Transición Ecológica prueba un curso online sobre árboles y arboledas singulares de Canarias
José Antonio Valbuena explica que durante esta fase un grupo de usuarios con diferentes grados de conocimiento en la materia valorará la usabilidad de la plataforma y la accesibilidad de los contenidos
Este curso gratuito online tiene por objeto acercar al ciudadano la información sobre el patrimonio natural canario, las claves de su supervivencia y las acciones que mejoran su resiliencia
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha aprobado el inicio de la fase de pruebas del curso sobre 'Árboles y Arboledas Singulares de Canarias´, que próximamente será presentado al público. “Un paso previo a su lanzamiento para toda la sociedad, que nos permitirá comprobar diferentes aspectos y mejorarlos para lanzar un curso que realmente sea útil y de interés para la ciudadanía en general”, ha señalado el consejero del Área, José Antonio Valbuena.
La usabilidad de la plataforma y la accesibilidad de los contenidos del curso se someterán al juicio de un grupo heterogéneo de personas que darán su opinión sobre los diferentes aspectos del curso y el grado de satisfacción y aportarán ideas para mejorarlo. Para configurar el grupo de prueba se ha invitado a participar a técnicos de todos los Cabildos Insulares, capataces de proyectos ambientales, empresarios verdes, dinamizadores y educadores sociales y otros ciudadanos interesados en la protección de los árboles singulares.
“Para poder hacer llegar este curso a la población”, ha asegurado Valbuena, “es fundamental conocer la opinión de expertos, si queremos aportar conocimiento, pero también la de otras personas que no tengan un avanzado conocimiento técnico. Esto nos asegura una visión diversa, para conseguir un producto que realmente nos sirva para poner en valor nuestros Árboles y Arboledas Singulares de Canarias, y los recursos de educación de calidad para nuestros ciudadanos”.
El curso online gratuito está dirigido a todos los usuarios que estén interesados en conocer estos ejemplos del patrimonio natural y cultural de Canarias, comprender la problemática de su supervivencia y las acciones que permiten mejorar su resiliencia.
Mediante el test del curso online, se comprobará que los contenidos tratados en el curso pueden ser comprendidos de manera fácil y que son adecuados para tener una buena aproximación a este tema. También se valorará si los recursos didácticos, con el uso de vídeos, actividades interactivas y visitas virtuales 360, son amenos y fáciles de usar.
José Antonio Valbuena indica que “con el curso de Árboles y Arboledas Singulares de Canarias, queremos avanzar de forma significativa en la Agenda 2030 canaria y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) realizando acciones que cumplen con el ODS 15, para proteger la vida en los ecosistemas terrestres y poner en valor algunos de nuestros mayores tesoros forestales, educando sobre su protección y las acciones que nos permiten conservarlos a través de estrategias digitales, que enlazan con el ODS 4 al movilizar recursos e implementar soluciones innovadoras y adecuadas al contexto, para proporcionar una eficaz educación a distancia”.
El Ejecutivo regional incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas
Este aumento permitirá que la subvención llegue a más solicitantes
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy, martes 17 de agosto, la orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias incrementa en cuatro millones los créditos destinados a la convocatoria anticipada para 2021 de las ayudas de apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas.
La Consejería ha realizado un esfuerzo para incluir expedientes que se quedaron en lista de reserva, permitiendo con este aumento de los créditos que la subvención llegue a más solicitantes con el objetivo de impulsar la reactivación económica durante la pandemia.
Estas subvenciones, que con el incremento realizado contemplan un importe de gasto público que pasa de 14 a cerca de 18 millones de euros, tienen el propósito de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad.
Otro de sus objetivos busca ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) impulsan el desarrollo de las explotaciones para que sean más eficientes y competitivas, con acciones dirigidas a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.
Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/168/013.html
El Ejecutivo regional incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas
Este aumento permitirá que la subvención llegue a más solicitantes
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy, martes 17 de agosto, la orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias incrementa en cuatro millones los créditos destinados a la convocatoria anticipada para 2021 de las ayudas de apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas.
La Consejería ha realizado un esfuerzo para incluir expedientes que se quedaron en lista de reserva, permitiendo con este aumento de los créditos que la subvención llegue a más solicitantes con el objetivo de impulsar la reactivación económica durante la pandemia.
Estas subvenciones, que con el incremento realizado contemplan un importe de gasto público que pasa de 14 a cerca de 18 millones de euros, tienen el propósito de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad.
