Proyección de los documentales titulados ‘Los electrónicos’ y ‘Los 70 Rock en Canarias’

Marzo 11, 2015 0

Mañana jueves, 12 de marzo, a las 19.00 horas, en el marco del programa paralelo impulsado con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias' y que el viernes incluye un concierto de la banda Pumuky

Mañana jueves, 12 de marzo, Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) exhibirá, a partir de las 19.00 horas, los documentales titulados 'Los electrónicos' y 'Los 70 Rock en Canarias', en el marco de la programación paralela impulsada en el mencionado centro con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', abierta hasta el día 20 de marzo. Tras la proyección de ambos trabajos, a las 20.30 horas, Alejandro Ramos, comisario de la citada muestra, repasará en una conferencia la historia del videoclip en Canarias.

El documental 'Los electrónicos' fue seleccionado en el Festival de Cine de Las Palmas de 2007. En esta propuesta se narra la génesis del rock en Canarias a principios de los 60, contada por sus protagonistas, desde Teddy Bautista a Mario Suárez, pasando por Cristóbal Macho o Poli Mansito, entre otros. Se trata de un documental eminentemente ilustrativo del primer movimiento rock en Canarias, al que proseguirá el titulado 'Los 70. Rock en Canarias', un film de 54 minutos de duración que ahonda en la etapa protagonizada por Teclados Fritos, United, El Eructo del Bisonte, Palmera, Rubicón o Papita Rala. Este trabajo también incluye material inédito, como secuencias de actuaciones del grupo Palmera y el videoclip 'Crisis de personalidad', uno de los primeros de esta naturaleza que se realizaron en España.

Son muchos los artistas que aparecen en este documental, entre ellos Teddy Bautista, quien habla de su labor de productor con Teclados Fritos, Paco Dorta, organizador/promotor de conciertos en los 70 quien habla de los problemas que existían con la censura, Ildefonso Aguiar, Ginés Cedrés, José Verona o Javier Vázquez, entre otros muchos. Este trabajo también presenta material inédito y exhibe en exclusiva secuencias de actuaciones del grupo Palmera. El viernes, día 13, concluye en Gran Canaria Espacio Digital el programa paralelo de actividades planteado alrededor de la muestra 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', con el concierto que ofrecerá a las 20.30 horas, el grupo Pumuky. Liderado por los hermanos Jaír y Noé Ramírez, originarios de Icod de los Vinos (Tenerife), el grupo lo completan Adán Zeus y Daniel Benavides.

Pumuky publica en los próximos meses su cuarto LP, que llevará por título 'Justicia Poética'. Además, se ha reeditado recientemente su vinilo 'El bosque en llamas', uno de sus discos más celebrados, y vienen de realizar durante una extensa gira por México, donde actuaron en el Festival NRMAL, una de las citas musicales de más prestigio en Latinoamérica. Se dieron a conocer con una demo que fue elegida mejor maqueta del año en Disco Grande (Radio 3), que ha servido de trampolín a muchas bandas ya consagradas. En 2006 llegó su debut discográfico con 'De viaje al país de las tormentas', a lo que le siguió el EP 'Los exploradores perdidos', tercer mejor EP de 2007 en las listas de Rockdelux. Ficharon por el sello Jabalina y en 2009 publican 'El bosque en llamas', formando un importante revuelo a su alrededor, siendo elegido entre los mejores discos del año para publicaciones como GoMag, o el influyente medio latinoamericano Club Fonograma. En 2011 volvieron a la carga por partida doble, con un 7" inspirado en leyendas aborígenes de las islas Canarias para 'Jabalina LoveSongs', Club del Single del sello, y con 'Plus ultra', su tercer larga duración, volviendo a recibir el beneplácito entusiasta de crítica y público, colándose en multitud de referéndums de lo mejor del año: Rockdelux, GoMag, Radio 3, Muzikalia...

Paso a paso Pumuky se han convertido en una de esas "pequeñas grandes" bandas de la escena musical independiente española, con el apoyo unánime de la prensa musical especializada y con una nutrida base de seguidores que no para de crecer, y que se extiende cada vez más en otras latitudes, en lugares como México o Chile. Han actuado en importantes festivales como el BAM, Deleste Festival, South Pop, Let's Festival, Keroxen, Mercat de Música Viva de Vic, MonkeyWeek, Sonorama, NRMAL, WOMAD, entre otro largo centenar de citas dentro y fuera del país.

MUESTRA. La exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', que se exhibirá hasta el día 20 de marzo en Gran Canaria Espacio Digital, puede ser visitada de manera gratuita, de lunes a viernes (excepto festivos), de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. En la sala de exposiciones de Gran Canaria Espacio Digital, el público puede contemplar vinilos, cds, fotografías y muchos otros productos relativos a la extensa producción y al enorme patrimonio musical made in Canarias (unos trabajos discográficos de grupos de todas las islas que confluyen aquí de una manera muy atractiva). Junto a una amplia selección de la discografía editada en Canarias desde 1962, 'Free Yourself. Más de 50 Años de Rock en Canarias' sumará un apartado fotográfico con más de 50 imágenes dedicadas al grupo musical más importante surgido en las Islas (Los Canarios).

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.