
Redacción
Cinco recién egresados universitarios se formarán en asuntos europeos gracias a becas de la Consejería de Hacienda
Este año se destinan 100.000 euros para formación práctica en Bruselas, y estudios de posgrado en Brujas y otros centros europeos
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha resuelto para el curso 2021-2022 la convocatoria anual de becas de formación en asuntos europeos que se han venido convocando de forma ininterrumpida desde el año 1980. Este año se han destinado a esta iniciativa de formación especializada 100.000 euros que se prevé renovar en sucesivas convocatorias, resultando beneficiarias cuatro mujeres y un hombre.
Se han concedido cinco becas de formación en asuntos europeos, dos para formación práctica en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas durante un año, por importe de 21.000 euros cada una, y tres para formación académica en los ámbitos jurídico, económico o institucional, una por importe de 27.000 euros destinada a financiar estudios de posgrado en el College of Europe/Collège d’Europe en Brujas (Bélgica) y las dos restantes, de 15.500 euros cada una, destinadas a financiar estudios de posgrado en cualquier otro centro europeo que cumpla los requisitos exigidos en las bases.
La convocatoria se ha realizado al amparo de unas nuevas bases reguladoras de vigencia indefinida únicas para ambas modalidades de becas, lo que ha supuesto que, “por primera vez, se haya realizado de manera conjunta pudiéndose optar a las dos modalidades de formación en un solo procedimiento, con una única solicitud y previa presentación de una mera declaración de méritos, en aras de una mayor simplificación del procedimiento”, destaca el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. Además, las solicitudes se pudieron presentar de forma telemática a través de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, realizándose las comunicaciones entre Administración y aspirantes exclusivamente de manera electrónica.
Gracias a este impulso en la telematización y simplificación administrativa del procedimiento, “se ha incentivado la participación, que ha aumentado de manera significativa respecto a convocatorias previas”, indica Rodríguez. En ese sentido, cabe resaltar el considerable incremento en la participación frente a ejercicios anteriores, habiéndose registrado 60 solicitudes de formación académica y 64 de formación práctica, lo que ha supuesto un notable aumento con respecto a 2020, en el que se presentaron 12 y 25 solicitudes respectivamente.
El director general de Asuntos Europeos, Julián Zafra, explica que “el Gobierno de Canarias renueva un año más, por tanto, su compromiso con la formación de los estudiantes canarios, apostando de manera decidida por fomentar la especialización en un ámbito como el europeo en el que es fundamental contar con profesionales familiarizados con las instituciones, el derecho y la economía de la Unión Europea”. Con vistas al desempeño de una actividad laboral, “resulta cada vez más determinante un adecuado conocimiento de la normativa y de la práctica institucional europea, hasta el punto de que en la actualidad toda actividad económica, social y política realizada en el archipiélago se ve notablemente condicionada por nuestra pertenencia a la UE y las implicaciones que de ello se derivan”.
Becas para 5 recién egresados universitarios que se formarán en asuntos europeos
Cinco recién egresados universitarios se formarán en asuntos europeos gracias a becas de la Consejería de Hacienda
Este año se destinan 100.000 euros para formación práctica en Bruselas, y estudios de posgrado en Brujas y otros centros europeos
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha resuelto para el curso 2021-2022 la convocatoria anual de becas de formación en asuntos europeos que se han venido convocando de forma ininterrumpida desde el año 1980. Este año se han destinado a esta iniciativa de formación especializada 100.000 euros que se prevé renovar en sucesivas convocatorias, resultando beneficiarias cuatro mujeres y un hombre.
Se han concedido cinco becas de formación en asuntos europeos, dos para formación práctica en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas durante un año, por importe de 21.000 euros cada una, y tres para formación académica en los ámbitos jurídico, económico o institucional, una por importe de 27.000 euros destinada a financiar estudios de posgrado en el College of Europe/Collège d’Europe en Brujas (Bélgica) y las dos restantes, de 15.500 euros cada una, destinadas a financiar estudios de posgrado en cualquier otro centro europeo que cumpla los requisitos exigidos en las bases.
