Redacción

Redacción

La muestra permanecerá abierta hasta el día 27 en la sala de arte Mac de Santa Cruz

La exposición Momentos se inaugura mañana en la sala de arte Mac de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de 40 óleos del autor Josè Luis García Miranda, catedrático de Histiología de la Universidad de La Laguna. García Miranda ha participado en varias exposiciones colectivas y esta que se abre mañana, día 11, es la quinta individual para el artista. El autor que en estos momentos se encuentra jubilado afirma que siempre ha sentido "una pasión por el arte" que le ha llevado a dedicarse a pintar óleos. En su trayectoria abundan los paisajes coloridos en los que sobresale su técnica y calidad. Para García Miranda los cuadros al óleo "respiran" a diferencia de los pintados con otras técnicas.

Enlace http://www.facebook.com/profile.php?id=100000006881818

El grupo palmero, que celebra sus 40 años, ofrecerá dos recitales en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 21 de marzo, en horario de 20.30 y 22.30 horas

Las localidades pueden adquirirse al precio de 18 euros en www.entrees.es

'Taburiente. 40 años y más', el espectáculo con el que la formación palmera celebra sus cuatro décadas encima de los escenarios, no ha podido tener mejor acogida. La gira por el Archipiélago que para la efeméride realizará el grupo formado por Luis Morera, Miguel Pérez y Eduardo Martín comenzará el 21 de marzo a las 20.30 horas en el teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, como estaba programado. Pero ha sido tan rotunda la respuesta del público que Taburiente ofrecerá un segundo recital en el mismo recinto, también el sábado 21 de marzo a partir de las 22.00 horas. Taburiente, que visitará luego la práctica totalidad de las islas, repasará en sus actuaciones las canciones más conocidas de su dilatada trayectoria, actualizando temas que se convirtieron en himnos desde su publicación, como 'Ach-Guañach' o 'Nuevo Cauce'. Las localidades para presenciar los recitales de Taburiente en el teatro Guiniguada el próximo sábado 21 de marzo (20:30 y 22.30 horas) pueden adquirirse al precio de 18 euros en www.entrees.es

Historia de la música en Canarias

Después de que, recién estrenada la mayoría de edad, Luis Morera y Miguel Pérez coincidieran en Santa Cruz de La Palma gracias a amigos comunes, y aún bajo el nombre de 'La Contra', llega la publicación del primer álbum, De Canarias somos (1974), que incluye temas como "Adiós, Canarias, querida", de Néstor Álamo y "La última folía", de Roberto Rodríguez, en los que se aborda el tema de la emigración. Ya como 'Taburiente' –previo paso por la nomenclatura de 'Taburiente Folk- editan dos LPs que directamente pasan a la historia de la música popular canaria: Nuevo Cauce (1976) y Ach-Guañac (1978), ambos producidos por Teddy Bautista y que contienen algunas canciones convertidas luego en auténticos himnos. Por ese entonces, 'Taburiente', siempre atento y próximo a la realidad social que se vive a su alrededor, es ya el claro referente de la música de autor en Canarias, y uno de los símbolos culturales de las Islas más conocidos en toda España. Los palmeros colaboran con grandes músicos de la época como Rosa León o Caco Senante, y con grupos como Los Canarios.

Los trabajos publicados con posterioridad, como A Tara (1985), A la Quinta Verde (1987), Atlántico (1988), Grandes éxitos (1989), Astral (1990), A tierra (1994) y Bajo la piel del agua (1999), más Antología (2004) y Libre (2008), no hacen sino confirmar el alto nivel artístico de 'Taburiente' y así como los postulados conceptuales en los que se apoya el gran movimiento posterior de grupos y cantautores como Taller Canario, Braulio, Marisa, Mestisay, Jessica Brichis, Pedro Guerra, Los tres timplistas, Arístides Moreno... "A comienzos de los 70 nos influyó el rock de la época, con nombres tan grandes como los de Jimi Hendrix, The Beatles, Joan Báez o Frank Zappa entre otros", explica hoy el polifacético Luis Morera. "De alguna manera mirábamos al mundo intentando encontrar nuestro propio camino, que empezamos a identificar al escuchar a Valentina la de Sabinosa. Nos marcó profundamente".

