El Gobierno de Canarias lanza una campaña en Redes Sociales para promover la igualdad en el deporte

En el marco de esta iniciativa se darán a conocer las historias de superación del gimnasta Cristofer Benítez, la futbolista Evelyn Acosta, la piloto de rally Emma Falcón y la especialista en artes marciales Katia Paola Sánchez

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña publicitaria en Redes Sociales para promover la igualdad en el deporte. Se trata de la primera acción del Programa de Responsabilidad Social Deportiva en el que trabaja el Ejecutivo canario con el objetivo de poner en valor la contribución y el impacto de esta actividad en otras áreas como la salud, la igualdad, la educación, la diversidad, etc.

Bajo el lema “Solo una voz”, la iniciativa contará con la intervención de deportistas que compartirán, en una serie compuesta por cuatro vídeos, sus experiencias y las dificultades que han tenido que superar en deportes que tradicionalmente son practicados por personas de otro sexo.

El primero de estos vídeos está protagonizado por el gimnasta Cristofer Benítez, quien se convirtió recientemente en víctima de ataques sexistas y homófobos por parte de una medallista olímpica rusa. El tinerfeño ha luchado durante sus 16 años de carrera contra la exclusión en esta disciplina deportiva.

En las piezas, que se publicarán en la página de Facebook (DeporteCanario) y el perfil de Twitter (@Deportecanario) de la Dirección General de Deportes como contenido orgánico (sin coste) y promocionado, se muestran las historias de superación de la futbolista Evelyn Acosta, la piloto de rally Emma Falcón y la especialista en artes marciales Katia Paola Sánchez.

A través de sus relatos, se manifiesta el rechazo contra las desigualdades en el deporte, y se destaca la capacidad de todas las personas para practicar esta actividad, superando los roles de género.

La campaña, que arranca hoy y se desarrollará en las Redes Sociales hasta el 31 de agosto, aglutina los testimonios de deportistas con los que se pretende dejar atrás cualquier tipo de actitud que impida el desarrollo pleno del deporte, sin que importe el sexo, el género o la disciplina elegida.

La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 12.000 euros, contará además con el respaldo en Medios Sociales de sus protagonistas.

 

El Gobierno de Canarias lanza una campaña en Redes Sociales para promover la igualdad en el deporte

En el marco de esta iniciativa se darán a conocer las historias de superación del gimnasta Cristofer Benítez, la futbolista Evelyn Acosta, la piloto de rally Emma Falcón y la especialista en artes marciales Katia Paola Sánchez

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña publicitaria en Redes Sociales para promover la igualdad en el deporte. Se trata de la primera acción del Programa de Responsabilidad Social Deportiva en el que trabaja el Ejecutivo canario con el objetivo de poner en valor la contribución y el impacto de esta actividad en otras áreas como la salud, la igualdad, la educación, la diversidad, etc.

Bajo el lema “Solo una voz”, la iniciativa contará con la intervención de deportistas que compartirán, en una serie compuesta por cuatro vídeos, sus experiencias y las dificultades que han tenido que superar en deportes que tradicionalmente son practicados por personas de otro sexo.

El primero de estos vídeos está protagonizado por el gimnasta Cristofer Benítez, quien se convirtió recientemente en víctima de ataques sexistas y homófobos por parte de una medallista olímpica rusa. El tinerfeño ha luchado durante sus 16 años de carrera contra la exclusión en esta disciplina deportiva.

En las piezas, que se publicarán en la página de Facebook (DeporteCanario) y el perfil de Twitter (@Deportecanario) de la Dirección General de Deportes como contenido orgánico (sin coste) y promocionado, se muestran las historias de superación de la futbolista Evelyn Acosta, la piloto de rally Emma Falcón y la especialista en artes marciales Katia Paola Sánchez.

A través de sus relatos, se manifiesta el rechazo contra las desigualdades en el deporte, y se destaca la capacidad de todas las personas para practicar esta actividad, superando los roles de género.

La campaña, que arranca hoy y se desarrollará en las Redes Sociales hasta el 31 de agosto, aglutina los testimonios de deportistas con los que se pretende dejar atrás cualquier tipo de actitud que impida el desarrollo pleno del deporte, sin que importe el sexo, el género o la disciplina elegida.

La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 12.000 euros, contará además con el respaldo en Medios Sociales de sus protagonistas.

 

La Consejería inicia los trámites de información pública y de consulta a las administraciones afectadas y las personas interesadas, tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias

El consejero Sebastián Franquis ha visitado hoy las instalaciones portuarias para conocer los trabajos que se están realizando actualmente para ampliar los pantalanes y llegar hasta los 423 atraques

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy que se ha iniciado ya la apertura del proceso de información pública del proyecto de la nueva dársena comercial del puerto de Corralejo, en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Con un presupuesto estimado superior a los 33 millones de euros, las actuaciones tienen como objetivo crear una nueva dársena comercial con un nuevo dique que permitirá ampliar las zonas de atraque y reforzar la seguridad de las operaciones marítimas que se realizan en las instalaciones.

