando nuevas políticas en esta materia que ofrezcan al visitante y al turista una ciudad única en encanto que compita con diferencia con el resto de destinos europeos.
La Laguna que nos une debe desarrollar el potencial que supone el arraigo del Deporte en la cultura e identidad del municipio lagunero, adecuando el entrono natural y los espacios urbanos para la práctica deportiva, uniéndola a la función social y económica que cumple. El objetivo es convertir a La Laguna en una ciudad referente del deporte y a éste, en emisor de cohesión social, de salud y de sostenibilidad.
La Laguna que nos une al Comercio debe reconocer la importancia del mismo en los entornos urbanos, desarrollando una planificación estratégica a tal fin, considerando los atractivos turísticos y las mejoras urbanísticas para elevar la calidad de vida de las laguneras y los laguneros. Para desarrollar con éxito esta planificación, es necesario hacer frente a la complejidad de conciliar objetivos e intereses de los distintos ámbitos y los diferentes agentes sociales. Aguere necesita ideas de expansión, que el mundo empresarial reclama.
La Laguna que nos une al Mar puede y debe fomentar, promover e impulsar ese mar que nos une y baña, como recurso turístico, dotando de un nuevo impulso a las zonas costeras de Aguere, tanto Bajamar como Tejina, como La Punta del Hidalgo y Valle de Guerra, con carácter y personalidad propio y diferenciador, como lo es nuestro municipio en toda su amplitud, ya que nadie puede negar que tienen una importancia vital al representar nuestra ventana al mar y un escaparate turístico de primer orden.
La Laguna que nos une en la Diferencia debe ser pionera, prototipo, modelo y ejemplo en la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad como vector transversal de atención preferencial en todas las líneas de acción política de su Ayuntamiento y por tanto de su ciudad, elaborando un protocolo de normas de mínimos que sea de obligado cumplimiento.
La Laguna que nos une en estas elecciones, lo hace en definitiva a las personas que en ella viven y conviven. El reto es considerable, el desafío importante y el futuro ilusionante. Estoy, humildemente, dispuesto a asumirlo si el 24 de Mayo me otorgan su confianza. Mi agradecimiento sincero vaya de antemano, a todos los que me han escuchado y a todos de los que he aprendido tantas cosas en estos días. Eso ya me ha unido a esta Laguna de por vida.
Alfonso J. López Torres
@AlfonsoJLT
Secretario Federal CCN
Candidato a la Alcaldía de San Cristóbal de La Laguna