
Redacción
Gáldar: Modificación de Lineas y recorridos de Global
A partir de este lunes 23 de marzo, y durante las obras en el Puente de Los Silos en Hoya de Pineda, las líneas y horarios serán los siguientes:
Línea 106, hará su recorrido por Montaña Alta
Línea 107, ampliará su recorrido en la expedición de las 17.15 horas hasta el Cruce de Fagagesto y Caideros.
De Lunes a Viernes. 17.15 horas: Gáldar-C.Fagagesto-Caideros
18.15 horas: Caideros-C.Fagagesto-Gáldar
Línea 108, modificará su horario y recorrido:
De Lunes a Viernes, 6.30 h: Gáldar, Los Silos, Marmolejos
9.30 h: Gáldar, Los Silos, Marmolejos
10.30 h: Gáldar,Los Silos, Marmolejos
12.30 h: Gáldar,Los Silos, Marmoeljos
17.15 h: Gáldar, Los Silos
18.15 h: Gáldar, Los Silos
Sábados y Festivos, 10.30h: Gáldar-Los Silos
17.15h: Gáldar-Los Silos
Valleseco: Inversión de 245.000€ en empleo
Acciones que se llevan a cabo a través del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social para el año 2014-2015, y del Plan de Empleo Social de Emergencia Social Norte de Gran Canaria. El Ayuntamiento de Valleseco destinará este año 2015 un total de 245.583,11 euros a creación de empleo, a través de diferentes planes que se ponen en marcha en los próximos días, con el objetivo de mitigar en desempleo en el municipio.
Supondrá la contratación de un total de 42 parados, gracias a diferentes líneas de inversión. La primera dentro del Acuerdo-Marco formalizado el día 16 de julio de 2014 entre el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo y ejecución de un Programa Extraordinario de Empleo Social, cuyo objeto es el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social para el año 2014 – 2015. El coste total del proyecto es de 181.951,11 euros, gracias a una inversión municipal de 105.000 euros, cifra a la que se añadido una partida de 76.951,11 euros por parte del Servicio Canario de Empleo, con cargo al fondo social europeo y a los fondos recibidos del servicio público de empleo estatal. Además de ello, el Ayuntamiento aporta los medios materiales necesarios para la ejecución de los trabajos que desempeñarán los trabajadores.
El convenio permite la contratación de 31 personas en diferentes categorías y puestos, 19 peones agrícolas, 3 oficiales de segunda fontanero, 2 oficiales de segunda albañil, 3 asistentes domiciliarios, 1 oficial de segunda instalador electricista, 1 empleado administrativo, 1 animador turístico, y 1 limpiador/a. El segundo proyecto de empleo, es a través del Plan de Empleo de Emergencia Social Norte de Gran Canaria para el año 2015, puesto en marcha por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte. La iniciativa, que cuenta con una inversión total de algo más de 63.632 euros. En este caso el Ayuntamiento de Valleseco aporta unos 50.000 euros, mientras que la Mancomunidad asume el restante con 13.632 euros.
El convenio permite la contratación de 11 personas desempleada, distribuidas en 7 peones agropecuarios, 1 mecánico de automóviles, oficial de tercera, 1 animador sociocultural, 1 locutor de radio y/o televisión, y 1 cocinero/a. "Estos programas están destinados a ofrecer un empleo a personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad social, como los parados de larga duración, discapacitados o víctimas de violencia de género "y al mismo tiempo se atienden necesidades de interés general para el municipio", apunta Dámaso Arencibia, Alcalde de Valleseco.
En este sentido, Arencibia, resaltó "el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para incluirse en este convenio que dará un empuje importante a estas 42 personas", y valoró muy positivamente "la objetividad y transparencia en la elección de los desempleados" añadiendo que en estos últimos años hemos invertido más de 300.000 en crear empleo".
Gáldar: Pleno de carácter ordinario para el mes de marzo
Para este jueves, a las 19.30 horas, tendrá lugar el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de marzo y en base al siguiente Orden del Día:
ORDEN DEL DIA
1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- MOCIONES DE CONCEJALES. ACUERDOS PROCEDENTES.