La convocatoria se ha realizado al amparo de unas nuevas bases reguladoras de vigencia indefinida únicas para ambas modalidades de becas, lo que ha supuesto que, “por primera vez, se haya realizado de manera conjunta pudiéndose optar a las dos modalidades de formación en un solo procedimiento, con una única solicitud y previa presentación de una mera declaración de méritos, en aras de una mayor simplificación del procedimiento”, destaca el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. Además, las solicitudes se pudieron presentar de forma telemática a través de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, realizándose las comunicaciones entre Administración y aspirantes exclusivamente de manera electrónica.
Gracias a este impulso en la telematización y simplificación administrativa del procedimiento, “se ha incentivado la participación, que ha aumentado de manera significativa respecto a convocatorias previas”, indica Rodríguez. En ese sentido, cabe resaltar el considerable incremento en la participación frente a ejercicios anteriores, habiéndose registrado 60 solicitudes de formación académica y 64 de formación práctica, lo que ha supuesto un notable aumento con respecto a 2020, en el que se presentaron 12 y 25 solicitudes respectivamente.
El director general de Asuntos Europeos, Julián Zafra, explica que “el Gobierno de Canarias renueva un año más, por tanto, su compromiso con la formación de los estudiantes canarios, apostando de manera decidida por fomentar la especialización en un ámbito como el europeo en el que es fundamental contar con profesionales familiarizados con las instituciones, el derecho y la economía de la Unión Europea”. Con vistas al desempeño de una actividad laboral, “resulta cada vez más determinante un adecuado conocimiento de la normativa y de la práctica institucional europea, hasta el punto de que en la actualidad toda actividad económica, social y política realizada en el archipiélago se ve notablemente condicionada por nuestra pertenencia a la UE y las implicaciones que de ello se derivan”.
La Policía Autonómica denuncia a una falsa empresa por realizar actividades deportivas sin títulos ni permisos
Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria y que la empresa anunciaba sus actividades solamente a través de redes sociales
La falsa empresa se enfrenta a una posible sanción de entre 30.001 y 300.000 euros por una infracción muy grave de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias
Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del Cuerpo General de la Policía Canaria abrieron un expediente sancionador, el pasado fin de semana, a una falsa empresa de turismo activo por estar realizando actividades deportivas sin los títulos ni permisos correspondientes.
En concreto, dos agentes, acompañados de un guía oficial de descenso de barrancos acreditado, localizaron en el barranco de Badajoz, en el término municipal de Güímar (Tenerife), a un falso guía y un colaborador realizando, junto a doce clientes, actividades de senderismo y descenso de barrancos.
Según las pesquisas realizadas por los agentes, la compañía no estaba dada de alta como empresa de turismo activo y ofrecía sus servicios de senderismo y descenso de barrancos a través de las redes sociales. Además, los pagos los hacían presuntamente sin facturas a través de la plataforma Bizum, con precios notablemente inferiores a las tarifas habituales para estas actividades.
Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria para este tipo de actividades, además de no acreditar que estuviesen asegurados. Así mismo, los clientes no disponían de material homologado para dicha actividad —usaban cascos de patinajes o arneses de escalada en vez de los propios para los barrancos—, ni tenían cuerda auxiliar de rescate, que es obligatoria para este tipo de servicios.
A estos incumplimientos hay que añadir que para realizar esta actividad en el citado barranco hay que solicitar permiso al Cabildo de Tenerife, con el que tampoco contaban.
Por todo ello, se ha propuesto sancionar ante la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a esta falsa empresa por, presuntamente, incumplir el Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, que aprueba el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo; y la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias. La posible sanción a la que se enfrenta oscila entre los 30.001 y 300.000 euros por infringir el apartado 3 del Artículo 75 de la citada ley, que señala que se considera una infracción muy grave el incumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de infraestructura turística, normas de calidad o dotación de servicios.
