
Redacción
El consejero de Deportes del Cabildo grancanario, Lucas Bravo de Laguna, recibió esta semana a una representación de técnicos y deportistas del Club de Lucha Santa Rita quienes, a pesar de haber traído a la Isla nueve medallas del Campeonato de España, quisieron trasladarle su preocupación por las carencias en materia de infraestructuras de sus instalaciones, así como las dificultades económicas que tienen para asistir a competiciones.
El consejero escuchó con detalle sus reivindicaciones comprometiéndose a visitar el espacio físico en el que entrenan los luchadores del Santa Rita para orientarles en la forma de tramitar algún tipo de apoyo en materia de obras, a la vez que les pidió un informe sobre sus previsiones de presencia en nuevos campeonatos, "aunque siempre deben tener en cuenta que las competencias del Cabildo no nos permiten hacernos cargo de gastos de traslados", matizó Lucas Bravo de Laguna. El club de lucha Santa Rita se trajo de los Campeonatos de España de Luchas Olímpicas en categoría senior y cadetes, celebrado en Madrid, 9 medallas, una de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce además del campeonato absoluto en lucha libre.
El consejero insular de Deportes les felicitó por un éxito que "indudablemente, es consecuencia del buen trabajo que realiza, a nivel de conjunto, el club, y por ello no hay que animar sólo a los medallistas sino al equipo al completo". Los responsables del Santa Rita trasladaron al consejero el papel que juega el club a la hora de dar a los jóvenes del barrio un lugar adecuado donde practicar deporte y, de paso, evitar que estén en la calle una vez que salen de los centros formativos e hicieron hincapié en que "ese es el motivo por el que le trasladamos nuestra petición de más ayuda para seguir adelante con este trabajo".
Lucas Bravo de Laguna recordó la inmediatez de las elecciones y se comprometió a que "en el caso de que más allá de esas elecciones yo siga al frente de la Consejería de Deportes, trabajaremos conjuntamente para intentar que ustedes tengan mayores facilidades para seguir trabajando".
Antonio Morales: "El Seminario ha aportado un granito de arena al sentimiento que va calando en la sociedad de apostar por un nuevo modelo económico"
Los alcaldes del Sureste de Gran Canaria presentaron esta mañana el 10º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles que se celebra los días 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio de Agüimes
El presidente de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y alcalde de Agüimes, Antonio Morales, fue el encargado de presentar hoy, junto al alcalde de Ingenio, Juan José Gil, y la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González Vega, el variado programa de ponencias preparado para celebrar los 10 años del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles que se celebra los días 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio de Agüimes.
"Es muy difícil mantener este Seminario 10 años consecutivos, pero es verdad que también hay una mayor sensibilidad hacia el desarrollo sostenible", dijo Morales, quien aseguró que el seminario ha aportado "un granito de arena muy importante a este sentimiento que cada vez va calando más en la sociedad de apostar por un nuevo modelo económico para el Archipiélago". Los tres alcaldes del Sureste afirmaron que con este Seminario siempre han querido hablar y mostrar las posibilidades que tiene esta tierra de generar soberanía alimentaria y de romper las dependencias. "Queremos que los ciudadanos sepan que si se desbloquea la situación que estamos viviendo podemos generar energía en nuestros hogares abaratando los costes y dejando de emitir CO2 a la atmósfera", dijeron.
Por su parte, el director del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de la Comarca del Sureste y Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Roque Calero, explicó que el potencial de las energías renovables en la Comarca del Sureste es tal que equivale en términos de petróleo a un pozo de 14.000 barriles días.
"Según nuestros cálculos podríamos llegar a una penetración de energías renovables en Gran Canaria de más de un 60%, es decir, pasaríamos de consumir 700.000 toneladas al año de combustible para producir electricidad a 280.000 toneladas, que por otra parte podrían ser sustituidas por la energía geotérmica. En este momento no llegamos ni al 7% de utilización de energías renovables en toda la Isla".
Con estos datos sobre la mesa el Seminario está cada año más orientado a los ciudadanos porque "estamos más concienciados de la necesidad de apostar por las energías renovables". "Solo hace falta, como dice una de las ponencias, cortar los cables y dejar a un lado los intereses privados", sentenció el alcalde de Ingenio, Juan José Gil.
El perfil de asistentes es muy amplio ya que año tras año se puede ver entre el público a universitarios y personas de la calle con sensibilidad por estos temas, así como a profesionales que tienen que ver con este ámbito. "Lo más importante de esta jornada es que pretendemos que sean prácticas, dotar de herramientas a los ciudadanos y no quedarnos en la teoría, con la finalidad de que sepamos cómo hacer las cosas", ahondó la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González.
