Redacción
El consejero insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha comprometido el apoyo de su departamento a los atletas grancanarios que se han clasificado para tomar parte en el Campeonato de España de Campo a Través por federaciones, en modalidades cadete y juvenil, que se celebrará a finales del presente mes de marzo en Guadalajara. El apoyo lo ha ratificado el consejero tras el encuentro con los jóvenes atletas grancanarios que se alzaron con el triunfo en la prueba celebrada en el municipio de Pájara, donde se enfrentaron un total de 102 atletas de todas las islas, en las categorías cadete y juvenil.
En la clasificación final, la selección de Gran Canaria, con 66 puntos, fue la gran vencedora del Campeonato de Canarias de Deporte Escolar Campo a Través 2015, seguida de la de Tenerife, con 102 puntos y La Palma con 106. Atletas, entrenadores y familiares de los primeros plantearon a Lucas Bravo de Laguna lo difícil que es progresar en el deporte y competir fuera del Archipiélago cuando cada uno de los deportistas y entrenadores debe pagarse los castos de asistir a competiciones como la que se desarrollará en Guadalajara.
El consejero recordó que, "como les digo a todos los atletas que vienen con peticiones similares, como Cabildo no podemos hacernos cargo de los gastos de desplazamientos que deberían abordar los responsables regionales de Deportes, ya que ustedes acuden a un campeonato nacional en representación de Canarias, pero buscaremos la forma de facilitarles algún tipo de apoyo que les haga menos gravoso el desplazamiento; espero que pronto pueda verles para que me cuenten que la competición ha salido como ustedes esperan".
El pasado martes día 10, en su sede guiense, fue proclamado por unanimidad candidato a la Alcaldía D. Manuel Melián González, por parte de la Asamblea Local de Nueva Canarias-Guía reunida al efecto
Manuel Melián, para los pocos que no lo conozcan, es Diplomado en Relaciones Laborales, ha tenido una larga trayectoria profesional, la mayor parte de ella vinculada al mundo de la banca, actualmente retirado. Ha pertenecido a diversos colectivos, asociaciones vecinales y agrícolas durante toda su trayectoria vital, por lo que mantiene excelentes relaciones con los agricultores y colectivos vecinales de todo el municipio. Ha participado en la constitución de la Asociación de Agricultores Hortiflor, Cooperativa Agrinor, Comunidad de Regantes de Las Medianías de Santa María de Guía, Comunidad de Regantes El Brezal y la Asociación Socio Cultural, Recreativa y Deportiva Casa de Aguilar-San Francisco de Asís, siendo actualmente secretario y tesorero de estas dos últimas. Recientemente ha contribuido a poner en marcha a la federación de asociaciones TagororGuía.com de ámbito municipal.
Su larga trayectoria profesional en diversos sectores en puestos de responsabilidad le hace ser conocedor de los entresijos de la actividad económica, lo que le avala para la óptima gestión de los recursos públicos. Se incorpora a la política activa en marzo del 2007, después de pertenecer a la Plataforma en defensa del acceso por el Hormiguero, constituyendo la Asamblea Local de Nueva Canarias en el municipio, que preside desde su creación, con una intachable trayectoria de dedicación, implicación y compromiso en defensa de los intereses de sus vecinas y vecinos. En esta ocasión, con una ya dilatada experiencia en la política municipal y arropado por la totalidad de los simpatizantes y su Asamblea Local vuelve a encabezar la candidatura de Nueva Canarias al Ayuntamiento de Santa María de Guía.
Gáldar: El Alcalde explica a alumnos del IES El Roque el funcionamiento de la Administración Local
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, recibió este jueves en el salón de Plenos de las Casas Consistoriales a más de un centenar de alumnos de segundo de Secundaria del IES Roque Amagro, que acompañados por el profesorado de Educación para la Ciudadanía escucharon en voz del primer edil, el funcionamiento de la administración local, los órganos de gobierno y la vida interna de este ayuntamiento, al tiempo que atendió las propuestas realizadas por los propios alumnos y respondió a todas las dudas y preguntas del alumnado interesado en conocer algo más de la labor del alcalde y sus competencias.