La preservada identidad propia del 'universo Taburiente' mantuvo como seña característica la fusión del folclore canario con ritmos como el jazz, el reggae o la música cubana. "Por ser pioneros, por su contrastada calidad musical y por su fidelidad a una trayectoria de integración de la música canaria en el concierto de las músicas contemporáneas" 'Taburiente' fue merecedor de la Medalla de Oro de Canarias, otorgada en el año 2001. "Lo que deja 'Taburiente' es la herencia y el legado para las nuevas generaciones de la mezcla con otras músicas y otras culturas sin perder nuestra huella como pueblo", concluye Morera. También la coherencia de su carrera musical, así como su pasión por Canarias con una mirada y un corazón abiertos al mundo. La oportunidad de seguir disfrutando de ellos empieza el 21 de marzo en la capital grancanaria. 'Taburiente, 40 años y más'. Mucho más.

Exposición que se puede visitar hasta final de mes en el auditorio de la localidad

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el área de Mujer e Igualdad de Valleseco, ha organizado en el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, una muestra que lleva el nombre, "Esencia de Mujer" que recoge diferentes trabajos realizados por las mujeres rurales de la zona. La exposición estará expuesta hasta el próximo 31 de marzo, teniendo la posibilidad de admirar diferentes disciplinas artísticas, como pueden ser pintura, cerámica tradicional, calado, portarretratos o fotografía. El objetivo de la exposición de "Esencia de Mujer", es visibilizar, promocionar y dar a conocer el relevante trabajo realizado por mujeres del municipio, destacando la importancia de su acción en el desarrollo y difusión del arte y la cultura en Valleseco. 

El alcalde, Dámaso Arencibia, felicitó en la inauguración a todas las mujeres que exponen sus obras y trabajos en el auditorio y añadió que "estamos realmente orgullosos y contentos de que haya tantas mujeres en el municipio, que se impliquen en los diferentes talleres y cursos que se organizan", a su vez, Arencibia destaco que "es una muestra más del gran trabajo que realiza la concejalía de Mujer e Igualdad y que pone en valor la capacidad de creatividad de la mujer vallesequense". La muestra, está abierta al público en la sala de exposiciones en horario de 11.00 a 12.00, lunes, martes, miércoles y viernes, y de 18.00 a 19.30 horas, los miércoles y viernes.

El Auditorio de la Villa celebra el sábado, día 14 de marzo, a las 21.00 horas, una velada para recaudar fondos a favor del programa Vacaciones en Paz, que permite trasladar a Gran Canaria en verano a más de 70 niños desde los campamentos de refugiados de Tinduf

Por cuarto año consecutivo tendrá lugar el sábado, día 14 de marzo, en el Auditorio de Teror, a partir de las 21.00 horas, el concierto solidario Teror con el Sáhara, tendrá esta edición como protagonistas de la velada solidaria al grupo de música popular La Trova y a la Agrupación Folclórica Guayres del Palmar. Presentada por el locutor de la Radio Municipal de Teror, Ancor Ayoze, durante el desarrollo del Concierto Solidario Teror con el Sáhara, el público también podrá disfrutar de las intervenciones de la actriz Lili Quintana y del humorista Juanka Hernández, ambos rostros populares del programa de la Televisión Canaria, 'En Clave de Já'.

El público que acuda al citado evento musical solidario no sólo podrá disfrutar de una velada de folclore con La Trova, uno de los grupos más activos del panorama de la música popular de Gran Canaria, sino colaborar con la aportación de su entrada en el programa denominado 'Vacaciones en Paz' 2015, que permite poner en marcha la compleja y costosa operación del traslado de los niños y niñas saharauis, desde los campamentos de refugiados de Tinduf a la isla de Gran Canaria, con la finalidad de que puedan pasar unos días de vacaciones durante el verano con sus respectivas familias canarias de acogida. Las entradas para el Concierto Solidario Teror con el Sáhara, que se venden al precio de 10 euros, podrán adquirirse en la taquilla del Auditorio de Teror dos horas antes de cada función, así como los martes y los jueves, de 18.00 a 20.00 horas, y en la página de venta on-line www.entrees.es. Más información en www.ateror.es Hasta la fecha ya se han vendido más de 400 entradas.

