Redacción

Redacción

Con la colaboración del Instituto Italiano de Madrid, Andrea Constanzo Martini imparte clases del llamado método gaga a un grupo de jóvenes bailarines grancanarios, mientras que la bailarina y coreógrafa Francesca Foscarini prepara su exhibición de este fin de semana en el marco de Masdanza 2015

Gestionada por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, la Sala Insular de Teatro (SIT) acoge estos días un taller impartido por el italiano Andrea Constanzo Martini sobre el llamado método gaga así como la residencia de la bailarina y coreógrafa Francesca Foscarini en el marco de Masdanza 2015.

La residencia, que cuenta con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, culminará este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas) con una exhibición abierta al público en la que Foscarini mostrará el resultado de su trabajo (precio de la entrada 10 euros).

Coreógrafa independiente y bailarina versátil, el recorrido formativo de Francesca Foscarini está marcado por encuentros con importantes maestros de la escena nacional e internacional, con los que ha tenido ocasión de profundizar en la creación de un lenguaje propio basado en la improvisación y, claro está, en elementos más ortodoxos propios de la danza contemporánea.

Entre los años 2003 y 2011, fue directora artística del Centro Formazione Danza di Romano d'Ezzelino (VI) y en 2013 creó la Asociación Cultural VAN con Marco D'Agostin y Giorgia Nardin. Actualmente, colabora con Sara Wiktorowicz en su creación 'Once Upon a Time'. Entre sus numerosos premios destaca el Masdanza 2012 por su coreografía 'Cantando sulle ossa'.

Durante su residencia, Foscarini ha compartido espacio en la SIT con Andrea Constanzo Martini, que ha mostrado a jóvenes grancanarios nociones sobre el método gaga, el mismo que siguen los bailarines de la prestigiosa compañía Batsheva Dance de Israel, dirigida desde 1990 por Ohad Naharin.

El gaga explora el movimiento desde la improvisación, con técnicas centradas en el desbloqueo del cuerpo y, aunque no sólo sirve para bailarines, el taller de la SIT sí ha sido diseñado especialmente para este colectivo.

MÁS FORMACIÓN. Estas acciones se enmarcan en el compromiso de la Fundación con la formación, especialmente de los más jóvenes, así como en la celebración, el próximo día 27, del Día Mundial del Teatro.

En próximas fechas, la SIT acogerá otros dos talleres, uno de teatro y otro de magia. En primer lugar, la actriz y directora Mónica Lleó, que tras una década de representaciones echa el telón de su montaje 'From Canarias con amor' (días 27 y 28, a las 20.30 horas) impartirá el taller 'El teatro desde las vísceras', pensado especialmente para actores, actrices o aspirantes a serlo o a trabajar en el mundo del teatro. Será el domingo 29, de 11.00 a 14.00 horas. Y en segundo lugar, y también para público adulto, Mago Manu regresará el 8 de abril a la SIT para enseñar algunos de sus trucos a los aprendices de mago de la isla.

TEATRO CUYÁS. Por su parte, el Teatro Cuyás, gestionado igualmente por la citada Fundación, acoge 'Mi primer teatro', un taller de creación e interpretación escénica para niños y niñas que se desarrolla los sábados de todo este mes (de 10:00 a 14:00 horas).

Según los impulsores de la iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto pedagógico de la Fundación, 'Teatrae', "el teatro fomenta la tolerancia y el respeto, potencia la autonomía personal y nos hace proactivos, favorece la comunicación y desarrolla las habilidades artísticas de cada uno", de ahí la importancia de acciones de este tipo.

Esta última actividad se orienta a niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y los 13 años y es impartida por Naira Gómez, actriz, licenciada en Arte Dramático y con amplia formación y experiencia en pedagogía teatral para públicos infantiles y juveniles. El precio es de 30 euros, 25 si los participantes son hijos y/o nietos de los abonados a la segunda parte de la temporada 14/15 del Cuyás.