DOS DÍAS DE SEMINARIOEl miércoles 25 de marzo, tras la inauguración por parte de los alcaldes de los municipios del Sureste, la primera ponencia correrá a cargo de Sebastian Winkler, vicepresidente de Programas y Divulgación de Global Footprint Network (Suiza); mientras que la segunda ponencia de la mañana será del experto en soberanía alimentaria Fernando Fernández Such (Santander), sobre cómo "Construir soberanía alimentaria desde lo local para la sostenibilidad". Este mismo día la primera ponencia de la tarde vendrá de la mano del representante de Banca Ética Fiare, Jorge Ibáñez Pulido (Barcelona); y seguidamente lo hará el gerente de forococheselectricos.com, Carlos Noya González (Santiago de Compostela) para hablar sobre "El coche eléctrico en la sociedad del siglo XXI". Tras una pausa le tocará el turno al Presidente de Alchema Smart Solutions, Fabio Terragni (Italia), quien hablará sobre "Innovación, infraestructuras y desarrollo local"; mientras que el broche a este primer día de jornada lo pondrá el presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, Emilio Ballester Fernández (Murcia), quien se referirá al "Autoconsumo, autosuficiencia o independencia eléctrica: utopía sostenible o realidad posible. Campaña Corta los Cables".
Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.00 horas se dará por clausurado el Seminario. El día 26 de marzo será el segundo y último día del seminario. En sesión de tarde, a las 18.00 horas la primera ponencia correrá a cargo del Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas, Jairo Restrepo Rivera (Colombia), que hablará "Desde el campo con una producción de alimentos sanos, un mundo más justo es posible y sostenible". El siguiente turno será para el Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), Luis Jiménez Herrero (Madrid), quien hablará sobre "Sostenibilidad territorial, cambio climático y gobernanza local".
Tras la pausa café intervendrá el Director de División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Nemesio Pérez Rodríguez (Tenerife), para hablar de los "Trabajos realizados en el Sureste de Gran Canaria para la búsqueda de recursos geotérmicos en el subsuelo"; y la última ponencia de la tarde que pondrá punto y final al 10º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles vendrá de la mano de la representante de la Plataforma Tecnológica de Geotermia (GEOPLAT), Paloma Pérez Pacheco (Madrid), quien hablará de la "Geotermia, la energía de la Tierra". Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.00 horas se dará por clausurado el Seminario.
SEMINARIO CONSOLIDADO: REFLEXIÓN Y DEBATE
Tras la celebración de 10 ediciones, el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles se ha convertido en un lugar de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias sobre los distintos aspectos del Desarrollo Sostenible. Con la celebración de este seminario se ha dado a conocer el Plan Sureste Sostenible mas allá de las fronteras de la Comarca y de las Islas, enriqueciéndolo con experiencias de éxito de otros lugares, concitandoapoyos desde distintos ámbitos y reforzando el compromiso de la población de la Comarca para la ejecución del Plan. Por otra parte, el Seminario desarrolla una función importante a la hora de captar el interés de los jóvenes en el mundo de la innovación, en un contexto internacional, además de mejorar las relaciones entre los diferentes actores canarios involucrados en ella.
Tras éxitos como 'Hamlet', 'Noche de reyes' u 'Otelo', el que fuera director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) dirige un elenco encabezado por Arturo Querejeta
El montaje, basado en la obra homónima de William Shakespeare y adaptado por Yolanda Pallín, se representa este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas) en el recinto grancanario
El director Eduardo Vasco y Noviembre Compañía de Teatro regresan a Gran Canaria para abrir, con 'El mercader de Venecia', de William Shakespeare, la segunda parte de la temporada 14-15 de Teatro Cuyás.
Adaptado por Yolanda Pallín, el montaje está protagonizado por Arturo Querejeta, que, este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas), dará vida al personaje de Shylock –uno de los más celebrados del genio inglés- sobre las tablas del citado recinto, gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria. Junto a Vasco y Querejeta, hoy han dado más detalles de la obra el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, Larry Álvarez, y el director artístico de la Fundación, Gonzalo Ubani.
