Redacción

Redacción

El 'Curso de Especialista en gestión enoturística y análisis sensorial de vinos' de la Universidad de La Laguna desembarca en Lanzarote

El módulo "Desarrollo de la actividad enoturística" se impartirá en Lanzarote del 8 al 25 de abril, gracias al esfuerzo realizado por el Cabildo de Lanzarote, la Universidad de La laguna, la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias y a la colaboración de la Cámara de Comercio y el Consejo Regulador del Vino de Lanzarote. Inscripciones en la web http://fg.ull.es/gestionenoturistica/, en la página web www.cabildodelanzarote.com o enwww.camaralanzarote.org. Precios especiales para alumnado de la Universidad de La Laguna, demandantes de empleo y empresas y profesionales adheridos al sello de calidad 'Saborea Lanzarote'.

El Cabildo de Lanzarote, viendo la importancia y la necesidad de formar e informar a profesionales, empresarios y emprendedores sobre la actividad enoturística, se suma -con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lanzarote y el Consejo Regulador del Vino DO Vinos de Lanzarote- al Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna. Por primera vez, un módulo específico de este curso que se imparte en su totalidad en La Laguna, se ofrecerá y llevará a cabo también de forma presencial en Lanzarote, gracias al Cabildo y al impulso ofrecido por la Cámara de Comercio y el CRDO Vinos de Lanzarote para que se celebrase en la isla. El módulo de esta novedosa formación especializada que se impartirá en la isla, será el de "Desarrollo de la actividad enoturística" y se impartirá del 8 al 25 de abril.

PRESENTACIONEl consejero de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica del Cabildo,Francisco Fabelo, y el codirector del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómmico de la Universidad de La Laguna, Gabriel Santos García,presentaron esta mañana los objetivos y el programa de este curso que pretende "ofrecer un conocimiento más específico y técnico de la actividad enoturística, así como fomentar su especialización en bodegueros, viticultores, restauradores, guías y profesionales en general del sector turístico de la isla de Lanzarote y estudiantes o población interesada". En la presentación también estuvieron presentes el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Rafael Morales; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Neftalí Acosta, quien también forma parte del plantel de conferenciantes y ponentes de este curso con la experiencia de 'Sonidos Líquidos'; y José Luis Cárdenes, en representación de de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias que dirige Rita Hernández.

Gabriel Santos, codirector del Aula de Enoturismo y Turismo Gastronómico, quiso destacar que "tanto las instituciones como la Cámara de Comerciode Lanzarote y el Consejo Regulador han realizado una apuesta importante por celebrar en la isla esta oferta formativa sobre la actividad enoturística". Las personas que se inscriban en este módulo recibirán una formación teórico-práctica que facilitará su ejercicio profesional. Además, se complementará la actividad formativa con actuaciones y experiencias concretas que se están llevando a nivel insular, regional, y nacional. "Este curso no solo permitirá conocer experiencias, sino también aprender a crearlas", apuntó Santos. El módulo permitirá capacitar a profesionalmente especialistas de enoturismo que puedan desarrollar este tipo de actividad en bodegas, instituciones, agencias o a modo free-lance.

Francisco Fabelo destacó igualmente la apuesta que se está haciendo en la isla por la formación "de cara a generar actividad económica y empleo cualificado vinculado al sector primario, lo que en este sentido repercutirá también en la conservación del paisaje y de espacios naturales protegidos como el de La Geria". El enoturismo se impone como una nueva actividad económica que puede y debe complementar a la tradicional elaboración y comercialización de vinos. Para ello, es necesario disponer de "profesionales con amplios conocimientos sobre el producto y sobre el entorno para poder llevar a cabo esta labor de una manera eficiente", explicó por su parte el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Neftalí Acosta, quien recalcó también que "desde la Cámara de Comercio se apoyará e impulsan este tipo de cursos que permitan cubrir el déficit de formación reglada existente en esta materia".

vinosPor su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Rafael Morales, recordó que ya participaron en unas clases técnicas de este curso en Tenerife y ahora también lo harán desde el Consejo Regulador en el módulo del curso que se impartirá en Lanzarote. Por último, en representación de Rita Hernández, directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, José Luis Cárdenas recordó que la Dirección General colabora con este curso fruto de un convenio con la Universidad de La Laguna, en la apuesta también del Gobierno de Canarias por "fomentar la formación técnica de nuestros profesionales".