Otro de sus objetivos busca ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) impulsan el desarrollo de las explotaciones para que sean más eficientes y competitivas, con acciones dirigidas a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.
Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/168/013.html
Turismo abre el 10 de septiembre el plazo para que las empresas de alojamiento puedan cubrir el coste del IBI
Yaiza Castilla expone en el Parlamento que la finalidad de esta medida, que cuenta con 63 millones de euros ampliables, es proporcionar liquidez a las empresas que peor lo han pasado por la paralización de la movilidad y añade que un 30% de la planta alojativa sigue sin abrir
Las empresas de alojamientos turísticos de las Islas podrán acogerse a partir del próximo 10 de septiembre y hasta el 4 de octubre de este año a la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para cubrir el equivalente al coste del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio de 2021. El Parlamento de Canarias convalidó hoy el decreto que regula estas ayudas destinadas a paliar las consecuencias en las empresas titulares de la explotación de establecimientos de alojamiento por el parón de la actividad turística que ha conllevado la crisis derivada de la pandemia COVID-19.
Yaiza Castilla expuso hoy en el pleno de la Cámara regional el Decreto Ley aprobado por el Gobierno de Canarias el pasado 22 de julio y en el que se regula la concesión directa de estas subvenciones, cuya puesta en marcha requería la convalidación previa del Parlamento.
Según explicó la consejera, “estas subvenciones se fundamentan en la situación que atraviesan las empresas explotadoras de alojamientos turísticos debido a la prolongación de los efectos de las restricciones a la movilidad por la pandemia y que se manifiesta en la importante pérdida de ingresos, en graves problemas de liquidez y, en lo que es más importante, en la tremenda merma del empleo”.
Añadió que “en torno al 30% de la planta alojativa del sector turístico no ha abierto aún, o lo ha hecho manteniendo una actividad muy mínima, mientras tienen que hacer frente a los costes del negocio, independientemente del nivel de actividad, tales como el pago de los tributos municipales”.
Yaiza Castilla recordó que las actividades de alojamiento turístico de Canarias no pudieron acogerse a las subvenciones directas concedidas a autónomos y pymes y reguladas en el Decreto ley 2/2021, de 1 de marzo, por lo que en su momento se estableció desde el Gobierno el compromiso de crear medidas específicas para el sector de las empresas titulares de la explotación de establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias.
En este sentido, la titular de Turismo informó que ésta es una medida consensuada con el sector, así como en el momento en el que se produce, ya que pese a haberse anunciado a principios de años, se acordó, dado que podían incluir el coste del IBI del ejercicio anterior en la convocatoria de ayudas estatales de los 1.144 millones de euros, que esta nueva línea se dirigiera a cubrir el coste del IBI de 2021, para lo que había que esperar a estas fechas para convocarla.
Según añadió, la finalidad que pretende el Gobierno es proporcionar liquidez a las empresas de alojamiento, tanto en la modalidad hotelera como extrahotelera, afectadas por la grave crisis turística y que hayan sufrido una reducción igual o superior al 30% en el volumen de operaciones respecto a 2019.
Asimismo, señaló que con el fin de agilizar el proceso, la gestión de estas ayudas, se realizará por concurrencia no competitiva, de forma que las solicitudes serán atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito de 63 millones de euros que Hacienda ha transferido para este fin a la Consejería de Turismo y cuyo importe puede ampliarse hasta los 80 millones de euros.
Según explicó durante su intervención, la estimación es que esta línea de ayudas pueda alcanzar a unos 2.500 hoteles, apartamentos y otros alojamientos turísticos de corta estancia inscritos en el Registro General Turístico antes del 15 de marzo de 2020 y dados de alta en la correspondiente Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
La ayuda prevista con cargo a este programa cubrirá solo el coste correspondiente al IBI de 2021 de cada inmueble dedicado a la actividad económica de alojamiento turístico reglado y podrá llegar hasta el 100% del mismo siempre que haya sido abonado.
Asimismo, estas subvenciones están acogidas al Marco Nacional Temporal, por lo que deben cumplir con el condicionante del límite de fondos al que se puede optar por empresas del conjunto de ayudas convocadas con cargo a este marco destinado a respaldar la economía en el contexto actual de pandemia y que a su vez viene regulado por la Comisión Europea.
Por último, el Gobierno aprovechó la estructura de este decreto ley para modificar en su disposición adicional primera determinados preceptos del Decreto ley 9/2021, de 28 de junio, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la COVID-19, conforme a lo señalado por el Consejo Consultivo de Canarias en su dictamen del 12 de julio y que requería igualmente de su convalidación por la Cámara, hecho que igualmente se produjo en la sesión de hoy.