“Hoy hemos venido a presentar un proyecto ambicioso, a la altura del puerto de Corralejo, a la altura de la isla de Fuerteventura, y creo que damos un paso decisivo para mejorar nuestras instalaciones portuarias, de la red de Puertos Canarios. Un puerto, insisto, muy importante para nosotros porque por aquí pasan más de un millón de viajeros cada año”, explicó el consejero Sebastián Franquis, “hoy, el tráfico de pasajeros, vehículos, y la actividad económica que se genera en el norte de Fuerteventura, y en el sur de Lanzarote, es fundamental. Por eso, el Gobierno ha querido modernizar y ampliar sus instalaciones, tanto aquí como en Lanzarote, para situarla en el lugar que le corresponde”.

El consejero Franquis realizó estas declaraciones durante su visita al puerto majorero para conocer de cerca las labores que se están llevando a cabo actualmente, de forma complementaria, para aumentar el número de pantalanes, un recorrido en el que estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, y el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana.

Es el puerto de Corralejo es uno de los que más actividad de todo tipo concentra dentro de los puertos de competencia autonómica, con más de un millón de pasajeros y más de trescientos mil vehículos al año en sus instalaciones. Por las condiciones de su emplazamiento, al ser el principal nudo de comunicaciones entre las islas de Fuerteventura y Lanzarote junto a su puerto espejo de Playa Blanca en Lanzarote, por su importante y esencial actividad, así como por razones de operatividad y seguridad, se ha planteado la ampliación de este puerto en base a una diferenciación por dársenas, separando la actividad comercial de la relevante actividad deportiva y de excursiones que también tiene este puerto.

Esta actividad marítima en el puerto ha hecho necesaria la redacción de un proyecto que permita ampliar la superficie del mismo para eliminar las zonas de concurrencia de las embarcaciones. El tráfico comercial de las navieras que operan la travesía Playa Blanca-Corralejo originan un flujo medio de 2,7 entradas o salidas por hora, lo que provoca que se produzcan interferencias entre los tráficos de las embarcaciones ligeras de pesca y recreativas, más pequeñas y lentas, con los ferris, más rápidos, pero menos ágiles en sus maniobras.

Más capacidad de las instalaciones y servicios

Con el diseño de la nueva dársena comercial se consigue un dique abrigado al norte del puerto actual, que acogerá de forma exclusiva los tráficos comerciales, ampliando la capacidad a tres puestos de atraque para buques de porte superior a los que operan en la actualidad. Asimismo, se independiza la zona terrestre de operación portuaria comercial, y su viario de acceso, de los propios de la actividad pesquera y recreativa.

Este nuevo dique de abrigo se desarrolla de forma paralela al actual unos 120 metros, con dos tramos de diferente orientación: un primer tramo de 189 metros y un segundo de 242 metros. Esta configuración permite disponer de una superficie de agua abrigada de unos 33.900 m2, y doblar la superficie terrestre actual del puerto con 30.000 m2 más, pasando este de los 28.200 m2 actuales a disponer de más de 58.200 m2 de muelles y zonas de servicio para las actividades comerciales, deportivas y pesqueras.

Cabe destacar que de los 225 metros lineales de atraque para buques que se dispone en la actualidad en este puerto, se pasaría a disponer de 380 metros lineales.

Para el atraque de los ferris y buques de porte medio se han diseñado tres zonas con rampas. El primer atraque, situado en la tercera alineación del dique de abrigo, proporciona una longitud útil de unos 160 metros. Los otros dos atraques se ubican, aproximadamente, en el centro de la dársena mediante un pantalán central que tiene como función acoger en cada uno de sus lados los atraques para ferris de porte medio, con una extensión de 110 metros.

Asimismo, para el amarre de las embarcaciones comerciales de excursiones turísticas se han proyectado dos pantalanes, de 48 metros de longitud cada uno, de tipo flotante con estructura de aluminio.

Con el objetivo de dar continuidad a los espacios terrestres actuales, el proyecto contempla la demolición parcial de la superestructura del dique actual y, en el tramo final, la remodelación de su manto de protección. Con ello, se reducen, de forma muy notable, los alzados máximos del puerto existente y, por tanto, las interferencias visuales que existen en la actualidad.

En este sentido, la ordenación de la zona terrestre de la terminal comercial integra diferentes elementos funcionales, como el acceso a la terminal; el estacionamiento de vehículos de usuarios y pasajeros; una nueva estación marítima; playas de preembarque; viarios internos, así como varias zonas complementarias.

Tras la publicación del proyecto en el Boletín Oficial de Canarias el pasado día 28, los interesados podrán consultar el documento y presentar cualquier alegación en un plazo de treinta días hábiles, a partir de la publicación en el BOC. La documentación del proyecto está disponible en la página web de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en la siguiente dirección https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/infraportuaria/PCiudadana/index.html.

