Este reconocimiento se realiza coincidiendo con el centenario este año de la creación del Hospital de San Roque donde ambos desarrollaron su carrera profesional como médico y director de este centro, el primero, y practicante el segundo
En este año 2015 en que se cumple el centenario de la creación del Hospital de San Roque, el Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, propondrá al Pleno la concesión del título de Hijo Adoptivo a título póstumo del municipio de José Blanco Hernández, médico y primer director de este hospital desde su inauguración en 1915 hasta 1944, y de Hijo Predilecto, también a título póstumo, de Bernardo Dávila Ossorio, practicante titular en medicina y cirugía menor de este centro desde 1928 hasta 1977. La Corporación guiense aprobará en el próximo pleno ordinario la propuesta en la que se destaca que al cumplirse un siglo de la creación del Hospital de San Roque, desde el Ayuntamiento de Guía "se quiere recordar no sólo la efemérides de su puesta en marcha, que tantos beneficios trajo consigo para la Comarca Norte de la Isla, sino que esta conmemoración nos da lo oportunidad de recordar a dos personas que contribuyeron enormemente con su trabajo para que el Hospital de San Roque fuese a un referente en la medicina de nuestra isla: el médico y director del centro don José Blanco Hernández y el practicante (ATS) don Bernardo Dávila Ossorio".
Entre los datos que acompañan la biografía de José Blanco Hernández dando cuenta de las acciones y méritos por los que se propone la concesión de este título figura su desempeñó en el cargo de director del Hospital de San Roque durante 29 años ininterrumpidos (1915-1944), "desarrollando una labor médica y humanitaria intachable, lo que posibilitó que el Hospital de San Roque fuera un centro hospitalario de referencia en la Sanidad de la Isla". Otro de los cargos que ocupó durante muchos años fue el de Inspector Municipal de Sanidad, así como presidente de la Junta Local de Sanidad "desde donde se destacó por su lucha en pro de las mejoras sanitarias del municipio". Además se resalta que no limitó su tarea al Hospital y a la Sanidad "sino que extendió su interés haciendo obra social y emprendió el saneamiento de las aguas de abasto público e impulsó las obras de alcantarillado en la ciudad". En el ámbito cultural fue un gran promotor de actividades, siendo fundador del denominado "Cuadro Filarmónico y de declamación de Guía", lo que posibilitó que muchos jóvenes del municipio participaran en actividades musicales y teatrales, con gran éxito. Llegó a presidir el Casino de Instrucción y Recreo de Guía, sociedad en la que promovió una muy destacada actividad cultural.
En cuanto a Bernardo Dávila Ossorio, además de los datos sobre su carrera profesional, que inició en el año 1927 y su estrecha vinculación desde sus inicios profesionales con el Hospital de San Roque, se resalta sobre todo su solidaridad y valentía al inicio de la Guerra Civil, en el año 1936, "donde se destacaría junto a otras personas de Guía por la defensa de la integridad de un grupo de personas de filiación política de izquierdas". En 1976 se le concedió la medalla al Mérito Profesional y Conmemorativa de San Juan de Dios, por parte del Colegio Provincial de ATS. Fue partícipe de la vida social y cultural de Guía y un reputado músico miembro de la Banda Municipal de Guía en su juventud. A lo largo de su vida estuvo vinculado a diversas instituciones culturales del municipio como el "Centro Obrero de Guía" y el "Casino de Instrucción y Recreo", en este último llegó a ocupar también la presidencia.