El alcalde de la ciudad estuvo acompañado por la concejala del área de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez quien respondió a preguntas relacionadas con su área, principalmente el funcionamiento de las bibliotecas municipales. Dentro de la asignatura Educación para la Ciudadanía, el IES Roque Amagro tuvo la iniciativa de trasladar al lugar donde se celebran los plenos del ayuntamiento, en la misma sede de las Casas Consistoriales, a su alumnado, para conocer in situ donde se tomas las decisiones que afectan a la vida del municipio. Teodoro Sosa expuso con detalle a dicho alumnado cómo son los trámites que se llevan a cabo dentro de la administración para la aprobación de los asuntos relativos a la gestión municipal, cuál ha sido la historia para alcanzar los derechos adquiridos con la democracia y su experiencia personal en la vida política.
Valleseco: "Autoempleo en el Ámbito Rural II"
El Ayuntamiento de Valleseco en su apuesta por la formación y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomenten el empleo, colabora con COAG Canarias en un proyecto de "Autoempleo en el Ámbito Rural II" destinado a desempleados que busquen en la agricultura y ganadería una opción laboral. Para ello cuenta con financiación del Servicio Canario de Empleo y El Servicio Público de empleo estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un porcentaje del 100% con cargo a la aplicación presupuestaria 'Plan Especial de Empleo Canario', se busca a personas que se quieran dedicar a la agricultura para darles apoyo y formación (de manera gratuita) antes de iniciarse en una aventura empresarial.
Una iniciativa que nace con la intención de convertirse en una herramienta para aquellas personas que tengan la intención de emprender en el ámbito agrícola y ganadero como alternativa al trabajo por cuenta ajena. De esta manera, las personas que formen parte de este proyecto recibirán, como mínimo, 170 horas de formación en materia agrícola para que puedan afrontar con garantías un futuro laboral vinculado al campo, además podrán participar en un programa de prácticas en empresas, recibir asesoramiento en todo el proceso de incorporación y asistencia técnica en campo.
La formación que recibirán las personas que formen parte del proyecto irá desde el manejo de producciones agrícolas y/o apícolas, manipulador de alimentos, manipulador de productos fitosanitarios y diseño de las explotaciones y su manejo, entre muchos otros aspectos. Para mayor información e inscripciones, las personas interesadas pueden dirigirse a la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del municipio cuyo teléfono es el 928 618022 ext.129
En un acto que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Polideportivo Municipal, con el nombramiento de Hijos Predilectos a Luis Balbuena y Juan Antonio de la Nuez; Hija Adoptiva a Olga Artiles; Hijo Adoptivo al reverendo Roberto Rivero; además de la entrega de las Medallas de Oro a la Agrupación Musical Cumbres y Costas y al club de fútbol Unión Deportiva Moya
El Ayuntamiento de la Villa de Moya entregará mañana viernes los Honores y Distinciones del municipio, acordados por unanimidad en sesión plenaria. Así, recibirán el nombramiento de Hijos Predilectos, el Catedrático en Matemáticas y maestro Luis Balbuena y el médico y pintor Juan Antonio de la Nuez, fundador y codirector del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya, junto a su mujer, Olga Artiles, quien será nombrada a su vez Hija Adoptiva; e Hijo Adoptivo, el reverendo Roberto Rivero, párroco de San Bartolomé de Fontanales. También recibirán la Medalla de Oro de la Villa la Agrupación Musical Cumbres y Costas y el club de fútbol Unión Deportiva Moya.
Será a partir de las 20.00 horas en el Polideportivo Municipal, en un emotivo acto en el que los homenajeados estarán acompañados por familiares y amigos para recibir el cariño de sus convecinos, además de los representantes de la Corporación de la Villa de Moya y de otros municipios de la isla de Gran Canaria como invitados. Amenizado con la actuación musical del Gran Canaria Brass Quintet y varias sorpresas para hacer de la velada una noche memorable.