Ampliación de los atraques

Sebastián Franquis aprovechó su visita al puerto de Corralejo para supervisar las obras de instalación de nuevos pantalanes que se están desarrollando actualmente, y que de hecho forman parte del nuevo proyecto de ampliación del puerto junto a la creación de la nueva dársena comercial.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 2,1 millones de euros para doblar el número actual de atraques para embarcaciones pesqueras y deportivas en la dársena interior del puerto. En este sentido, el consejero explicó que debido al desarrollo turístico de la localidad, la demanda de atraques en la dársena interior se ha disparado en los últimos años generando una lista de espera cercana a las cien embarcaciones. Por ello, esta iniciativa contempla alcanzar los 423 atraques, 207 más que en la actualidad.

Para la ampliación de la dársena, se prevé instalar un dique rompeolas de hormigón flotante que se prolongará hasta los 72 metros y que resguardará de los temporales del sureste que suelen afectar a este puerto con cierta frecuencia.

Estas obras también incluyen mejoras en la zona de atraque de hormigón que usan las líneas comerciales y para las embarcaciones de la Guardia Civil

El consejero Franquis presenta el borrador del proyecto para crear una nueva dársena en el puerto de Corralejo

La Consejería inicia los trámites de información pública y de consulta a las administraciones afectadas y las personas interesadas, tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias

El consejero Sebastián Franquis ha visitado hoy las instalaciones portuarias para conocer los trabajos que se están realizando actualmente para ampliar los pantalanes y llegar hasta los 423 atraques

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy que se ha iniciado ya la apertura del proceso de información pública del proyecto de la nueva dársena comercial del puerto de Corralejo, en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Con un presupuesto estimado superior a los 33 millones de euros, las actuaciones tienen como objetivo crear una nueva dársena comercial con un nuevo dique que permitirá ampliar las zonas de atraque y reforzar la seguridad de las operaciones marítimas que se realizan en las instalaciones.

“Hoy hemos venido a presentar un proyecto ambicioso, a la altura del puerto de Corralejo, a la altura de la isla de Fuerteventura, y creo que damos un paso decisivo para mejorar nuestras instalaciones portuarias, de la red de Puertos Canarios. Un puerto, insisto, muy importante para nosotros porque por aquí pasan más de un millón de viajeros cada año”, explicó el consejero Sebastián Franquis, “hoy, el tráfico de pasajeros, vehículos, y la actividad económica que se genera en el norte de Fuerteventura, y en el sur de Lanzarote, es fundamental. Por eso, el Gobierno ha querido modernizar y ampliar sus instalaciones, tanto aquí como en Lanzarote, para situarla en el lugar que le corresponde”.

El consejero Franquis realizó estas declaraciones durante su visita al puerto majorero para conocer de cerca las labores que se están llevando a cabo actualmente, de forma complementaria, para aumentar el número de pantalanes, un recorrido en el que estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, y el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana.

Es el puerto de Corralejo es uno de los que más actividad de todo tipo concentra dentro de los puertos de competencia autonómica, con más de un millón de pasajeros y más de trescientos mil vehículos al año en sus instalaciones. Por las condiciones de su emplazamiento, al ser el principal nudo de comunicaciones entre las islas de Fuerteventura y Lanzarote junto a su puerto espejo de Playa Blanca en Lanzarote, por su importante y esencial actividad, así como por razones de operatividad y seguridad, se ha planteado la ampliación de este puerto en base a una diferenciación por dársenas, separando la actividad comercial de la relevante actividad deportiva y de excursiones que también tiene este puerto.

Esta actividad marítima en el puerto ha hecho necesaria la redacción de un proyecto que permita ampliar la superficie del mismo para eliminar las zonas de concurrencia de las embarcaciones. El tráfico comercial de las navieras que operan la travesía Playa Blanca-Corralejo originan un flujo medio de 2,7 entradas o salidas por hora, lo que provoca que se produzcan interferencias entre los tráficos de las embarcaciones ligeras de pesca y recreativas, más pequeñas y lentas, con los ferris, más rápidos, pero menos ágiles en sus maniobras.

Más capacidad de las instalaciones y servicios

Con el diseño de la nueva dársena comercial se consigue un dique abrigado al norte del puerto actual, que acogerá de forma exclusiva los tráficos comerciales, ampliando la capacidad a tres puestos de atraque para buques de porte superior a los que operan en la actualidad. Asimismo, se independiza la zona terrestre de operación portuaria comercial, y su viario de acceso, de los propios de la actividad pesquera y recreativa.

Este nuevo dique de abrigo se desarrolla de forma paralela al actual unos 120 metros, con dos tramos de diferente orientación: un primer tramo de 189 metros y un segundo de 242 metros. Esta configuración permite disponer de una superficie de agua abrigada de unos 33.900 m2, y doblar la superficie terrestre actual del puerto con 30.000 m2 más, pasando este de los 28.200 m2 actuales a disponer de más de 58.200 m2 de muelles y zonas de servicio para las actividades comerciales, deportivas y pesqueras.

