Redacción
Valleseco: Organizado una salida al auditorio de Teror,
Actividad organizada en colaboración con la Biblioteca Municipal para este próximo sábado 21 de marzo
El precio de la actividad tiene un coste de solo 6 euros
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de la Mujer e Igualdad y la Biblioteca Municipal, han organizado una salida al auditorio de Teror, a ver la obra "Las histéricas somos lo máximo", un montaje protagonizado por Mari Carmen Sánchez, Blanca Rodríguez, Yaneli Hernández y Lili Quintana.
La salida será para este próximo sábado 21 de marzo, a las 18.30 horas desde el municipio, y el coste de la actividad (que incluye el traslado y la entrada) será de seis euros por persona, actividad incluida dentro del programa del mes de la Mujer.
Las vecinas interesadas en recibir más información o formalizar la inscripción, pueden dirigirse a la Oficina de la Mujer, en horario de 9.00 a 12.00 horas, o contactar a través de los teléfonos 928618022 ext.143
“Me llamo Suleimán” llega a Gáldar en la programación del Día Mundial del Teatro 2015.
El día 20 de marzo, el Teatro Consistorial acogerá, a las 20.30 horas, la obra "Me llamo Suleimán" de la compañía Una Hora menos, dirigida por Mario Vega, uno de los montajes escénicos más innovadores de la temporada según ha recogido la prensa en estos días. Esta obra se incluye en la programación del Día Mundial del Teatro que viene celebrando la concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento galdense.
La obra cuenta la historia de un niño maliense y su viaje hacia Europa ; la historia de un inmigrante con toda su crudeza en una obra teatral llena de expresividad. Las entradas podrán ser adquiridas en la administración de lotería Rita y antes del comienzo en la propia taquilla.
Alumnos del curso de especialista en gestión enoturística visitan diferentes bodegas de Tenerife
El codirector del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna, Gabriel Santos acompañado de la profesora de turismo Ana Belén López, guiaron ayer a los alumnos de la primera edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna durante la jornada de cierre de este ciclo formativo por Bodegas Marba y Balcón de La Laguna. La finalidad es complementar de una formación práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones del módulo de desarrollo de la actividad enoturística que se desarrolla desde el pasado mes de febrero.
Los participantes en esta iniciativa, que incluyó una visita guiada al casco histórico y cultural del municipio enoturístico de Tegueste, tuvieron la oportunidad de conocer diferentes recursos patrimoniales para la realización de experiencias enoturísticas.
En esta jornada Domingo Martín propietario de Bodegas Marba, compartió con los asistentes su visión sobre el cuidado óptimo de los procesos de elaboración de sus vinos. Los alumnos acudieron también a las instalaciones de Bodegas Balcón de La Laguna donde pudieron conocer el desarrollo enoturístico de la bodega a través su propietario Manuel Capote.
El curso especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna está dirigido a personas que desean desarrollar su carrera en el sector vitivinícola, hostelero y turístico. El programa de especialización, pionero en Canarias, cuenta con prestigiosos docentes, y con el reconocimiento del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna y la Fundación General de la ULL.
Guía: “Curso de Iniciación de Cata de Vino”
La inscripción para todos estos cursos ya se encuentra abierta
La Universidad Popular, que dirige Leticia García, ofrece este año, por primera vez en su programación, un "Curso de Iniciación de Cata de Vino" que se impartirá el próximo mes de abril y para el que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción. Los asistentes aprenderán a descubrir las características que determinan la calidad de un vino a través de la metodología de la cata (fases visual, olfativa y gustativa) así como las pautas a seguir en su selección, adquisición, conservación y servicio.
También en abril dará comienzo un nuevo curso de "Fotografía de Nivel Avanzado" dirigido a alumnos que quieran seguir profundizando en los conceptos de distancia focal, profundidad de campo, iluminación, gestión de color, procesado y tratamiento de la toma fotográfica, etc.