Sobre el nombramiento de los Hijos Predilectos, cabe destacar de la figura de Luis Balbuena Castellano, nacido en Fontanales, su vinculación vocacional a la enseñanza, heredada de su padre y ejercida durante toda su vida. En el ámbito político, desde su posición como primer Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, y como maestro en diferentes centros. Catedrático en Matemáticas, Balbuena también ha publicado más de una treintena de artículos y libros que tienen como fin acercar y hacer más comprensible y atractiva esta materia a los jóvenes. Y pese a haber fijado su residencia en la localidad tinerfeña de La Laguna, no olvida un instante a su municipio natal, que visita con frecuencia y dota de ejemplares a la biblioteca que lleva su nombre, en el colegio de Fontanales Manuel Balbuena, en honor a su padre.
Por su parte, Juan Antonio de la Nuez Marrero y Olga Artiles Hernández, natural ella de Las Palmas de Gran Canaria, dirigen el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de la Villa de Moya desde el año 2011. Un espacio cultural que lleva a cabo una importante tarea de dinamización y formación en el ámbito del arte y del pensamiento, contribuyendo de forma considerable a la vida cultural de nuestro municipio. Y al que ambos han entregado una amplia colección de arte, formada por creaciones propias y piezas reunidas a lo largo de sus vidas, donadas al Ayuntamiento de la Villa de Moya, municipio en el que han fijado su residencia desde el año 1970.
Asimismo, Juan Antonio de la Nuez es médico especialista en psiquiatría, especialidad en la que se ha labrado un gran prestigio profesional. Desarrolló su faceta artística desde muy joven, formándose en la Escuela de Arte Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria y posteriormente en la Escuela de Bellas Artes San Jorge, en Barcelona. Pinta desde los 15 años y sus obras han obtenido numerosos reconocimientos y galardones en certámenes de pintura en diferentes puntos de la geografía española. Ha realizado más de una docena de exposiciones individuales y ha participado en varias exposiciones colectivas, con un estilo impresionista en el que los paisajes de Moya ocupan todo el protagonismo y lucen con esplendor en sus óleos.
Por otro lado, Olga Artiles, nombrada Hija Adoptiva de la Villa de Moya, forjó su formación artística en el Conservatorio Superior de Música y en la Escuela de Artes y Oficios de la capital grancanaria. Volcando toda su vocación creativa en el arte del tapiz, mezclando las técnicas que aprendió en el telar tradicional de las tejedoras del Barranco del Laurel con otras de la escuela catalana, con influencia de maestros como Raventós, Royo y Grau Garriga. Ha realizado casi una decena de exposiciones individuales, como por ejemplo una de las más recientes y que llevó por título El paisaje soñado, en la que incluyó las obras que ha donado para fondos del Centro de Arte de la Villa de Moya.
El sacerdote Roberto Rivero García, también nombrado Hijo Adoptivo, nació en el año 1955 en el Barranco del Pinar, en la jurisdicción del vecino municipio de Santa María de Guía. Aunque muy cerca de Fontanales, localidad moyense en cuya parroquia, dedicada a San Bartolomé, fue inscrito y bautizado. También desarrolló toda su iniciación y proyección cristiana en Fontanales, donde incluso ofició su primera misa. Estudió Filosofía Escolástica en el Seminario de La Laguna, en Tenerife; se licenció en Teología por la Facultad de Teología del Norte de España, en Burgos; y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid.
Si bien Rivero ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en el Cuerpo Eclesiástico del Ejército del Aire, tanto en la Escuela de Paracaidismo de Alcantarilla (Murcia) como en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), llegando a ser nombrado Delegado Episcopal Castrense de las Islas Canarias, con jurisdicción en las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. Tras pasar a la reserva activa en agosto de 2013, en la actualidad es párroco de San Bartolomé de Fontanales, nombrado por el Obispo de la Diócesis de Canarias, regresando así a su lugar de origen para seguir prestando sus servicios sacerdotales.