Cabe destacar que de los 225 metros lineales de atraque para buques que se dispone en la actualidad en este puerto, se pasaría a disponer de 380 metros lineales.

Para el atraque de los ferris y buques de porte medio se han diseñado tres zonas con rampas. El primer atraque, situado en la tercera alineación del dique de abrigo, proporciona una longitud útil de unos 160 metros. Los otros dos atraques se ubican, aproximadamente, en el centro de la dársena mediante un pantalán central que tiene como función acoger en cada uno de sus lados los atraques para ferris de porte medio, con una extensión de 110 metros.

Asimismo, para el amarre de las embarcaciones comerciales de excursiones turísticas se han proyectado dos pantalanes, de 48 metros de longitud cada uno, de tipo flotante con estructura de aluminio.

Con el objetivo de dar continuidad a los espacios terrestres actuales, el proyecto contempla la demolición parcial de la superestructura del dique actual y, en el tramo final, la remodelación de su manto de protección. Con ello, se reducen, de forma muy notable, los alzados máximos del puerto existente y, por tanto, las interferencias visuales que existen en la actualidad.

En este sentido, la ordenación de la zona terrestre de la terminal comercial integra diferentes elementos funcionales, como el acceso a la terminal; el estacionamiento de vehículos de usuarios y pasajeros; una nueva estación marítima; playas de preembarque; viarios internos, así como varias zonas complementarias.

Tras la publicación del proyecto en el Boletín Oficial de Canarias el pasado día 28, los interesados podrán consultar el documento y presentar cualquier alegación en un plazo de treinta días hábiles, a partir de la publicación en el BOC. La documentación del proyecto está disponible en la página web de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en la siguiente dirección https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/infraportuaria/PCiudadana/index.html.

Ampliación de los atraques

Sebastián Franquis aprovechó su visita al puerto de Corralejo para supervisar las obras de instalación de nuevos pantalanes que se están desarrollando actualmente, y que de hecho forman parte del nuevo proyecto de ampliación del puerto junto a la creación de la nueva dársena comercial.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 2,1 millones de euros para doblar el número actual de atraques para embarcaciones pesqueras y deportivas en la dársena interior del puerto. En este sentido, el consejero explicó que debido al desarrollo turístico de la localidad, la demanda de atraques en la dársena interior se ha disparado en los últimos años generando una lista de espera cercana a las cien embarcaciones. Por ello, esta iniciativa contempla alcanzar los 423 atraques, 207 más que en la actualidad.

Para la ampliación de la dársena, se prevé instalar un dique rompeolas de hormigón flotante que se prolongará hasta los 72 metros y que resguardará de los temporales del sureste que suelen afectar a este puerto con cierta frecuencia.

Estas obras también incluyen mejoras en la zona de atraque de hormigón que usan las líneas comerciales y para las embarcaciones de la Guardia Civil

El artista visual Nauzet Afonso y el actor José Carlos Campos son los primeros invitados en esta línea de acción de Polo Cultural Canario

Hablarán sobre su trabajo y trayectoria los días 11 y 12 de agosto respectivamente, en La Aldea y Moya

El 15 de agosto en Artenara tendrá lugar ‘La pasión del tango’, en el marco de la línea de acción NexoCultura

El proyecto ‘Pueblos Creativos’ comienza sus actividades abiertas al público esta semana. Esta propuesta del Gobierno de Canarias enmarcada en el programa Polo Cultural Canario, que en esta primera fase reúne a La Aldea, Moya y Artenara, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de los municipios rurales a través de la acción cultural. Arranca esta semana con las dos primeras charlas EDAC (Espacios de Debate Abiertos sobre Cultura). Nauzet Afonso será el encargado de abrir el programa con una desenfadada charla sobre su trabajo y trayectoria profesional el miércoles 11 de agosto en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás. El día siguiente le seguirá el polifacético actor José Carlos Campos, que visitará la Casa de la Cultura Villa de Moya.

Las dos charlas están programadas a las 18:00 horas y estarán precedidas por una breve reseña de ‘Pueblos Creativos’ y sus líneas de actuación. El proyecto busca fomentar el conocimiento de diversas expresiones culturales, así como sus Industrias Culturales asociadas, a través de la participación activa de los ciudadanos. En este sentido, supondrá una oportunidad para que cualquier interesado se inscriba como Embajador de la Cultura, lo que le permitirá involucrarse en diversas acciones de la iniciativa.

En esta ocasión, las conversaciones de Nauzet Afonso y José Carlos Campos se enmarcan dentro de los Espacios de Debate Abiertos sobre Cultura (EDAC), que es una de las líneas programáticas fundamentales de ‘Pueblos Creativos’. Esta actividad ofrece un espacio de reflexión y expresión artística para profesionales del sector cultural, que podrán interactuar con el público en un formato de debate dinámico y distendido.