El Módulo
El curso, compuesto por un programa académico de 50 horas de duración y visitas técnicas, master class y unas jornadas, será dictado por docentes de la Universidad de La Laguna y profesionales del sector. El programa se realizará los miércoles, jueves, y viernes en horario de tarde, y los sábados en horario de mañana, en la Sala de Formación del Cabildo de Lanzarote, en Arrecife. Las personas interesadas podrán matricularse y obtener más información sobre el módulo que se va a impartir en Lanzarote en los siguientes enlaces:http://fg.ull.es/gestionenoturistica/courses/actividad-enoturistica-isla-de-lazarote/, en la página web www.cabildodelanzarote.com o enwww.camaralanzarote.org.

Precios especiales para alumnado de la Universidad de La Laguna, demandantes de empleo y empresas y profesionales adheridos al sello de calidad 'Saborea Lanzarote'. Este curso está organizado por el Aula de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna junto con la Fundación General de la ULL y el Cabildo de Lanzarote, a través de las acciones formativas que se enmarcan en el programa 'Saborea Lanzarote'. Cuenta también con la colaboración de la Cámara de Comercio de la isla y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote. La Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, también colabora con el curso íntegro a través de un convenio con la ULL.

Ve la luz la una nueva edición del boletín informativo "EL MITINILLO" editado por ALPA-NC (Alternativa Ciudadana por Agaete-Nueva Canarias), correspondiente al mes de febrero de 2015. Se centra la atención del reciente número en las preocupantes cifras de desempleo existentes en la Villa, la ampliación del Muelle de Agaete, y se reflexiona sobre las positivas acciones para sacar al municipio del retroceso y estancamiento al que ha sido conducido por el gobierno actual, entre otras cuestiones. El retrato de situaciones y acontecimientos del municipio en clave de humor y sátira continúan presentes en los socarrones "ALPAreceres", y "EL ALPARGATASSO".

Puede consultar el boletín en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/doc/257336259/Mitinillo-Febrero-2015#fullscreen=1

El recinto de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el estreno de la gira el próximo 21 de marzo

Las localidades pueden adquirirse al precio de 18 euros en www.entrees.es

Cartel Taburiente GuiniguadaLa música de raíz en Canarias está de aniversario. Porque hablar de ella en el Archipiélago es hacerlo inevitablemente de quien le dio vida antes que nadie en nuestra tierra. 'Taburiente. 40 años y más', es el espectáculo con el que la histórica formación palmera celebrará sus cuatro décadas encima de los escenarios, y que visitará la práctica totalidad de las Islas en los próximos meses, empezando por Gran Canaria y el teatro Guiniguada el próximo 21 de marzo a partir de las 20:30 horas. La banda compuesta por Luis Morera, Miguel Pérez y Eduardo Martín repasará su dilatada trayectoria musical con una actualización de sus composiciones más reconocidas, incluyendo canciones que trazarán un recorrido desde su creación, recién estrenados los años 70, hasta nuestros días. Las localidades para presenciar el recital de Taburiente en el teatro Guiniguada el próximo sábado 21 de marzo (20:30 horas) pueden adquirirse al precio de 18 euros en www.entrees.es

