La Gomera: Medio centenar de artesanos en la Feria Insular de Artesanía

Junio 21, 2018 0

Más de medio centenar de artesanos participan en la Feria Insular de Artesanía y Comercio de La Gomera

● El Cabildo presenta una nueva edición de la muestra, que en esta ocasión está dedicada a la ristra y ofrece un homenaje especial a los productores de gofio de la Isla

● Casimiro Curbelo destaca que incorpora como novedad la posibilidad de que los artesanos comercialicen sus productos de forma online, a través de la web lagomeratucomercio.es 

El municipio de Vallehermoso acoge este fin de semana la Feria Insular de Artesanía y Comercio (FIAC) de La Gomera, que contará con la participación de 57 artesanos de todo el Archipiélago, con la ristra como eje temático de esta nueva cita en el calendario de eventos de artesanía de Canarias. Esta muestra ofrece a los visitantes y residentes la oportunidad de conocer y adquirir productos artesanales y agroalimentarios de primera calidad realizados en las Islas. Además, el Cabildo Insular de La Gomera ha impulsado la inclusión de talleres y muestras de artesanía en directo para que los asistentes sean testigos de la elaboración de los productos y sean conocedores del valor que adquieren estas piezas artesanales.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó el impulso que se ha dado este año a la feria con la llegada de expositores de todas las Islas y de una gran variedad de modalidades artesanales. “Queremos dar una visión más regional al proyecto, por lo que pretendemos que cada edición adquiera una mayor presencia del resto de las Islas, con el objetivo de combinar un escaparate amplio con atractivo comercial y capaz de impulsar las ventas”, indicó. El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, valoró la cita como un aliciente promocional del municipio en plena coincidencia con las fiestas patronales de la localidad y haciendo del casco “un epicentro de actividades dirigidas a la dinamización comercial de la feria”. En este sentido, hizo hincapié en que es “un buen momento para que los visitantes conozcan y le den valor a las labores artesanas y, de forma significativa, a la oferta que brinda Vallehermoso”.

En cuanto a la programación, Curbelo detalló que incluye una gran variedad de acciones y actividades como la realización de piezas artesanales en directo o el Encuentro de Artesanas de Ristra, que se celebrará el sábado 23 de junio y en el que realizarán distintos productos elaborados con este material. La muestra también contará con diversas actuaciones musicales, a cargo de la solista Regina Morales y Pepe Benavente, además de grupos folclóricos de la Isla, así como la Escuela de Baile, coordinada por el Ayuntamiento de Vallehermoso.

Una feria virtual, la gran novedad de este año

Este año se podrá acceder a la feria y adquirir los productos desde cualquier parte del mundo gracias a la puesta en marcha de la web lagomeratucomercio.es en la que se da a conocer la información de los talleres, técnicas empleadas en la elaboración de cada producto, su el diseño y las tendencias de vanguardia en cada oficio. Se trata, tal y como explicó el presidente insular, de una plataforma que reúne una muestra de las elaboraciones artesanales de la Isla bajo el formato Market Place, “una fórmula nunca antes utilizada en este sector y con la que el Cabildo pretende impulsar la comercialización de los productos en un espacio amplio y dinámico”.

La ristra, la temática de esta edición

Como cada año, la FIAC tiene como fin poner en valor materias primas y labores artesanales de nuestro Archipiélago. Por este motivo, esta edición el protagonismo recae en la ristra, un oficio artesano de gran dedicación en la Isla y cuyo auge se remonta a finales del siglo XX cuando comienza a gestarse en La Gomera esta labor artesana. El material se extrae tras el secado de las diferentes capas del tallo de la platanera y que, junto a otros recursos de la misma, son utilizados para crear diferentes elementos útiles y decorativos como las cestas, los jarrones, los joyeros o los centros de mesa.

Homenaje a los productores de gofio

El sábado 23 de junio, a las 11:30 horas, los productores de gofio de La Gomera protagonizarán parte de la programación con un reconocimiento por su contribución a mantener vigente esta tradición en la Isla. En este sentido, Casimiro Curbelo aludió a que este acto “pretende reafirmar el valor de este producto y de los responsables que lo hacen posible”, para ello se hará mención especial a los tres molinos en activo de la Isla, Imendi en San Sebastián, Ramón Trujillo en Alajeró y Gofio Gomero en Hermigua. La Feria Insular de Artesanía y Comercio cuenta con la colaboración de los seis ayuntamientos de la Isla, CaixaBank, Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Fred Olsen Express, Naviera Armas, Spar, Unide, Suma, Asociación Insular Empresarial de La Gomera, Zonas Comerciales Abiertas de La Gomera, Asociación de Empresarios del Norte, Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Comarca de Alajeró y la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de La Gomera.

