La Consejera de Unidos por Gran Canaria en el Cabildo, Esther Monzón Monzón ha denuciado en el día de hoy un nuevo agravio del Gobierno de Canarias con respecto a Gran Canaria al excluirla de las plazas residenciales que destinará a aliviar la presión asistencial que soportan los hospitales de agudos que atienden a pacientes crónicos. "El Cabildo de Gran Canaria, bajo la presidencia de José Miguel Bravo de Laguna, ha sido el Cabildo más diligente en firmar el Convenio de Dependencia con el Gobierno de Canarias, al haberlo hecho ya en el pasado mes de mayo. Parece que la diligencia se castiga en este caso, pues en el mismo se excluyó la posibilidad de adicionar una cláusula semejante a la que se incorpora al Convenio con Tenerife" –declaró la Consejera en referencia a la publicación en el BOC de ayer mismo, en el que se publica el Convenio de Dependencia con Tenerife, en el que se incorpora una cláusula que dota a esa isla de 80 nuevas plazas de este tipo, destinadas a pacientes crónicos que ocupan camas en hospitales de agudos, y que no tienen reconocido el grado de dependencia, requisito indispensable para acceder a plazas del sistema de dependencia.
La Consejera de Unidos por Gran Canaria añadió que "Nuevamente el Gobierno de Canarias defiende los intereses exclusivamente de Tenerife, obviando las necesidades del resto de las islas que conforman el archipiélago, especialmente de Gran Canaria, donde las necesidades de su población dependiente crecen cada día más. El Gobierno de Canarias acaba de publicar el convenio de la dependencia con el Cabildo de Santa Cruz de Tenerife donde nos cuelan en su cláusula cuarta 80 plazas residenciales de mayores exclusivamente para Tenerife, con una inversión anual estimada en unos 2 millones de euros Nos preguntamos por qué no se ha hecho un reparto equitativo y proporcional entre las diferentes islas, ¿es que el resto de los canarios no tenemos este tipo de necesidades?
Esta vez no nos podemos callar, los grancanarios tenemos derecho a tener más camas para así poder aliviar la presión asistencial que soportan nuestros hospitales de agudos que atienden a pacientes crónicos, que pese a contar con alta hospitalaria no pueden ser trasladados a su domicilio atendiendo a sus circunstancias sociosanitarias, y a las necesidades de atención que requieren de su ingreso en un Centro Sociosanitario.
Para Gran Canaria es necesario poder activar el espacio sociosanitario mediante la derivación de pacientes con alta médica hospitalaria a centros sociosanitarios adecuados a las necesidades de las personas usuarias, liberando así los recursos sanitarios para pacientes que los precisan por causas médicas".