Turismo abre el 10 de septiembre el plazo para que las empresas de alojamiento puedan cubrir el coste del IBI
Yaiza Castilla expone en el Parlamento que la finalidad de esta medida, que cuenta con 63 millones de euros ampliables, es proporcionar liquidez a las empresas que peor lo han pasado por la paralización de la movilidad y añade que un 30% de la planta alojativa sigue sin abrir
Las empresas de alojamientos turísticos de las Islas podrán acogerse a partir del próximo 10 de septiembre y hasta el 4 de octubre de este año a la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para cubrir el equivalente al coste del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio de 2021. El Parlamento de Canarias convalidó hoy el decreto que regula estas ayudas destinadas a paliar las consecuencias en las empresas titulares de la explotación de establecimientos de alojamiento por el parón de la actividad turística que ha conllevado la crisis derivada de la pandemia COVID-19.
Yaiza Castilla expuso hoy en el pleno de la Cámara regional el Decreto Ley aprobado por el Gobierno de Canarias el pasado 22 de julio y en el que se regula la concesión directa de estas subvenciones, cuya puesta en marcha requería la convalidación previa del Parlamento.
Según explicó la consejera, “estas subvenciones se fundamentan en la situación que atraviesan las empresas explotadoras de alojamientos turísticos debido a la prolongación de los efectos de las restricciones a la movilidad por la pandemia y que se manifiesta en la importante pérdida de ingresos, en graves problemas de liquidez y, en lo que es más importante, en la tremenda merma del empleo”.
Añadió que “en torno al 30% de la planta alojativa del sector turístico no ha abierto aún, o lo ha hecho manteniendo una actividad muy mínima, mientras tienen que hacer frente a los costes del negocio, independientemente del nivel de actividad, tales como el pago de los tributos municipales”.
Yaiza Castilla recordó que las actividades de alojamiento turístico de Canarias no pudieron acogerse a las subvenciones directas concedidas a autónomos y pymes y reguladas en el Decreto ley 2/2021, de 1 de marzo, por lo que en su momento se estableció desde el Gobierno el compromiso de crear medidas específicas para el sector de las empresas titulares de la explotación de establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias.
En este sentido, la titular de Turismo informó que ésta es una medida consensuada con el sector, así como en el momento en el que se produce, ya que pese a haberse anunciado a principios de años, se acordó, dado que podían incluir el coste del IBI del ejercicio anterior en la convocatoria de ayudas estatales de los 1.144 millones de euros, que esta nueva línea se dirigiera a cubrir el coste del IBI de 2021, para lo que había que esperar a estas fechas para convocarla.
Según añadió, la finalidad que pretende el Gobierno es proporcionar liquidez a las empresas de alojamiento, tanto en la modalidad hotelera como extrahotelera, afectadas por la grave crisis turística y que hayan sufrido una reducción igual o superior al 30% en el volumen de operaciones respecto a 2019.
Asimismo, señaló que con el fin de agilizar el proceso, la gestión de estas ayudas, se realizará por concurrencia no competitiva, de forma que las solicitudes serán atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito de 63 millones de euros que Hacienda ha transferido para este fin a la Consejería de Turismo y cuyo importe puede ampliarse hasta los 80 millones de euros.
Según explicó durante su intervención, la estimación es que esta línea de ayudas pueda alcanzar a unos 2.500 hoteles, apartamentos y otros alojamientos turísticos de corta estancia inscritos en el Registro General Turístico antes del 15 de marzo de 2020 y dados de alta en la correspondiente Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
La ayuda prevista con cargo a este programa cubrirá solo el coste correspondiente al IBI de 2021 de cada inmueble dedicado a la actividad económica de alojamiento turístico reglado y podrá llegar hasta el 100% del mismo siempre que haya sido abonado.
Asimismo, estas subvenciones están acogidas al Marco Nacional Temporal, por lo que deben cumplir con el condicionante del límite de fondos al que se puede optar por empresas del conjunto de ayudas convocadas con cargo a este marco destinado a respaldar la economía en el contexto actual de pandemia y que a su vez viene regulado por la Comisión Europea.
Por último, el Gobierno aprovechó la estructura de este decreto ley para modificar en su disposición adicional primera determinados preceptos del Decreto ley 9/2021, de 28 de junio, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la COVID-19, conforme a lo señalado por el Consejo Consultivo de Canarias en su dictamen del 12 de julio y que requería igualmente de su convalidación por la Cámara, hecho que igualmente se produjo en la sesión de hoy.
