La Fedac inaugura en La Casa Colón las V Jornadas de Fotografía Histórica Featured

Octubre 04, 2021 0

La Fedac inaugura en La Casa Colón las V Jornadas de Fotografía Histórica y la muestra ‘Identidades atlánticas: iconografía colonial y poscolonial’

Con la asistencia de 50 participantes inscritos, la participación de numerosos expertos internacionales y bajo la atenta mirada de la consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y la consejera de Cultura, Guacimara Medina, arrancó hoy en la Casa Colón la quinta edición de las Jornadas de Fotografía Histórica, que organiza la FEDAC y que durante tres días invitarán a reflexionar sobre el proceso de creación de la iconografía colonial y poscolonial en los espacios atlánticos, así como sobre las influencias que estas imágenes y la perspectiva desde la que se tomaron han tenido en la conformación de las identidades atlánticas.

De forma paralela, se inauguró la exposición ‘Identidades atlánticas. Iconografía colonial y poscolonial’, que invita por su parte a reflexionar sobre el proceso de creación de la iconografía en los espacios atlánticos desde la expansión europea de mediados del siglo XIX y su evolución a lo largo del siglo XX con la emancipación de diversos territorios en unos casos, o el desarrollo de gobiernos autónomos en otros.

La muestra, organizada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) con la colaboración de la Casa de Colón, puede visitarse de manera gratuita hasta el 7 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas, los sábados de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

Durante la inauguración, la consejera de Cultura destacó la importancia de la “colaboración fluida con la Fedac para garantizar las cuestiones relacionadas con nuestro patrimonio y las identidades atlánticas”, así como de “seguir apostando y trabajando por la investigación y el fomento de las relaciones de Canarias con el resto del mundo”.

Por su parte la titular de Industria y presidenta de la Fedac, Minerva Alonso, definió la fotografía como un “arma de la modernidad y una herramienta para aprender distintas realidades económicas, sociales y culturales”, y en este sentido, añadió, “en el Cabildo continuamos con la misma tarea a través de la Fedac, enseñar nuestra historia a través de la fotografía y convertirnos en archivo referente en la región”. Objetivo que se va logrando tal y como demuestran las nuevas incorporaciones de material al propio archivo y el incremento, por ejemplo, del número de visitas en la web al registro de fotos antiguas, que ha pasado de 50.000 a 113.000 en apenas dos años.

Tras el acto de inauguración, arrancaron los talleres de estas Jornadas que se celebrarán entre hoy y el miércoles, con el aforo completo en las propias instalaciones aunque con la posibilidad de seguir todas las ponencias vía streaming, en el canal de YouTube de La Casa Colón y en la página de la Fedac, donde se conservarán los videos una vez finalizado.

En las Jornadas participan cualificados profesionales de Madeira, Cabo Verde, Senegal, Guinea Ecuatorial, Cuba, España, Euskadi, Catalunya y de la Comunidad Canaria, que ofrecerán una serie de ponencias y talleres para dar a conocer el patrimonio de cada región, con especial atención a cómo ha contribuido a conformar la imagen que tienen los lugareños y que se ofrece al exterior de cada uno de estos lugares. Sirvan de ejemplo ponencias como “La retroalimentación de la fotografía y el imaginario colectivo cubano”, que imparte la fotoperiodista cubana Raquel Pérez; “El mar de los vascos”, a cargo de Juancho Egaña y José Valderrey, documentalista gráfico y fotoperiodista respectivamente; “Maternidad, soledad y franquismo en Guinea Ecuatorial”, con Trifonia Melibea Obono y Alfredo Pazmiño, llegados desde la Universidad de este país, o “La fotografía y la conformación de la imagen de Gran Canaria”, por cuenta del cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria Juan José Laforet.

En cuanto a la exposición inaugurada hoy, se trata de una selección de fotografías provenientes del Archivo de fotografía histórica de Canarias del Cabildo de Gran Canaria (Fedac), del Archivo Nacional de Cabo Verde y de diversos archivos senegaleses y cubanos, se repasa la iconografía colonial de Canarias, Cabo Verde, Senegal y Cuba, así como la evolución de esta en Canarias y la generación de una iconografía poscolonial en los otros territorios.