En cuanto a las Medallas de Oro, la Corporación reconoce la labor difusora de la música que realiza la Agrupación Musical Cumbres y Costas, fundada en el año 1901 como Banda Municipal de Música de la Villa de Moya y posteriormente reconvertida con el nombre actual. Esta institución fue promovida por un grupo de jóvenes moyenses, que consiguieron adquirir los primeros instrumentos gracias a la suscripción popular. En estos 114 años de historia, la banda ha acompañado a los vecinos de Moya de forma casi ininterrumpida, en las principales fiestas y celebraciones del municipio. Con la única interrupción de su actividad por unos meses, durante el estallido de la Guerra Civil española.
Escuela inagotable de jóvenes talentos y apasionados por la música, la Agrupación Cumbres y Costas ha llevado el nombre de la Villa de Moya por toda la isla de Gran Canaria. A la vez que ha propiciado que cientos de músicos de nuestro municipio hayan podido iniciar y cultivar su vocación artística, gracias a la vertiente educativa y formativa que desarrolla la banda, una labor que continúa desarrollándose con éxito en nuestros días.
En otro ámbito, en este caso el deportivo, el club de fútbol Unión Deportiva Moya, promueve desde el año de su fundación en 1954, los valores de esfuerzo, superación y humanidad entre cientos de jóvenes de diferentes edades que forman las diferentes categorías de la entidad. Entre quienes además se fomenta la práctica de hábitos saludables, la deportividad y el respeto, en una labor social y educativa de vital importancia. Escuela de fútbol y de vida, que ha llevado a la Unión Deportiva Moya a convertirse en la principal entidad deportiva de nuestro municipio y a representar a nuestro pueblo por toda la isla de Gran Canaria.
Y recibir la Medalla de Oro de la Villa de Moya, distinción propuesta con motivo del 50 aniversario del club en el año 2004 por el Partido Popular y aprobada entonces por unanimidad, sin que finalmente se ejecutara la concesión. Así, diez años después, el Ayuntamiento procede a reiterar el reconocimiento institucional a la gran labor realizada por esta entidad deportiva durante sus más de 60 años de existencia.
Teror: La Escuela de Música convoca un casting
La Escuela Municipal de Música de Teror "Candidito" convoca este sábado 14 de marzo a un casting para participar en el Musical "El marido de la peluquera" de final de curso. La selección de los/as participante tendrá lugar en la sede de la Escuela, a las 11:30 horas, previa inscripción y recogida de los textos, con la descripción de los personajes y los papeles, en la sede de la EMM de 16:00 a 20:00 horas en la secretaría.
La obra "El marido de la peluquera" recorre el camino hacia la madurez de varios personajes, desde que son adolescentes hasta los treinta y tantos años. Pedro y Matilde son dos jóvenes de un pueblo de Gran Canaria. En su adolescencia flirtean pero Pedro se va a estudiar a Madrid y se van distanciando. Matilde acaba casándose con Carlos, otro chico de la cuadrilla.
Pedro quiere ser actor y estudia en Madrid, donde comparte piso durante un tiempo con Cuco "el Pocarropa", un golfete gracioso que solo piensa en ligar y nunca le dio bola a Daniela, una chica del pueblo amiga de Matilde y muy tímida.
A lo largo de los años, Pedro sufre una cura de humildad en la gran ciudad. Matilde va descubriendo que su matrimonio no funciona y acaba por divorciarse. Cuco, tras terminar sus estudios, volverá a la isla y acabará teniendo una relación estable con Daniela, que ahora es maestra en el pueblo. Finalmente Pedro volverá a la isla y se encontrará a Matilde, convertida en la peluquera del pueblo.
Valleseco: Encuentro musical Amigos de José “Fefo”
Festival con carácter benéfico a favor de la ONG EDUCANEPAL, el precio de la entrada es de 2 euros
Se contará con 6 bandas encima del escenario, con la intención de celebrar cuatro horas de música rock y jazz
Rock, pop o jazz son algunos de los estilos musicales que sonarán este sábado, 14 de marzo, en el Auditorio de Valleseco "Dr. Juan Díaz Rodríguez" a partir de las 20.00 horas en el Encuentro musical Amigos de José "Fefo", concebido como una obra única para homenajear a uno de los impulsores de la historia del rock en Canarias, José Luís Rodríguez Díaz, conocido por el gran público por "Fefo el Cartero", fallecido en julio de 2014. El espectáculo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, además de la ONG EDUCANEPAL y diversos amigos del artista.