El Cabildo inicia los trabajos de mejora y adecuación integral del cruce de Las Orijamas en Valle Gran Rey

● Casimiro Curbelo explica que la actuación contempla la construcción de franjas peatonales, la creación de dos paradas de guaguas y de una glorieta, con el objetivo de reforzar la seguridad de vehículos y peatones

● Los trabajos tienen una inversión superior a los 580 mil euros y un plazo de ejecución de dos meses

Esta semana han comenzado los trabajos para la mejora integral del acceso a Valle Gran Rey en el tramo conocido como Las Orijamas. Allí, el Cabildo de La Gomera ejecuta varias actuaciones dirigidas a incrementar la seguridad de peatones y conductores que transitan por la única puerta de entrada de la localidad. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, explicó que “el plan de trabajo aporta a la zona nuevas infraestructuras, a través de la creación de espacios peatonales que permiten el paso de los viandantes por las dos franjas paralelas de la vía y garantizan su seguridad al acceder hasta Las Orijamas y el Centro de Salud”. De esta forma, se solventa uno de los problemas que se daba en el acceso a Valle Gran Rey, al carecer de un área definida y con las medidas de seguridad para su uso por los peatones.

Otra de las demandas que atiende este proyecto es la construcción de dos paradas de guaguas, una en cada sentido de la vía, y que aportan una zona en la que estos vehículos pueden parar sin interrumpir el tráfico y haciendo que los pasajeros accedan al servicio regular con garantías. Además, las paradas estarán conectadas con los paseos peatonales para evitar el cruce de personas por la vía. Curbelo indicó que a las dos actuaciones anteriores se une la construcción de una glorieta en sustitución del actual cruce, facilitando la circulación de vehículos y aportando medidas adicionales de seguridad para los conductores. Para ello, detalló que se corrige el 8% de pendiente longitudinal que tiene la vía con la creación de muros de mampostería en el límite con el barranco.

Las obras también fijan la creación de canalizaciones de aguas pluviales y la construcción de cunetas en varios tramos, según informó el consejero de Carreteras, Aníbal González, quien adelantó que una vez finalicen los trabajos se dotará a este lugar de nuevas zonas ajardinadas en sustitución de la vegetación actual y que, en el caso de las palmeras, serán trasplantadas en coordinación con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey. La mejora y adecuación integral de Las Orijamas cuenta con un presupuesto de 580.440,15 euros y un plazo de ejecución de dos meses. La empresa adjudicataria de los trabajos es Oproler Obras y Proyectos SAU, con quien el Cabildo formalizó el contrato de esta obra el pasado 8 de junio.

Las aulas insulares de Silbo Gomero y Folclore clausuran el curso escolar con una jornada en Hermigua

● Más de 300 personas y 700 horas de formación son el resultado de la iniciativa impulsada por el Cabildo de La Gomera desde hace dos años y que cierra este viernes el curso con un encuentro conjunto en la Plaza de El Convento de Hermigua

● La formación itinerante alcanza a los núcleos de población más alejados de los cascos municipales y permite la participación de alumnos de todas las edades

El Cabildo de La Gomera clausura este viernes el segundo curso de las aulas insulares de Silbo Gomero y Folclore, con un acto conjunto en la Plaza de El Convento de Hermigua. Esta iniciativa, que el pasado año se celebró en Chipude, elige este municipio para unir a la totalidad de los estudiantes que durante los últimos nueve meses han formado parte de la programación formativa. La jornada comenzará a las 17.00 horas con el recibimiento de los participantes para dar paso a una exhibición de Silbo Gomero. Seguidamente, el sonido de las chácaras y los tambores se unirá a las nuevas voces del folclore gomero, quienes serán los encargados de mostrar las habilidades adquiridas durante el tiempo de aprendizaje.

La cita finalizará con una puesta en común de los logros materializados con la formación y el adelanto de algunas de las novedades previstas desde el Cabildo para el próximo curso. En este sentido, la consejera insular de Política Sociocultural, Rosa Elena García, confirma que mantendrá la apuesta para llegar a más personas y continuar ofreciendo “una formación a medida e impartida por los principales valedores de ambos patrimonios”. La participación de más de 300 alumnos en 700 horas de formación avala la apuesta por esta modalidad de aprendizaje complementaria en el caso del Silbo Gomero, que también se oferta en los centros escolares. Así, permite incorporar a aquella generación de gomeros que no tuvieron la posibilidad de recibir formación durante su etapa educativa.
El acto de cierre de las aulas, organizado por el Cabildo de La Gomera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Hermigua.

1 la gomera 2 210618 Alumnado del Aula Insular de Folclore en Arure

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Jueves, 21 Junio 2018 20:16

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.