Realizaban actividades deportivas sin títulos ni permisos según la Policía Autonómica
La Policía Autonómica denuncia a una falsa empresa por realizar actividades deportivas sin títulos ni permisos
Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria y que la empresa anunciaba sus actividades solamente a través de redes sociales
La falsa empresa se enfrenta a una posible sanción de entre 30.001 y 300.000 euros por una infracción muy grave de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias
Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del Cuerpo General de la Policía Canaria abrieron un expediente sancionador, el pasado fin de semana, a una falsa empresa de turismo activo por estar realizando actividades deportivas sin los títulos ni permisos correspondientes.
En concreto, dos agentes, acompañados de un guía oficial de descenso de barrancos acreditado, localizaron en el barranco de Badajoz, en el término municipal de Güímar (Tenerife), a un falso guía y un colaborador realizando, junto a doce clientes, actividades de senderismo y descenso de barrancos.
Según las pesquisas realizadas por los agentes, la compañía no estaba dada de alta como empresa de turismo activo y ofrecía sus servicios de senderismo y descenso de barrancos a través de las redes sociales. Además, los pagos los hacían presuntamente sin facturas a través de la plataforma Bizum, con precios notablemente inferiores a las tarifas habituales para estas actividades.
Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria para este tipo de actividades, además de no acreditar que estuviesen asegurados. Así mismo, los clientes no disponían de material homologado para dicha actividad —usaban cascos de patinajes o arneses de escalada en vez de los propios para los barrancos—, ni tenían cuerda auxiliar de rescate, que es obligatoria para este tipo de servicios.
A estos incumplimientos hay que añadir que para realizar esta actividad en el citado barranco hay que solicitar permiso al Cabildo de Tenerife, con el que tampoco contaban.
Por todo ello, se ha propuesto sancionar ante la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a esta falsa empresa por, presuntamente, incumplir el Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, que aprueba el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo; y la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias. La posible sanción a la que se enfrenta oscila entre los 30.001 y 300.000 euros por infringir el apartado 3 del Artículo 75 de la citada ley, que señala que se considera una infracción muy grave el incumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de infraestructura turística, normas de calidad o dotación de servicios.
El Guiniguada acogerá siete espectáculos del festival Temudafest de música, teatro y danza
La programación de septiembre incluye también un ciclo de Filmoteca Canaria, en colaboración con el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, entre otras propuestas
El Teatro Guiniguada inicia la temporada como una de las sedes de la 25 edición de Temudafest, el gran festival que llenará de música, teatro y danza la capital grancanaria durante todo el mes de septiembre, organizado por el Ayuntamiento capitalino. En este escenario se ofrecerán siete espectáculos de este festival, entre ellos propuestas escénicas de las compañías Profetas de Mueble Bar, Manolo Alcántara, Mimox Teatro/ José Piris, Delirium Teatro y Jiribillas 3.0, el ciclo de danza contemporánea ‘Retama’ y el espectáculo musical ‘El cascanueces’, de la compañía AM Artes Escénicas. Las entradas se encuentran ya disponibles para el público.
La programación para septiembre incluye además el inicio del ciclo ‘Así suena el Spaguetti Western’, en una colaboración de Filmoteca Canaria con el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité; una nueva sesión de #Guiniguada, que en esta ocasión conjugará el verbo ‘Reír’; y un concierto de la Gran Canaria Big Band, que dedica de manera monográfica sus Arreglos de Autor a ocho mujeres intérpretes, compositoras y arreglistas. A ello se suma la presentación en concierto del álbum ‘Fundamento’, del colectivo A.N.T.I, que mezcla hip hop con música tradicional canaria; y la proyección de un documental que nos trae Filmoteca sobre la cruda realidad del movimiento feminista en Egipto.
Temudafest en el Guiniguada
Los espectáculos de Temudafest en el Guiniguada serán del 8 al 18 de septiembre. Profetas de Mueble Bar abrirá esta programación con el estreno de ‘Anansi, una historia real’, con las que nos acerca a la transexualidad, a la diversidad y las cuestiones de género a través de un personaje fascinante nacido en el siglo XVI, en plena era de la Inquisición, y del se ofrecerán dos funciones.