Para evocar su presencia se subirán al escenario del auditorio diferentes artistas que compartieron con él proyectos musicales y vitales, entre los que se encuentran Banda Mecánica y Esquina Vergara. Tampoco han querido faltar al homenaje muchos de los artistas y bandas con los que colaboró: Hutse, Match & Go, La Rock'a, García & CÍA, y Mingo Roque Trío. Un encuentro musical que será dirigido por el maestro de ceremonias, José Verona. Las entradas se pueden adquirir en la concejalía de Festejos y en la Biblioteca del municipio, el precio es de 2€
HASTA SIEMPRE FEFO "EL CARTERO".....................................
Si les digo José Luis Rodríguez Díaz, un nombre muy común seguramente no van atener ni idea de quién se trata. Pero si les digo FEFO "EL CARTERO" eso es otra cosa, no porque fuera conocido por el gran público sino por haber contribuido a escribir la Historia del Rock en Canarias como músico y por un grupo de amigos que compartió esa historia con él, los cuales desde el minuto cero ya le estamos echando de menos. FEFO se marchó el pasado viernes 11 de julio de este mundo (28 de noviembre de 1.953 - 11 de julio de 2.014) después de batallar con una larga enfermedad a la que no pudo derrotar, sin hacer ruido y tranquilo consigo mismo.
Yo conocí a FEFO gracias a un amigo común Fredy Vaquero. Desde ese momento me cayó muy bien pues sobre todo teníamos una gran pasión por la música y en especial por la guitarra. Yo vivía en la calle Los Ayacuchos y el en una paralela por encima, Antón Caballero de la barriada de Schamann, aunque era originario de Valleseco donde paso su infancia y adolescencia. Recuerdo que en aquellos días yo iba al Conservatorio a clases de guitarra y cuando salía iba a casa de FEFO y nos poníamos a tocar. Empezaron a surgir ideas y comenzamos a componer temas. Él era en esa época muy fans de Pink Floyd y junto a Jorge Brito (batería) y Trini Rosales (bajo) montamos una banda llamada BRENNDA con la que hicimos varios conciertos aproximadamente sobre 1978-79, si no me falla la memoria. En aquella época la gran mayoría de los grupos hacíamos temas propios. Luego estuvo también en la BANDA MECÁNICA junto a Kike Fuertes (bajo), Sergio Mckey (guitarra y voz) y Miguelo Mustafá (batería).
Posteriormente también estuvo en la formación de ESQUINA VERGARA, grupo que compartió con José Carlos Suárez (voz), Kike Fuertes (bajo), Frank Moreno (guitarra), Elio Moreno (flauta y saxo), Jorge Brito (batería) y Alfredo Sánchez (percusión). Otros amigos que también tuvieron experiencias musicales con FEFO son Arturo Gebauer (multiinstrumentista), el grupo HUACA, Domingo el de Garafía, José Luis Moreno (guitarra), Agustín García (bajo), el maestro Evelio (batería - percusión), Felipe "El Técnico", Mingo Roque (piano), Santy Roque (guitarra), y muchos más que me van a perdonar si no les nombro pero que se podrán ir añadiendo en los comentarios.
Quiero hacer mención aparte de un músico con el que FEFO compartió muchas horas de palique, de tocadas, grabaciones, etc...., me refiero a Adolfo Pareja "FITO" (guitarrista) y uno de los precursores del rock en canarias que desgraciadamente también falleció hace unos cuantos años. Recuerdo experiencias musicales en el local del TAGOR, en Escaleritas por encima del Cine Apolo (1.979). En este local nos reuníamos los fines de semana un gran número de músicos y haciamos jams sessions mesclándonos unos con otros. Tuvo bastante aceptación y los viernes el local se empetaba de gente ansiosa por escuchar música en directo gracias al boca a boca (hay que tener en cuenta que lo más moderno en comunicación era una cabina de teléfonos). Fue una época muy bonita y fructífera pues de estas reuniones se forjaron posteriormente varios grupos. Más tarde hubo otro local en la calle Sargento Llagas "EL MOUNSTER" donde el grupo anfitrión era DR. FRANKY, formada por Fefo, Sergio Mckey, José juan del Rosario "Pepe Chaste" (batería) y Carlos Mompeo (Bajo) y luego surgían las jams. Otro local de actuaciones en directo y que tuvo una gran acogida del público joven en la década de los 80 fue el viejo Cuasquías de la calle Venegas donde junto a Fefo muchos buenos amigos y músicos celebramos veladas musicales imborrables de nuestras mentes.