Los invitados

Ambos invitados, Nauzet Afonso y José Carlos Campos, son profesionales consolidados de la cultura en Canarias. El primero trabaja como artista plástico y es conocido por sus llamativos diseños y sus sugerentes trabajos, como el último espectáculo multidisciplinar que produce, ‘La fruta de la pasión’, además de por su labor como maquillador.

Por su parte, José Carlos Campos es un actor que destaca por sus participaciones como maestro de ceremonia en diversas galas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, sus propios espectáculos teatrales y de cabaret, así como su trabajo en musicales y en el prestigioso ‘Crazy Horse’ en París, entre otros destacados hitos en su trayectoria. Para asistir a la charla de Campos en Moya, es necesario reservar entradas a través de www.tureservaonline.es .

NexoCultura

Por otra parte, esta semana tendrá lugar también la primera acción de otra de las líneas de ‘Pueblos Creativos’: NexoCultura. El objetivo es acercar a la ciudadanía a experiencias culturales diversas de forma amena. El público podrá encontrar propuestas relacionadas con las diversas artes incluyendo actividades que faciliten su disfrute, como explicaciones didácticas, visitas guiadas, transporte y grupos de trabajo, entre otras.

Esta primera cita tendrá lugar en el Parque Timplista José Antonio Ramos de Artenara, el domingo 15 de agosto a las 17:00 horas. Se presentará el proyecto ‘Pueblos Creativos’ y el espectáculo interactivo ‘La pasión del tango’, a cargo de Adriana Herrera y Damián Desmarás.

La información actualizada sobre ‘Pueblos Creativos’ se encuentra en la web www.puebloscreativos.com, así como en su redes sociales: Facebook (“Pueblos Creativos”), Instagram (@puebloscreativos) y Youtube (“Pueblos Creativos”).

Comienza ‘Pueblos Creativos’ a través de los primeros Espacios de Debate Abiertos sobre Cultura

El artista visual Nauzet Afonso y el actor José Carlos Campos son los primeros invitados en esta línea de acción de Polo Cultural Canario

Hablarán sobre su trabajo y trayectoria los días 11 y 12 de agosto respectivamente, en La Aldea y Moya

El 15 de agosto en Artenara tendrá lugar ‘La pasión del tango’, en el marco de la línea de acción NexoCultura

El proyecto ‘Pueblos Creativos’ comienza sus actividades abiertas al público esta semana. Esta propuesta del Gobierno de Canarias enmarcada en el programa Polo Cultural Canario, que en esta primera fase reúne a La Aldea, Moya y Artenara, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de los municipios rurales a través de la acción cultural. Arranca esta semana con las dos primeras charlas EDAC (Espacios de Debate Abiertos sobre Cultura). Nauzet Afonso será el encargado de abrir el programa con una desenfadada charla sobre su trabajo y trayectoria profesional el miércoles 11 de agosto en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás. El día siguiente le seguirá el polifacético actor José Carlos Campos, que visitará la Casa de la Cultura Villa de Moya.

Las dos charlas están programadas a las 18:00 horas y estarán precedidas por una breve reseña de ‘Pueblos Creativos’ y sus líneas de actuación. El proyecto busca fomentar el conocimiento de diversas expresiones culturales, así como sus Industrias Culturales asociadas, a través de la participación activa de los ciudadanos. En este sentido, supondrá una oportunidad para que cualquier interesado se inscriba como Embajador de la Cultura, lo que le permitirá involucrarse en diversas acciones de la iniciativa.

En esta ocasión, las conversaciones de Nauzet Afonso y José Carlos Campos se enmarcan dentro de los Espacios de Debate Abiertos sobre Cultura (EDAC), que es una de las líneas programáticas fundamentales de ‘Pueblos Creativos’. Esta actividad ofrece un espacio de reflexión y expresión artística para profesionales del sector cultural, que podrán interactuar con el público en un formato de debate dinámico y distendido.

Los invitados

Ambos invitados, Nauzet Afonso y José Carlos Campos, son profesionales consolidados de la cultura en Canarias. El primero trabaja como artista plástico y es conocido por sus llamativos diseños y sus sugerentes trabajos, como el último espectáculo multidisciplinar que produce, ‘La fruta de la pasión’, además de por su labor como maquillador.

Por su parte, José Carlos Campos es un actor que destaca por sus participaciones como maestro de ceremonia en diversas galas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, sus propios espectáculos teatrales y de cabaret, así como su trabajo en musicales y en el prestigioso ‘Crazy Horse’ en París, entre otros destacados hitos en su trayectoria. Para asistir a la charla de Campos en Moya, es necesario reservar entradas a través de www.tureservaonline.es .

