Este viernes ha publicado la resolución definitiva tras el plazo de alegaciones de los clubes y deportistas y el estudio de la Comisión de Valoración. Son ayudas procedentes de los clubes de LaLiga
Este viernes 11 de diciembre se ha publicado la Resolución Definitiva de Concesión de Ayudas en 2020 para la Protección Social y el Fomento del Asociacionismo en el Fútbol Femenino y Aficionado. Un dinero recaudado gracias a los clubes de LaLiga, quienes tienen la obligación de destinar al Consejo Superior de Deportes (CSD) el 0,5% de la cantidad que anualmente ingresan procedente de los derechos audiovisuales.
El pasado jueves 19 de noviembre, el CSD publicaba la resolución provisional de dichas ayudas, destinadas a la protección social de jugadores y entrenadores de los equipos de la Primera Femenina y la Segunda División B para las últimas cuatro temporadas. Del Informe de Valoración elaborado por la Comisión se establecía destinar 928.453,63€ a las futbolistas y entrenadoras de la Primera Iberdrola, desglosado en 603.865,39 euros para la cuota empresarial y 324.588,24 euros para la cuota de las trabajadoras.
Igualmente se acordó que para la Segunda División B se destinarían un total de 2.571.104,70 €, desglosados en 1.963.352,11 euros para sufragar las cuotas empresariales y 607.752,59 pra las cuotas de los trabajadores. Además, se dedicarían 440.028,48€ a fomentar el asociacionismo, es decir, destinado a sindicatos y asociaciones. Este era el resultado del estudio llevado a cabo por la Comisión de Valoración tras la recepción de 2.118 solicitudes válidas. Sin embargo, era una primera propuesta provisional que estaba condicionada a las alegaciones que presentaran los afectados.
Tras esta primera resolución provisional, se concedió un plazo de diez días hábiles para presentar las correspondientes alegaciones, es decir, hasta el 4 de diciembre. En dicho plazo, clubes, deportistas y sindicatos han presentado la documentación que les faltaba para terminar de cumplir con los requisitos, como certificados favorables expedidos por la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Una vez la Comisión ha estudiado la nueva documentación aportada y los reajustes por las alegaciones estimadas, el resultado es positivo tanto para la Segunda B como para el fútbol femenino.