La compañía Manolo Alcántara estará los días 9 y 10 con ‘Déjà vu’, un espectáculo sugerente, arriesgado y fascinante con momentos de un humor fino, que dará paso al día siguiente, sábado 11, al ciclo de Danza Contemporánea ‘Retama’, integrado por piezas cortas que muestran la versatilidad de esta disciplina. El día 12 ocupa el escenario la pieza ‘Más allá de las palabras’, de la compañía Mimox Teatro y José Piris, que ofrecerá al público una divertida función que cuenta la vida de Tespis, el primer cómico de la historia.
En el Guiniguada también se podrá disfrutar de ‘La buena vecindad’ de Delirium Teatro (16 de septiembre, 2 funciones), una propuesta que refleja las coartadas, autoengaños y justificaciones del día a día para no tener que afrontar una realidad incómoda e implacable; así como de ‘Una noche con Chavela’, en la que la compañía Jiribilla hace un trabajo minucioso en el que el espectador se adentra en las carnes de la artista (17 de septiembre). El broche final en este escenario lo pondrá ‘El cascanueces’, una propuesta infantil en formato ópera para niños y niñas, a cargo de AM Artes Escénicas.
Los spaguettis western y sus singulares bandas sonoras
De otra parte, Filmoteca Canaria se suma a la programación del Guiniguada con el ciclo ‘Así suena Spaguetti Western’, con el que rinde homenaje a quienes pusieron música al género, en colaboración con el festival Fimucité. Las proyecciones serán todos los martes desde el 14 de septiembre al 19 de octubre.
Las películas que lo integran son ‘El retorno de Ringo’, de Duccio Tessari, con música de Ennio Morricone; ‘Adiós Texas’, de Ferdinando Baldi, con música de Antón García Abril; ‘La muerte no cuenta los dólares’, de Ricardo Fredda y música de Nora Orlandi (una de las pocas mujeres compositoras que tiene el género); ‘Keoma‘, de Enzo G. Castellari, con banda sonora de Maurizio y Guido De Angelis; y ‘Django‘, de Sergio Corbucci, con música de Luis Bacalov.
Conciertos: Gran Canaria Big Band y A.N.T.I
Gran Canaria Big Band estará en el escenario del Guiniguada el viernes 24 de septiembre para presentar su última propuesta: ‘Ellas Crean’, dentro de una nueva entrega de ‘Arreglos de Autor’, bajo la dirección de Chano Gil. Se centra en la autoría femenina, en la creación musical de autoras canarias. Así, el público podrá escuchar temas de Alba Gil, Virginia Guantanamera, Marta Solís, Xerach Peñate, La Jalada, Rosana, Celia Rivero, Gabriela Suárez, Azahara Caballero.
Al día siguiente, sábado 25 tomará el testigo el colectivo A.N.T.I para presentar los temas de su nuevo álbum en el que se reconocen melodías de Sorondongo Majorero, Polca, Tajaraste, Conde de Cabra… piezas vestidas con armonías propias del jazz, o escondidas en sonoridades que transportan al Norte del África continental, así como llevadas a ritmos actuales: Drum&Bass o R&B. El Rap, es un pilar indispensable para dar vida a este repertorio, conteniendo mensajes que conectan con la historia y la actualidad de Canarias, o con el medioambiente, entre otros.
El Guiniguada acogerá siete espectáculos del festival Temudafest, música, teatro y danza
La programación de septiembre incluye también un ciclo de Filmoteca Canaria, en colaboración con el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, entre otras propuestas
El Teatro Guiniguada inicia la temporada como una de las sedes de la 25 edición de Temudafest, el gran festival que llenará de música, teatro y danza la capital grancanaria durante todo el mes de septiembre, organizado por el Ayuntamiento capitalino. En este escenario se ofrecerán siete espectáculos de este festival, entre ellos propuestas escénicas de las compañías Profetas de Mueble Bar, Manolo Alcántara, Mimox Teatro/ José Piris, Delirium Teatro y Jiribillas 3.0, el ciclo de danza contemporánea ‘Retama’ y el espectáculo musical ‘El cascanueces’, de la compañía AM Artes Escénicas. Las entradas se encuentran ya disponibles para el público.