74 ÑINOS Y NIÑAS A CANARIAS

Mapi Acosta es la coordinadora desde hace 17 años del colectivo de padres de Teror que se ha comprometido a colaborar con el singular sistema de acogida, y que este año permitirá que cerca de una veintena de niños y niñas de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, disfruten de sus vacaciones de verano en el mencionado municipio, tal y como lo vienen haciendo desde hace más de una década gracias al programa de implantación nacional, 'Vacaciones en Paz'. En total serán 74 niños y niñas los que se desplacen a mediados de junio a Canarias desde el Sáhara, siendo un total de 15 los que descansarán durante dos meses del verano en Teror con varias familias del municipio. El resto de los niños y niñas pasarán sus vacaciones en Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar y otros municipios de las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

"La complicada situación económica que atraviesan algunas de estas familias y la supresión de las ayudas institucionales que veníamos recibiendo, nos ha obligado a poner en marcha esta iniciativa desde el pasado año para recaudar fondos con los que costear los traslados de los pequeños desde Argelia vía Málaga, que costará a cada familia casi unos 900 euros por niño", señala Acosta. "No podemos consentir que el programa 'Vacaciones en Paz' se extinga, porque dejaríamos hablar de la situación y de al realidad que se vive en el Sáhara. Estos niños y niñas son los embajadores de su pueblo", añade.

Acosta explica que la complicada situación económica ha comprometido no sólo el futuro del programa 'Vacaciones en Paz', sino la asistencia humanitaria en los mismos campamentos, que han visto reducida las aportaciones regulares tanto de alimentos como de medicinas. "Los niños llegan a Canarias mal nutridos y muchos de ellos con problemas puntuales de salud. Por ello, lo primero que se activa es un protocolo sanitario que garantiza una revisión médica que incluye análisis, control de la vista y asistencia dermatológica, entre otros chequeos", en base a un convenio establecido desde hace años con el sistema sanitario nacional.

Mañana jueves, 12 de marzo, a las 19.00 horas, en el marco del programa paralelo impulsado con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias' y que el viernes incluye un concierto de la banda Pumuky

Mañana jueves, 12 de marzo, Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) exhibirá, a partir de las 19.00 horas, los documentales titulados 'Los electrónicos' y 'Los 70 Rock en Canarias', en el marco de la programación paralela impulsada en el mencionado centro con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', abierta hasta el día 20 de marzo. Tras la proyección de ambos trabajos, a las 20.30 horas, Alejandro Ramos, comisario de la citada muestra, repasará en una conferencia la historia del videoclip en Canarias.

El documental 'Los electrónicos' fue seleccionado en el Festival de Cine de Las Palmas de 2007. En esta propuesta se narra la génesis del rock en Canarias a principios de los 60, contada por sus protagonistas, desde Teddy Bautista a Mario Suárez, pasando por Cristóbal Macho o Poli Mansito, entre otros. Se trata de un documental eminentemente ilustrativo del primer movimiento rock en Canarias, al que proseguirá el titulado 'Los 70. Rock en Canarias', un film de 54 minutos de duración que ahonda en la etapa protagonizada por Teclados Fritos, United, El Eructo del Bisonte, Palmera, Rubicón o Papita Rala. Este trabajo también incluye material inédito, como secuencias de actuaciones del grupo Palmera y el videoclip 'Crisis de personalidad', uno de los primeros de esta naturaleza que se realizaron en España.

Son muchos los artistas que aparecen en este documental, entre ellos Teddy Bautista, quien habla de su labor de productor con Teclados Fritos, Paco Dorta, organizador/promotor de conciertos en los 70 quien habla de los problemas que existían con la censura, Ildefonso Aguiar, Ginés Cedrés, José Verona o Javier Vázquez, entre otros muchos. Este trabajo también presenta material inédito y exhibe en exclusiva secuencias de actuaciones del grupo Palmera. El viernes, día 13, concluye en Gran Canaria Espacio Digital el programa paralelo de actividades planteado alrededor de la muestra 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', con el concierto que ofrecerá a las 20.30 horas, el grupo Pumuky. Liderado por los hermanos Jaír y Noé Ramírez, originarios de Icod de los Vinos (Tenerife), el grupo lo completan Adán Zeus y Daniel Benavides.

