El seleccionador español ha abierto la puerta al central del Valencia en varias ocasiones. Tras jurar la Constitución y obtener la nacionalidad española ya podrá ir convocado con 'La Roja'
El central del Valencia CF Gabriel Paulista ya es español a efectos legales. El brasileño ha jurado la Constitución Española esta semana y, por lo tanto, ya tiene la doble nacionalidad. Así lo ha confirmado el club en un vídeo institucional en el que el jugador reconoce que "he esperado bastante tiempo para este momento. Estoy muy feliz". Para el central "es un paso más en mi vida y en mi carrera".
Con la obtención de la nacionalidad española, a Gabriel Paulista se le abren de par en par las puertas de la Selección y, por ende, de disputar la Eurocopa del próximo verano. El pasado mes de enero contábamos en IUSPORT los requisitos que establecía la FIFA para que el brasileño pudiera jugar con la Selección Española de Luis Enrique. El futbolista, tras caer contra el Real Madrid en las semifinales de la Supercopa, no escondía en una entrevista con los compañeros de 'Esporte Alternativo' que "abriría la puerta a la Selección Española si la brasileña no me da la oportunidad". Tras doce meses esa llamada por parte de Brasil no ha llegado y el jugador ha decidido optar por la rojigualda.
Los ofrecimientos del jugador se han repetido en reiteradas ocasiones y han sido correspondidos desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, afirmaba el pasado jueves 3 de diciembre que cuando Gabriel jurara la Constitución sería "una muy buena noticia para mí" porque "cuantos más jugadores puedan vestir la camiseta de la selección con gran nivel, fantástico".
El Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA estipula, como regla general, que "toda persona que posea la nacionalidad permanente de un país no vinculada al lugar de residencia será seleccionable para jugar en los equipos de la federación de dicho país". Era el caso de Gabriel Paulista hasta hoy: poseía exclusivamente la nacionalidad brasileña y solamente podía jugar para dicha selección, pese a residir en España.
Sin embargo, en el artículo 7 de dicho Reglamento se recoge la excepción para que un futbolista pueda jugar con una selección diferente a la de su federación. Textualmense se estipula que "todo jugador que se ampare en el art. 5, apdo. 1 para adoptar una nueva nacionalidad y que no haya jugado ningún partido internacional, conforme a lo estipulado en el art. 5, apdo.3, será seleccionable para jugar en los equipos de la nueva federación si cumple con una de las siguientes condiciones:
a) el jugador nació en el territorio de la federación;
b) uno de los padres biológicos del jugador nació en el territorio de la federación;
c) uno de sus abuelos nació en el territorio de la federación;
d) el jugador ha vivido en el territorio de la federación".
Como Gabriel Paulista es un jugador mayor de 18 años, necesita haber permanecido al menos cinco años, tal y como se estipula en el apartado iii) del epígrafe d): "en el caso de jugadores que comenzaron a vivir en ese territorio tras cumplir los 18: al menos cinco años".
El futbolista está a días de cumplir estos cinco años de residencia en España puesto que llegó en agosto de 2013 al Villarreal procedente del EC Vitória para, año y medio después, en enero de 2015, fichar por el Arsenal. En agosto de 2017 el futbolista regresó a LaLiga para firmar por el Valencia, club en el que continua a día de hoy, circunstancia que le ha valido para cumplir con los requisitos FIFA.
Normativa modificada
Gabriel Paulista ha obtenido la nacionalidad española y ya podrá entrar en la próxima convocatoria de Luis Enrique, pese a haber tenido que esquivar una modificación reglamentaria.
Hace justo doce meses, cuando expresaba su deseo de vestir la camiseta de la Selección, el requisito de la residencia era de dos años ininterrumpidos.
Sin embargo, el pasado mes de agosto, un estudio realizado por un Grupo de Trabajo de la FIFA acordó proponer al 70º Congreso de la FIFA el endurecimiento de este requisito de residencia. En concreto, elevarlo a los cinco años, pero prescindiendo de la obligación de que dicha residencia tuviera que ser ininterrumpida.
Por ello, pese a que Paulista no ha vivido, de momento, cinco años ininterrumpidamente en España, podrá ser convocado en una futura lista de Luis Enrique para preparar la Eurocopa del 2021.