NexoCultura

Por otra parte, esta semana tendrá lugar también la primera acción de otra de las líneas de ‘Pueblos Creativos’: NexoCultura. El objetivo es acercar a la ciudadanía a experiencias culturales diversas de forma amena. El público podrá encontrar propuestas relacionadas con las diversas artes incluyendo actividades que faciliten su disfrute, como explicaciones didácticas, visitas guiadas, transporte y grupos de trabajo, entre otras.

Esta primera cita tendrá lugar en el Parque Timplista José Antonio Ramos de Artenara, el domingo 15 de agosto a las 17:00 horas. Se presentará el proyecto ‘Pueblos Creativos’ y el espectáculo interactivo ‘La pasión del tango’, a cargo de Adriana Herrera y Damián Desmarás.

La información actualizada sobre ‘Pueblos Creativos’ se encuentra en la web www.puebloscreativos.com, así como en su redes sociales: Facebook (“Pueblos Creativos”), Instagram (@puebloscreativos) y Youtube (“Pueblos Creativos”).

La Consejería renueva el seguro con AXA mientras saca a licitación un nuevo contrato, que ya está publicado en la plataforma de contratación del sector público y en el diario oficial de la Unión Europea

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha prorrogado el acuerdo que firmó hace un año con la aseguradora AXA para ofrecer una cobertura de viaje a los turistas que se vean afectados por la Covid durante su estancia en el Archipiélago.

Este convenio se rubricó inicialmente con el plazo de duración de un año, por lo que la Consejería ya ha sacado a licitación un nuevo contrato de este seguro, que se encuentra publicado en la plataforma de contratación del sector público y en el diario oficial de la Unión Europea.

Hasta que esta contratación se resuelva, Turismo de Canarias ha decidido prorrogar la póliza asistencial contratada con AXA. “Nuestros visitantes no van a quedar desprotegidos en ningún momento. Desde los inicios de la pandemia, nos hemos esforzado por trasladar y consolidar la imagen de seguridad de nuestro destino, en la que seguimos trabajando día a día”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Castilla recuerda que Canarias fue la primera comunidad autónoma en ofrecer un seguro destinado a los turistas que no supieran que estaban infectados por Covid cuando se embarcaron en su viaje o a aquellos que se contagiaran durante su estancia en las Islas. La póliza incluye gastos médicos, repatriación y una extensión de la estancia en Canarias para que los visitantes puedan completar el periodo de cuarentena.

“Nuestro objetivo es reforzar la reputación del Archipiélago como destino turístico seguro a la vez que proyectar internacionalmente un refuerzo de esta realidad, que ha sido siempre uno de nuestros grandes activos”, asegura la consejera.

Este seguro se suma a otras medidas adoptadas por la Consejería, que en las primeras semanas de la pandemia comenzó a poner en marcha el proyecto Canarias Fortaleza para apoyar la adaptación del sector turístico al nuevo entorno sanitario. A raíz de esta iniciativa, se organizó junto con la Organización Mundial del Turismo un viaje de validación de la seguridad del destino, cuya repercusión mediática internacional fue muy relevante para la imagen de Canarias.

“Logramos proyectar en los distintos mercados de origen la garantía de aunar múltiples atributos positivos como destino turístico seguro para Europa”, recuerda Castilla. Además, la Consejería de Turismo planteó la estrategia de ‘test before travel’ para reactivar de forma segura los flujos turísticos, que finalmente se acabaría imponiendo en la Unión Europea, y fue pionera en la elaboración del decreto que requiere a los turistas a presentar una prueba Covid negativa al alojarse en un establecimiento.

Turismo de Canarias prorroga la póliza de asistencia en viaje que da cobertura a los turistas en caso de Covid

La Consejería renueva el seguro con AXA mientras saca a licitación un nuevo contrato, que ya está publicado en la plataforma de contratación del sector público y en el diario oficial de la Unión Europea

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha prorrogado el acuerdo que firmó hace un año con la aseguradora AXA para ofrecer una cobertura de viaje a los turistas que se vean afectados por la Covid durante su estancia en el Archipiélago.

Este convenio se rubricó inicialmente con el plazo de duración de un año, por lo que la Consejería ya ha sacado a licitación un nuevo contrato de este seguro, que se encuentra publicado en la plataforma de contratación del sector público y en el diario oficial de la Unión Europea.

Hasta que esta contratación se resuelva, Turismo de Canarias ha decidido prorrogar la póliza asistencial contratada con AXA. “Nuestros visitantes no van a quedar desprotegidos en ningún momento. Desde los inicios de la pandemia, nos hemos esforzado por trasladar y consolidar la imagen de seguridad de nuestro destino, en la que seguimos trabajando día a día”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Castilla recuerda que Canarias fue la primera comunidad autónoma en ofrecer un seguro destinado a los turistas que no supieran que estaban infectados por Covid cuando se embarcaron en su viaje o a aquellos que se contagiaran durante su estancia en las Islas. La póliza incluye gastos médicos, repatriación y una extensión de la estancia en Canarias para que los visitantes puedan completar el periodo de cuarentena.