Tras 'Hamlet' (2004), 'Noche de reyes' (2012) y 'Otelo' (2013), 'El mercader' es el cuarto montaje de Noviembre Teatro a partir de una obra de Shakespeare. En ella, un noble veneciano llamado Bassanio necesita 3.000 ducados para convertirse en pretendiente de su amada Porcia. Ante la imposibilidad de prestárselos, su amigo Antonio pide la suma al judío Shylock, quien, cansado del desprecio de los nobles, incluye en el trato una cláusula singular: se cobrará una libra de carne de Antonio si éste no devuelve a tiempo el dinero. En medio de otras peripecias, el pago será motivo de un juicio en el que solo la capacidad de una Porcia disfrazada de abogado logrará desenredar la madeja que atrapa a Antonio.
Para los componente de Noviembre, es una obra en la que "se supone que el amor, todo tipo de amor, triunfa sobre la crueldad y la malicia, una conclusión muy del gusto renacentista" (se calcula que fue escrita entre 1596 y 1598 y, aunque se publica a finales del 1600, curiosamente, como 'La cómica historia del mercader de Venecia, se sabe que se representó con anterioridad).
'El mercader de Venecia' ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, a la televisión y a la ópera. La mezcla de géneros es, precisamente y según sus nuevos artífices, "un eficaz instrumento para entretener y apasionar al espectador, y así, del momento más dramático podemos pasar al más distendido en la misma escena". "Es un canto a la belleza y a la inteligencia, a la sensibilidad frente a la rudeza, al desinterés ante la codicia. Una obra en la que la manera de mirar el mundo que se nos propone puede ser optimista frente al interés y a la obsesión por el dinero que parece gobernarlo todo", añaden, de ahí que se trate de "una obra para todas las épocas".
En ese sentido, señala Eduardo Vasco en relación con la puesta en escena que "tendremos una Venecia que podrá ser nuestra ciudad, cualquier ciudad, y seguirá siendo Venecia, con una escenografía sugerente y funcional. Serán nuestros tiempos y los de ellos, ya que los conflictos básicos siguen siendo tan nuestros como los de aquellos personajes, así que trataremos de narrarlos para el espectador usando la atemporalidad, con referencias concretas que nos ayuden en la evolución del drama".
Noviembre Compañía de Teatro combina en su repertorio textos contemporáneos de autores como la propia Pallín ('Hiel', 'Tierra de nadie', 'Lista negra', 'Los motivos de Anselmo Fuentes'); Borja Ortiz de Gondra ('Dedos') o de Dulce Chacón ('Algún amor que no mate') y clásicos: Lope de Vega ('No son todos ruiseñores', 'La fuerza lastimosa', 'La bella Aurora'), en una primera etapa, anterior al paso de Vasco por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y William Shakespeare.
'Noche de reyes' constituyó la vuelta al ruedo de la compañía, en 2012. "Entendemos la tragedia shakesperiana como una magnífica oportunidad de expresión contemporánea, de representar una tragedia isabelina, en toda su eficacia dramática, que nos sigue interesando y emocionando hoy. Una manera de reflexionar sobre el mundo que nos rodea, no tan distinto, desafortunadamente, del que habitó el bardó inglés", explica Vasco.
Francesco Carril (Bassanio), Isabel Rodes (Porcia), Franciso Rojas (Antonio), Fernando Sendino (Graciano), Rafael Oritz (Lanzarote), Héctor Carballo (Lorenzo), Cristina Adua (Yésica), Lorena López (Neriss) y Jorge Bedoya (pianista en directo) completan, junto a Querejeta, el reparto liderado por el que fuera director de la CNTC entre 2004 y 2011. Este jueves, a las 19.00 horas, compartirán sus experiencias con el público en una nueva entrega de 'Los jueves del Cuyás'.
A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (con descuentos), las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales del Cuyás: taquilla y web (c/ Viera y Clavijo, s/nº, Las Palmas de Gran Canaria y www.teatrocuyas.com) y www.entradas.com.
La voz espectacular de la solista Pino Quimont junto a otros tres excelentes músicos promete deleitar al público en el inicio del ciclo dedicado al jazz
La música de jazz regresa mañana viernes, 20 de marzo, a San Martín Centro de Cultura Contemporánea con el concierto que ofrece, a las 20.00 horas, la banda DuNde Jazz Quartet. Esta actuación en directo será el comienzo del programa de conciertos 'Jazz en San Martín' de 2015, una atractiva propuesta para el público amante de este género musical, que este año se prolongará hasta finales de junio.
'Jazz en San Martín' es una iniciativa impulsada desde 2011 por el Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Larry Álvarez, que ha cosechado en sus últimas ediciones un enorme éxito de público. Estos conciertos, que se celebran los viernes, en el patio principal del centro, pretenden dinamizar el entorno de Vegueta y reforzar la oferta musical de Gran Canaria con recitales de grupos y solistas que trabajan en la Isla.