3º.- PASE A SEGUNDA ACTIVIDAD POLICÍA LOCAL. ACUERDO PROCEDENTE.
4º.- RESOLUCIÓN RECURSOS PRESENTADOS EN LA APROBACIÓN DEFINITIVA EN EL EXPEDIENTE DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA DE LA OBRA "APERTURA CALLE DE UNIÓN C/ DORAMAS CON C/ AYMIDE YACOAN E INICIO DEL EXPEDIENTE EXPROPIATORIO DE LOS BIENES A OCUPAR". ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- PROPUESTA DETERMINACIÓN FIESTAS LOCALES AÑO 2016. ACUERDO PROCEDENTE.
6º.- ADHESIÓN AL ACUERDO MARCO PARA LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS SUSCRITO ENTRE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS. ACUERDO PROCEDENTE.
7º.- ADENDA PARA LA PRÓRROGA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO AS Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. ACUERDO PROCEDENTE.
8º.- CREACIÓN DE FICHERO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.- CREACIÓN DE FICHERO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LA VIVIENDA TUTELAR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ACUERDO PROCEDENTE.
10º.- APROBACIÓN INICIAL, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL CUALIFICADA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, MODIFICACIÓN Nº 10, TAYA, CALLE MARIANO BENLLIURE.
11º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
12º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
El Mirador de la Peña ha sido el lugar escogido para la celebración del acto de firma del convenio de colaboración entre la Universidad de La laguna y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro. María Nélida Rancel, vicerrectora de la Universidad de La Laguna, y Alejandro Déniz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de El Hierro, han suscrito un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. Este acuerdo nace de la voluntad de la Universidad de La Laguna y del Consejo Regulador de establecer relaciones institucionales para llevar a cabo, mediante la colaboración mutua, diversas actividades culturales, científicas y académicas, en este caso valiéndose del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico del centro académico.
El objeto de este convenio es la colaboración cultural, científica y académica entre la Universidad de La laguna y el Consejo Regulador y, en concreto, promover conjuntamente actividades tales como cursos, jornadas, seminarios o conferencias que, por su temática, respondan a los objetivos señalados y que interesen a ambas entidades. Igualmente, el acuerdo pretende estimular los intercambios de ideas e iniciativas para un aprovechamiento mutuo de los recursos de que ambas entidades disponen con el fin de una mayor difusión cultural, científica y académica, a través de proyectos o programas que se concretarán en acuerdos específicos.
El acto ha estado arropado por el codirector del Aula de Enoturismo del centro universitario, Gabriel Santos, el vicepresidente del Cabildo Insular, Juan Rafael Zamora Padrón, los alcaldes de Valverde, La Frontera y El Pinar, Juan Manuel García, David Cabrera y Juan Miguel Padrón, respectivamente, así como una numerosa representación del empresariado, el turismo y del sector vitivinícola de la isla de El Hierro.
Teror: La Fiesta del Pino 2015 ya tiene cartel
El artista terorense Misael del Rosario Macías ha puesto imagen a la Fiesta del Pino 2015 con un cartel anunciador que representa "el amor de una madre a sus hjos", según ha explicado el autor. "El cartel está centrado en dar valor a la mirada de la imagen de la virgen que representa el amor de una madre hacia su hijo, en este caso, sus hijos, los canarios".
El alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, y el coordinador de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, presentaron este lunes 23 de marzo el cartel que anunciará la Fiesta del Pino 2015, acompañados de la concejala de Cultura, Sabina Estévez y del autor Misael del Rosario. En el mismo acto se desarrolló el sorteo del orden de carretas de la Romería Ofrenda del Pino, que como viene siendo habitual en los últimos años coincide con la presentación del cartel y el pregonero, aunque en esta ocasión no se ha desvelado aún el nombre del pregonero/a.
UN CARTEL CON NATURALEZA ISLEÑA
Según ha explicado Misael del Rosario, el punto de partida del cartel fue un dibujo a grafito y tinta de la imagen de la virgen, posteriormente tratado con procedimientos digitales y rotulador. "Los canarios volando a los lados de la imagen representan nuestra naturaleza isleña. Las tres flores ornamentales del cuello en los colores de nuestra bandera, representan nuestra distinción. De ahí que vayan ubicados como tres joyas. Y en el centro, el corazón. Esto simboliza la relación incondicional de cariño que caracteriza a los canarios".