Asimismo, el próximo mes se impartirá el taller "Eliminación de Plagas de Forma Ecológica en Nuestro Huerto Doméstico y Jardín" cuyo objetivo principal es que los participantes aprendan a sustituir los pesticidas químicos por otros métodos naturales y ecológicos así como paliar las enfermedades más comunes en jardinería. La programación de la Universidad Popular incluye también para abril un taller de "Confección de Bolsos y Monederos" donde aprender técnicas básicas para cortar y coser diferentes modelos de bolsos y monederos.
La inscripción para todos estos cursos ya se encuentra abierta. Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de la Universidad Popular, ubicada en la planta baja del Museo Néstor Álamo (c/ San José nº7), llamando al teléfono 928 55 30 43 o a través del correo electrónico univpopular@santamariadeguia
El CAAM convoca el concurso ‘Construyendo un cuento’
Alumnado de Primaria, ESO y Bachiller podrá presentarse a este concurso con creaciones originales e inéditas sobre temática vinculada al arte y las letras
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ha convocado el concurso 'Construyendo un cuento' con el objetivo de contribuir al fomento de las artes y las letras entre estudiantes de la isla de Gran Canaria. La iniciativa se inscribe en el programa de actos organizados por este museo, que preside Larry Álvarez, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
A este concurso podrá concurrir alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato de todos los centros educativos de la Isla, ya sean públicos, concertados o privados, con obras originales e inéditas de una extensión máxima de cuatro folios. Las obras serán de temática relacionada con cualquier aspecto relacionado con el arte y las letras, como por ejemplo aventuras en el museo o historias de personajes que aparecen en una obra de arte. Cada concursante podrá presentar un único cuento, conforme a las bases que están publicadas en la página web del CAAM www.caam.net
PLAZO DE ENTREGA
Los cuentos pueden ser enviados por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien entregados en la recepción del CAAM, en la calle Los Balcones, 11, 35001, de Las Palmas de Gran Canaria, hasta las 12.00 horas del día 13 de abril, indicando en el sobre "A la atención del Departamento de Educación y Acción Cultural", y aportando todos los datos personales del autor o autora del cuento y el nombre del centro educativo en el está matriculado. Toda la información sobre el concurso está publicada en la web del CAAM y también se puede recabar a través del teléfono 928 31 18 00 (extensiones 221 y 232).
El fallo del jurado de este concurso, organizado a través del Departamento de Educación y Acción Cultural del CAAM, se hará público el día 17 de abril, también a través de la web del museo. El CAAM otorgará un único premio al estudiante ganador de la categoría de Primaria y un premio al ganador de la categoría de ESO y Bachiller. A cada centro de enseñanza que represente a los estudiantes ganadores se les regalará un lote de publicaciones del CAAM. La entrega de premios se celebrará el 23 de abril, a las 11.00 horas. Ese mismo día, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, los cuentos premiados serán ilustrados por los escolares que participarán en el Taller de Ilustración que se realizará en este centro de arte.
Nieves Bravo y Jaime Peñapinto protagonizan ‘¡Ay, Carmela!’
Los actores, que dan vida a los populares Panchita y Servando en el programa de Televisión Canaria 'En clave de Ja', siguen los pasos que ya dieron en su día Carmen Maura y Andrés Pajares en la versión cinematográfica de la exitosa obra de Sanchis Sinisterra
Los actores Nieves Bravo y Jaime Peñapinto (conocidos en el archipiélago por dar vida a los populares Panchita y Servando del programa de Televisión Canaria 'En clave de Ja') protagonizan este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas) en la Sala Insular de Teatro (SIT) la versión realizada por Moferma Teatro de '¡Ay, Carmela!', gran clásico teatral de José Sanchis Sinisterra llevado al cine por Carlos Saura (Premio Goya a la Mejor Película, la cinta estuvo protagonizada por Carmen Maura y Andrés Pajares).
Carmela y Paulino son dos humildes actores de variedades que en plena Guerra Civil recorren los caminos en una tartana para actuar en los pueblos de la España republicana. A causa de un error, cruzan al lado enemigo y son hechos prisioneros por los franquistas que les ordenan representar un espectáculo que incluya una parodia contra la República para burlarse de un grupo de brigadistas internacionales que van a ser fusilados a la mañana siguiente.