Pumuky publica en los próximos meses su cuarto LP, que llevará por título 'Justicia Poética'. Además, se ha reeditado recientemente su vinilo 'El bosque en llamas', uno de sus discos más celebrados, y vienen de realizar durante una extensa gira por México, donde actuaron en el Festival NRMAL, una de las citas musicales de más prestigio en Latinoamérica. Se dieron a conocer con una demo que fue elegida mejor maqueta del año en Disco Grande (Radio 3), que ha servido de trampolín a muchas bandas ya consagradas. En 2006 llegó su debut discográfico con 'De viaje al país de las tormentas', a lo que le siguió el EP 'Los exploradores perdidos', tercer mejor EP de 2007 en las listas de Rockdelux. Ficharon por el sello Jabalina y en 2009 publican 'El bosque en llamas', formando un importante revuelo a su alrededor, siendo elegido entre los mejores discos del año para publicaciones como GoMag, o el influyente medio latinoamericano Club Fonograma. En 2011 volvieron a la carga por partida doble, con un 7" inspirado en leyendas aborígenes de las islas Canarias para 'Jabalina LoveSongs', Club del Single del sello, y con 'Plus ultra', su tercer larga duración, volviendo a recibir el beneplácito entusiasta de crítica y público, colándose en multitud de referéndums de lo mejor del año: Rockdelux, GoMag, Radio 3, Muzikalia...

Paso a paso Pumuky se han convertido en una de esas "pequeñas grandes" bandas de la escena musical independiente española, con el apoyo unánime de la prensa musical especializada y con una nutrida base de seguidores que no para de crecer, y que se extiende cada vez más en otras latitudes, en lugares como México o Chile. Han actuado en importantes festivales como el BAM, Deleste Festival, South Pop, Let's Festival, Keroxen, Mercat de Música Viva de Vic, MonkeyWeek, Sonorama, NRMAL, WOMAD, entre otro largo centenar de citas dentro y fuera del país.

MUESTRA. La exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', que se exhibirá hasta el día 20 de marzo en Gran Canaria Espacio Digital, puede ser visitada de manera gratuita, de lunes a viernes (excepto festivos), de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. En la sala de exposiciones de Gran Canaria Espacio Digital, el público puede contemplar vinilos, cds, fotografías y muchos otros productos relativos a la extensa producción y al enorme patrimonio musical made in Canarias (unos trabajos discográficos de grupos de todas las islas que confluyen aquí de una manera muy atractiva). Junto a una amplia selección de la discografía editada en Canarias desde 1962, 'Free Yourself. Más de 50 Años de Rock en Canarias' sumará un apartado fotográfico con más de 50 imágenes dedicadas al grupo musical más importante surgido en las Islas (Los Canarios).

Mañana jueves, 12 de marzo, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria)

El Cabildo de Gran Canaria presenta los dos volúmenes de la obra 'Pancho Guerra: teatro, cine y radio'

Coordinada por Yolanda Arencibia y Franck González la edición - tercer título de la colección 'Francisco Guerra Navarro. Obras completas'- ha sido realizada en dos tomos por el Departamento de Ediciones de la Corporación y cuenta con abundante material inédito

Mañana jueves, 12 de marzo, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, presenta, junto al presidente de la Fundación Canaria Pancho Guerra, Miguel Guerra García de Celis, y a los responsables de la edición, Yolanda Arencibia y Franck González, la obra Pancho Guerra: teatro, radio y cine, publicada, en dos tomos y con abundante material inédito por el Departamento de Ediciones de la Corporación Insular. Pancho Guerra: teatro, radio y cine es el tercer título publicado en la colección Francisco Guerra Navarro. Obras completas, que se proponía editar el total de la obra del autor grancanario, tanto la ya editada como la que fue apareciendo en la búsqueda llevada a cabo por la Fundación Pancho Guerra.

En concreto, la nueva publicación ofrece un importante corpus de informaciones y textos (muchos de ellos inéditos) que permitirán conocer y comprender mejor la personalidad artística de aquel tirajanero de aspecto quijotesco y sonrisa burlona que, además de concentrar desde el humor todo un universo de categorías humanas en el perfil isleño de Pepe Monagas y subirlo a la escena, cultivó otras facetas artísticas que poco o nada tenían que ver con "lo canario" ni con la carcajada. Así, a través de estos dos tomos, el lector podrá acercarse a La Política (considerado primera obra teatral de Pancho Guerra, se trata de un ensayo musical de comienzos de los años treinta del siglo pasado) y a comedias como Clara Eugenia, así como a sus primeros guiones radiofónicos para Radio Nacional de España (1947), a guiones de cine como 'Romance en la isla' o al inacabado Un trece mil que suma trece. Además, incorpora quince entremeses de Pepe Monagas publicados en prensa, la mitad de ellos, inéditos.