“Nuestro objetivo es reforzar la reputación del Archipiélago como destino turístico seguro a la vez que proyectar internacionalmente un refuerzo de esta realidad, que ha sido siempre uno de nuestros grandes activos”, asegura la consejera.

Este seguro se suma a otras medidas adoptadas por la Consejería, que en las primeras semanas de la pandemia comenzó a poner en marcha el proyecto Canarias Fortaleza para apoyar la adaptación del sector turístico al nuevo entorno sanitario. A raíz de esta iniciativa, se organizó junto con la Organización Mundial del Turismo un viaje de validación de la seguridad del destino, cuya repercusión mediática internacional fue muy relevante para la imagen de Canarias.

“Logramos proyectar en los distintos mercados de origen la garantía de aunar múltiples atributos positivos como destino turístico seguro para Europa”, recuerda Castilla. Además, la Consejería de Turismo planteó la estrategia de ‘test before travel’ para reactivar de forma segura los flujos turísticos, que finalmente se acabaría imponiendo en la Unión Europea, y fue pionera en la elaboración del decreto que requiere a los turistas a presentar una prueba Covid negativa al alojarse en un establecimiento.

La participación de propuestas canarias se duplica respecto al año pasado, con un total de 199 proyectos inscritos. Los seleccionados para participar en las muestras artísticas se conocerán el 15 de septiembre

La cuarta edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS, ha cerrado su convocatoria para propuestas artísticas con 1002 inscripciones registradas. Artistas y agencias de representación de 53 países de Latinoamérica, África y el sur de Europa han completado el proceso de inscripción y optan a participar en las muestras artísticas y showcases que se celebrarán del 14 al 18 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

MAPAS 2021 está organizado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria, Unahoramenos Producciones y Circulart Iberoamérica, con la colaboración de ambos ayuntamientos capitalinos.

Un comité formado por personas de reconocida trayectoria en el mundo cultural seleccionará de entre todos los inscritos aquellos proyectos que formarán parte de las muestras artísticas. Este listado se conocerá el 15 de septiembre y a partir de entonces se abrirá el proceso de agendamiento de los encuentros de negocios entre responsables de programación y artistas o agrupaciones artísticas inscritas en las diferentes disciplinas: música, teatro, danza, circo y artes de la calle.

En el contexto actual, marcado por la necesidad de recuperación de las industrias culturales y creativas, MAPAS se sitúa una vez más como foro de referencia internacional para la creación de los intercambios y sinergias necesarios para que las creadores y creadores puedan seguir trabajando y den a conocer sus obras en nuevos escenarios del mercado global. Los datos de registro e inscripción de artistas reflejan un gran interés por parte de creadoras y creadores de los tres continentes en participar en el que se ha convertido en el primer mercado profesional de las artes escénicas y la música en vivo del Atlántico Sur.

La participación de agrupaciones y agencias africanas se mantiene en números similares a los del año pasado, con 111 inscripciones procedentes de 26 países de África, y un mayor número de solicitudes de Senegal, Marruecos, Sudáfrica, Costa de Marfil y Nigeria. Y, a pesar de la crisis que atraviesa el sector cultural en todo el mundo, también se han recibido 298 propuestas procedentes de 14 países de Latinoamérica, con una muy importante participación de artistas de Argentina, Colombia y México.

Las solicitudes procedentes del sur de Europa (España y Portugal) suman 524, lo que supone un aumento del 40 % con respecto a la convocatoria anterior. En este apartado hay que destacar que la participación canaria ha aumentado significativamente, un reflejo de que el sector de las artes en vivo en las islas rebosa talento y de que, a pesar de que las circunstancias son adversas, profesionales y artistas continúan generando proyectos y haciendo lo imposible por presentarlos ante el público. En ese sentido, la alta participación canaria —un incremento del 52 % en la presencia de agrupaciones y agencias canarias, que este año suman 199, procedentes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura— es garantía de que la representación local en las muestras artísticas de MAPAS reflejará la efervescencia del panorama musical y de artes escénicas en Canarias.

También se han registrado 69 propuestas de artistas de África, Latinamérica y sur de Europa residentes en otros 11 países no contemplados en la convocatoria, como Francia, Italia, Estados Unidos o Reino Unido, entre otros.

Si observamos los datos desglosados por disciplinas, los proyectos musicales siguen siendo la mayoría, con 538 agrupaciones inscritas. Sin embargo, para esta edición han aumentado considerablemente las propuestas de artes escénicas, pasando de 381 a 427. En cuanto a las agencias de management, booking y distribución se han inscrito en total 37 procedentes de 14 países de los tres continentes.

