La Universidad de Verano de La Gomera arranca a comienzos de julio

Junio 22, 2018 0

El programa contará con cuatro cursos presenciales de doce horas de duración en los municipios de San Sebastián, Agulo y Alajeró, del 9 al 27 de julio

Los cursos están destinados a formar en distintos ámbitos, desde programación de apps, energías renovables en el sector primario, estrategias de mediación o gestión de comunidades virtuales

Los cursos de extensión universitaria de la Universidad de Verano de La Gomera darán comienzo el 9 de julio, dando pie a todo un programa formativo abierto a toda la ciudadanía de la isla colombina. Además, el alumnado universitario podrá obtener 1 crédito ECTS aplicable en su itinerario académico. La oferta se dividirá en cuatro cursos repartidos por los municipios de San Sebastián, Agulo y Alajeró. La iniciativa, que cuenta con la organización de la Universidad de La Laguna y su Fundación General y la financiación del Cabildo de La Gomera, abordará diversos temas como la programación de apps, las oportunidades de las energías renovables en el sector primario, el rol profesional del community manager o las estrategias de mediación. Cada formación se extiende durante doce horas de duración y tiene un carácter eminentemente práctico.

En San Sebastián, del 9 al 11 de julio, tendrá lugar el curso sobre Estrategias de mediación como herramienta para resolver conflictos socio-familiares, y del 23 al 25 de julio, el de Programación de Apps móviles sin conocimientos de programación. En Agulo el curso se inicia el 16 hasta el 18 de julio y tratará sobre las oportunidades que brindan las energías renovables en el sector primario. Y en Playa Santiago, en el municipio de Alajeró, del 18 al 20 de julio, se celebrará una formación especializada en Community Manager: gestión, desarrollo y mantenimiento de comunidades virtuales.

Los cursos de extensión universitaria de la Universidad de Verano de La Gomera cuentan con la organización de la Universidad de La Laguna y su Fundación General y la financiación del Cabildo de La Gomera. Realiza tu matrícula en el siguiente enlace:

https://www.ull.es/portal/cursosextension/universidades-insulares-verano/universidad-verano-la-gomera/ 

El Cabildo comienza las obras de mejora de la GM-1 en el tramo de acceso a la Playa de Vallehermoso

La ejecución de este proyecto permite la renovación del pavimento, la incorporación de nuevas barreras de seguridad y la señalización de la vía

La inversión supera los 700 mil euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses para acometer las actuaciones previstas en los 3,2 kilómetros de este tramo

El Cabildo de La Gomera inició esta semana los trabajos de mejora del tramo de la GM-1 que da acceso a la costa de Vallehermoso. Esta actuación se incluye en el conjunto de proyectos destinados a la renovación de las infraestructuras viarias de la Isla para dotarlas de nuevas medidas de seguridad y adecuarlas a las necesidades de conductores y peatones que hacen uso de ellas. Durante la fase de redacción del proyecto se determinaron las necesidades enfocadas a eliminar las deficiencias de una de las carreteras más antiguas de La Gomera y que padece la erosión tanto de las laderas que la rodean, como del cauce del barranco con el que es limítrofe.

La adecuación del trazado entre el casco municipal y la costa de Vallehermoso es una obra “vital para la cohesión de los barrios del Valle Bajo, donde reside un importante número de vecinos”, indicó el presidente insular, Casimiro Curbelo, al explicar que las obras son “un paso más para atender la necesidades de comunicación y accesibilidad en una área de la localidad donde se combina el uso residencial y las actividades agrícolas”. Curbelo detalló que la conexión hasta la Playa de Vallehermoso contempla la renovación de las barreras de seguridad y la dotación de una nueva señalización vertical y horizontal con la colocación de nuevas marcas viales a lo largo de todo el trazado, junto a captafaros. Además, se remodelarán los los malecones existentes y en varios tramos se colocarán barreras mixtas de metal y madera.

Las obras incluyen la construcción de cunetas, la canalización de pluviales y la rehabilitación del firme. A estas actuaciones, se suma la creación de muros de mampostería en varios puntos de la carretera y la colocación de bordillos de hormigón en espacios como el acceso al Jardín Botánico. Curbelo precisó que el conjunto de actuaciones adjudicadas a la UTE Fipagra S.L y El Silbo Construcciones alcanzan los 701.256,60 euros, con un plazo de ejecución de obra de cuatro meses para acometer las actuaciones previstas en los 3,2 kilómetros de obras.

La Reserva de la Biosfera presenta el Plan de Trabajo de 2018 a su Consejo de Participación

El documento recoge más de una quincena de proyectos que se prevén ejecutar este año y que forman parte de las líneas de trabajo del Plan Estratégico de la Reserva, en las que se prioriza la conservación, dinamización y la formación

Este órgano analiza los objetivos contemplados en el Plan de Prevención Social contra Incendios Forestales, impulsado por el Proyecto Life+ ‘Garajonay Vive’ y creado por la Universidad de La Laguna, a través del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales

El Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera abordó en su última sesión el Plan de Trabajo 2018 que contempla la puesta en marcha de más de quince proyectos que se prevén realizar durante este año. Son iniciativas configuradas a partir de las líneas estratégicas y que se fijan en la conservación, fomento de la sostenibilidad, dinamización y mejora de la calidad ambiental de la Isla. El Plan Estratégico de la Reserva 2017-2020, aprobado por el Consejo Rector el pasado año, es el documento base que determina las actuaciones y objetivos a cumplir. El consejero de Desarrollo del Territorio, Alfredo Herrera, explica que “se presta especial atención a la formación porque es el punto de partida para que la sociedad adquiera los conocimientos básicos y sepa valorar lo que supone ser un territorio reserva”.

Herrera detalla que, en cooperación con Radio ECCA, se ha realizado un curso específico para ahondar en el conocimiento del valor patrimonial, histórico, natural y cultural de La Gomera. Además, se han celebrado talleres sobre el tratamiento y preservación de plantas, al mismo tiempo que se ha acercado a los centros escolares los oficios artesanos. “Estos programas han ido cumpliendo objetivos específicos como la educación, la difusión del patrimonio y la divulgación de la Reserva”, comenta. Otro de los ejes fundamentales que contempla el Plan de Trabajo es la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el consejero insular confirma que “ya se trabaja en una estrategia adaptada a la realidad de la Isla, en coordinación con los sectores privados y las administraciones públicas, con el objeto de evaluar la realidad insular y definir ocho áreas de acción”.

En cuanto a la previsión hasta final de año, Herrera anuncia la incorporación de un Plan de Acción contra el Rabo de Gato, el inicio de un programa de sensibilización y concienciación de los valores de la Reserva y el acercamiento a los colegios de un proyecto sobre sensibilización ambiental, acompañado de una iniciativa sobre la gestión y puesta en valor de los palmerales de La Gomera. Dentro del orden del día, también se analizaron los objetivos del Plan de Prevención Social de Incendios Forestales en La Gomera. Este documento, impulsado desde el Proyecto Life+ ‘Garajonay Vive’, es una herramienta para reducir las causas y riesgos de incendios mediante la prevención y gestión, de ahí que este órgano recibiera información sobre la implementación de medidas necesarias para lograr las metas establecidas.

1 la gomera 220618 Consejo de Participación

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Viernes, 22 Junio 2018 16:31

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.