Historia de la música en Canarias

Después de que, recién estrenada la mayoría de edad, Luis Morera y Miguel Pérez coincidieran en Santa Cruz de La Palma gracias a amigos comunes, y aún bajo el nombre de 'La Contra', llega la publicación del primer álbum, De Canarias somos (1974), que incluye temas como "Adiós, Canarias, querida", de Néstor Álamo y "La última folía", de Roberto Rodríguez, en los que se aborda el tema de la emigración. Ya como 'Taburiente' –previo paso por la nomenclatura de 'Taburiente Folk- editan dos LPs que directamente pasan a la historia de la música popular canaria: Nuevo Cauce (1976) y Ach-Guañac (1978), ambos producidos por Teddy Bautista y que contienen algunas canciones convertidas luego en auténticos himnos. Por ese entonces, 'Taburiente', siempre atento y próximo a la realidad social que se vive a su alrededor, es ya el claro referente de la música de autor en Canarias, y uno de los símbolos culturales de las Islas más conocidos en toda España. Los palmeros colaboran con grandes músicos de la época como Rosa León o Caco Senante, y con grupos como Los Canarios.

Taburiente antiguaLos trabajos publicados con posterioridad, como A Tara (1985), A la Quinta Verde (1987), Atlántico (1988), Grandes éxitos (1989), Astral (1990), A tierra (1994) y Bajo la piel del agua (1999), más Antología (2004) y Libre (2008), no hacen sino confirmar el alto nivel artístico de 'Taburiente' y así como los postulados conceptuales en los que se apoya el gran movimiento posterior de grupos y cantautores como Taller Canario, Braulio, Marisa, Mestisay, Jessica Brichis, Pedro Guerra, Los tres timplistas, Arístides Moreno... "A comienzos de los 70 nos influyó el rock de la época, con nombres tan grandes como los de Jimi Hendrix, The Beatles, Joan Báez o Frank Zappa entre otros", explica hoy el polifacético Luis Morera. "De alguna manera mirábamos al mundo intentando encontrar nuestro propio camino, que empezamos a identificar al escuchar a Valentina la de Sabinosa. Nos marcó profundamente". La preservada identidad propia del 'universo Taburiente' mantuvo como seña característica la fusión del folclore canario con ritmos como el jazz, el reggae o la música cubana. "Por ser pioneros, por su contrastada calidad musical y por su fidelidad a una trayectoria de integración de la música canaria en el concierto de las músicas contemporáneas" 'Taburiente' fue merecedor de la Medalla de Oro de Canarias, otorgada en el año 2001.

"Lo que deja 'Taburiente' es la herencia y el legado para las nuevas generaciones de la mezcla con otras músicas y otras culturas sin perder nuestra huella como pueblo", concluye Morera. También la coherencia de su carrera musical, así como su pasión por Canarias con una mirada y un corazón abiertos al mundo. La oportunidad de seguir disfrutando de ellos empieza el 21 de marzo en la capital grancanaria. 'Taburiente, 40 años y más'. Mucho más.

El pasado miércoles 25 de febrero en el Club Prensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria se presentaba la última publicación de Carmen Reyes Cardona, Terapeuta, Investigadora, Presidenta y Fundadora de la ONG ADA, Asociación para el Desarrollo y Autodescubrimiento del ser humano. La autora contó con la presentación de Nuria E. Díaz, Educadora Social y Vicepresidenta de la ONG ADA y asistían unas 80 personas.

Libro TE ESCUCHASLa autora se mostró muy agradecida a todas las personas que acompañaron este momento que ha sido la presentación del pequeño y sencillo libro: "El alma habla, ¿TE ESCUCHAS?". Hubieron muestras de cariño, presencia, sentimientos sinceros y amorosos. Carmen Reyes nos comparte que "todos tenemos la oportunidad de contactar con nuestra sabiduría o maestro interior, reconociendo, liberando y transformando las emociones y sentimientos. Limpiando nuestra mente pensante, que contiene la memoria de todo lo vivido, transitado y experimentado. También tenemos sincronías o causa-lidad, por ello, este pequeño libro, al abrirlo al azar, en el momento que vivimos, la Vida, Dios, o el Todo o nuestra Esencia interior, nos conecta o muestra, lo que necesitamos practicar para seguir adelante. La vida es Bella si sabemos vivirla, si dejamos de sobrevivir para empezar a vivir realmente"

En la actualidad y junto a su labor y dedicación en la ONG ADA, está preparando una próxima publicación...