DuNde Jazz Quartet es un proyecto musical nacido hace cinco años en Las Palmas de Gran Canaria. Pino Quimont, la voz solista, es una mujer apasionada por el estudio de la voz como instrumento musical. Sus improvisaciones vocales, con los más diversos recursos y técnicas, son un auténtico espectáculo para los oídos. La cantante tiene entre sus referentes a cantantes como Betty Carter, Sarah Vaughan, Bobby McFerry, Ella Fitzgerald, Dee Dee Bridgewater, Kurt Elling, María Joao, entre otros.
Su personal voz y carisma se alían en esta ocasión con la guitarra virtuosa de Reinaldo Rivero y una sección rítmica compuesta por Carlos Meneses al contrabajo y Alberto Gulias a la batería. El cuarteto ofrecerá en el escenario de San Martín un repertorio de clásicos de swing, blues, be-bop, pop, bossa-nova y samba, fusionados con frescura en el idioma del jazz.
ENTRADAS
Las entradas a todos los conciertos en San Martín Centro de Cultura Contemporánea pueden adquirirse de forma anticipada en la taquilla de este espacio cultural, situado en la calle Ramón y Cajal, en Vegueta, y también en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en la calle Los Balcones. Además, las entradas pueden comprarse el mismo día de cada actuación, a un precio general de cinco euros, si bien se aplican descuentos a determinados tipos de público, que pueden consultarse en su web www.sanmartincontemporaneo.com
Tras la actuación de DuNde Jazz Quartet, el programa 'Jazz en San Martín' prosigue el 10 de abril, con Rebeca Mora & Fran Moreno; el 22 de mayo, con José Carlos Díaz Ensemble y concluye el 26 de junio con la banda José Alberto Medina Group.
Gáldar: Comienzan las obras de reparación de Los Silos y del Camino del Farragú como vía alternativa
El consejero de Infraestructuras y Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez ha confirmado este jueves al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, el inicio de las obras de reparación del tramo de la carretera donde tuvo lugar el desprendimiento del puente de Los Silos y el derrumbre de unos 50 metros de esta vía que ha dejado a la zona de las medianías sin su principal acceso a Gáldar. Las obras declaradas de urgencia se inician este viernes para agilizar y dar solución inmediata a este problema. El alcalde de Gáldar también ha anunciado que este viernes comenzarán las obras de acondicionamiento del Camino del Farragú una vía alternativa para los vecinos de los pagos y barrios de la zona alta del municipio y permitirán un desahogo para las personas afectadas pro el cierre. Desde este viernes este Camino permanecerá cerrado para ejecutar las obras de acondicionamiento en el menor plazo posible.
En el día de ayer, Teodoro Sosa trasladó al consejero al camino del Farragú para exponer esta vía como alternativa a los vecinos durante el tiempo que permanecerán las obras en marcha, y hoy ha recibido la confirmación oficial para que este viernes comiencen ambas obras. La reparación del tramo de la GC 220 se estima que se prolongue durante al menos 60 días por lo que de forma provisional los vecinos de la zona alta podrán acceder a Gáldar por Montaña Alta de Guía y en el caso de los más cercanos a la zona afectada por el citado Camino del Farragú como alternativa más operativa para los conductores.
La Casa de la Cultura acogió la inauguración de la exposición fotográfica "Una Mirada Dentro y Fuera" organizada por la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Santa María de Guía con la participación de los alumnos de este centro a través de un concurso fotográfico convocado bajo el mismo nombre.
La muestra la integran fotografías de la zona Noroeste de la Isla así como de países de habla francesa o inglesa. Esta exposición tiene como objetivo dar a conocer la cultura de los municipios de esta Comarca así como la de los países cuyos idiomas se enseñan en la Escuela Oficial de Idiomas de Guía a través de la visión particular del alumnado.
La exposición fue inaugurada por la concejal de Cultura, María del Carmen Mendoza, y por el director de la EOI de Santa María de Guía, Michael Lord, quienes alabaron la calidad y la creatividad reflejada en los trabajos presentados por los participantes en este certamen. La exposición se puede visitar hasta el próximo 27 de marzo y se puede participar a través del voto popular.
Jornada de presentación de resultados del proyecto LASOS
Dicha presentación tuvo lugar en el Centro Atlántico de la Juventud de La Laguna
El Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Organismo Autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, participó junto con el Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, en la Jornada de presentación de resultados del proyecto LASOS acrónimo de Laboratorio Agroecológico de Sostenibilidad.
