Masivo respaldo del profesorado a la programación escolar del Cuyás

Septiembre 19, 2016 0

Decenas de docentes asisten a la presentación de Teatrae, el programa pedagógico del recinto grancanario, que para el curso 2016-2017 ofrece contenidos relacionados con cuatro espectáculos

Decenas de maestros y profesores asistieron a la presentación de la programación escolar del Teatro Cuyás para la temporada 2016-2017, que corrió a cargo de sus responsables, Marta Saavedra y Gemma Quintana, y del director artístico del recinto, Gonzalo Ubani. La nueva oferta del Cuyás para el público infantil y juvenil de Gran Canaria la componen los cuatro espectáculos “Pinocchio”, “Un té a la menta”, “Me llamo Suleimán” y “Vuelos”, de los que en los próximos meses habrá varias funciones en horario de mañana a un precio casi simbólico de tres euros. Ubani agradeció la “excelente acogida” brindada a esta propuesta por el colectivo docente, al que también se mostró el material diseñado en el marco del programa pedagógico Teatrae para trabajar en el aula contenidos relacionados con la programación y que puede obtenerse gratuitamente a través del blog existente en la web del programa, www.teatrae.com.

Patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme y la Obra Social de la Fundación La Caixa, Teatrae incluye además la iniciativa Teatraula, que permite a los enseñantes preparar y representar con su alumnado obras de teatro de un modo casi profesional. Para ello, la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el recinto de Viera y Clavijo, les brinda un taller anual de creación y dirección artística, que también les fue presentado. En esta ocasión, el taller tendrá lugar del 25 al 28 de octubre, cuatro jornadas en las que su director, Quino Falero, ofrecerá a los maestros las herramientas que necesitan para enseñar a sus alumnos y alumnas cómo montar una obra de teatro. Montajes. Cuatro espectáculos componen la nueva programación escolar del Teatro Cuyás. El primero de ellos, la adaptación de La Baldufa del “Pinocchio” de Carlo Collodi, fue Premio Fetén al Mejor Espectáculo y a la Mejor Dirección, y se representará para escolares los días 24 y 25 de noviembre.

“Un té a la menta” acerca la riqueza musical del Magreb, bastante desconocida pese a la existencia de numerosos vínculos culturales. Así, los días 2 y 3 de febrero de 2017 resonarán en el Cuyás cantos y ritmos de los bereberes, de los gnaua (descendientes de esclavos negros) o de los sufíes (rama mística del Islam), así como temas árabe-andalusíes o ritmos más modernos, como el chaabi o el rai. Dirigida por Antonio Lozano, “Me llamo Suleimán” narra por su parte el inquietante viaje en patera, entre Mali y Canarias, de un adolescente subsahariano. La mágica puesta en escena de Unahoramenos Producciones y el trabajo actoral de Marta Viera convierten ese recorrido en otro viaje, esta vez por las emociones de los personajes de una historia “hermosa y necesaria” que los escolares grancanarios podrán ver el 20 y el 21 de abril. La nueva programación se cerrará el 18 y el 19 de mayo con un nuevo espectáculo de la compañía Aracaladanza, “Vuelos”, que parte del universo de Leonardo da Vinci (sus máquinas, sus diseños, su pintura y su escultura) para explorar un sueño universal del ser humano: el de volar.

El Cabildo destina 260.000 euros a 44 proyectos contra la discriminación sexista en Gran Canaria 

• Fueron presentados por 24 asociaciones y 20 municipios

• Recibirán ayudas de 4.300 a 8.200 euros

Un total de 44 proyectos que combaten el sexismo y facilitan la integración social de las personas con independencia de su sexo, orientación sexual o identidad de género recibirán una subvención de entre 4.300 y 8.200 euros del Cabildo de Gran Canaria para que puedan continuar con su labor en la lucha contra la discriminación sexista. Iniciativas como 'Tejiendo entre mujeres' de la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, 'Igual-Arte' de la Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple, ‘Educación de pares' de Médicos del Mundo o el ‘Programa Ava&Emplea’ de la Fundación Avalonia, son algunos de los 24 proyectos de entidades sin ánimo de lucro que recibirán un montante de 140.000 euros para su desarrollo, a los que se suman otros 120.000 euros destinados a los ayuntamientos para la elaboración de los planes de Igualdad en 20 municipios de Gran Canaria.

Con esta ayuda, las organizaciones ponen en marcha iniciativas destinadas a fomentar la inclusión y participación de las mujeres en la sociedad, contribuir a la formación de redes de asociaciones que trabajan por la igualdad de oportunidades o promover el espíritu emprendedor como medio de incorporación al mercado laboral, entre otras cuestiones. La consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María Nebot, resaltó la importancia de la implicación de todos los ámbitos de la administración y, especialmente, de la sociedad civil organizada, en la lucha por la Igualdad. “El machismo está presente en todos los ámbitos de nuestra convivencia y es preciso que todas las personas y entidades nos impliquemos en desmontar sus muchas trabas y argumentos”.

Las 24 entidades sin ánimo de lucro que han solicitado la ayuda y la han obtenido en esta convocatoria son: Adisnor, Mujeres Jóvenes de Gran Canaria Ágora Violeta, Asociación Gull-Lasègue, Asocación Benéfico Social Main, Asocación de Fibromialgia de Gran Canaria (AFIGRANCA), Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple y COAG Canarias. Se suman, además,Feaps Canarias, Fundación Avalonia, Fundación Canaria Farrah, Gamá, Médicos del Mundo, Asociación Compsi, Oblatas del Santísimo Redentor, Asociación de Mujeres Empresarias del Norte de Gran Canaria, Acción en Red Canarias, Fundación Adsis, Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión SOcial 'Creativa', Asociación Scouts de Telde Wañak, Asocaicón Canarias Habla, Asoación de Hombres para la Igualdad AHIGE, Cáritas Diocesana de Canarias, Mujeres del Mundo Rural Ceres Canarias. Por parte de los ayuntamientos, los municipios de la isla que lo han solicitado –todos salvo San Mateo-, recibirán la ayuda para la creación y desarrollo de sus planes municipales de igualdad.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 19 Septiembre 2016 22:12

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.