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presentó hoy en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO 2015, la primera edición digital de la prestigiosa Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento y las catorce publicaciones editadas por esta institución, en español e inglés, coincidiendo con las exposiciones producidas en 2014.

El presidente del CAAM y coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, encabezó en IFEMA el acto de presentación del trabajo editorial del CAAM junto al director del museo, Omar-Pascual Castillo, el director de Atlántica, Octavio Zaya, y la webmaster de la revista, Esther Pérez-Verdú.

La revista Atlántica, que se ha venido editando desde octubre de 1990, hace ya 25 años, ha dado en 2015 un salto al universo virtual de Internet y estrena desde hoy su formato digital, manteniendo no obstante su línea habitual con la publicación en dos idiomas de artículos de colaboradores internacionales. En este nuevo formato on line, la revista se publica a escala global, a través de la página web www.revistaatlantica.com ywww.atlanticajournal.com, realizada bajo las directrices del diseño adaptativo o responsive design. De esta forma, la web se adapta a cualquier tamaño de pantalla de forma automática y se puede ver cómodamente tanto en un ordenador como en dispositivos móviles.

Esta primera edición digital de esta revista, que corresponde al número 55, incluye colaboraciones de Salah Hassan; José Falconi; Miguel Ángel López; Martí Manen y Ernesto Castro, así como textos de su director, Octavio Zaya, y de Omar-Pascual Castillo, director del CAAM.

En este formato digital se accederá, en primera instancia, a la portada del último número publicado de la revista y a su sumario. Si se quiere profundizar en su contenido, puede adquirirse a través de una plataforma de pago seguro. En ese caso, existe la posibilidad de disfrutar de la revista en los dos idiomas y descargarla en formato PDF. Los/as lectores/as habituales de Atlántica pueden suscribirse a través de la web y de esta forma recibirán información puntual cada vez que se publique una nueva edición.

Con un diseño muy cuidado y limpio, la revista digital sigue las últimas tendencias en diseño web y supone una evolución hacia el libro electrónico en formato transmedia. En esta nueva web se podrá acceder al formato digital de Atlántica a partir de la edición número 54. Las ediciones anteriores se incorporarán al sitio web en formato PDF y podrán adquirirse también.

La edición digital de Atlántica recoge información, no solo de todas las ediciones publicadas, sino que también incorpora enlaces vinculados a los colaboradores de la revista, dado su carácter de web 2.0. Se incorpora asimismo un apartado de noticias con información de relevancia sobre el mundo del arte y se completa con los datos generales de la revista y el equipo de trabajo.

Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento es una publicación de prestigio internacional, que se ocupa de las artes visuales, el pensamiento crítico, la investigación y la cultura artística en general. La revista presenta su contenido en español e inglés y reúne voces múltiples, diversas e interdisciplinares de destacadas personalidades del discurso y el entorno del arte y la cultura internacional.

PUBLICACIONES
Además de Atlántica, el CAAM presenta un año más en ARCO las últimas publicaciones editadas a lo largo de 2014. Son, en concreto, 14 monográficos publicados en español e inglés, que han acompañado a las exposiciones individuales de los artistas Ray Smith, Alexis Esquivel, Rosângela Rennó, Sandra Cinto y Jac Leirner, así como a la colectiva Cruce de colecciones, organizada con motivo del 25º aniversario de este centro de arte. También se presentan en primicia las tres publicaciones de las próximas exposiciones que se inauguran el 6 de marzo en el CAAM, de los artistas puertorriqueños Arnaldo Roche, Angel Otero, y Ramón Miranda.