Dicho proyecto tiene como principales objetivos el fomentar la Agroecología y promover, impulsar y desarrollar redes de colaboración entre instancias públicas y privadas y la sociedad civil, con una orientación de valorización y potenciación de recursos endógenos con un enfoque innovador.
Alfonso López en su intervención destacó que con este proyecto se ha conseguido "dar visibilidad al sector, mostrando a los verdaderos protagonistas de la Agroecología, y conectándolos con los distintos sectores implicados: educativo, de inserción social y turístico".
FIFLP: Sanciones del Comité de Competición y otras noticias
SANCIONES: EL CAMPO DEL VETERANOS DEL PILAR, CLAUSURADO DURANTE DOS PARTIDOS
El Comité de Competición considera que el club es responsable de atentar a la dignidad y decoro deportivo después de que un grupo de aficionados profiriera gritos racistas a un jugador del Remudas
El equipo Veteranos del Pilar, de Segunda Categoía Regional (Grupo 2), no podrá jugar sus dos próximos encuentros en su habitual terreno de juego después de que el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Interinsular haya decidido su clausura al considerarle responsable de atentar a la dignidad y decoro deportivo, según lo dispuesto por el artículo 60 del Reglamento de Regimen Disciplinario de la Federación Canaria. Además, el club de Gunarteme también ha sido sancionado con una multa de 300 euros.
Los hechos se produjeron en el transcurso del encuentro contra el equipo de Las Remudas, cuando el colegiado del encuentro tuvo que paralizar el partido durante un periodo de cinco minutos después de que un sector de la grada calificara como "moro" o "inmigrante" al jugador del conjunto teldense con el dorsal número 5.
Según el acta arbitral, la paralización se produjo cuando el jugador en cuestión le informa que de continuar oyendo estas frases podría abandonar el terreno de juego. El partido finalizó con la presencia de la fuerza pública.
El Comité de Competición entiende en su resolución que los hechos "deben ser calificados como actos racistas, xenófobos y un modo de representar la intolerancia en el deporte, circunstancia ésta que la sociedad en general rechaza por cuanto no contribuye a generar un factor de integración que el deporte debe utilizar.
LOS ALEVINES DEL CLUB CASTILLO JUGARÁN SUS DOS PRÓXIMOS PARTIDOS A PUERTA CERRADA
Una jugadora del Achamán sufrió el impacto en la cabeza de una manzana lanzada desde la grada por una aficionada del Castillo
El equipo alevín del club Castillo, que milita en el grupo 8 de la categoría, deberá jugar sus dos próximos partidos como local a puerta cerrada según decisión adoptada por el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la FIFLP en su última reunión.
La sanción por incidentes graves ocasionados por el público se produjo cuando una aficionada del club Castillo lanzó una manzada a medio comer que impactó en la cabeza de una jugadora del Achamán. Esta quedó temporalmente mareada y necesitó ser atendida en varias ocasiones; sin embargo, no precisó de asistencia médica.
Además de la sanción deportiva, al conjunto Castillo también se le ha impuesto una sanción económica de 200 euros como autor responsable de una infracción grave de incidentes de público, según lo dispuesto en el artículo 58.3 del Reglamento de Regimen Disciplinario de la Federación Canaria.
LA SEGUNDA PARTE DEL PARTIDO VELEZ-UNIÓN PUERTO, DE REGIONAL PREFERENTE, SE JUGARÁ A PUERTA CERRADA
El árbitro se vió obligado a suspenderlo en el descanso tras el comprotamiento agresivo y hostil de un grupo de aficionados del equipo local
La continuación del partido Los Vélez-Unión Puerto, de Regional Preferente, deberá jugarse a puerta cerrada y, además, el conjunto grancanario deberá abonar los gastos de desplazamiento del conjunto majorero a Gran Canaria, según acordó en su última sesión el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. La infracción grave de incidentes de público se produjo en el descanso, cuando el trío arbitral fue insultado y amenazado cuando se dirigía al vestuario con una actitud agresiva y hostil.
Con anterioridad a ello, el equipo colegial también fue víctima de insultos por un grupo de aficionados que se colocó en el límite del terreno de juego, circunstancia ésta que motivó la presencia de agentes de la Guardia Civil. El árbitro decidió suspender el enfrentamiento, concretamente la segunda parte del mismo, al no garantizarsele la seguridad por parte de los agentes de la Guardia Civil, ya que estos tuvieron que abandonar las instalaciones futbolísticas para continuar realizando otras gestiones inherentes a su función de agentes del orden. En el momento de la suspensión, el marcador reflejaba empate a un gol entre ambos equipos.