Misael del Rosario Macías es licenciado en Bellas Artes y tiene una amplia experiencia como director creativo y artístico en distintos proyectos. Su gran debilidad es la pintura, aunque en estos momentos se dedica a la fotografía publicitaria y a la dirección de proyectos para el posicionamiento de marcas. "Pertenezco a ese hueco que las empresas le hacen al arte y a las emociones para conseguir humanizarse y poder llegar al público".
La elaboración del cartel de la Fiesta del Pino le desconectó durante unos días de su trabajo con marcas Premium. Reconoce que tardó unas semanas en darle el enfoque que quería. "En todos los proyectos hago bocetos para ir dando forma a la idea y después desarrollarla. Luego, el trabajo y la creatividad se dan de la mano y que sea lo que Dios quiera. Es bonito ver como evoluciona y se va armando el proyecto, como ha sido el caso del cartel de la Fiesta del Pino".
ORDEN DE LAS CARRETAS
Como es tradición, la comitiva de la Ofrenda Romería de Ntra. Sra. del Pino el 7 de septiembre irá encabezada por Teror, Cabildo de Gran Canaria, La Aldea y Mogán, en los cuatro primeros puestos y continuará con el siguiente orden de carretas, según el sorteo celebrado este lunes 23 de marzo:
1. TEROR
2. CABILDO DE GRAN CANARIA
3. LA ALDEA
4. MOGÁN
5. LAS PALMAS DE G.C.
6. SANTA LUCÍA
7. VALLESECO
8. SANTA MARÍA DE GUÍA
9. VALSEQUILLO
10. GÁLDAR
11. SANTA BRÍGIDA
12. FIRGAS
13. SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
14. AGÜIMES
15. LA VEGA DE SAN MATEO
16. TEJEDA
17. TELDE
18. ARTENARA
19. INGENIO
20. MOYA
21. ARUCAS
22. AGAETE
La Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha en Gáldar y a nivel comarcal el Proyecto "Gran Canaria eSocial", para fomentar la cultura emprendedora entre la juventud de Gran Canaria, a través de la innovación y la participación. Este proyecto se desarrollará en la Casa de la Juventud del 6 al 10 de abril, dirigido a jóvenes de la comarca entre 18 y 30 años de edad. El plazo de inscripción permanece abierto en la Casa de la Juventud
Gran Canaria eSocial tratará el emprendimiento social como iniciativa posible para una oferta de soluciones a las dificultades manifiestas por la juventud: conseguir un trabajo, emprender, acceder a acciones formativas, el uso de canales adecuados de información y la escasa participación juvenil. De esta manera, se organizarán en los meses de abril y mayo de 2015, 4 encuentros de 5 días de duración cada uno, dirigido a un total de 40 jóvenes, con edades entre 18 y 30 años, residentes en los 21 municipios de la Isla de Gran Canaria, en cada una de las comarcas de esta Isla que se relacionan: Norte/Noroeste, Centro/Medianías, Sur/Sureste y Las Palmas de Gran Canaria/Telde.