La programación para septiembre incluye además el inicio del ciclo ‘Así suena el Spaguetti Western’, en una colaboración de Filmoteca Canaria con el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité; una nueva sesión de #Guiniguada, que en esta ocasión conjugará el verbo ‘Reír’; y un concierto de la Gran Canaria Big Band, que dedica de manera monográfica sus Arreglos de Autor a ocho mujeres intérpretes, compositoras y arreglistas. A ello se suma la presentación en concierto del álbum ‘Fundamento’, del colectivo A.N.T.I, que mezcla hip hop con música tradicional canaria; y la proyección de un documental que nos trae Filmoteca sobre la cruda realidad del movimiento feminista en Egipto.
Temudafest en el Guiniguada
Los espectáculos de Temudafest en el Guiniguada serán del 8 al 18 de septiembre. Profetas de Mueble Bar abrirá esta programación con el estreno de ‘Anansi, una historia real’, con las que nos acerca a la transexualidad, a la diversidad y las cuestiones de género a través de un personaje fascinante nacido en el siglo XVI, en plena era de la Inquisición, y del se ofrecerán dos funciones.
La compañía Manolo Alcántara estará los días 9 y 10 con ‘Déjà vu’, un espectáculo sugerente, arriesgado y fascinante con momentos de un humor fino, que dará paso al día siguiente, sábado 11, al ciclo de Danza Contemporánea ‘Retama’, integrado por piezas cortas que muestran la versatilidad de esta disciplina. El día 12 ocupa el escenario la pieza ‘Más allá de las palabras’, de la compañía Mimox Teatro y José Piris, que ofrecerá al público una divertida función que cuenta la vida de Tespis, el primer cómico de la historia.
En el Guiniguada también se podrá disfrutar de ‘La buena vecindad’ de Delirium Teatro (16 de septiembre, 2 funciones), una propuesta que refleja las coartadas, autoengaños y justificaciones del día a día para no tener que afrontar una realidad incómoda e implacable; así como de ‘Una noche con Chavela’, en la que la compañía Jiribilla hace un trabajo minucioso en el que el espectador se adentra en las carnes de la artista (17 de septiembre). El broche final en este escenario lo pondrá ‘El cascanueces’, una propuesta infantil en formato ópera para niños y niñas, a cargo de AM Artes Escénicas.
Los spaguettis western y sus singulares bandas sonoras
De otra parte, Filmoteca Canaria se suma a la programación del Guiniguada con el ciclo ‘Así suena Spaguetti Western’, con el que rinde homenaje a quienes pusieron música al género, en colaboración con el festival Fimucité. Las proyecciones serán todos los martes desde el 14 de septiembre al 19 de octubre.
Las películas que lo integran son ‘El retorno de Ringo’, de Duccio Tessari, con música de Ennio Morricone; ‘Adiós Texas’, de Ferdinando Baldi, con música de Antón García Abril; ‘La muerte no cuenta los dólares’, de Ricardo Fredda y música de Nora Orlandi (una de las pocas mujeres compositoras que tiene el género); ‘Keoma‘, de Enzo G. Castellari, con banda sonora de Maurizio y Guido De Angelis; y ‘Django‘, de Sergio Corbucci, con música de Luis Bacalov.