ESTAND DEL CAAM
El estand del CAAM en la feria ARCO está situado, como en años anteriores, en el Pabellón 7 de IFEMA, dedicado a Espacios Culturales, donde la revista Atlántica tiene un claro protagonismo y en el que el público puede conocer además todas las novedades editoriales del centro de arte. Esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, que se celebra hasta mañana, 1 de marzo, es un evento que convierte a la capital española en polo de atracción de coleccionistas, galeristas, artistas y profesionales del arte de todas las partes del mundo.

El programa, disponible en www.grancanariacultura.com, arranca este domingo con el itinerario 'Descubriendo (en femenino) Cueva Pintada'

La Casa-Museo Pérez Galdós inicia un ciclo sobre Mujer, Cine y Literatura que durará algunos meses y varios centros contarán con exposiciones y actividades temáticas

El Cabildo de Gran Canaria, a través del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que dirige Larry Álvarez, ha preparado para este mes de marzo y coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, previsto para el día 8, un programa especial de actividades que puede ya consultarse a través de la web www.grancanariacultura.com.

Dentro de ese programa, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada organiza dos itinerarios temáticos ('Descubriendo –en femenino- Cueva Pintada', que arranca este domingo, y 'Cueva Pintada y mujer. Miradas y músicas en femenino con Caravansar Trío'), así como la exposición 'Prehistoria en cartel: la imagen de la mujer en el cine', que, del 17 al 26 de marzo, irá acompañada de un ciclo de conferencias a cargo de las especialistas Paula Jardón, Begoña Soler y Clara Pérez.

En relación con ello, la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo organiza, el mismo día 8, la visita guiada ´Las moradoras de Cuatro Puertas', un viaje en el tiempo que mostrará a sus participantes el destacado papel que tenían las mujeres en este importante enclave arqueológico del municipio de Telde.

En el mes de marzo, dos exposiciones ocuparán las salas de la Casa de Colón: 'La ventana de Eva', del colectivo Artemisa, con trabajos de la artista plástica Paqui Martín y de la escritora y trabajadora del CAAM Eduvigis Hernández (del 3 al 15 de marzo) y 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad' (1930-1980). Organizada en colaboración con la UNED, esta segunda muestra, que permanecerá abierta del 19 de marzo al 26 de abril, aborda, a través de objetos y documentos, la sexualidad femenina en el citado período, en lo que constituye "un recorrido temático y no lineal entre lo íntimo y lo público, lo popular y las élites, lo anónimo y los personajes con nombre y apellidos", según sus comisarias, por Raquel Osborne y María Rosón.
La performance 'Monográfico del despecho', de la fotógrafa Teresa Correa, la escritora Macarena Nieves y la bailarina Gloria Gutiérrez, tendrá lugar en el museo americanista el 24 de abril a las 20.00 horas. También ese día (y en otras fechas) la artista visual y arteterapeuta Rosa Mesa impartirá el taller 'El cuerpo despierto'. Entre las actividades programadas por Colón figuran también el seminario 'Modelos educativos, identidades y feminidad en el Franquismo' (ya en abril, los días 9 y 10) y la proyección, dentro de Colón Cinema, de 'Os días com ele', de María Clara Escobar (26 de marzo, a las 20.00 horas).

Del 3 al 31 de marzo, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista propondrá al público el itinerario temático 'Padrón y lo femenino', una visita dialogada en torno a la figura de la mujer en la obra del artista galdense. Asimismo, el día 6 proyectará la película 'Frida', de Julie Taymor, para, a la mañana siguiente (sábado 7), celebrar un taller de pintura en torno a la famosa artista mexicana cuyo resultado se expondrá hasta el día 15 bajo el lema 'Tod@s somos Frida'

'Mi nombre es Teresa' es el título del taller didáctico que se impartirá en la Casa-Museo Tomás Morales con motivo del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. El centro gestionado en Moya por el Cabildo será escenario, además, del III Encuentro Poético 'Letras de mujeres Moya 2015', que tendrá lugar el 5 de marzo, a las 18.30 horas y girará, igualmente, en torno a la figura y a la obra de quien fuera santa, mística y escritora. Por último, del 6 al 31 de marzo, el museo expondrá 'Mujeres de papel', una muestra de marcapáginas procedentes de la gran colección del centro y en los que la imagen femenina desempeña un papel protagonista.

