El coste de los arbitrajes, nuevo conflicto entre la RFEF y los clubes femeninos

IUSPORT Diciembre 17, 2020 0

Desde este mes ascienden de los 1.397 euros que costaban hasta ahora a 2.300 euros. La RFEF subvenciona la diferencia siempre y cuando lleves el logotipo de la competición en la camiseta. Los clubes consideran que esta subvención está dentro del programa Universo Mujer del CSD e Iberdrola. Aún no han recibido la liquidación de la temporada pasada y nada de la actual que asciende a 1,5 millones de euros.

Ya tenemos un nuevo foco de conflicto dentro del fútbol femenino. Uno más en la disparidad de criterios que vienen produciéndose entre la gran mayoría de clubes de la competición y la Federación Española de Fútbol.

El último surge a raíz del incremento sustancial del coste de los arbitrajes de la categoría. Hasta ahora venía siendo de 1397 euros por encuentro pero desde este mes de diciembre ha ascendido a 2300 euros. Una decisión que además ha pillado por sorpresa a la gran mayoría de equipos de la competición. Unas cantidades que además tienen, según fuentes consultadas por el IUSPORT, carácter retroactivo, luego implica a abonar la diferencia desde el inicio de la presente competición.

Porque es precisamente en el abono de las mismas donde está el otro gran punto de conflicto. La RFEF, y así está recogido en las facturas que está remitiendo a los clubes, asume inicialmente la diferencia de 903 euros que existen entre el montante anterior y el actual del coste arbitraje. Es decir que inicialmente no debería existir problema alguno pese al incremento de casi el doble por la actuación arbitral. Pero, sin embargo, si hay dos interpretaciones distintas acerca de esta subvención.

Por un lado está el marco federativo donde para que cualquier club pueda optar a esta ayuda arbitral, como otras que están ofertando a los clubes, deben cumplir con la obligatoriedad de portar en la manga derecha de la camiseta el parche con el anagrama identificativo de la competición; sin que puedan portar ningún otro de otras asociaciones. Los clubes entienden que la camiseta es suya y no tienen por qué llevar este parche identificativo de manera obligatoria, son libres para decidir qué publicidad pueden portar en las mismas siempre que se respete las condiciones marcadas por la competición.

Situación que ya está generando una situación tensa porque como ya contamos en el IUSPORT, la RFEF estaba enviando sanciones económicas a los clubes que no estaban portando este parche identificativo. Algo que está produciéndose también en el fútbol sala.

El Arbitraje está dentro del programa "Universo mujer" del CSD con Iberdrola

Así pues, y en cuanto al coste del programa, los clubes entienden que ese dinero destinado al arbitraje está obligado la RFEF a dárselo a todos los clubes. Está dentro del programa "Universo Mujer" que tiene firmado el CSD con Iberdrola y donde el ente federativo recibe 1,5 millones de euros que debe destinar a todos los clubes de la Primera, Segunda y fútbol sala femenino.

Según recoge el último acuerdo firmado el pasado mes de noviembre, debe destinarse a distintos planes y protocolos que redundarán en sustanciosas mejoras en diversos ámbitos de actuación.

"Por un lado, en el propio apartado de la competición, con la implantación de acciones en los ámbitos del arbitraje, de la seguridad y de las emergencias, así como de la grabación táctica de los partidos. Por otro, en el apartado de los recursos de los clubes, para introducir mejoras en la gestión, en la formación y en las condiciones de los desplazamientos de las deportistas, así como en la cuestión relativa a la profesionalización de las futbolistas de la Primera División Femenina, a través de la dotación de recursos económicos a los clubes y del establecimiento de un programa de protocolos y condiciones mínimas de participación en las competiciones".

Ese millón y medio se reparte de la siguiente manera: 150.000 euros se destinan a la Segunda y la misma cantidad al fútbol sala femenino, mientras que el 1.200.000 restante es para los clubes de la Primera división. Y es con esta cantidad con la que se financia el arbitraje.

Es más, a día de hoy los clubes de Primera división no han percibido a liquidación de este programa de la temporada pasada. Teniendo en cuenta que eran 16 los que militaron en la máxima categoría, esto supone unos 75.000 euros la cantidad que deben recibir de este programa "Universo Mujer". Si descontamos los cerca de 21.000 relativos al coste arbitral cifrado en los 1397 euros anteriormente mencionados del arbitraje, implica que aún deben percibir cada equipo de Primera unos 54.000 euros de esta partida.

Cantidades que varían para esta temporada al producirse un incremento de dos equipos en la máxima categoría. Atendiendo a como estaba estipulado hasta ahora, cada club debería percibir alrededor de 66.666 euros. Cantidad donde debería descontarse toda la cuantía arbitral que esta temporada, con este incremento que acaban de aplicar asciende a 39.100 en concepto de las 17 jornadas a disputar como local. Luego el montante final a percibir en la temporada 2020-2021 del programa subvencionado por el CSD es alrededor de 27.566 euros.

Lo que no comparten los clubes es que la ayuda arbitral, y más después de este incremento, esté condicionada por la RFEF sino que forma parte de este programa de Universo Mujer. Habrá que ver como finaliza este nuevo conflicto cuando el proceso de profesionalización de la máxima categoría femenina continúa su curso.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.