El protagonista de 'El mago Pop' (Discovery Max) actúa este fin de semana (viernes, a las 20.30 horas; sábado, a las 18.00, y domingo, a las 19.00) sobre las tablas del recinto grancanario

El escenario del Teatro Cuyás, gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, recibe este fin de semana (viernes, a las 20.30 horas; sábado, a las 18.00, y domingo, a las 19.00) al Premio Nacional de Magia y creador del programa de Discovery Max 'El mago Pop', Antonio Díaz, que llega a la isla con su último espectáculo, 'La gran ilusión'.

'La gran ilusión', que mezcla magia de precisión con trucos de gran formato con los que Díaz ha dejado boquiabiertas a miles de personas varias ciudades de nuestro país, se basa en la película 'El show de Truman', protagonizada por Jim Carrey.

Como en la famosa película, en el espectáculo, una modesta cadena de televisión produce un reality show cuyo protagonista es el centro involuntario del programa. Se retransmite las 24 horas del día y los familiares y amigos que aparecen en él son, en realidad, actores. Todos, a excepción, claro está, de Antonio, que, desde niño, está obsesionado con los juegos de manos. Vive convencido de ser un ilusionista excepcional, hasta que un día descubre la verdad. Sintiéndose engañado, decide abandonar el show y demostrar al mundo que, pese a todo, él es un gran mago, para lo que monta un espectáculo al que pondrá por título 'La gran ilusión'.

El montaje, que ha sido presentado en rueda de prensa por el propio Díaz junto al coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y al director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, cuenta con la colaboración de Josep María Pou, Emma Vilasarau y Joan Dausá.

A partir de 12 euros (más descuentos), las últimas entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación: la taquilla y la web del Teatro Cuyás (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.

A pesar de su juventud, Antonio Díaz (Badia del Vallès, 1986) acumula gran experiencia como mago. Empezó en este mundo siendo muy pequeño, cuando un amigo de la familia le descubrió una moneda en su oreja. Antonio se quedó tan asombrado que estuvo semanas mirándose en el espejo para averiguar de dónde había salido aquella pieza de metal.

En los años siguientes se empeñó en dominar la magia, hasta que a los 13 se hartó, abandonó la magia por completo y se sumergió en una juventud convencional.

Con 18 años empezó a estudiar Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona. Fue allí donde se reencontró con su vocación: en un ejercicio de clase hizo un truco y sus compañeros se quedaron maravillados. "Hacer magia es como ir en bicicleta. Una vez que has aprendido la técnica no se olvida", afirma Díaz que, con sólo con 20 años, fundó con un compañero su propia compañía, Los Abozzi, con la que debutó de forma profesional en el Cafè-Teatre Llantiol.

En el verano del 2007 Los Abozzi representaron durante tres semanas el espectáculo 'Sueños' en el Club Capítol de Barcelona. El montaje funcionó gracias al boca a boca y a la insistente publicidad que ellos mismos realizaban allí donde podían. Fue tal el éxito que los ficharon en el Teatreneu, pequeño espacio cultural del barcelonés barrio de Gràcia en el que estuvieron todo un año, ganando, en 2008, el Premio Nacional de Magia.

Después, Díaz continuó su carrera en solitario. En 2009 le surgió la idea de crear 'La asombrosa historia de Mr. Snow', espectáculo que produjo con sus propios ahorros y que estrenó en 2011 en el Club Capitol. Allí estuvo dos meses, hasta que el Teatre Alexandra se interesó por la propuesta. Le ficharon para tres semanas y estuvo dos años con funciones intermitentes que alcanzaron los 100.000 espectadores.

Por último, a finales de 2013 y tan solo unas semanas antes del estreno en Barcelona de 'La gran ilusión', arrancaba en Discovery Max 'El mago Pop', programa donde Antonio puso a prueba la teoría de los seis grados de separación y que le llevó a viajar por todo el mundo haciendo trucos de magia a personajes de la talla de Stephen Hawking. Con un nuevo formato, más espectacular aún, el espacio volverá próximamente a Discovery Max.

