El músico Jordi Vergés inaugura este domingo, día 22 de marzo, a las 20.00 horas, en la Iglesia de San Francisco de Asís de la capital, esta iniciativa que se impulsa desde 2012 con la finalidad de poner en valor el rico patrimonio organístico existente en la Isla
El domingo, 22 de marzo, a las 20.00 horas, el organista catalán Jordi Vergés, inaugura en la Iglesia de San Francisco de Asís de la capital la cuarta edición del Ciclo de Conciertos en Órganos Históricos de Gran Canaria, que impulsa el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, coordinada por Larry Álvarez. Vergés es organista titular de la catedral de Tarragona, profesor en el Conservatorio de esa ciudad y director de su Festival de Música de Órgano.
Esta nueva entrega del ciclo, que desde su puesta en marcha en 2012 coordina la presidenta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Rosario Álvarez, contempla la celebración de cuatro conciertos, uno por trimestre, con otros tantos instrumentos de diferentes municipios, con propuestas y repertorios musicales variados, así como con nuevos organistas como Mar Tejadas, Esteban Landart o Miguel Bernal Ripoll.
Este primer concierto se celebrará al día siguiente del 330º aniversario del nacimiento de J.S. Bach y está dedicado precisamente a este autor, del que Vergés ha incluido variadas obras de su inmenso repertorio. Además, conforman el libreto una sonata de Mendelssohn, el gran admirador romántico del maestro de Leipzig, y una coral de César Franck, otro de sus seguidores decimonónicos.
El órgano de la Iglesia de San Francisco de Asís de la capital grancanaria lo donó un feligrés devoto en 1921, encargándose de su construcción la firma organera de San Sebastián Aquilino Amezúa y Cía. Es un instrumento de carácter neumático y expresivo. Su gran caja es funcional, con dos altos cuerpos laterales, que encierran los tubos más graves del pedal. Presenta cinco planibandas, tres de ellas con falsos tubos y otras dos intermedias con persianas. La consola es independiente, con dos teclados manuales de 55 notas y pedalero.
El resto de los conciertos previstos en esta cuarta edición del Ciclo de Conciertos en Órganos Históricos de Gran Canaria tendrán lugar con el órgano de la Iglesia Basílica Catedral de Canarias de Las Palmas de Gran Canaria (20 de junio), el de Iglesia de Santiago de los Caballeros, en Gáldar (26 de septiembre) y el órgano del Templo Parroquial de San Sebastián de Agüimes (12 de diciembre).
Según manifiesta la coordinadora de estos ciclos, Rosario Álvarez, "es de agradecer que el Cabildo de Gran Canaria siga manteniendo esta propuesta tan específica, con la necesaria revisión anual de todos los instrumentos restaurados, porque con ello apuesta por la conservación del importante patrimonio organístico de la isla, al mismo tiempo que contribuye a la expansión de una música creada expresamente para este tipo de órganos históricos".
Jordi Vergés ha ofrecido numerosos recitales por España, Alemania, Italia, Inglaterra, Suiza, Francia y EE.UU y participando en importantes festivales internacionales de música. Ha grabado para R.N.E. (Radio 2), para Catalunya Música y ha efectuado grabaciones discográficas para el sello italiano Anthology Record (Ancona) y el norteamericano Loft Recordings. En el año 2000 realizó con gran éxito una gira de ocho conciertos por Estados Unidos con el organista italiano Fabio Ciofini (con quien forma dúo) interpretando música para órgano a cuatro manos y música para órgano y clavicémbalo en diversas universidades, siendo invitados a ofrecer una master class en la Universidad de Chico (California). En 2009, participó con varios conciertos y con una ponencia organizada por el Departamento de Órgano de la University of Washigton en la Western Early Keyboard Association Conference celebrada en Tacoma (Seattle-U.S.A).
Es coautor junto con la escritora Fina Anglès del libro 'Orgues del Camp de Tarragona i les Terres de l'Ebre', que ha editado la Diputación de Tarragona el año 2013. Uno de los proyectos más ambiciosos en que ha participado ha sido en la coordinación del proceso de reconstrucción del gran órgano de la Catedral de Tarragona, del que es organista titular.