El interés internacional se ve reflejado además en una comunidad virtual que continúa apoyando el evento, con una importante presencia en redes sociales. Este año se contabilizan 9418 personas que siguen la página de MAPAS en Facebook, 7990 en Instagram y 2160 en Twitter y tanto la web como las redes sociales son el principal canal de comunicación con artistas, agencias, responsables de programación y público.

En su cuarta edición, MAPAS se presenta no solo como una gran oportunidad de crecimiento para las profesionales y los profesionales que participen en el mercado, sino también para la población canaria y visitantes de las islas, gracias a las muestras de espectáculos en vivo que contribuirán a la recuperación de la vida cotidiana y la convivencia con nuevos escenarios tras el cambio de paradigma ocasionado por la COVID-19.

MAPAS recibe en su cuarta edición 1.002 propuestas artísticas procedentes de 52 países

La participación de propuestas canarias se duplica respecto al año pasado, con un total de 199 proyectos inscritos. Los seleccionados para participar en las muestras artísticas se conocerán el 15 de septiembre

La cuarta edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS, ha cerrado su convocatoria para propuestas artísticas con 1002 inscripciones registradas. Artistas y agencias de representación de 53 países de Latinoamérica, África y el sur de Europa han completado el proceso de inscripción y optan a participar en las muestras artísticas y showcases que se celebrarán del 14 al 18 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

MAPAS 2021 está organizado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria, Unahoramenos Producciones y Circulart Iberoamérica, con la colaboración de ambos ayuntamientos capitalinos.

Un comité formado por personas de reconocida trayectoria en el mundo cultural seleccionará de entre todos los inscritos aquellos proyectos que formarán parte de las muestras artísticas. Este listado se conocerá el 15 de septiembre y a partir de entonces se abrirá el proceso de agendamiento de los encuentros de negocios entre responsables de programación y artistas o agrupaciones artísticas inscritas en las diferentes disciplinas: música, teatro, danza, circo y artes de la calle.

En el contexto actual, marcado por la necesidad de recuperación de las industrias culturales y creativas, MAPAS se sitúa una vez más como foro de referencia internacional para la creación de los intercambios y sinergias necesarios para que las creadores y creadores puedan seguir trabajando y den a conocer sus obras en nuevos escenarios del mercado global. Los datos de registro e inscripción de artistas reflejan un gran interés por parte de creadoras y creadores de los tres continentes en participar en el que se ha convertido en el primer mercado profesional de las artes escénicas y la música en vivo del Atlántico Sur.

La participación de agrupaciones y agencias africanas se mantiene en números similares a los del año pasado, con 111 inscripciones procedentes de 26 países de África, y un mayor número de solicitudes de Senegal, Marruecos, Sudáfrica, Costa de Marfil y Nigeria. Y, a pesar de la crisis que atraviesa el sector cultural en todo el mundo, también se han recibido 298 propuestas procedentes de 14 países de Latinoamérica, con una muy importante participación de artistas de Argentina, Colombia y México.

Las solicitudes procedentes del sur de Europa (España y Portugal) suman 524, lo que supone un aumento del 40 % con respecto a la convocatoria anterior. En este apartado hay que destacar que la participación canaria ha aumentado significativamente, un reflejo de que el sector de las artes en vivo en las islas rebosa talento y de que, a pesar de que las circunstancias son adversas, profesionales y artistas continúan generando proyectos y haciendo lo imposible por presentarlos ante el público. En ese sentido, la alta participación canaria —un incremento del 52 % en la presencia de agrupaciones y agencias canarias, que este año suman 199, procedentes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura— es garantía de que la representación local en las muestras artísticas de MAPAS reflejará la efervescencia del panorama musical y de artes escénicas en Canarias.

También se han registrado 69 propuestas de artistas de África, Latinamérica y sur de Europa residentes en otros 11 países no contemplados en la convocatoria, como Francia, Italia, Estados Unidos o Reino Unido, entre otros.

Si observamos los datos desglosados por disciplinas, los proyectos musicales siguen siendo la mayoría, con 538 agrupaciones inscritas. Sin embargo, para esta edición han aumentado considerablemente las propuestas de artes escénicas, pasando de 381 a 427. En cuanto a las agencias de management, booking y distribución se han inscrito en total 37 procedentes de 14 países de los tres continentes.

El interés internacional se ve reflejado además en una comunidad virtual que continúa apoyando el evento, con una importante presencia en redes sociales. Este año se contabilizan 9418 personas que siguen la página de MAPAS en Facebook, 7990 en Instagram y 2160 en Twitter y tanto la web como las redes sociales son el principal canal de comunicación con artistas, agencias, responsables de programación y público.

En su cuarta edición, MAPAS se presenta no solo como una gran oportunidad de crecimiento para las profesionales y los profesionales que participen en el mercado, sino también para la población canaria y visitantes de las islas, gracias a las muestras de espectáculos en vivo que contribuirán a la recuperación de la vida cotidiana y la convivencia con nuevos escenarios tras el cambio de paradigma ocasionado por la COVID-19.