Pérez Galdós proyectará, el día 5, a las 10.00 horas, 'La heredera', de William Wyler, dentro de un nuevo ciclo de cine, literatura y mujer que se desarrollará durante los próximos meses, mientras que, en León y Castillo, su director, Antonio González, impartirá el día 9, a las 12.00 horas, la conferencia 'Primeras mujeres universitarias de Telde'.

Por último, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) se suma a esta programación especial con las charlas previstas por Clara Muñoz y Nira Santana los días 12 y 27 de marzo, respectivamente, mientras que el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, así como el Circuito de Artes Plásticas, lo hacen con varias exposiciones que girarán en torno a la mujer o son obra de mujeres. Se trata de Marta Mariño ('Declinaciones', en la sede de c/ Colón, 8); Rocío Arévalo ('El arte de comer', que llega a Artenara); Paqui Martín y Fabiola Ubani ('Up print' y 'Desierto, Luz y Memoria', respectivamente, que lo hacen a Guía); Pilar Rodiles ('Habitare', en San Mateo) o la colectiva 'Del cobre al papel' (Centro Cultural Pepe Dámaso, Las Palmas de Gran Canaria).

Viajar a Islandia es viajar a la tierra del hielo pero también a la del fuego. Esta combinación de glaciares y volcanes es única en el mundo, por este motivo Royal Vacaciones nos propone diferentes alternativas para viajar este año a esta sorprendente isla.

Su naturaleza extrema es la que más define la isla, 130 volcanes, el Parque Natural más grande de Europa, aves que deciden anidar en este país de cascadas y geiseres que pueden alcanzar hasta los 40 metros de altura. Vive experiencias peculiares como darte un baño en el cráter de un volcán, en la laguna azul, camina por un glaciar nevado en pleno verano, o incluso puedes ver ballenas en pleno mar del norte.

Viajar a Islandia es sinónimo de ver volcanes, escalar glaciares, disfrutar de los geiseres y vivir unos días en la capital más al norte del mundo, Reykjavik, una ciudad dinámica, creativa, abierta, moderna y a su vez, acogedora.

La gastronomía islandesa tampoco te dejará indiferente, el pescado llega de sus impolutas y frescas aguas, la carne de sus pastos lejos de las áreas urbanas y las frutas y verduras se cultivan al aire libre o en invernaderos que se calientan con agua térmica. Los chefs islandeses tienen a su alcance las mejores materias primas para dar rienda suelta a su imaginación. Como recomendación: el hákarl, carne curada tiburón y la cabeza de cordero son sus platos más famosos que hay que probar.

Islandia ofrece al viajero un amplio abanico de experiencias en cualquier época del año. En invierno se pueden vivir asombrosos contrastes con sus noches largas y sus paisajes de hielo. En Semana Santa los días se hacen más largos, el color verde vuelve a la isla al igual que los más que famosos frailecillos. La isla comienza a despertar y es el momento perfecto para hacer una escapada.

Aprovéchate de la oferta de TUI Spain para esta Semana Santa con cupos en vuelo directo desde Barcelona desde 965€,. Más información en: http://www.tuispain.travel/ficherosWeb/442_19-02-2015_REYKJAVICFD.pdf

En la última jornada de la Liga de Gran Canaria el equipo cadete del Club Balonmano Gáldar se ha proclamado campeón de Gran Canaria al vencer al Escaleritas

Una liga muy disputada, sobre todo en los dos máximos favoritos, Gáldar y Romade, y que finalmente se decantó para el lado de los galdenses por el gol average particular. Este campeonato insular hace que el equipo cadete, el Supermercado Atlante Gáldar, consiga su pase para disputar el Campeonato de Canarias, que se celebrará en Fuerteventura a finales de abril y donde se reunirán los dos primeros clasificados de Gran Canaria, los dos primeros clasificados de Tenerife y los campeones de Lanzarote y Fuerteventura.