El día 13 de marzo, a las 21.00 horas, una decena de verseadores canarios actúan en la Plaza de San Miguel, mostrando la vigencia de la décima y el repentismo en la música popular

Con un gran encuentro de verseadores dará comienzo el viernes, día 13 de marzo, en Valsequillo, la XXVI edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que organiza el Cabildo de Gran Canaria en dicho municipio hasta el próximo día 22 del presente mes. La Plaza de San Miguel será el escenario que acogerá, a partir de las 21.00 horas, el mencionado encuentro con el que se inaugura una de las ediciones más completas que se recuerdan de este celebrado memorial, cuyo objetivo es poner en valor la incansable labor difusora que desarrolló el periodista Fernando Díaz Cutillas alrededor de la etnografía y el folclore de Canarias.

Más de una decena de verseadores de todas las Islas se darán cita en el primero de los eventos previstos en el programa de la XXVI edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas. Por la isla de El Hierro estarán presentes Carmelo Padrón y Juan Luis Barrera; el palmero José Luis Martín, el gomero Eduardo Duque, la lanzaroteña Yurena Cuba, la majorera Lidia Moreno, los grancanarios Yeray Rodríguez y Expedito Suárez, así como un grupo de niños y niñas verseadores de Tegueste (Tenerife) y de la Escuela Juanico Nuez, de Ingenio, conforman el cartel de este encuentro que pondrá de manifiesto la vigencia de esta popular expresión vinculada a la música tradicional de Canarias que ha cobrado en los últimos años un notable auge.

Al día siguiente, sábado 14, también se producirá otro de los eventos más esperados dentro del Memorial que impulsa el Cabildo con la colaboración del ayuntamiento de Valsequillo. A las 21.00 horas, en la Plaza de Tifaritti, se celebra el Encuentro de Solistas con la participación de cantadores de las ocho islas, que estarán acompañados musicalmente por la Parranda del Millo. También será una ocasión excelente para comprobar la variedad de estilos y registros de buena parte de los mejores cantantes populares del folclore canario. Son las voces que se han curtido al socaire de los distintos estilos de las familias más respetadas que existen dentro de la música tradicional y, que nos muestran, reunidas, la rica variedad de registros que sigue imperando en las Islas. Los majoreros Ayose Cabrera y Marcos Hormiga, los conejeros Sergio Cabrera y Alicia Cabrera, la tinerfeña Blanca Casañas, las grancanarias Carla Vega y Mari Carmen Segura, los herreños Carmelo Padrón y Juan Luis Cabrera, el gomero Cecilio Aguiar, la graciosera Lavinia Páez y el palmero Raúl Molina, integran el cartel de este encuentro.

El día 15 de marzo se celebrará, a las 12.00 horas, en los aledaños de la Piscina Municipal de Valsequillo, un encuentro de arrastre de ganado, al que seguirá un brindis popular que amenizará la agrupación folclórica Lomitos de Correa. En horario de tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Plaza de San Miguel la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, 'Tenderete'. El programa que dirige Raúl Arencibia contará en esta ocasión con varios cantadores de las ocho islas, así como con los grupos Parranda Medio jigo pal´kilo y la Parranda del Millo.

El lunes, día 16 de marzo, será inaugurada en la sala de exposiciones Tifaritti, en el contexto del Memorial, la muestra titulada 'Nanino Díaz Cutillas: Saber Hacer Ver', comisariada por Yeray Rodríguez, y organizada por la Fundación que lleva el nombre del folclorista y periodista fallecido en 1988 y que depende del Cabildo grancanario. Hasta el día 20 de marzo puede verse esta exposición que reúne diversos materiales procedentes de los ricos fondos donados a esta fundación, hace unos años, por la familia Díaz Cutillas. La misma se mantendrá abierta de 16.00 a 20.00 horas, en la sala de exposiciones, ubicada en la Plaza de Tifaritti.