Se contarán con expertos y responsables políticos, así como con jóvenes con experiencias en ciertos aspectos tratados, para el desarrollo de ponencias, talleres, mesas redondas, entre otras. Teniendo en cuenta el carácter descentralizado que tiene este Proyecto, el Cabildo de Gran Canaria contará con el apoyo y colaboración de los Servicios de Juventud, Empleo y las Agencias de Desarrollo Local de los distintos ayuntamientos de la Isla, en los que se podrá solicitar más información al respecto, así como en el Centro Insular de Información y Atención Integral a Jóvenes de la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria (Tel: 928-71-51-28, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Valleseco: Charla “Género y Educación”
Ponencia programada para el próximo martes 24 de marzo, a las 17.00 horas, impartida por Noelia Padrón, Agente de Igualdad del Programa de Sensibilización Social para la integración de las Mujeres Inmigrantes
"Género y educación", bajo este paraguas, la concejalía de la Mujer e Igualdad de Valleseco, ha planificado esta charla en el mes de la Mujer, las misma se va a desarrollar este próximo martes 24 de marzo a las 17.00 horas en las instalaciones del auditorio
Sensibilizar y prevenir comportamientos violentos de carácter sexista, el análisis crítico de creencias, actitudes y modelos en relación a la construcción de género son algunos de los objetivos de esta charla impartida por Noelia Felicidad Padrón Serrano. Agente de Igualdad del Programa Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y El Fondo Europeo para la Integración (FEI) y gestionado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. Mediante esta actividad se abordará el derecho a la educación como un derecho fundamental, realizando una reflexión sobre los obstáculos de género que, en muchos lugares del mundo, siguen impidiendo el acceso a la educación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres.
Firma de ejemplares, cuentacuentos, taller infantil, un 'photocall' o un concurso en Internet son algunas de las iniciativas organizadas para celebrar la efeméride
La Librería del Cabildo de Gran Canaria ha organizado un programa de actividades con motivo de la celebración de su 20º aniversario que se celebrarán entre marzo y mayo en este espacio cultural, situado en la calle Cano de la capital grancanaria y gestionado por la Institución Insular a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que preside Larry Álvarez.
Entre las iniciativas programadas en torno a la lectura y los libros de temática canaria destacan las jornadas de firmas de ejemplares, la edición especial de marcadores de libros, un taller infantil, un photocall o un concurso virtual en Internet, que persiguen contribuir a dinamizar y fomentar la literatura canaria.
Este programa, en el que los autores canarios tienen un claro protagonismo, contempla cuatro jornadas de firmas de libros en las que participarán Emilio González Déniz, Alexis Ravelo, Juan Carlos de Sancho y Víctor Ramírez (15 de abril); Luis León Barreto, Rosario Valcárcel, Carlos Álvarez y José Miguel Junco (22 de abril); Santiago Gil, Alicia Llarena, Pedro Flores, Berbel, y Silvia Rodríguez (29 de abril) y María Jesús Alvarado, Juan Ramón Tramunt, José Luis Correa y Aquiles García Brito (6 de mayo).
Además, La Librería ha editado una tirada especial por su vigésimo aniversario de tres atractivos modelos de marcadores de libros con ilustraciones alusivas de las obras completas de Benito Pérez Galdós, a las Rosas de Hércules de Tomás Morales y al libro Faycán, de Víctor Doreste.
El viernes, día 17 de abril, coincidiendo con las dos décadas de su inauguración, en el año 1995, la Librería acogerá durante todo el día actividades que comenzarán desde las 10.00 horas, con la sesión de cuentacuento que ofrecerá la escritora canaria especializada en literatura infantil, Pepa Aurora. A continuación, los niños y jóvenes que escuchen esta narración oral podrán sumarse al taller de arte organizado por el CAAM, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, en el que se les propondrá que recreen el cuento de Pepa Autora a través de dibujo y pintura.
Por la tarde, desde las 17.00 horas, La Librería organiza un photocall, con la colaboración de la Agrupación Fotográfica de Gran Canaria, en el que invita a toda la ciudadanía a que pase a retratarse y demuestre su afecto a este espacio dedicado a las letras en su 20 cumpleaños. Posteriormente, se publicará una selección de las imágenes en la página oficial de La Librería en Facebook. También durante esa misma tarde, se organizará paralelamente un concurso en Internet, a través de Facebook e Instagram, en el que el público deberá ir acertando preguntas que se irán planteando sobre personajes y lugares históricos de nuestra cultura, a través de pistas que se irán ofreciendo mediante fotos y textos que se publicarán en las mencionadas plataformas de Internet. La persona que gane el concurso recibirá como premio la Colección Galdosiana editada por el Cabildo de Gran Canaria.
Otra de las iniciativas incluidas en el programa es una recopilación de los escaparates literarios que han ocupado en los últimos cuatro años las dependencias de esta librería institucional, alusivos a célebres autores canarios, que se podrá visitar en la Casa-Museo Pérez Galdós del 18 de marzo al 12 de abril.