Seis equipos que competirán por ser Campeones de Canarias y acceder con ello al Sector Nacional. Para ello quedan dos meses, en los que el equipo cadete se preparará para esa cita disputando la Copa de Gran Canaria y la II Gáldar Cup, que ya está en fase final de detalles para tener por segundo año un Torneo Regional en Gáldar de similar calidad al propio Campeonato de Canarias, eso será en Semana Santa y en el Pabellón Juan Vega Mateos

El partido comenzó con los locales presionando en medio campo en los primeros minutos, pero los visitantes se defendían bien y poco a poco se fueron haciendo con el control del juego, a los seis minutos llega el primer acercamiento de estos, Nuha a la izquierda para Memi, este la pone al segundo palo y Gustavo no llega al remate por muy poco. Los visitantes seguían llegando con mucho peligro, saque de banda de Felipe, la pone al primer palo, y Nuha toca, y el balón se va rosando el otro palo. Seguidamente el que dispone de otra oportunidad es el propio Nuha, en un saque de esquina ejecutado por Hugo, pero este bajo palos remata alto. Poco después un disparo de Memi desde la frontal del área se va alto. El primer disparo de los locales llega a la media hora de juego por mediación de Aitor, pero se va muy desviado. Dos minutos más tarde la oportunidad es para éstos, y a punto están de adelantarse en el marcador, falta lateral por la derecha ejecutada por Aitor, y testarazo de Adrián que se va cerca del palo. 

CD SAN ISIDROPero eso no fue más que un espejismo, y de nuevo los visitantes tienen otra oportunidad, José se interna por la derecha y engancha un buen disparo que apunto esta de sorprender a Jorge, pero este responde con una gran parada. Pero a falta de cuatro minutos para el descanso se adelantan los visitantes con todo merecimiento, Memi por la izquierda, centra, Gustavo no llega al remate, pero José por detrás si remata, y Jorge repele el primer disparo de éste, pero el balón le cae de nuevo al propio jugador y tras hacer un recorte marca. Pero la alegría le duro poco a los visitantes, ya que tres minutos más tarde llega el empate, falta lateral ejecutada por Jordán es rematada de cabeza por René libre de marca al fondo del portal de Alberto, y sin más se llega al descanso. La segunda empieza con los visitantes presionando muy arriba, y en menos de un cuarto de hora dejan prácticamente resuelto el partido, a los dos minutos llega el segundo gol para éstos, Josué Medina ejecuta una falta lateral por la derecha, y testarazo de Felipe, el tercero llega diez minutos más tarde, indecisión de la defensa local que Gustavo muy rápido aprovecha para marcar el tercero de su equipo y primero de su cuenta con la escuadra azurra. 

A partir de ese momento los locales se van al ataque intentando acortar distancias, pero los visitantes tenían la situación bien controlada, y hasta el tiempo de descuento no lograron recortar en el marcador, y el gol llego en un grave error del portero visitante que se relaja demasiado con el balón, y al intentar despejar lo deja a los pies de Adrián y este marca a placer, el nerviosismo se adueña de este, y en la jugada siguiente sale a despejar de puños y no llega, y Aníbal está a punto de hacer el empate, pero su disparo se va alto. Tres puntos muy importantes para los visitantes que les da tranquilidad y los dejan a una considerable distancia de la parte más baja de la clasificación a la cual estaban acercándose últimamente estos. Y a los locales la derrota los deja en una precaria situación muy cerca del descenso.