Conciertos: Gran Canaria Big Band y A.N.T.I
Gran Canaria Big Band estará en el escenario del Guiniguada el viernes 24 de septiembre para presentar su última propuesta: ‘Ellas Crean’, dentro de una nueva entrega de ‘Arreglos de Autor’, bajo la dirección de Chano Gil. Se centra en la autoría femenina, en la creación musical de autoras canarias. Así, el público podrá escuchar temas de Alba Gil, Virginia Guantanamera, Marta Solís, Xerach Peñate, La Jalada, Rosana, Celia Rivero, Gabriela Suárez, Azahara Caballero.
Al día siguiente, sábado 25 tomará el testigo el colectivo A.N.T.I para presentar los temas de su nuevo álbum en el que se reconocen melodías de Sorondongo Majorero, Polca, Tajaraste, Conde de Cabra… piezas vestidas con armonías propias del jazz, o escondidas en sonoridades que transportan al Norte del África continental, así como llevadas a ritmos actuales: Drum&Bass o R&B. El Rap, es un pilar indispensable para dar vida a este repertorio, conteniendo mensajes que conectan con la historia y la actualidad de Canarias, o con el medioambiente, entre otros.
Los pacientes ingresados en el Hospital Dr. Negrín puntúan la atención recibida con un notable alto
Los 492 usuarios que participaron en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria correspondiente al pasado año valoran con un 8,88 al centro hospitalario
Los pacientes ingresados durante 2020 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, valoraron en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) con un 8,88 la atención recibida durante su ingreso.
La muestra recogida para este estudio fue de 492 usuarios, de los que el 58,90 por ciento fueron hombres y el 41,40 por ciento mujeres y el mayor número de individuos se encuentra en el grupo de edad de 50 a 69 años. Del total de pacientes, el 41,30 por ciento tuvo un ingreso de entre 6 y 14 días.
El 97,80 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida durante su ingreso, el 98,40 por ciento con la asistencia en Enfermería, el 96,80 con el personal administrativo, el 98,30 por los celadores y el 97,60 por el personal de limpieza.
Por servicios, los mejor valorados fueron Cirugía Maxilofacial con una nota de 9,75, Neurología con una puntuación de 9,69 y Otorrinolaringología que obtuvo una valoración de 9,50.
El 77,82 por ciento de los usuarios se mostró satisfecho con la atención recibida por parte del personal médico, el 81,99 con el personal de Enfermería, el 62,25 por ciento con el personal administrativo, el 68,97 por ciento con los celadores y el 66,25 por ciento con el de limpieza.
Además, el 80,74 por ciento de los encuestados aseguró conocer el nombre de su médico en el hospital, el 96,93 por ciento que el personal de la planta se dirigía a él por su nombre y que en el 97,96 por ciento de los casos se respetó la intimidad del paciente.
El 96,30 por ciento de los encuestados valoró la información ofrecida sobre la evolución de su enfermedad y de las pruebas que le hicieron, el 97,29 por ciento aseguró que le informaron y solicitaron consentimiento para la realización de dichas pruebas y el 88,44 por ciento destacó que tuvo tiempo para leer, comprender y firmar este consentimiento informado.
Por otro lado, el 95,15 por ciento de los usuarios afirmó que recibió información adecuada sobre los cuidados y tratamiento que debía seguir en casa.
Asimismo, el 90,14 por ciento destacó la información sobre el funcionamiento de la planta, los horarios y las visitas. Además, el 87,99 por ciento consideró que el hospital está bien señalizado.
Por otra parte, el 57,76 por ciento de los usuarios consideró muy buena la limpieza de la habitación, el 82,92 por ciento consideró nada o poco ruidosa la habitación en cuanto a timbres, voces o puertas, el 95,95 por ciento la consideró nada o poco ruidosa en cuanto a obras y maquinaria.
Respecto a las características de la comida, al 67,84 por ciento de los encuestados les pareció buena o muy buena en cuanto a su temperatura, al 62,58 en cuanto a la calidad y al 58,80 en cuanto a su variedad.
En cuanto a los tiempos de espera, el 93,03 por ciento consideró adecuado el tiempo que han tardado en atenderle cuando lo necesitó, mientras que el 77,92 por ciento estimó adecuado el tiempo destinado a visitas de familiares.