FEFO no elegía a sus amigos, nosotros lo elegímos a él. Era portador de un aura especial que nos atraía.
En estos últimos años, salía muy poco de casa y ésta se convirtió en un santuario de la música para sus amigos más íntimos a donde acudían a paliquear de música, a tocar, etc......... Espero que estos recuerdos sirvan de pequeño homenaje para resaltar la figura de esta gran persona que fue FEFO "EL CARTERO"....................HASTA SIEMPRE FEFO.
Richard Hernández Castellano
Charla-coloquio: Situación de la Comarca Norte y experiencia en Gáldar.- Ponente: Teodoro Sosa Monzón Lugar: Sociedad de La Atalaya Día: martes 17 de marzo del 2015 Hora: 20:00
Insularia Teatro pone en pie la obra, por primera vez en Canarias, este sábado a partir de las 21 horas
Su autor, Mariano Moro, ganó con esta obra el I Certamen Internacional Visible para textos teatrales con personajes LGTB
La pieza está dirigida por Lioba Herrera y la protagonizan Leandro González y César Yanes
La compañía Insularia Teatro estrena este sábado, 14 de marzo, en el Puerto de la Cruz, la obra 'De hombre a hombre', dirigida por Lioba Herrera [Teatro Timanfaya, 21 h, 7 €]. La pieza, autoría del dramaturgo argentino Mariano Moro, ganó en 2007 el I Certamen Internacional Visible para textos teatrales con personajes LGTB, organizado por la Sociedad General de Autores y la Fundación SGAE.
La obra comienza en una aula donde Juan Manuel, un profesor interpretado por César Yanes, imparte clases de literatura. Su particular docencia atrapa la atención de uno de sus alumnos, Andrés, un muchacho de dieciséis años al que da vida Leandro González, cuyo pasatiempo parece ser interrogar y retar a su maestro. Los días de clases precipitan temas y discusiones acaloradas, conversaciones íntimas y excursiones que los llevan a acercarse. La relación entre ambos evoluciona hasta un estado que, inevitablemente, despierta el debate. ¿Un caso de estupro? ¿Un delito? ¿Una hermosa historia de amor?
Si 'De hombre a hombre' llega ahora hasta los escenarios canarios es gracias al empeño de Insularia Teatro, una joven compañía de artes escénicas fundada en 2014. Su responsable César Yanes, es filólogo e investigador teatral con formación en agrupaciones profesionales como Delirium Teatro, Compañía Reymala, Morfema Teatro, Teatro Negra, Troysteatro, etc., además de su vinculación con el teatro aficionado, como a través de la consolidada Sol y Sombra.
A pesar de su corta edad, la compañía ha llevado a escena espectáculos muy distintos en formato y en género: desde el recital literario ('Aislados. Canarias desde fuera'), hasta el musical ('La tarde que vi llover. Drama en forma de bolero'), pasando por la comedia ('¡Fun, fun, fun! Fantasías navideñas') o el cabaret ('Sobre fantasmas, ánimas, brujas y otras risotadas'). Ahora, con 'De hombre a hombre', su más reciente producción teatral, la compañía afronta el reto de montar un drama vibrante, con el que pretenden visibilizar y normalizar la lucha por los derechos de las personas LGTBI.
La representación de 'De hombre a hombre' es posible gracias a la colaboración de numerosas entidades: Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo, Asociación Algarabía Canarias, Hombres de Canarias por la Igualdad (HCI), Asociación de Hombres por la Igualdad de Género en España (AHIGE), Consulado de la República Argentina en Tenerife y Freitas Group Publicidad.