Debido a la extensión de su contenido, Pancho Guerra: teatro, radio y cine ha sido editado en dos volúmenes que recogen la investigación llevada a cabo a lo largo de los últimos cinco años en torno a la labor de Pancho Guerra en el ámbito teatral. De los 34 títulos que se integran esta edición, recogidos por orden de redacción o de estreno entre comienzos de la década de los treinta y finales de los cincuenta del siglo pasado, tan sólo diez cuentan con una edición previa: los citados siete entremeses publicados por la Peña Pancho Guerra en Madrid en 1962, y Tres lunas rojas, Romance del forastero y la novia y Seamos felices, publicados en el volumen IV de las obras completas de Pancho Guerra editadas por la Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en 1978.

"Los 24 títulos restantes (un setenta por ciento del contenido de estos dos tomos que ahora se presentan) son material absolutamente inédito", avanzó el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, Larry Álvarez. Ambos volúmenes se encuentran ya a la venta tanto en papel (al precio de 20 euros) como en e-pub (5 euros).a través de la Librería del Cabildo y de su web www.libreriadelcabildo.com.

Francisco Guerra Navarro, Pancho Guerra (Tunte, Gran Canaria, 1909 - Madrid 1961. Publica sus primeras coplas y relatos cortos en la revista Estudiantes (1928). Frecuenta la Escuela Luján Pérez y comienza a colaborar con El País. A finales de 1928 firma el volumen Aromas ya como Pancho Guerra. Publica en varias revistas. En 1932 se incorpora al Diario de Las Palmas. De estos años es su primer proyecto teatral: La Política. En 1934 entrega, como Francis, artículos sobre cine y teatro en el Diario de Las Palmas, donde llegará a ser redactor jefe al estallar la Guerra Civil. En 1935 lleva a escena su primer libreto, Soyons Gais, la revista que firma junto a Paquita Mesa y los Amigos del Arte Néstor de la Torre. En 1936 actúa como protagonista en la obra de Casona La sirena varada. Redacta el manifiesto de los Amigos del Arte, publicado en Hoy y Falange y dirige a Paquita Mesa en La voz humana, de Cocteau. En 1938 firma y estrena con gran éxito la revista Boo-Hoo. Comienza a colaborar con la emisora Inter-Radio EAJ50 junto a Josefina de la Torre y Paquita Mesa, a la que también dirige en Bodas de Sangre. Marcha a La Laguna en 1939 para cursar Derecho, estudios que pronto abandona para regresar al teatro. Entre 1940 y 1943, Guerra estrena el cuento infantil para teatro El camino de los príncipes; su adaptación de La Umbría, donde también interviene como actor; y comienza a entregar en el semanario El Noticiero del Lunes los "golpes" de un personaje que marcará toda su trayectoria literaria: Pepe Monagas.

En 1943 sube a las tablas su comedia musical Candilejas 1943 y la farsa Qué tiempos aquellos, don Mario. Se incorpora como redactor a La Provincia, trabajo que compagina con la entrega de cuentos de Monagas en Ases del fútbol y Canarias Deportiva. Entre 1944 y 1945 estrena el ballet pantomima Las tres novias, el pañuelo y la rosa; la obra teatral Clara Eugenia y pone en escena sus populares entremeses ¿A la costa...? ¡Ni amarrao!, A mí lo que me jeringa son los abusos y ¿No fumas inglés? En 1946 escribe su primer guión cinematográfico, Romance en la isla, y estrena una nueva obra de teatro: Romance del forastero y la novia.