REFERENTE DE LAS LETRAS CANARIAS
La Librería del Cabildo de Gran Canaria, inaugurada de forma oficial el día 18 de abril de 1995, es la primera librería especializada en temática y autores y autoras del Archipiélago, además de ser punto de referencia para las publicaciones editadas por la Institución Insular. Las publicaciones de La Librería pueden adquirirse tanto en papel como en su versión e-pub, en este espacio dedicado a la venta de publicaciones, situado en el número 24 de la calle Cano, de Las Palmas de Gran Canaria, o a través de su web www.libreriadelcabildo.com
PROGRAMA
18 de marzo-12 abril
Escaparates literarios de La Librería, en la Casa Museo Pérez Galdós
15 de abril
19.00 horas: Firma de libros de Emilio González Déniz, Alexis Ravelo, Juan Carlos de Sancho y Víctor Ramírez
17 de abril
10.00 horas: Cuentacuentos a cargo de la escritora Pepa Aurora y taller infantil organizado por el CAAM.
17.00 horas: Photocall, con la colaboración de la Agrupación fotográfica Gran Canaria.
17.00 horas: Concurso en Internet
22 de abril
19.00 horas: Firma de libros de Luis León Barreto, Rosario Valcárcel, Carlos Álvarez y José Miguel Junco
29 de abril
19.00 horas: Firma de libros de Santiago Gil, Alicia Llarena, Berbel, Pedro Flores y Silvia Rodríguez
6 de mayo
19.00 horas: Firma de libros de Mª Jesús Alvarado, Juan R. Tramunt, José Luís Correa y Aquiles García Brito
El centro invita al público a participar mañana, martes, en este recorrido por una de las zonas más visitadas del mundo desde una dimensión cultural
San Martín Centro de Cultura Contemporánea acoge mañana, martes, 24 de marzo, a las 19.00 horas, una nueva edición del programa 'Viajar por el arte' con la charla que tendrá como protagonista a la región francesa de la Provenza. Esta actividad se celebra en la sala polivalente situada en la segunda planta de este centro, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.
Con entrada libre y gratuita, el programa de charlas 'Viajar por el arte', propone al público residente en la isla de Gran Canaria un recorrido a través de las ciudades más visitadas del mundo desde su dimensión cultural y arquitectónica y desde sus hitos artísticos más importantes. Son charlas, impartidas por Daniel Paunero, que permiten que el público pueda construir sus propios itinerarios para un potencial viaje cultural.
La región de la Provenza, en el litoral mediterráneo francés, está considerada como una de las más bellas de Francia. Ha sido habitada desde la prehistoria y, a lo largo de los años, la fueron poblando pueblos como el fenicio, griego, galo, romano, visigodo, ostrogodo, tolosanos y, si nos extendemos hacia el Languedoc o Italia, aragoneses, españoles, ligures, genoveses, piamonteses e italianos. En la región de la Provenza, el viajero encontrará importantes museos, vestigios romanos excelentemente conservados (Nimes, Orange, Arles), villas medievales y residencias papales (Aigues-Mortes, Aviñón); grandes ciudades en constante transformación (Marsella, Montpellier); o playas paradisíacas (Antibes, Cagnes-sur-mer, Niza, Mónaco, Montecarlo; Saint Tropez, Saint Raphael), así como los conocidos paisajes de los campos de lavanda, sus parques naturales y reservas medioambientales.
La propuesta conocida como Ruta de los Pintores de la Luz, constituye una invitación al descubrimiento de esta región francesa, un viaje a la Provenza desde otro punto de vista, el del artista apasionado por una luz y unos colores únicos. La región invita a seguir las huellas de estos pintores y explorar los paisajes y la luminosidad que los inspiraron. La Provenza de Cézanne y de Van Gogh ha evolucionado a lo largo de los años, aunque la luz y los colores siguen siendo los mismos que fascinaron a estos artistas en su día. En la ruta de los impresionistas y postimpresionistas se podrán reconocer los lugares que dieron lugar a los magníficos cuadros de estos pintores revolucionarios, a lo largo de múltiples circuitos y visitar los museos regionales dedicados a sus obras.