Y además...
La programación del Teatro Timanfaya se completa con un concierto este viernes, 13 de marzo, de Yexza Lara, que presentará su proyecto 'Encuentros', un trabajo discográfico de composiciones originales que mezclan el lenguaje del jazz con ritmos y melodías de raíz venezolana. [21 h, 10 €].
El domingo llegará una nueva cita del ciclo Matinée Concerts organizado por la Asociación Cultural Reyes Bartlet. En esta ocasión, los protagonistas serán la soprano Cristina Calvo, el barítono Augusto Brito y la pianista Mara Jaubert [12 h, 10 €].
AGENDA
Viernes 13 | 21 h | 10 €
Yexza Lara
Sábado 14 | 21 h | 7 €
'De hombre a hombre' de Insularia Teatro
Domingo 15 | 12 h | 10 €
Ciclo 'Matinée Concerts' de la Asociación Cultural Reyes Bartlet
Cristina Calvo (soprano), Augusto Brito (barítono) y Mara Jaubert (piano)
Sábado 21 | 10-13 h | 20 € / familia
Taller 'Juguemos a ser... payasos'
Impartido por Totó el payaso
La actriz protagoniza la obra inspirada en el drama de la inmigración 'Me llamo Suleimán', que se estrena mañana viernes, día 13, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria
La actriz lanzaroteña Marta Viera es la protagonista única del montaje teatral 'Me llamo Suleimán', cuyo estreno absoluto tendrá lugar en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria este viernes y sábado, días 13 y 14 de marzo. Viera se ha convertido en los últimos años en una actriz franquicia para la productora canaria Unahoramenos que dirige Mario Vega, quien firma también esta obra que se inspira en la novela homónima del autor Antonio Lozano.
La intérprete conejera es una actriz versátil que domina varios registros escénicos, desde el drama al musical, lo que le permitirá a buen seguro disfrutar de un prometedor futuro dentro de la escena. 'Me llamo Suleimán' es, quizás, el reto más importante al que se haya enfrentado Marta Viera hasta la fecha. Está sola ante el peligro, agobiada por multitud de animaciones que se integran en la escenografía dándole la réplica en muchas secuencias de este duro drama, que recrea el periplo vital de un adolescente maliense que se ve obligado a cruzar el desierto y las aguas del Atlántico en busca de una vida y un futuro mejor.
"Nunca antes he afrontado el trabajo de un monologo teatral", señala Viera, para quien el teatro "es uno de los muchos espejos que tiene la humanidad para mirarse a si misma, tomar conciencia y reflexionar sobre sus dilemas". Explica que ha debido acompasar su interpretación con las múltiples animaciones con la finalidad de trabajar en este montaje sincronizando el lenguaje teatral y el audiovisual simultáneamente.
La actriz señala que 'Me llamo Suleimán' es un "canto a la esperanza, a la vida. A pesar del componente trágico que tiene esta historia, creo que es un recordatorio continuo de que estamos vivos, de toda la vida y belleza que hay a nuestro alrededor y, de que la esperanza que nos mantiene en la lucha, es fundamental para afrontar la vida. Realmente creo que es una delicia de montaje. Una historia humana que nos reencuentra con nuestra propia humanidad, que nos propone mirar de frente la realidad y la vida, acompañada de una puesta en escena deliciosa. No creo que nadie salga indiferente del teatro".
Marta Viera insiste en que cuando leyó la novela escrita por Antonio Lozano se enamoró de la historia, de los personajes y de la manera con que consigue llenar las páginas de su obra de emoción y sencillez. "La historia me emocionó profundamente y la forma de contarla de Antonio Lozano me llega muchísimo. La mañana de la primera lectura del texto me la pasé tragando nudos, no sólo por el drama que conlleva una historia como es la de Suleimán, sino por la humanidad que desprende, en los buenos y en los malos momentos, porque sus palabras no sólo se te clavan en la cabeza, sino que también te atraviesan el corazón".
