Los cinco cambios se permitirán en aquellas competiciones nacionales que finalicen el 31 de diciembre de 2021 y las internacionales que lo hagan el 31 de julio de 2022
Los entrenadores podrán seguir optando por las cinco sustituciones, al menos, durante el próximo año y medio. Así lo ha aprobado este miércoles la International Football Association Board (IFAB), organismo que normativiza las Reglas del Juego. Cabe recordar que la Regla 3, apartado 2 de las Reglas del Juego estipula que solamente se pueden hacer 3 cambios por partido: "En los partidos de competición oficial organizados por la FIFA, las confederaciones o las federaciones nacionales de fútbol, se podrá utilizar un máximo de cinco suplentes, salvo en el caso de competiciones masculinas y femeninas en las que participe el primer equipo de los clubes de la máxima categoría o selecciones nacionales absolutas, en cuyo caso el máximo será de tres suplentes".
Sin embargo, el pasado 8 de mayo, una vez se reanudaron las ligas tras la primera ola de coronavirus, la IFAB decidió, por medio de una disposición transitoria, a fin de ayudar a los clubes y federaciones a poder terminar sus respectivas competiciones sin comprometer el físico de los futbolistas autorizar las 5 sustituciones en lugar de 3: "Los organizadores de las competiciones tendrán la opción de aplicar cualquiera de las dos opciones siguientes: - Durante el partido, ambos equipos: podrán utilizar un máximo de cinco suplentes, dispondrán de un máximo de tres oportunidades para proceder con una sustitución y podrán realizar sustituciones durante el descanso".
En verano decidió prorrogar esa disposición para esta temporada y este miércoles lo ha hecho para las competiciones que acaben en diciembre de 2021 y julio de 2022. La decisión ha sido tomada, según ha confirmado la entidad en un comunicado, tras consultar con las partes interesadas. De esta forma, IFAB permitirá alargar esta medida excepcional tomada en su día para contrarrestar la fatiga provocada por el parón por el coronavirus para aquellas competiciones nacionales que finalicen el 31 de diciembre de 2021 y las internacionales que lo hagan el 31 de julio de 2022.
Por lo tanto, todo hace indicar que para la próxima Eurocopa de este verano se podrán permitir los cinco cambios por partido, si la UEFA, como entidad organizadora, le da el visto bueno definitivo. De momento, las ligas nacionales deberán decidir si continuan con esta excepcionalidad normativa aprobada por IFAB o hacen como la Premier League, que en agosto decidió regresar a los tres cambios.
Ensayarán los cambios por conmociones cerebrales
La otra gran novedad de la reunión de la IFAB radica en el acuerdo para, a partir de este próximo mes de enero, ensayar la sustitución adicional en caso de que un jugador sufra una conmoción cerebral durante un partido. Se trata de una demanda que los sindicatos habían enfatizados en los últimos años y que ha recibido el visto bueno del Grupo de expertos en conmociones cerebrales (CEG).
En la reunión de este miércoles se han implementado unos protocolos que servirán para los ensayos de enero. En caso de que un jugador sufra una conmoción cerebral real o sospechada, deberá ser retirado del terreno de juego "para proteger su bienestar", pero su equipo no podrá quedar en desventaja numérica, por lo que podrá hacerse un cambio adicional.
La IFAB considera que este enfoque "evita que un jugador sufra otra conmoción cerebral durante el partido, ya que múltiples incidentes de lesiones en la cabeza pueden tener consecuencias muy graves". Pero también "reduce la presión sobre el personal médico para realizar una evaluación rápida". Además, el organismo considera que es un protocolo que se puede aplicar en cualquier campo de fútbol, bien de élite, bien de categorías inferiores, en aquellos en los que puede que no haya un servicio médico disponible.
Las confederaciones, así como las federaciones nacionales y organizadores de competiciones que estén interesados en participar en estas pruebas a partir de enero deberán de ponerse en contacto con la IFAB y la FIFA y presentar una solicitud. La IFAB estipula que los organizadores de la competición deberán asegurarse de que los protocolos oficiales se utilicen en su totalidad y que se envíen los comentarios requeridos en un informe.