Proyecto pionero para la integración del alumnado con autismo del colegio Iberia

Abril 03, 2017 0

El Cabildo financia un proyecto pionero para la integración del alumnado con autismo del colegio Iberia

El Colegio Iberia cuenta con recursos para la integración de los 10 escolares con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) que estudian en el centro gracias al proyecto pionero en Canarias “Volando juntos”, implantado por la Asociación de Madres y Padres Mercedes Miranda con una subvención de 6.000 euros del Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto ha salido adelante gracias al empeño de la Asociación de Padres y Madres del colegio, la primera que solicita una subvención para un proyecto de estas características, detalló la consejera insular de Educación y Juventud, María Isabel Santana, en su presentación junto a la directora, Soraya Cruz, y la pedagoga y miembro del AMPA, Soraya Sánchez.

“Felicito al Ampa por esta iniciativa, que suple lo que le correspondería hacer al Ejecutivo regional y demuestra que no hace falta una gran inversión para implantarlo en todos los centros de la Comunidad Autónoma”, agregó.

El proyecto ha dotado el centro de una señalética para guiar, orientar y organizar al alumnado con TEA, que procesa mejor la información con el lenguaje visual, para lo que se colocaron más de 70 pictogramas en espacios y puertas de entrada, además de agendas visuales y secuenciación de tareas en cada aula, elementos que también ayudan al alumnado en general y en especial al de Educación Infantil y el que se encuentra en proceso de aprendizaje de la lectura.

“Para los alumnos con TEA es muy importante tener las tareas planificadas y rutinizadas porque controla las conductas y les viene muy bien”, explicó Sánchez. Además se han implantado los conocidos como “patios dinámicos” en los tiempos de recreo, una metodología cognitivo conductual que favorece un mejor clima de entendimiento y respeto con el juego como herramienta de inclusión, y que además sirve como medida preventiva de situaciones de acoso escolar.

En los patios dinámicos se integra a los niños y niñas con TEA, pero también a los más tímidos o aquellos a los que cuesta hacer amigos, y permiten observar posibles conductas de rechazo a algún compañero.

Como complemento al patio dinámico, el Ampa ha elaborado un libro con alrededor de 50 juegos y ha adquirido el material y los juegos didácticos necesarios para desarrollarlos, inicialmente por ciclos, aunque finalmente han logrado que todos los ciclos educativos del centro jueguen a la vez.

Implicación de toda la comunidad escolar

El proyecto, implantado entre octubre de 2016 y febrero de 2017, se inició con unas charlas de sensibilización dirigidas al alumnado, profesorado y las familias en las que los niños conocieron cómo es un compañero con TEA y cómo tienen que interactuar con él.

Fueron charlas dinámicas y adaptadas al lenguaje y comprensión de cada edad, a través de videos, juegos y roll-playing, y se impartieron a casi 500 alumnos entre 3 y 12 años, con una respuesta muy satisfactoria, según Sánchez, quien recalca que es la primera vez que se desarrolla un proyecto de estas características en un centro educativo canario.

Estas actuaciones, además, promoverán y potenciarán en el resto del alumnado el valor de la solidaridad, el respeto a la diversidad, la amistad y el compañerismo como parte fundamental de su desarrollo.

El término Trastorno del Espectro del Autismo hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, que dan lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Desde las asociaciones de familiares denuncian que existen dificultades reales para que el alumnado con TEA disponga de apoyos y adaptaciones para que su entorno escolar sea más accesible y facilite su inclusión social, situaciones que se evitarían con la prevención, concienciación y respuesta activa de los centros educativos, los compañeros y las familias.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.