Esta muestra se divide en diferentes apartados, los cuales ofrecen una perspectiva global de la personalidad de Díaz Cutillas. Incluye artículos vinculados a su perfil biográfico, libros que escribió a José María Gil o de recetas de cocina, a instrumentos de todas las islas (timples de Antonio Lemes, Agrícola Álvarez, Juan Aguiar...), discos de Casimiro Camacho, Mary Sánchez, el Cuarteto Ramos, Atis Tirma, Jorge Cafrune o Jaime Torres, libros de su excepcional biblioteca personal, en la que figuran títulos de Tomás Morales, Torriani, Alzola... La muestra, que cuenta con más de 50 objetos, se completa con fotos y extractos de los programas en los que trabajó, como Canarias Viva o Tenderete

Entre los recitales musicales previstos en la XXVI edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas figura el que ofrecerá el timplista Domingo Rodríguez 'El colorao' el día 20, así como el grupo Los Gofiones el día 21. Además de los conciertos de música popular, un curso de timple, bailes de taifa, serenatas callejeras, un encuentro de ranchos de ánimas, cuentacuentos, una feria de artesanía, una exposición y teatro costumbrista y la proyección de una película, han sido programados en esta edición para recordar al folclorista y periodista fallecido en 1988.

El Memorial se celebraba en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que lo acogió durante su década inicial, hasta que, en el año 2001, el Cabildo de Gran Canaria, decidió que dicho evento fuera itinerante. Ingenio, Telde, Arucas, Teror, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, Mogán, La Aldea, Santa Brígida, San Mateo y ahora Valsequillo son los municipios que han acogido el Memorial tras su 'descentralización'. En 2016, el municipio de Agüimes será sede de la 27º edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas.

La actividad, dirigida a menores acompañados, de cuatro a 14 años, incluye visita guiada, una merienda y un concierto de un grupo de rock

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge este viernes, 13 de marzo, a las 18.00 horas, la inauguración infantil de sus nuevas exposiciones de arte puertorriqueño actual, inauguradas la semana pasada para público general, que se exhiben hasta el 7 de junio en este museo y centro de arte, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Larry Álvarez.

Con acceso libre y gratuito, la inauguración infantil es una actividad dirigida a familias con menores de entre cuatro y 14 años. Para participar no se requiere inscripción. El acto comienza con un recorrido adaptado al público infantil y una posterior merienda en la que se intercambian opiniones sobre las obras de arte visitadas. Como colofón de la actividad se celebrará en esta ocasión un concierto del grupo de rock Radio Local 28, compuesto por tres niños, Lucas Moreno González (batería), Ginés Moreno González (guitarra y voz) y Francisco Santana Quevedo (guitarra), de 10, 14 y 15 años, respectivamente. Se trata de una joven formación que interpreta versiones de grupos y solistas como Nirvana, Gun and Roses, Bob Dylan, The Animals, The Shadows, Demian Band, Mclan, Nena Daconte o Fito y Fitipaldis, entre otros.

La inauguración de las exposiciones para público infantil es una iniciativa que organiza el CAAM, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, con el objetivo de facilitar la comprensión y el disfrute de las exposiciones a las familias e introducir a los menores en el ámbito de la cultura, los museos y la creación contemporánea. El recorrido por las salas de arte comenzará en la planta 0 del museo, donde se exhibe 'En Azul: Señales después del tacto (Frottages)', de Arnaldo Roche Rabell. La visita continuará en la planta 1, en la muestra 'Pintura Ascendente', de Angel Otero, y finalizará en el proyecto expositivo 'Somos polvo', de Ramón Miranda Beltrán, en la planta 3.