En la producción de esta iconografía participaron fotógrafos portugueses, españoles, ingleses, noruegos, alemanes, además de canarios, azorianos, madeirenses y caboverdianos. Estos trabajos, además de apuntalar gráficamente la identidad y tradición insular, sirvieron de reclamo en el pasado para las inversiones europeas en el contexto de la primera gran globalización capitalista, y continúa sirviendo hoy en día de reclamo publicitario para atraer a los millones de turistas que nos visitan, a la par que banderín de enganche para cohesionar social y políticamente a la población bajo la dirección de las clases dominantes en torno a ‘lo nuestro’, según explica el comisario de la exposición, Gabriel Betancor.

Según Betancor, las tradiciones no son principalmente un conjunto de prácticas culturales que se descubren escudriñando en el legado documental del pasado, sino por el contrario, son un conjunto de prácticas culturales que se construyen e inventan, generación tras generación, a través de una compleja dialéctica de intereses sociales contradictorios entre sí. “Las diversas ‘tradiciones insulares atlánticas’ son producto de una variante insular y exótico tropical de la ‘tradición africana’ que inventaron los europeos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX”, añade.

Esta iconografía colonial, desarrollada desde la mitad del siglo XIX hasta mediados del XX, compartió una serie de características en los diversos territorios atlánticos. Por un lado, el interés por las imágenes de los puertos que servían de entrada y salida de personas, ideas, mercancías y capitales, siendo además punto de apoyo de la expansión europea. Por otro, también está el paisanaje local, exótico ante su mirada al mismo tiempo que mano de obra barata que incrementó los beneficios de la primera globalización capitalista.

A ello se suma una gran cantidad de fotografías de los cultivos tropicales, como café, plátano, caña y azúcar, que engordaron el negocio de la exportación frutera, además de imágenes de hoteles y todo tipo de avances en la urbanización de los territorios, como gobernabilidad, transporte, educación y religiosidad, acorde con las principales características de la socialización capitalista del viejo continente en sus aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.

El desarrollo de la historia atlántica en la segunda mitad del siglo XX, así como los cambios políticos, sociales y culturales que acompañaron ese proceso, generó una iconografía poscolonial en aquellos territorios atlánticos que llegaron a constituirse en estados independientes y también a desarrollar revoluciones políticas, como la de Cuba en 1959, Senegal en 1960, Guinea Ecuatorial en 1968 y Cabo Verde en 1975. Su producción resaltó nuevos aspectos políticos y sociales, y postuló formas de identidad alternativas al período colonial.

Aquellos territorios que no se convirtieron en estados independientes, desarrollaron diversos sistemas de gobernación autónoma respecto de sus metrópolis (Azores y Madeira en 1976, y Canarias en 1982). En la actualidad, el estatuto político de estos archipiélagos, al igual que los restantes del imperio francés en el Caribe, Sudamérica y el Océano Índico, se define por ser Regiones Ultraperiféricas Europeas, según los tratados de Ámsterdam y Lisboa, de 1999 y 2007 respectivamente. En estos archipiélagos observamos la evolución de la iconografía colonial, caracterizada por la producción masiva de imágenes al servicio del mercado turístico europeo.

Difusión del patrimonio fotográfico

El objetivo de esta muestra es el de contribuir a visibilizar el patrimonio histórico y cultural de Canarias y acercar la historia de nuestro Archipiélago y de la isla a la ciudadanía, ya que la fotografía es parte integrante del patrimonio documental, de importante valor histórico y testimonial y una fuente clave para la reconstrucción de la realidad histórica de la sociedad.

Esta exposición pone de manifiesto la fluida colaboración entre la Casa de Colón y la Fedac y su Archivo de Fotografía Histórica de Canarias, el más importante del Archipiélago, que custodia más de 140.000 fotografías e imágenes distribuidas en diversos fondos y colecciones. Entre ellas, las de la propia Casa de Colón, poseedora también de un fondo de fotografía antiguo, digitalizado por la Fedac. En los últimos años han sido numerosas las exposiciones coorganizadas por las dos instituciones para visibilizar este valioso archivo.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.