DESCUENTO DE SEIS PUNTOS A LAS PLAYITAS POR ALINEACIÓN INDEBIDA
También se le da por perdido el partido contra La Lajita y se le apercibe de exclusión de la competición
El equipo Las Playitas, que milita en la Primera Regional (grupo de Fuerteventura), sufrirá el descuento de seis puntos al considerarsele autor responsable de una infracción grave de alineación indebida por suplantación de identidad. Además, se le da por perdido el enfrentamiento contra La Lajita y se le apercibe de exclusión de la competición.
ESTE VIERNES, SORTEO DE LA COPA FEDERACIÓN DE PRE BENJAMINES
Este viernes, 20 de marzo de 2015, se celebrará el sorteo de la Copa Federación para los equipos de prebenjamines de los grupos 2 y 3 de la competición organizada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. Tras la invitación formulada a participar en esta competición por parte del Comité de Fútbol Juvenil y Aficionado, se ha confirmado la presencia de un total de 16 equipos.
El sorteo se efectuará a las 18.30 horas del viernes en la sede de la Federación Interinsular, sita en Paseo de Madrid esquina Ángel Guimerá de la capital grancanaria, acto al que quedan invitados los representantes de los equipos que han confirmado su participación.
"La Trova" y "Última llave" actuarán a partir de las 19:30 horas
Este sábado, 21 de marzo, Fiesta Joven con Dj's a partir de las doce de la noche en la Plaza Grande de Guía como colofón al encuentro juvenil que bajo el lema "Recrearte en Guía" se celebrará a lo largo de todo el día en este municipio. La música comenzará a sonar desde las 19:30 horas con "La Trova" y "Última Llave".
El programa de actividades de este día dará comienzo a las 10:00 horas, en la Casa de la Cultura, con la celebración de distintos talleres relacionados con la dinamización y la participación de los jóvenes a partir de tres ideas principales: recréate, actívate y únete. A partir de las 12:00 horas, en la Plaza Grande, habrá talleres infantiles, hinchables y, además, la Asociación Adisnor a través de su proyecto "Adiarte" de formación artística y emponderamiento social de las personas con discapacidad intelectual, ofrecerá un interesante taller artístico para adultos con los que realizará una escultura en este espacio público.
Sobre las 13:00 horas tocará el turno de disfrutar de la gastronomía con la celebración de la Ruta del Pincho que además tendrá el aliciente del concurso de fotografía #Pinchos con arte, dotado con un premio de 100 euros a la foto de los pinchos de la ruta con más 'me gusta' en las redes sociales con el hastag #PinchosconArte (más información y bases del concurso en www.santamariadeguia.es). El premio se entregará ese mismo día a la foto que, cumpliendo los requisitos establecidos, sea la más votada a través de las redes sociales. Ya por la tarde, a partir de las 16:00 horas, darán comienzo sobre el escenario de la Plaza Grande diversas actuaciones de música, baile y teatro que se prolongarán hasta las siete de la tarde en que se procederá a la entrega de premios a los ganadores de los distintos certámenes celebrados a lo largo de este día.
Más información en la web municipal www.santamariadeguia.es, en la Concejalía de Juventud (928 88 20 02 ext. 42) y redes sociales.
Valleseco: Curso de acompañante de transporte escolar
Con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para trabajar como acompañante de menores mientras viajan en guagua escolar.
Tiene un coste de 60€ y se va a desarrollar en fechas del 13 al 15 de abril.
La concejalía de la Universidad Popular de Valleseco, en colaboración de la Asociación Entrelazados, ha organizado un curso de acompañante de transporte escolar, en fechas del 13 al 15 de abril, en horario de mañana. Dicha iniciativa, forma parte del amplio abanico de formaciones ofrecidas por el Consistorio a las personas que se encuentran en situación de desempleo, tiene como objetivo principal formar a vecinos del municipio en un oficio reclamado por el sector educativo y empresarial.
Con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para trabajar como acompañante de menores mientras viajan en guagua escolar. El alumno se formará para ser capaz de desarrollar su labor de atención educativa, apoyo y vigilancia de niños/as El curso tiene un coste de 60€, la inscripción al mismo se puede realizar en la oficina de la U.P. de Valleseco, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, para más información 928 61 80 22 ext.129.