Siempre desde una continua búsqueda y experimentación formal, Sanchis Sinisterra ha desarrollado su labor teatral desde todos los ámbitos: profesor, investigador, productor, autor...
'¡Ay, Carmela!' es la obra que más éxitos le ha proporcionado, no solo en términos comerciales, sino también de prestigio como autor. No en vano, desde su estreno en 1987 se convirtió en todo un referente del teatro en español, y hoy, casi treinta años después, sigue representándose con frecuencia tanto en versión original como traducida a otros idiomas.
Como el propio Sanchis afirmó en una entrevista, el tema esencial de la obra es "la segunda muerte de los muertos: el olvido". "Carmela es una muerta que no quiere borrarse, que no quiere disgregarse o dejar de ser. Y nos recuerda una idea esencial: olvidar a los muertos es matarlos por segunda vez", explica el director de esta nueva versión, Ricardo del Castillo.
"¡Ay, Carmela! habla de los muertos de la Guerra Civil en referencia clara a los desaparecidos del bando republicano, pero podrían ser los de cualquier guerra y cualquier bando, porque lo normal es que las víctimas de las guerras no las hayan provocado, ni hayan optado por uno o por otro a menos que se hayan visto forzadas por las circunstancias", según el director, quien confiesa que "este texto me conmueve porque los protagonistas son actores pobres, del montón, cuyo mayor éxito es poder vivir de su trabajo, en permanente zozobra y sin saber si mañana podrán seguir haciéndolo".
"La gente de la farándula no suele ser bien vista, al contrario, somos eternos sospechosos", explica del Castillo, para quien ello ocurre a pesar de que "la mayor parte de las veces" el artista "no quiera comprometerse personal o públicamente". "Se nos supone o se nos exige ser beligerantes y pagamos un precio por ello", añade.
Desde sólo 12 euros, las entradas para el espectáculo se encuentran ya a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria: taquilla y web del Teatro Cuyás (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com. Una hora y media antes de la función, las entradas podrán también adquirirse en la taquilla de la propia SIT (Avda. Primero de Mayo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria).
Conferencia ‘Las canteras de molino de Gran Canaria’
Mañana miércoles, 18 de marzo, a las 19:00 horas
La investigadora Yurena Naranjo pronuncia la conferencia titulada 'Las canteras de molino de Gran Canaria'
En el marco del exitoso ciclo organizado por el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria para difundir los últimos hallazgos de la actividad arqueológica desarrollada en la isla Naranjo Mayor, que ha realizado una estancia en la Trent University de Ontario (Canadá) con la prestigiosa traceóloga Laure Dubreuil, es miembro del Grupo de Investigación Tarha y realiza una tesis sobre los materiales de molturación de la isla de Gran Canaria en su etapa preeuropea
Mañana miércoles, 18 de marzo, a las 19:00 horas, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria será escenario de una nueva entrega de 'Gran Canaria al Descubierto', ciclo de conferencias organizado por el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo para difundir los últimos hallazgos de la actividad arqueológica desarrollada en la isla. En esta ocasión, Yurena Naranjo Mayor, integrante del Grupo de Investigación Tarha y becaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), pronunciará la charla 'Las canteras de molino de Gran Canaria', con la que esta investigadora pretende arrojar luz sobre la sociedad de los antiguos canarios a través de unos materiales que fueron imprescindibles en el desarrollo de su vida cotidiana.
Los molinos rotatorios fueron útiles indispensables en la vida cotidiana de la sociedad preeuropea de la isla de Gran Canaria, como demuestra su recurrente presencia en el registro arqueológico. Además de los datos recogidos en los yacimientos, un reciente programa experimental ha facilitado el conocimiento más exhaustivo de los aspectos tecnológicos vinculados a la configuración de estos útiles, y los usos domésticos a los que fueron destinados, así como de su amortización o reutilización. Licenciada en Historia por la ULPGC en 2009, Yurena Naranjo Mayor cuenta además con un Máster Interuniversitario en Arqueología por la Universidad de La Laguna (ULL) y la propia ULPGC finalizado en 2013.