De nuevo el binomio de Teror, Miguel Ángel Quintino y Carlos García estarán presentes en el primer rallye de Gran Canaria correspondiente a la temporada 2015

Con gran ilusión los componentes y su tradicional BMW M3, están preparados para afrontar nuevamente una nueva edición del rallye satauteño los días 13 y 14 de Marzo. Durante meses han ido preparando concienzudamente su unidad como la temporada 2015 para lograr como meta mejores resultados que lo catapulten a mejorar sus resultados respecto a la pasada temporada. Esta nueva edición que abre el campeonato en Gran Canaria contará con nueve tramos y 217,43 kilómetros, de los cuales 72,03 corresponden a tramos cronometrados restando los 138,94 pertenecientes a tramos de enlace. Unos nueve tramos cronometrados repartidos entre: Santa Brígida – El Gallego , 21,57 km, La Atalaya – La Higuera Canaria con 31,83 kilómetros. Este mismo tramo cronometrado se repetirá a la inversa y será mucho más corto en este sentido viéndose cortado su recorrido en 18,34 kilómetros.

Ya una vez se llega al quinto tramo se suma a este rallye la prueba especial Los Silos – Santa Brígida de 32,56 kilómetros. Un tramo que se hará tres veces con la diferencia de su última pasada, en cuanto longitud, recortándose en 2309 metros para fijar su meta en la GC-320, punto kilométrico 5,25. Un inicio del Campeonato de Las Palmas muy atractivo por sus tramos y participación de pilotos conocidos, siendo una prueba para no perdérsela ningún aficionado ya que a la misma se suma la participación de dos equipos del nacional de rallyes. Una prueba que dará de sí, por el elenco de pilotos que se sumarán a la salida del próximo sábado 14 y que tendrá comienzo a las 08:40 de la mañana para disputar el primer tramo cronometrado; Santa Brígida – El Gallego en la GC-320,km 5,4. Al respecto, Miguel Ángel Quintino comentaba: "Empezamos una nueva temporada con mucha ilusión en esta prueba, esperando así poder disfrutar cada tramo, como siempre hacemos y con ello un gran año deportivo"

Alternativa Ciudadana por Agaete-Nueva Canarias (ALPA-NC) ha constituido el Comité Electoral en el municipio de Agaete, encargado de dirigir el proceso electoral de cara a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. El Comité, que estará presidido por Agustín Hernández Rosario, Presidente a su vez de ALPA-NC, se encargará de conformar la lista electoral, y de la elaboración del programa electoral, que será un programa participativo, integrador, generador de ilusión y esperanza para nuestro municipio.

En el programa electoral se contendrán las aportaciones realizadas por los diferentes colectivos sociales, así como las propuestas que ALPA-NC ha ido recogiendo durante las reiteradas visitas a los diferentes barrios del municipio, y de la ciudadanía en general. Desde ALPA-NC estamos convencidos de que hay condiciones objetivas para afirmar que el próximo mes de mayo Agaete podrá contar con un nuevo grupo de gobierno que conduzca al municipio hacia un nuevo rumbo, porque Agaete tiene solución.

"La Trova" y "Última llave" serán el broche final a este evento que se celebrará el próximo 21 de marzo

El Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Juventud, que dirige Ainhoa Martín, ha organizado para el próximo sábado 21 de marzo un nuevo evento de carácter lúdico y cultural que bajo el eslogan "RECREARTE EN GUÍA" ofrecerá a los jóvenes una atractiva jornada de talleres y concursos donde trabajar y potenciar de manera práctica la importancia de la activación y la participación de los jóvenes como impulsores del cambio y la generación de nuevas oportunidades de empleo. Esta iniciativa está subvencionada por la direcciones generales de Juventud y Cultura del Gobierno de Canarias.

Las actividades darán comienzo a las 10:00 horas, en la Casa de la Cultura, con la celebración de distintos talleres relacionados con la dinamización y la participación de los jóvenes a partir de tres ideas principales: recréate, actívate y únete. A partir de las 12:00 horas, en la Plaza Grande, habrá talleres infantiles, hinchables y, además, la Asociación Adisnor a través de su proyecto "Adiarte" de formación artística y emponderamiento social de las personas con discapacidad intelectual, ofrecerá un interesante taller artístico para adultos con los que realizará una escultura en este espacio público.

