Los centros culturales del Cabildo de Gran Canaria celebran el ‘mes de la mujer’

Marzo 01, 2015 0

El programa, disponible en www.grancanariacultura.com, arranca este domingo con el itinerario 'Descubriendo (en femenino) Cueva Pintada'

La Casa-Museo Pérez Galdós inicia un ciclo sobre Mujer, Cine y Literatura que durará algunos meses y varios centros contarán con exposiciones y actividades temáticas

El Cabildo de Gran Canaria, a través del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que dirige Larry Álvarez, ha preparado para este mes de marzo y coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, previsto para el día 8, un programa especial de actividades que puede ya consultarse a través de la web www.grancanariacultura.com.

Dentro de ese programa, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada organiza dos itinerarios temáticos ('Descubriendo –en femenino- Cueva Pintada', que arranca este domingo, y 'Cueva Pintada y mujer. Miradas y músicas en femenino con Caravansar Trío'), así como la exposición 'Prehistoria en cartel: la imagen de la mujer en el cine', que, del 17 al 26 de marzo, irá acompañada de un ciclo de conferencias a cargo de las especialistas Paula Jardón, Begoña Soler y Clara Pérez.

En relación con ello, la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo organiza, el mismo día 8, la visita guiada ´Las moradoras de Cuatro Puertas', un viaje en el tiempo que mostrará a sus participantes el destacado papel que tenían las mujeres en este importante enclave arqueológico del municipio de Telde.

En el mes de marzo, dos exposiciones ocuparán las salas de la Casa de Colón: 'La ventana de Eva', del colectivo Artemisa, con trabajos de la artista plástica Paqui Martín y de la escritora y trabajadora del CAAM Eduvigis Hernández (del 3 al 15 de marzo) y 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad' (1930-1980). Organizada en colaboración con la UNED, esta segunda muestra, que permanecerá abierta del 19 de marzo al 26 de abril, aborda, a través de objetos y documentos, la sexualidad femenina en el citado período, en lo que constituye "un recorrido temático y no lineal entre lo íntimo y lo público, lo popular y las élites, lo anónimo y los personajes con nombre y apellidos", según sus comisarias, por Raquel Osborne y María Rosón.
La performance 'Monográfico del despecho', de la fotógrafa Teresa Correa, la escritora Macarena Nieves y la bailarina Gloria Gutiérrez, tendrá lugar en el museo americanista el 24 de abril a las 20.00 horas. También ese día (y en otras fechas) la artista visual y arteterapeuta Rosa Mesa impartirá el taller 'El cuerpo despierto'. Entre las actividades programadas por Colón figuran también el seminario 'Modelos educativos, identidades y feminidad en el Franquismo' (ya en abril, los días 9 y 10) y la proyección, dentro de Colón Cinema, de 'Os días com ele', de María Clara Escobar (26 de marzo, a las 20.00 horas).

Del 3 al 31 de marzo, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista propondrá al público el itinerario temático 'Padrón y lo femenino', una visita dialogada en torno a la figura de la mujer en la obra del artista galdense. Asimismo, el día 6 proyectará la película 'Frida', de Julie Taymor, para, a la mañana siguiente (sábado 7), celebrar un taller de pintura en torno a la famosa artista mexicana cuyo resultado se expondrá hasta el día 15 bajo el lema 'Tod@s somos Frida'

'Mi nombre es Teresa' es el título del taller didáctico que se impartirá en la Casa-Museo Tomás Morales con motivo del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. El centro gestionado en Moya por el Cabildo será escenario, además, del III Encuentro Poético 'Letras de mujeres Moya 2015', que tendrá lugar el 5 de marzo, a las 18.30 horas y girará, igualmente, en torno a la figura y a la obra de quien fuera santa, mística y escritora. Por último, del 6 al 31 de marzo, el museo expondrá 'Mujeres de papel', una muestra de marcapáginas procedentes de la gran colección del centro y en los que la imagen femenina desempeña un papel protagonista.

Pérez Galdós proyectará, el día 5, a las 10.00 horas, 'La heredera', de William Wyler, dentro de un nuevo ciclo de cine, literatura y mujer que se desarrollará durante los próximos meses, mientras que, en León y Castillo, su director, Antonio González, impartirá el día 9, a las 12.00 horas, la conferencia 'Primeras mujeres universitarias de Telde'.

Por último, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) se suma a esta programación especial con las charlas previstas por Clara Muñoz y Nira Santana los días 12 y 27 de marzo, respectivamente, mientras que el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, así como el Circuito de Artes Plásticas, lo hacen con varias exposiciones que girarán en torno a la mujer o son obra de mujeres. Se trata de Marta Mariño ('Declinaciones', en la sede de c/ Colón, 8); Rocío Arévalo ('El arte de comer', que llega a Artenara); Paqui Martín y Fabiola Ubani ('Up print' y 'Desierto, Luz y Memoria', respectivamente, que lo hacen a Guía); Pilar Rodiles ('Habitare', en San Mateo) o la colectiva 'Del cobre al papel' (Centro Cultural Pepe Dámaso, Las Palmas de Gran Canaria).

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.