Casi 8.500 familias canarias reciben la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto
Derechos Sociales incorpora a más de 800 unidades de convivencia en el último mes, su dato más alto desde octubre de 2017
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha incorporado a 800 nuevas personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto. En total, esta contribución del Ejecutivo regional a familias en situación de vulnerabilidad social alcanza en el pago de este mes a 8.476 personas, la cifra más alta desde el mes de octubre de 2017.
El área dirigida por Noemí Santana ha logrado en los dos años de la presente legislatura casi duplicar el número de familias vulnerables con acceso a esta renta mínima del Gobierno regional, ya que en el momento de tomar posesión en el mes de julio de 2019 eran 5.687 las que se beneficiaban de esta prestación.
La consejera destaca los cambios introducidos durante la presente legislatura para facilitar el acceso de la ciudadanía a esta medida. “Esto no es casualidad. Se debe a las modificaciones en la Prestación Canaria de Inserción, que han sido cuatro durante estos dos años de gobierno. Esto ha hecho que se mejore y se amplíe esta prestación”, subrayó.
Por su lado, Javier Bermúdez, director general de Derechos Sociales, explica además que en las coordenadas de la Consejería se encuentra la inclusión de nuevas altas en el sistema. “Estimamos que este dato seguirá al alza en los próximos meses por la agilización de las renovaciones y solicitudes de inicio que estamos haciendo”, señaló.
La incorporación de 800 altas a la nómina de la Prestación Canaria de Inserción llega, a su vez, pareja al complemento de 50 euros para familias con menores a cargo que se aplicó en el mes de julio con carácter retroactivo al mes de marzo.
La Prestación Canaria de Inserción se complementa a lo largo de esta legislatura con el impulso desde el área de Derechos Sociales del Ingreso Mínimo Vital. Dicha prestación ha contado desde el momento de su implantación con 15.467 resoluciones positivas.
Estas medidas se mantienen dentro de la hoja de ruta del área de Derechos Sociales, que apuesta por otras acciones que se resolverán en un futuro cercano, tal y como explica la consejera Noemí Santana. “Nosotras teníamos claro desde el principio que no queríamos dejar a nadie atrás y, por eso, el próximo año será una realidad una Renta de Ciudadanía que amplíe los derechos de nuestra gente. Pero, mientras tanto, queríamos modificar las prestaciones ya existentes para proteger a la gente ante esta situación tan difícil que nos ha tocado vivir”, expuso.
Casi 8.500 familias canarias reciben la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto
Derechos Sociales incorpora a más de 800 unidades de convivencia en el último mes, su dato más alto desde octubre de 2017
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha incorporado a 800 nuevas personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto. En total, esta contribución del Ejecutivo regional a familias en situación de vulnerabilidad social alcanza en el pago de este mes a 8.476 personas, la cifra más alta desde el mes de octubre de 2017.
El área dirigida por Noemí Santana ha logrado en los dos años de la presente legislatura casi duplicar el número de familias vulnerables con acceso a esta renta mínima del Gobierno regional, ya que en el momento de tomar posesión en el mes de julio de 2019 eran 5.687 las que se beneficiaban de esta prestación.
La consejera destaca los cambios introducidos durante la presente legislatura para facilitar el acceso de la ciudadanía a esta medida. “Esto no es casualidad. Se debe a las modificaciones en la Prestación Canaria de Inserción, que han sido cuatro durante estos dos años de gobierno. Esto ha hecho que se mejore y se amplíe esta prestación”, subrayó.
Por su lado, Javier Bermúdez, director general de Derechos Sociales, explica además que en las coordenadas de la Consejería se encuentra la inclusión de nuevas altas en el sistema. “Estimamos que este dato seguirá al alza en los próximos meses por la agilización de las renovaciones y solicitudes de inicio que estamos haciendo”, señaló.
La incorporación de 800 altas a la nómina de la Prestación Canaria de Inserción llega, a su vez, pareja al complemento de 50 euros para familias con menores a cargo que se aplicó en el mes de julio con carácter retroactivo al mes de marzo.
La Prestación Canaria de Inserción se complementa a lo largo de esta legislatura con el impulso desde el área de Derechos Sociales del Ingreso Mínimo Vital. Dicha prestación ha contado desde el momento de su implantación con 15.467 resoluciones positivas.