Sobre las 13:00 horas tocará el turno de disfrutar de la gastronomía con la celebración de la Ruta del Pincho que además tendrá el aliciente del concurso de fotografía #Pinchos con arte, dotado con un premio de 100 euros que se entregará ese mismo día a la foto que, cumpliendo los requisitos establecidos, sea la más votada a través de las redes sociales. Además de la gastronomía y la fotografía, también la pintura estará presente en este encuentro a cargo del Aula Luján Pérez. Por supuesto no faltarán tampoco los stand con información y exposición de las obras de jóvenes artistas guienses.

Ya por la tarde, a partir de las 16:00 horas, darán comienzo sobre el escenario de la Plaza Grande diversas actuaciones de música, baile y teatro que se prolongarán hasta las siete de la tarde en que se procederá a la entrega de premios a los ganadores de los distintos certámenes celebrados a lo largo de este día. Como colofón a esta jornada, sobre las 19:30 horas, actuarán en la Plaza Grande "La Trova" y "Última Llave", tras ellos, un Dj's que amenizará la velada hasta pasada la medianoche.

Más información en la web municipal www.santamariadeguia.es, en la Concejalía de Juventud (928 88 20 02 ext. 42) y redes sociales.

Este mes de marzo viene repleto de actividades culturales y festivas que la concejalía encargada de estas áreas en el ayuntamiento galdense, dirigida por Carlos Ruiz Moreno, ha recogido en un programa cultural que ha sacado a la luz con interesantes propuestas. Entre ellas, la celebración de la Bajada de la Virgen de la Vega; un reconocimiento a la figura de la recordada Aurita Aguiar o los conciertos sacros en el Templo de Santiago; entre otros.

Este miércoles arranca dicha programación con la charla sobre "Recuerdos de la gestión de la administración local en la comarca Guía-Gáldar, entre 1949 a 1979, comentarios y hechos significativos en momentos anteriores y posteriores" a cargo de José Estévez Rodríguez, en la Casa Verde de Aguilar, a partir de las 19.30 horas. El viernes y sábado se celebrará en la Casa del Capitán Quesada las Jornadas sobre "Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad" del área de Salud de la Escuela de la ULPGC de Gáldar. La Plaza de Santiago acogerá este viernes, a partir de las 21.00 horas, la grabación del programa Tenderete, la entrada del publico a la plaza es a las 20.30 horas, y el sábado 14, el Teatro Consistorial, el concierto del grupo Red Beard que comienza a las nueve de la noche.

El ayuntamiento de Gáldar ha incluido en esta programación para el jueves 19 de marzo, a las 19.30 horas, el descubrimiento de una placa dedicada a Áurea Aguiar (1921-2015) con la reseña "Cantó al mar y a la naturaleza, como a Gáldar y a su gente", en su calle Audiencia 1. Un acto que se complementará con el que se celebrará seguidamente en la Sala Sabor, en el marco de la XIV Tertulia Pedro de Vega el Rey con el título "Áurea Aguiar: en el mar de nuestro recuerdo", que organiza el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela de la ULPGC de Gáldar. En ella intervendrán Sebastián Monzón Suárez y José Aurelio Rosas Romero, con la coordinación de Juan Sebastián López García.

El viernes 20 de marzo arrancan las rondas de la Virgen de la Vega, acompañadas por el grupo folclórico Surco y Arado, desde la Plaza de Santiago y con el recorrido de costumbre. Este año el reconocimiento se hará a título póstumo en recuerdo de Antonio Suárez Martel. El día principal tendrá lugar el sábado 21, con la celebración de la Bajada de la Virgen desde las Casas Consistoriales hasta Huertas del Rey. Animando el recorrido las agrupaciones folclóricas Los Cebolleros y Facaracas y la tradicional comida vecinal.