En marzo de 1947 se traslada a Madrid, donde uno de sus primeros proyectos será un arreglo escénico de la novela de Carmen Laforet, Nada. Continúa enviando a Canarias Deportiva nuevas andanzas de Monagas. Ter mina Tres lunas rojas, varias comedias y guiones para RNE. Publica su primer libro, Los cuentos famosos de Pepe Monagas, bajo el seudónimo de "Roque Morera". Colabora con guiones para las emisiones a América de RNE. Escribe la revista ¡Seamos alegres!, que se estrena con gran éxito en el Teatro Español de Barcelona en 1952. En 1953 comienza a trabajar como redactor en la sección de Tribunales del rotativo Informaciones, labor por la que recibirá el Premio Nacional "Manuel Tercero y Alfonso Sendra". Entre 1956 y 1957 se representan sus entremeses en el Teatro María Guerrero de Madrid. Retoma sus colaboraciones con la prensa isleña publicando artículos en Falange. En 1958 publica su segundo libro, Memorias de Pepe Monagas. En 1960 regresa al Diario de Las Palmas con una nueva colección de cuentos de Pepe Monagas. Escribe el guión cinematográfico Agua al tiempo que sigue trabajando en el Léxico de Gran Canaria, obra que quedaría inacabada por su repentina muerte a la salida de un cine en Madrid.

Programa deportivo sobre Fútbol Base que se emite en directo los martes de 19.00 a 20.15 horas. Presentado y dirigido por Ruyman y Pepe Juan Suárez y donde se informa de todos los resultados del fútbol base.

También participa con nosotros, Ismael Santana, con toda la información sobre el fútbol femenino.

Ya puedes escuchar este programa en nuestra web, www.radiofarodelnoroeste.es en la zona de los Podcast de Ivoox.

Santa María de Guía acogerá nuevamente el Programa de Talleres para Padres y Madres incluido en el Plan Canario de Formación para la Familia del Gobierno de Canarias. Esta iniciativa, que se desarrolla a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Almudena Guerra, brinda a los padres participantes la oportunidad de conocer, de manos de profesionales de la docencia, la psicología y la pedagogía, un conjunto de recursos y herramientas que pueden serles de gran utilidad y ayuda en distintos aspectos relacionados con la educación en el seno familiar.

El programa, que comenzó ya esta semana, continuará con dos nuevos talleres, el primero de ellos el 13 de abril bajo el título "El papel de la familia en la educación emocional" que será impartido por la psicóloga social Laura Velasco y el último de esta edición titulado "Uso educativo y responsable de internet" que tendrá lugar el próximo 11 de mayo y estará a cargo de la psicopedagoga Jennifer Guerra Hernández.

Todos los talleres se celebrarán en la Casa de la Cultura, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Para asistir no se necesita inscripción previa. Se otorgará certificado homologado por la Consejería de Educación a las personas que asistan a la totalidad de los talleres. Asimismo se contará con servicio de ludoteca para cuidar a los niños de los padres asistentes. Para mayor información, los interesados pueden llamar al 928 89 65 55 Ext. 155

El pasado sábado, dentro de la Feria Comercial "Días de Celebración" que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro de La Atalaya, se celebró dentro del programa de actividades paralelas de este evento una Pasarela de Moda a la que asistió numeroso público que pudo disfrutar de las últimas tendencias en trajes de boda y primeras comuniones, una cita muy interesante en estas fechas en las que ya comienzan a celebrarse este tipo de ceremonias.

Los vestidos y trajes que desfilaron los modelos por la pasarela, muy aplaudidos por el público presente, fueron cedidos para la ocasión por la boutique de moda "Garbor". La peluquería y el maquillaje corrió a cargo de "Solo Él Barber Shop", "Peluquería Carmen Velázquez" y "Barbería Ayoze Medina".

El broche final a esta celebración lo puso la llegada de la última pareja de modelos en un coche de lujo de la empresa "Business Class" decorado por la floristería "Entre Todos Carla" que atravesó todo el interior de la plaza hasta la misma pasarela donde descendieron los novios entre numerosos flases.

El programa TERTULIA AMARILLA está dedicado íntegramente a la Unión Deportiva Las Palmas, el equipo representativo de nuestra Isla. El moderador es Alfonso Troya, acompañado de Santi Betancort, todas las semanas tendrá en la mesa de esta redacción deportiva a distintos contertulios donde se analizará el momento actual de nuestra UD. Las Palmas.

Este programa nace con la ilusión de unos aficionados al que les une un gran sentimiento por el equipo amarillo y se emite en directo los martes a partir de las 20.30 horas.

Nos acompañaron en la noche de hoy en esta tertulia Wily Lorenzo y Tania Bermudez, también se unía a esta tertulia en nuestros estudios, Don Nicolás Ortega, vicepresidente de la UD. Las Palmas y presidente de la cadena de filiales.