Estas medidas se mantienen dentro de la hoja de ruta del área de Derechos Sociales, que apuesta por otras acciones que se resolverán en un futuro cercano, tal y como explica la consejera Noemí Santana. “Nosotras teníamos claro desde el principio que no queríamos dejar a nadie atrás y, por eso, el próximo año será una realidad una Renta de Ciudadanía que amplíe los derechos de nuestra gente. Pero, mientras tanto, queríamos modificar las prestaciones ya existentes para proteger a la gente ante esta situación tan difícil que nos ha tocado vivir”, expuso.
El Gobierno de Canarias convoca las becas para estudios universitarios del curso 2021/2022
El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20 para que más alumnado pueda acogerse a estas ayudas
Educación adelanta la convocatoria de estos fondos que suponen una inversión de la Comunidad autónoma de 10,5 millones de euros
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, 17 de agosto, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de becas para la realización de estudios universitarios correspondientes al curso 2021/22. El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20, es decir, el incremento de los umbrales de renta y las cuantías fijas ligadas a renta y residencia, para que más alumnas y alumnos puedan acogerse a estas ayudas.
El periodo de presentación de solicitudes, que se adelanta respecto a convocatorias pasadas con el objetivo de agilizar la concesión de estas becas, se iniciará mañana, 18 de agosto, y permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Estas deberán presentarse por vía telemática, para lo que es necesario disponer de Cl@ve permanente (nivel avanzado), certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica, o DNI electrónico. Las personas interesadas pueden obtener más información al respecto en la Sede electrónica de este departamento: http://sede.gobcan.es/eucd/la_sede/sistemas_firma
Educación destinará 10,5 millones de euros a estas ayudas que benefician a alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), o del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.
Este curso se mantendrán las cuantías establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional. Las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad, 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%, 900 euros en casos de discapacidad entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros en casos de discapacidad superior al 65%. Aquellas alumnas y alumnos que tengan reconocida la discapacidad y que cumplan los requisitos académicos del Ministerio, deberán solicitar también la beca del Gobierno de Canarias, a efectos de, si procede, obtener la modalidad de beca adicional por este concepto.
Por otro lado, en este periodo lectivo se mantiene la circunstancia de que, excepcionalmente, y siempre que el importe total de las becas concedidas sea inferior al del crédito inicialmente consignado en la partida presupuestaria para este fin, podrá cubrirse también el importe de la tercera matrícula, de forma general, y de la cuarta, en el caso de estudios de la rama de Ingeniería, de Arquitectura y de Ciencias. Este medida tiene como objetivo paliar las posibles consecuencias negativas que el COVID-19 pudiera haber tenido sobre el rendimiento de una parte del estudiantado en el curso anterior.
En cuanto a los requisitos de carácter académico, el Gobierno de Canarias mantiene la reducción del porcentaje de créditos que se deben haber superado en el curso anterior (o último realizado) para tener acceso a la ayuda. En el caso de Ciencias de la Salud es preciso haber superado como mínimo el 60% (frente al 80% establecido por el Ministerio) sobre el número mínimo exigido de matriculación y en los grados de Ingeniería, Arquitectura y de Ciencias el 50 % (que el Estado fija en un 65%). Para Artes, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, se mantiene en el mínimo del 70% (que el Ministerio sitúa en el 90%)
Todos los detalles de la presente convocatoria pueden consultarse en:
El Gobierno Canario convoca las becas para estudios universitarios del curso 2021/2022
El Gobierno de Canarias convoca las becas para estudios universitarios del curso 2021/2022
El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20 para que más alumnado pueda acogerse a estas ayudas
Educación adelanta la convocatoria de estos fondos que suponen una inversión de la Comunidad autónoma de 10,5 millones de euros
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, 17 de agosto, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de becas para la realización de estudios universitarios correspondientes al curso 2021/22. El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20, es decir, el incremento de los umbrales de renta y las cuantías fijas ligadas a renta y residencia, para que más alumnas y alumnos puedan acogerse a estas ayudas.
El periodo de presentación de solicitudes, que se adelanta respecto a convocatorias pasadas con el objetivo de agilizar la concesión de estas becas, se iniciará mañana, 18 de agosto, y permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Estas deberán presentarse por vía telemática, para lo que es necesario disponer de Cl@ve permanente (nivel avanzado), certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica, o DNI electrónico. Las personas interesadas pueden obtener más información al respecto en la Sede electrónica de este departamento: http://sede.gobcan.es/eucd/la_sede/sistemas_firma
Educación destinará 10,5 millones de euros a estas ayudas que benefician a alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), o del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.