Ficha técnica

ARBITRO ATALAYA - SAN ISIDROUD ATALAYA: Jorge, René, Aitor (Javi, 80'), Raúl, Joel, Jordán (Nauzet, 75'), Manu (Chirri, 73'), Nagai, Adrián, Héctor (Narest, 57') y Aníbal.- Suplentes; Chirri, Abel, Javi, Narest y Nauzet.- Entrenador: José Gonzalez.

CD SAN ISIDRO: Alberto, Felipe (Nagai, 82'), Daniel Guerra, Josué Medina, Kryli, Hugo (Pablo, 57'), José, Nuha, Memi, Rubén Bolaños (Thagoter, 41') y Gustavo (Juanma, 72').- Suplentes; Nagai, Pablo Jiménez, Pablo, Thagoter y Juanma.- Entrenador: Miguel Ángel Días.

ARBITRO: Alejandro Jesús Escuela de Moura, auxiliado por Saúl Ortiz Pérez y Alejandro González Marrero, delegación de Las Palmas. Amarilla para el local, Jordán, y para los visitantes, Felipe, José y Nuha.

GOLES: 0-1; minuto, 41, José.-1-1; minuto, 44, René.- 1-2; minuto, 47, Felipe.- 1-3; minuto, 57, Gustavo.- 2-3; minuto, 45+1, Adrián.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 23ª jornada de liga del grupo 1º de la Primera Regional, disputado este pasado Viernes en el Estadio 25 Años de Paz (Santa María de Guía), no se llego al centenar de espectadores.

La noche del pasado jueves, organizada por la Asamblea Local de Nueva Canarias-Guía, se celebró una charla-coloquio que, bajo el título Gestión Municipal: La experiencia de Agüimes, protagonizó Antonio Morales Méndez, Alcalde de Agüimes, congregando a un centenar de personas de La Atalaya y de otros rincones del noroeste grancanario en la Sociedad Recreativa y Cultural que brindó amablemente sus excelentes instalaciones que se llenaron para escuchar la experiencia y sabiduría de uno de los políticos mejor valorados de Canarias. Manuel Melián, presidente de la Asamblea Local de Nueva Canarias-Guía realizó una breve presentación del ponente esbozando su trayectoria al frente del Ayuntamiento de Agüimes, de la Mancomunidad del Sureste y como consejero del Cabildo. También destacó en esa presentación las similitudes entre los pueblos de Agüimes y Guía -salvando las distancias- referido a sus orígenes, patrimonio histórico, asentamientos rurales y economía.

PUBLICO ASISTENTEAntonio Morales realizó un recorrido por la historia de Agüimes, desde la conquista hasta nuestros días, remarcando especialmente en los niveles de pobreza, incultura y falta de dotaciones de todo tipo que tenía su municipio en los comienzos de su mandato al frente del Ayuntamiento, así como los obstáculos con los que tuvieron que lidiar durante muchos años. Destacar especialmente el tesón que ha demostrado este político canario en sacar adelante un municipio empobrecido y con tantas carencias y que hoy es la envidia de toda Canarias. Enumeró los diversos premios nacionales e internacionales recibidos por su municipio y la Mancomunidad durante todos estos años de trabajo y constancia en el desarrollo de proyectos de desarrollo sostenible, aplicando y desarrollando como nadie en Canarias la Agenda 21 Local.

Habló Antonio Morales de la importancia de trabajar por el interés general, de planificar adecuadamente los proyectos futuros. Hay que trabajar mucho y duro -dijo- con la cabeza siempre llena de ideas y la mesa llena de proyectos. Atentos siempre a captar cualquier tipo de recursos económicos para sacar adelante los mismos. Al final de la intervención se estableció una intensa rueda de preguntas e intervenciones muy interesantes por parte del público asistente en las que elogiaron su trayectoria política y el interés por trasladar el modelo de Agüimes y del Sureste al resto de Gran Canaria.