Hoy se proyecta la película ‘Los pájaros tirándole a la escopeta’

Febrero 26, 2015 0

Este jueves, 26 de febrero, a las 20.00 horas, dentro del programa de difusión cinematográfica Colón Cinema

Este jueves, 26 de febrero, a las 20.00 horas, en la Casa de Colón (c/ Colón, 1, Las Palmas de Gran Canaria), se proyecta la película 'Los pájaros tirándole a la escopeta', ópera prima dirigida en 1984 por el cubano Rolando Díaz, cuarto de los filmes que integran la programación de la nueva temporada del ciclo cinematográfico 'Colón Cinema', que promueve el centro americanista en colaboración con la Asociación de Cine Vértigo.

La sesión contará con la presentación del crítico de arte y exdirector del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Claudio Utrera, y de Aurelio Carnero, productor de la citada película y socio de Rolando Díaz en la productora Luna llena. La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de la Casa de Colón.

El filme, que posee una pródiga lista de reconocimientos en distintos festivales internacionales, es una sabrosa comedia sobre un asunto doméstico que explota los recursos de lo que se ha dado en llamar la cubanía, como también lo hicieron otros clásicos de la filmografía cubana de los años ochenta ('Se permuta' y 'Plaff', de Juan Carlos Tabío, o 'Adorables mentiras' de Gerardo Chijona), cintas que con mayor o menor fortuna han resistido el paso de los años, pero que en todos los casos son testimonios válidos y reveladores de lo que fue una sociedad en la cual la vida cotidiana alcanzó una notable estabilidad que sufriría más tarde drásticas alteraciones.

Rolando aborda en 'Los pájaros tirándole a la escopeta' la situación de dos jóvenes obreros, Emilio y Magdalena, que inician una relación amorosa. Ambos nunca se imaginaron que de este encuentro surgiría un romance entre Hilda, mamá de Emilio, y Felo, padre de Magdalena. Ante esto, los jóvenes asumen una posición de rechazo, y lo que empezó siendo un pequeño encontronazo generacional, termina por convertirse en una abierta y enconada lucha entre hombres y mujeres. La película, interpretada por Reynaldo Miravalles, Consuelo Vidal, Alberto Pujol, Beatriz Valdés, Silvia Planas y Néstor Jiménez, deja ver los conflictos generacionales, el machismo y la preocupación por las apariencias, tratados en tono de comedia.

Según ha manifestado el propio director, este filme "es algo omnipresente en mi vida. No hay un día en que alguien no me lo recuerde. Hasta los que en su momento la denostaron, ahora lo reconocen. Fue un paseo por elementos de la identidad cubana, por eso que llamamos cubanía. Pero soy absolutamente consciente de que Los pájaros... no es una gran película. No obstante, han pasado 30 años y sigue ahí, dando lata".

"Hubo un tiempo de mi vida en el que quería negar Los pájaros... Me molestaba que no se dialogara con otro tipo de cine que yo había hecho. Como me estoy poniendo mayor, pienso ahora que es una película muy importante en mi vida, por muchas razones. Sigue gustando mucho y no sólo en Cuba. Mantiene la vigencia y cuando esas cosas suceden, tienes que preguntarte: "¿Qué pasa?", "¿Por qué se queda esa manera de ver la vida y hacer humor?", se pregunta Rolando Díaz.

Rolando Díaz (La Habana, 1947), realizador de cine y guionista y, también, profesor, debuta como director de largometrajes con Los pájaros tirándole a la escopeta. Su obra está ligada al auge del documental cubano de los años 80 en el ICAIC.

En 1994 comienza a residir en Canarias, de donde se va en 2013 para trasladarse a la República Dominicana, donde tiene varios proyectos en marcha. Formado en el noticiero ICAIC Latinoamericano, como muchos otros directores que debutaron durante los 80, ha sido profesor de la Escuela de Actores de Canarias, de la Escuela de Formación de guionistas en Valencia, director adjunto de Miradas Doc y codirector del Laboratorio de Escritura de guiones del Gobierno de Canarias. Su largometraje Cercanía (2004), rodado en Miami, fue estrenado en el Festival de Cine Latino de Los Angeles, Sus películas Melodrama (1996) y Si me comprendieras (documental 1997) fueron seleccionadas por la Sección Fórum del Festival de Cine de Berlín y también por el Festival de Toronto, Canadá, además fueron exhibidas en diversos Festivales internacionales. En el Festival de La Habana ambas obtuvieron reconocimientos. Su documental El largo viaje de Rústico (1993) fue nominado a los Premios Goya. Su última película es 'Los caminos de Aissa'.

NUEVA PROGRAMACIÓN DE COLÓN CINEMA. La nueva programación del ciclo que impulsa la Casa de Colón en colaboración con la Asociación de Cine Vértigo contempla hasta el mes de julio de 2015 numerosos títulos de las filmografías mexicana, colombiana, argentina, cubana, brasileña, portuguesa y alemana.

El próximo mes de marzo se proyectará 'Os dias com ele', mientras que en abril se exhibirá 'El hombre de la esquina rosada'; 'Succubus', en mayo; 'El fantástico mundo de Juan Orol', en junio, y 'Vinicius', en julio.

Colón Cinema propone desde hace años un programa de difusión y promoción de las cinematografías de América Latina mediante la exhibición –en un marco estrictamente cultural- de diversas obras, de todos los géneros, en un rico recorrido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico.

En este recorrido, la Casa de Colón y la Asociación de Cine Vértigo pretenden contar con la complicidad del público a la hora de recuperar la figura de cineastas de capital importancia en el devenir del cine iberoamericano, y que las proyecciones sean una ventana abierta a la actualidad y la historia, al riesgo incomprendido y al clasicismo incuestionable, pero, sobre todo, al buen cine.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.