Este curso se mantendrán las cuantías establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional. Las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad, 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%, 900 euros en casos de discapacidad entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros en casos de discapacidad superior al 65%. Aquellas alumnas y alumnos que tengan reconocida la discapacidad y que cumplan los requisitos académicos del Ministerio, deberán solicitar también la beca del Gobierno de Canarias, a efectos de, si procede, obtener la modalidad de beca adicional por este concepto.
Por otro lado, en este periodo lectivo se mantiene la circunstancia de que, excepcionalmente, y siempre que el importe total de las becas concedidas sea inferior al del crédito inicialmente consignado en la partida presupuestaria para este fin, podrá cubrirse también el importe de la tercera matrícula, de forma general, y de la cuarta, en el caso de estudios de la rama de Ingeniería, de Arquitectura y de Ciencias. Este medida tiene como objetivo paliar las posibles consecuencias negativas que el COVID-19 pudiera haber tenido sobre el rendimiento de una parte del estudiantado en el curso anterior.
En cuanto a los requisitos de carácter académico, el Gobierno de Canarias mantiene la reducción del porcentaje de créditos que se deben haber superado en el curso anterior (o último realizado) para tener acceso a la ayuda. En el caso de Ciencias de la Salud es preciso haber superado como mínimo el 60% (frente al 80% establecido por el Ministerio) sobre el número mínimo exigido de matriculación y en los grados de Ingeniería, Arquitectura y de Ciencias el 50 % (que el Estado fija en un 65%). Para Artes, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, se mantiene en el mínimo del 70% (que el Ministerio sitúa en el 90%)
Todos los detalles de la presente convocatoria pueden consultarse en:
Construir el cambio con innovación verde
La RED CIDE identifica como caso de éxito una joven empresa de reciclaje que activa conciencias y combate la contaminación plástica con economía circular
La economía circular y la innovación van de la mano, de hecho, es clave para desarrollar soluciones que permiten el uso más eficiente de los recursos naturales durante su vida útil con tecnologías de producción no contaminantes.
En Canarias, una joven empresa se ha movilizado para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía circular, diseñando e implementando soluciones innovadoras y verdes a partir del reciclaje masivo de plásticos domésticos.
Precious Plastic Gran Canaria, identificada como caso de éxito por la Fundación Universitaria de Las Palmas como centro CIDE asesor, ha logrado convertir este residuo no biodegradable en productos útiles como palas de natación, azulejos o ecopeines 100% reciclados y solidarios, que ayudan a combatir el problema de la contaminación plástica e impulsar una ola de cambio en los hábitos y la mentalidad ciudadana.
Todos estos productos están diseñados y fabricados en Canarias con materiales plásticos reciclados, principalmente tapones y elementos de escritura inservible como rotuladores y bolígrafos gastados, y además tienen fines benéficos ya que los acompaña una historia solidaria dirigida a la lucha contra el cáncer, la limpieza de playas o los albergues de animales, entre otros.
Como parte de su actividad de investigación de materiales y testeo de producto, la empresa está creando una metodología para el reciclaje masivo de plásticos domésticos, lo que podría generar una nueva industria en el territorio regional dedicada a la conversión de este recurso en elementos como mobiliario, divisiones horizontales en construcción, carpintería, etc.
En todo este proceso, la Red CIDE les aportó apoyo y ayuda para lanzar el proyecto, conectándoles con la innovación y promoviendo el desarrollo de sus ideas en la comunidad emprendedora de Canarias. La Red CIDE les ha dado la oportunidad de darse a conocer y difundir su mensaje, además de acompañarles en su plan de expansión y crecimiento en el Archipiélago desde la calidad del trabajo bien hecho y las acciones eficaces.
‘Gracias a entidades como la Red CIDE se propulsa el talento regional, conectando mentes inquietas que buscan un futuro mejor, y haciendo accesible para pequeños emprendedores como nosotros servicios y acciones de difusión que de otra manera estaríamos muy lejos de conseguir’ destacan los socios de la empresa, la ingeniera de Telecomunicación Loreto Felipe Sánchez Infante y el ingeniero Industrial Miguel Carrasco Rodríguez.
Red de apoyo a la innovación
Como Precious Plastic Gran Canaria, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios hay 23 centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
Precious Plastic Gran Canaria caso de éxito:
https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/295-precious-plastic-gran-canaria
Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/