PROGRAMA 2015
A lo largo de este año 2015, las próximas charlas del ciclo 'Viajar por el arte', que se imparten acompañadas de imágenes proyectadas sobre pared, recorrerán desde San Martín Centro de Cultura Contemporánea las ciudades Pekín (5 mayo), Munich (9 junio), Moscú y San Petesburgo (13 octubre), y finalizará con la región española de Cantabria (17 noviembre).
PROGRAMA 'VIAJAR POR EL ARTE' 2015
Miércoles 25 de febrero. Toscana
Martes 24 de marzo. Provenza
Martes 5 de mayo. Pekín
Martes 9 de junio. Munich
Martes 13 de octubre. Moscú y San Petesburgo
Martes 17 de noviembre. Cantabria
Todas las charlas comienzan a las 19:00h. Entrada libre. Aforo limitado.
El concierto tendrá lugar el sábado 28 de marzo en la Sala Gabriel Rodó, a las 12.30 horas
El dúo pianístico de Sergio Alonso y Natalia Falcón, acompañado por los percusionistas Francisco Navarro y David Hernández (PerQT Dúo), interpreta un programa fusión de música clásica y jazz con Un americano en París de Gershwin y la Suite de cuatro piezas de Rodney Bennett. Con la colaboración de la Fundación DISA.
La Fundación OFGC, con la colaboración de la Fundación DISA, prosigue con "Un americano en París" su temporada de Conciertos en Familia 14-15, una iniciativa que lleva ya 22 años acercando la música a niños y jóvenes de toda la isla de Gran Canaria. El concierto en familia tendrá lugar el SÁBADO 28 de marzo en la Sala Gabriel Rodó (Sede OFGC). En programa una selección con sabor a jazz y música popular integrado por Un americano en París de Gershwin y la Suite de cuatro piezas de Rodney Bennett, según un texto de Fernando Palacios. Será protagonista destacado de este concierto el dúo de pianos formado por Sergio Alonso y Natalia Falcón, frecuentes colaboradores de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Estarán acompañado por los percusionistas Francisco Navarro y David Hernández, miembros de la OFGC y creadores del conjunto Per-QT Dúo.
Volveremos a contar como narrador con Joaquín Fernández. Las entradas están a la venta al precio de 5 euros a través de entradas.com y en la sede la la OFGC. El concierto será escuchado previamente en las sesiones de Conciertos Escolares del lunes 23, martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 en horario de 10.00 y 11.30 horas.
UN AMERICANO EN PARÍS: UN PASEO TURÍSTICO MÚSICO-VISUAL CON SABOR A JAZZ
En palabras de Gershwin, la intención de Un americano en París es "representar las impresiones de un americano que visita París y que, mientras se pasea por la ciudad, presta atención a ruidos de la calle y se impregna del ambiente parisiense... Cada oyente puede encontrar en la obra los episodios que sugiera su imaginación". Gershwin recrea en la pieza influencias de compositores como Ravel, con quien comparte su gusto por interpolar elementos del jazz. En esta línea, Un americano en París se convierte en una pieza paradigmática de la fusión de la música de tradición clásica con elementos populares de genuino sabor americano como el blues, el ragtime o el swing. El concierto se complementa con la Suite de cuatro piezas de Richard Rodney Bennett, un compositor muy cercano al jazz y que hace un destacado uso en este divertimento para dos pianos de ritmos populares como la samba, el ragtime y el blues.
TALLER "LOS JUEGOS QUE ESCUCHAN"
El concierto estará precedido por el taller "Los Juegos que escuchan" a las 11.30 h. El Departamento de Pedagogía Musical del CSMC, coordinado por Marién González y Elena de la Rosa, realiza estos talleres familiares con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de participar de una forma más activa, viviendo la música a través de juegos, ritmos y bailes. Es una actividad enfocada a la interacción de todos los miembros de la familia, compartiendo esta experiencia de comunicación, diversión y aprendizaje. El acceso es libre para aquellas personas que dispongan de entrada al concierto, con un límite de 40 plazas.