Herramienta de evaluación
El objetivo de este sondeo es conocer la evaluación que realizan los usuarios de los hospitales del SCS y medir la calidad de su actividad, así como la satisfacción de la población atendida en los centros hospitalarios públicos del Archipiélago.
La ESAH busca valorar aspectos como la acogida del paciente en el hospital; las condiciones del alojamiento, donde se incluye limpieza, ruidos y comida, entre otros aspectos; el trato recibido, la información y la calidad de la atención en general.
Puntúan con notable alto los pacientes ingresados en el Negrín la atención recibida
Los pacientes ingresados en el Hospital Dr. Negrín puntúan la atención recibida con un notable alto
Los 492 usuarios que participaron en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria correspondiente al pasado año valoran con un 8,88 al centro hospitalario
Los pacientes ingresados durante 2020 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, valoraron en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) con un 8,88 la atención recibida durante su ingreso.
La muestra recogida para este estudio fue de 492 usuarios, de los que el 58,90 por ciento fueron hombres y el 41,40 por ciento mujeres y el mayor número de individuos se encuentra en el grupo de edad de 50 a 69 años. Del total de pacientes, el 41,30 por ciento tuvo un ingreso de entre 6 y 14 días.
El 97,80 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida durante su ingreso, el 98,40 por ciento con la asistencia en Enfermería, el 96,80 con el personal administrativo, el 98,30 por los celadores y el 97,60 por el personal de limpieza.
Por servicios, los mejor valorados fueron Cirugía Maxilofacial con una nota de 9,75, Neurología con una puntuación de 9,69 y Otorrinolaringología que obtuvo una valoración de 9,50.
El 77,82 por ciento de los usuarios se mostró satisfecho con la atención recibida por parte del personal médico, el 81,99 con el personal de Enfermería, el 62,25 por ciento con el personal administrativo, el 68,97 por ciento con los celadores y el 66,25 por ciento con el de limpieza.
Además, el 80,74 por ciento de los encuestados aseguró conocer el nombre de su médico en el hospital, el 96,93 por ciento que el personal de la planta se dirigía a él por su nombre y que en el 97,96 por ciento de los casos se respetó la intimidad del paciente.
El 96,30 por ciento de los encuestados valoró la información ofrecida sobre la evolución de su enfermedad y de las pruebas que le hicieron, el 97,29 por ciento aseguró que le informaron y solicitaron consentimiento para la realización de dichas pruebas y el 88,44 por ciento destacó que tuvo tiempo para leer, comprender y firmar este consentimiento informado.
Por otro lado, el 95,15 por ciento de los usuarios afirmó que recibió información adecuada sobre los cuidados y tratamiento que debía seguir en casa.
Asimismo, el 90,14 por ciento destacó la información sobre el funcionamiento de la planta, los horarios y las visitas. Además, el 87,99 por ciento consideró que el hospital está bien señalizado.
Por otra parte, el 57,76 por ciento de los usuarios consideró muy buena la limpieza de la habitación, el 82,92 por ciento consideró nada o poco ruidosa la habitación en cuanto a timbres, voces o puertas, el 95,95 por ciento la consideró nada o poco ruidosa en cuanto a obras y maquinaria.
Respecto a las características de la comida, al 67,84 por ciento de los encuestados les pareció buena o muy buena en cuanto a su temperatura, al 62,58 en cuanto a la calidad y al 58,80 en cuanto a su variedad.
En cuanto a los tiempos de espera, el 93,03 por ciento consideró adecuado el tiempo que han tardado en atenderle cuando lo necesitó, mientras que el 77,92 por ciento estimó adecuado el tiempo destinado a visitas de familiares.
Herramienta de evaluación
El objetivo de este sondeo es conocer la evaluación que realizan los usuarios de los hospitales del SCS y medir la calidad de su actividad, así como la satisfacción de la población atendida en los centros hospitalarios públicos del Archipiélago.