Actualmente, está realizando su tesis doctoral sobre los materiales de molturación de la isla de Gran Canaria en su etapa preeuropea, gracias a la obtención de una Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Economía y Competitividad. Con esta tesis, está realizando un análisis integral de los materiales de molturación de Gran Canaria cuyos objetivos fundamentales son la identificación de las materias primas, el análisis tipométrico y morfotécnico, así como el análisis traceológico de los mismos. Para este último punto, ha realizado una estancia en la Trent University de Ontario (Canadá) con las prestigiosa traceóloga Laure Dubreuil.
Además de información general y orientación sobre asuntos municipales, esta Oficina cuenta con Registro general de entrada y salida de documentos, se expiden certificados de residencia, convivencia y empadronamiento y cuenta con los servicios de una trabajadora social
Los vecinos de La Atalaya y Becerril cuentan desde hoy con una Oficina Municipal de Atención Ciudadana, un lugar ubicado en la céntrica calle Donoso Cortes, nº2 (La Atalaya), donde los ciudadanos podrán acceder a información y asesoramiento sobre todas aquellas cuestiones y trámites de competencia municipal.
Además de Información General y Orientación sobre trámites diversos, en esta Oficina se podrán obtener los certificados de residencia, convivencia y empadronamiento y cuenta, además, con un Registro General de entrada y salida de documentos. Estas dependencias municipales contarán también con una Unidad de Trabajo Social donde las personas que lo precisen serán atendidas por una trabajadora social.
El alcalde, Pedro Rodríguez, visitó hoy esta nueva Oficina Municipal de Atención Ciudadana y explicó que lo que se pretende es acercar la administración local, los servicios que en ella se prestan, a los vecinos de estos dos barrios, los de mayor población del municipio.
Con el título "Prevención y Manejo de maquinaria de jardinería", la concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento de Gáldar que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos ofreció un curso formativo teórico y práctico a un total de 20 operarios de esta área.
El curso se desarrolló en horario de 9 a 14.00 horas en el propio centro de trabajo de la concejalía. Los trabajadores recibirán con dicho curso el correspondiente certificado de asistencia, mejorando la formación de los profesionales de la jardinería.
Según explicó la responsable del área, con este curso se obtienen los conocimientos necesarios para utilizar con seguridad cada máquina y las técnicas de trabajo, así como los productos más adecuados para cada operación y las novedades del mercado que logran una mayor eficiencia en su labor.
La Asociación de Empresarios de Teror (ASETEROR) celebra del 27 al 29 de marzo su 10ª Feria de Saldos, en la Plaza de Sintes. Un año más, coincidiendo con el final de la temporada de rebajas y el inicio de la primavera, la asociación de comerciantes acude a su cita con el público con una gran variedad de productos y promocionando el pequeño comercio de Teror. La Feria, que abre de 10:00 a 20:00 horas el viernes y sábado y de 9:00 a 16:00 horas el domingo, dispondrá de aparcamiento gratuito y actividades de animación para todos los públicos.
Como novedad, la Feria de Saldos incorpora este año el espacio "Saldos's Festival", con música en directo, DJ y gastronomía, además de animación infantil de batucada y talleres. Para los clientes de la Feria se facilitará aparcamiento gratuito en Sintes el viernes y sábado, desde las 10:00 a las 21:00 horas.
Los diferentes sectores del comercio integrados en ASETEROR participan en esta actividad, que cuenta con una gran aceptación por parte de los vecinos y visitantes. Como en los últimos años, la Feria contará con la colaboración del Ayuntamiento de Teror y financiación de la Consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.
La iniciativa de ASETEROR está enmarcada dentro de la campaña de promoción comercial del Centro de Teror como Zona Comercial abierta. El Concejal de Comercio, Gonzalo Rosario, considera que "la Feria de Saldos de Teror ya se ha consolidado tras 10 años de trayectoria, convirtiéndose en un referente en estas fechas, beneficiando tanto a los clientes como a los comerciantes".