Del 24 al 29 de marzo, el Templo de Santiago acogerá los conciertos de música sacra. El martes 24 a cargo de la Banda Municipal, a partir de las 20.30 horas: El viernes 27, la Coral Polifónica de Gáldar, tras la Eucaristía de las 19.00 horas en la que también participan. El sábado 28, la Agrupación Musical la Pequeña Estefanía, a las 20.00 horas; y el domingo 29 el concierto correrá a cargo de la Joven Orquesta de Gran Canaria y el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en el marco de la 26 Semana Santa Musical Gran Canaria.

Con las actuaciones de los alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, del Conservatorio Superior de Música de Canarias y la Escuela Insular de Fuerteventura. Además del quinteto de metales Brass 5 y el cuarteto de metales Four Brass

La Villa de Moya celebra hasta el jueves 12 de marzo, las VIII Jornadas de Música de Cámara, organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moya en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, en la Casa Museo Tomás Morales. Un evento único en Canarias, que este año cuenta con las actuaciones de los alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, de Ensemble Bernardino Valle de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, del Conservatorio Superior de Música de Canarias y la Escuela Insular de Fuerteventura. Además del quinteto de metales Brass 5 y el cuarteto de metales Four Brass.

En el concierto inaugural, celebrado en la tarde del lunes, los alumnos de piano y clarinete de las Escuelas Artísticas de la Villa de Moya y del Ensemble Bernardino Valle de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, llevaron a escena un amplio e interesante repertorio que hizo las delicias del público que llenó la sala. Con interpretaciones del berceuse Dolly Suite, OP. 56 de Gabriel Fauré; Amaryllis de H. Ghys; El Gato, Pedro y el lobo de S. Prokofiev; Amore Mio, de M. Clavell; o la Marcha El Cascanueces de P. Chaikovsky. Además de obras de Chopin, Diabelli, W. Amadeus Mozart y Jeon Hun, entre otros compositores.

El martes fue el turno de los alumnos de flauta y folclore de las Escuelas Artísticas de la Villa de Moya, los de piano del Conservatorio Superior de Música de Canarias y la Escuela Insular de Fuerteventura. Quienes interpretaron Nube de hielo de Benito Cabrera; Minuet III de Leopold Mozart; Pavana de Gabriel Fauré; Il Pastor Fido de Vivaldi, así como obras de Burgmüller, Bertini o Brahms, entre otros.

Este miércoles, los alumnos de trombón, trompa, trompeta y saxofón de las Escuelas Artísticas de la Villa de Moya dedicarán el concierto a composiciones de Di Capua, O Sole mío; Giuseppe Verdi, Slaves Chorus from Nabucco; Ibáñez Cursá con Dueto Nº 6 y Trío Nº 8; J.S. Bach, Minueto en sol menor; o Gilles Martin con La cour du roi y Recreation. Mientras que el cuarteto de metales Four Brass interpretará a John Stevens y Anton Bruckner.

Y clausurarán este encuentro los alumnos de canto y guitarra clásica de las Escuelas Artísticas de la Villa de Moya, con canciones populares y espirituales. Por su parte los alumnos de piano, canto y composición del Conservatorio Superior de Música de Canarias interpretarán a I. Albéniz, R. Schumann, G.F. Haendel, S. Lofveniüs o Jorge Cardoso. Además de obras de Laura Vega, Mónica Suárez, Celia Rivero y Dailos Santana.

Exposición de Paqui Purriños, que puede ser visitada hasta final de mes

La Casa de la Cultura de Valleseco, en la sala de Teodoro Cardoso León, acoge hasta el próximo 31 de marzo la exposición de Paqui 'Purriños, un proyecto que combina fotografías y poesías tomando como hilo conductor cada una de las instantáneas expuestas. Se trata, por tanto, de una cuidada selección de fotopoéticos cuyo principal objetivo es conmover al espectador, que se sentirá plenamente identificado con cada escena, con cada verso, con cada emoción. Una suerte de sentimientos, muchas veces encontrados, que apuntan directamente al corazón: felicidad, alegría, tristeza, melancolía... vida. Mucha vida.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 9.00 a 12.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas.