Más de 300 pacientes imparables contra la leucemia

Junio 22, 2015 0

Con motivo de la campaña Imparables contra la Leucemia, y para celebrar la Semana contra la Leucemia 2015 (21-28 de junio), este domingo 21 de junio más de 300 pacientes y expacientes de leucemia, linfoma, mieloma múltiple y otras enfermedades oncológicas de la sangre han salido a la calle para sensibilizar a la sociedad y pedir su colaboración para continuar investigando. La acción se ha llevado a cabo en 16 comunidades autónomas y 43 provincias españolas. Formando parte de los 300 convocados, han participado 58 familias con pacientes niños o adolescentes, ya que la leucemia es el cáncer infantil más frecuente.

Este ya será el cuarto año consecutivo que se desarrolla esta jornada que, año tras año, ha ido tomando una mayor envergadura. El año pasado ya se apuntaron para colaborar casi 300 pacientes de toda España y se consiguieron más de 50.000 € mediante SMS solidarios que se invirtieron en un separador celular para los laboratorios del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. * Coste del SMS: 1,2€. Donativo íntegro. Disponible para móviles Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo España. Muchos de ellos tenían que someterse a un trasplante de médula ósea, con la toxicidad y riesgo que conlleva. En cambio, actualmente gracias a estos medicamentos la enfermedad puede cronificarse sin grandes efectos secundarios para la mayoría de los enfermos. "Algunos efectos son, podríamos decir, anecdóticos; otros, más molestos. Algunos han desaparecido o se han ido amortiguando y otros perduran pero, gracias al tratamiento, puedo hacer una vida prácticamente normal", nos explica Olga.

Un objetivo: más investigación científica:

En los últimos años, la Fundación Josep Carreras junto con la Generalitat de Cataluña han creado el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, un centro exclusivamente enfocado a la leucemia y a las demás hemopatías malignas. Actualmente está en plena construcción el mayor de los campus científicos que configuran el Instituto y que se inaugurará a mediados de 2016, el campus ICO-Germans Trias i Pujol en Badalona. Con la finalización de este campus, la Fundación habrá redoblado esfuerzos y equipos de investigación.

Gracias a las mejoras conseguidas en los últimos años, los índices de supervivencia han aumentado notablemente. Sin embargo, todavía no existe una solución definitiva para los casos en que la enfermedad reaparece a pesar del trasplante y por algunas de las complicaciones de este procedimiento. Es por eso que desgraciadamente perdemos 1 de cada 5 niños y la mitad de los pacientes adultos. Hasta que conozcamos las causas que provocan la leucemia, el trasplante de médula ósea alogénico (a partir de un donante sano) seguirá siendo la única oportunidad de curación para muchos pacientes con enfermedades de la sangre. Hay que poner en marcha muchos más proyectos de investigación para seguir avanzando y, por ello, la Fundación Josep Carreras, a través de la campaña Imparables contra la leucemia, quiere dar un impulso decisivo a favor de esta causa.

Sobre la Fundación Josep Carreras:

Cada año, miles de personas en el mundo enferman de leucemia. La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia nació en 1988 con la intención de contribuir a encontrar una curación definitiva para esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una vez recuperado de su enfermedad, Josep Carreras creó la Fundación para agradecer la ayuda de la ciencia así como las múltiples muestras de afecto recibidas. El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, centro CERCA de la Generalitat de Cataluña, se constituyó en el año 2010, con el objetivo de impulsar la investigación biomédica y el desarrollo de la medicina personalizada de las hemopatías malignas y, especialmente, de la leucemia. El centro es el único instituto de investigación biomédico europeo centrado exclusivamente en este tipo de enfermedades.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.