La ESAH busca valorar aspectos como la acogida del paciente en el hospital; las condiciones del alojamiento, donde se incluye limpieza, ruidos y comida, entre otros aspectos; el trato recibido, la información y la calidad de la atención en general.
El Servicio de Arquitectura del Cabildo acondiciona la tercera y cuarta planta del edificio anexo a la Casa Palacio
El pasado lunes 30 de agosto, el Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria firmó el acta de comprobación de replanteo, para el acondicionamiento de las plantas tercera y cuarta del edificio anexo a la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. Al acto asistieron María Concepción Monzón Navarro, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, la empresa adjudicataria (UTE Indutec-Mainsa-Bernegal) y el Servicio de Arquitectura del Cabildo, promotor y dirección facultativa de las obras
Tras comprobar que los planos se ajustan a la realidad del edificio, que las obras definidas en el proyecto de ejecución son viables y que no existen impedimentos o servidumbres aparentes no consideradas en el mismo que puedan ser afectadas, las obras comenzarán a ejecutarse en los próximos días.
Los trabajos tendrán una duración de seis meses y un presupuesto de 710.900 euros, permitiendo el acondicionamiento de dichas plantas con el objetivo de destinarlas a las oficinas del Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, tal y como contemplaba el proyecto original de Alejandro de la Sota.
Actualmente el local se encuentra en bruto, contando únicamente con las carpinterías exteriores y gran parte de las particiones interiores. El fin es que en ellas se ubiquen los nuevos puestos de trabajo, despachos, sala de reuniones, reprografía, aseos y office.
Además, se acondicionarán las escaleras de acceso y se instalará un ascensor que dará acceso tanto a las oficinas como a las plantas de aparcamiento en las que actualmente también se están realizando obras de acondicionamiento.
El edificio donde se ubican las plantas a acondicionar está integrado en el proyecto de Ampliación y Reforma de la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. Poner en marcha estas obras, paralizadas desde el año 2011, significa cumplir uno de los objetivos del Servicio de Arquitectura que sigue trabajando para poner en uso los inmuebles de titularidad insular.
El Cabildo acondiciona la tercera y cuarta planta del edificio anexo a la Casa Palacio
El Servicio de Arquitectura del Cabildo acondiciona la tercera y cuarta planta del edificio anexo a la Casa Palacio
El pasado lunes 30 de agosto, el Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria firmó el acta de comprobación de replanteo, para el acondicionamiento de las plantas tercera y cuarta del edificio anexo a la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. Al acto asistieron María Concepción Monzón Navarro, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, la empresa adjudicataria (UTE Indutec-Mainsa-Bernegal) y el Servicio de Arquitectura del Cabildo, promotor y dirección facultativa de las obras
Tras comprobar que los planos se ajustan a la realidad del edificio, que las obras definidas en el proyecto de ejecución son viables y que no existen impedimentos o servidumbres aparentes no consideradas en el mismo que puedan ser afectadas, las obras comenzarán a ejecutarse en los próximos días.
Los trabajos tendrán una duración de seis meses y un presupuesto de 710.900 euros, permitiendo el acondicionamiento de dichas plantas con el objetivo de destinarlas a las oficinas del Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, tal y como contemplaba el proyecto original de Alejandro de la Sota.
Actualmente el local se encuentra en bruto, contando únicamente con las carpinterías exteriores y gran parte de las particiones interiores. El fin es que en ellas se ubiquen los nuevos puestos de trabajo, despachos, sala de reuniones, reprografía, aseos y office.
Además, se acondicionarán las escaleras de acceso y se instalará un ascensor que dará acceso tanto a las oficinas como a las plantas de aparcamiento en las que actualmente también se están realizando obras de acondicionamiento.
El edificio donde se ubican las plantas a acondicionar está integrado en el proyecto de Ampliación y Reforma de la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. Poner en marcha estas obras, paralizadas desde el año 2011, significa cumplir uno de los objetivos del Servicio de Arquitectura que sigue trabajando para poner en uso los inmuebles de titularidad insular.