
Redacción
Torres destaca los buenos datos de la reducción del paro en Canarias en agosto
Torres destaca los buenos datos de la reducción del paro en Canarias en agosto pese a la quinta ola de la pandemia
El presidente considera que los 20.000 desempleados menos, las 6.000 afiliaciones a la Seguridad Social y los 13.000 trabajadores salidos de los ERTE afianzan la mejora económica a la espera de confirmar las altas reservas turísticas del último trimestre
El jefe del Ejecutivo resalta la relevancia de la enmienda acordada entre NC y el PSOE que aprobará el Senado para que la Ley de Apoyo al Sector Cultural garantice el 80% de diferencial fiscal para las producciones en las Islas, evitando que se incumpla el REF
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se congratuló esta mañana de “los buenos datos de reducción del paro en las Islas” publicados a primera hora respecto al pasado mes de agosto. Durante la rueda de prensa que ofreció en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife junto a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, por el convenio de modernización de la economía de los cuidados en Canarias firmado hoy, Torres resaltó la positiva evolución que presenta la creación de empleo y reducción del paro desde el pasado mes de marzo, lo que, a su juicio, demuestra que la recuperación económica sigue afianzándose tras un año y medio muy duro y pese a que se ha sufrido la quinta ola de la pandemia de la COVID-19.
Torres considera muy positivo que agosto, que no suele ser un mes en el que se cree empleo, haya descontado 20.000 parados de las listas del INEM en Canarias, así como que los afiliados a la Seguridad Social hayan crecido en 6.000 personas y que 13.000 trabajadores hayan salido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y se hayan reincorporado a sus puestos en sus empresas. “Pese a la quinta ola, hoy estamos mucho mejor que a principios de agosto, hemos sido la segunda región con más contratos y, salvo que surja algo inesperado, mantenemos las previsiones de crecimiento y recuperación, con muy buenas perspectivas de reservas turísticas para el último trimestre de este año”, indicó.
El presidente también recordó que, hasta que acabe diciembre, las empresas y autónomos de Canarias que cumplan los requisitos dispondrán de un total de 1.144 millones en ayudas por la COVID y reiteró que esa cifra, “que supone un 3% del Producto Interior Bruto de las Islas, se distribuirá en su totalidad”, como ya ocurrió con los 87 millones regionales.
A su juicio, en esta buena evolución económica ha sido crucial que Canarias haya logrado inmunizar ya al 70% de toda su población (un 78% de los mayores de 12 años). Además, cree muy halagüeño que ahora comience el curso escolar y, como se demostró en el anterior, aumentará así el control de la pandemia entre los alumnos. No obstante, Torres tiene claro que ha de mantenerse el escudo social el tiempo necesario y, por eso, aboga por seguir prorrogando los ERTE durante el periodo que sea preciso debido a que aún hay 36.000 trabajadores canarios acogidos a este mecanismo de compensación y vinculación contractual a las empresas.
El presidente también se refirió al diferencial fiscal del 80% en favor de las producciones audiovisuales en Canarias en comparación con la Península y remarcó que el Senado aprobará a corto plazo una enmienda acordada entre NC y el PSOE a la Ley de Apoyo al Sector Cultura para garantizar para siempre ese porcentaje emanado del REF y el Estatuto de Autonomía, pero que no se había especificado en el número, sino en cantidades fijas que, al variar, podían modificar el incentivo final por producir en el Archipiélago. Torres subraya la importancia histórica de este cambio, que se traducirá ya en los presupuestos estatales de 2022, y espera que, una vez se analice en el Parlamento de Canarias, se logre la misma unanimidad que se producirá mañana en el pleno regional respecto al informe del Consejo Consultivo que advierte del incumplimiento del REF si no se modifica dicha normativa.
Devoluciones de menores migrantes dentro de la ley y los Derechos Humanos
Tanto Torres como la ministra de Derechos Sociales coincidieron hoy en que las devoluciones a sus países de origen de menores migrantes que lleguen a España han de hacerse siempre cumpliendo la ley, los Derechos Humanos y de esos menores, “con total transparencia, sabiendo que regresan a sus hogares y mediante los convenios con esos países”. Torres recordó también que se precisa la llamada “solidaridad obligatoria” del resto de regiones y países de la UE y, para eso, aboga por modificar el marco legal, de manera que una única comunidad fronteriza, como es el caso de Canarias, soporte la principal carga de acogida de estos menores, ahora cifrados en unos 2.500.
El presidente regional se congratula de que Canarias haya liderado las gestiones para lograr que otras regiones hayan dado una respuesta positiva a este gran reto de la UE, mientras que Ione Belarra considera necesaria la corresponsabilidad para con Canarias del resto del país. “Una región no debe hacer más esfuerzo que las demás. Lo estamos consiguiendo y seguimos trabajando para que haya un mecanismo estable de acogida y redistribución dado que España tiene varias rutas migratorias permanentes. La sensibilidad y responsabilidad van aumentado”, afirmó.
Preguntado por la designación del diputado tinerfeño Héctor Gómez como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Ángel Víctor Torres mostró su satisfacción por la decisión del presidente Pedro Sánchez, cree que todos los grupos políticos en las Islas deberían alegrarse de que un canario desempeñe desde ahora “una responsabilidad de esa envergadura” y se mostró convencido de que “lo hará muy bien”, aparte de agradecer el trabajo de su antecesora, Adriana Lastra.
El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha presidido hoy el Consejo Escolar Municipal
EL ALCALDE DE GUÍA, PEDRO RODRÍGUEZ, HA PRESIDIDO HOY EL PRIMER CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DEL CURSO 2021/2022
El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha presidido hoy jueves, 2 de septiembre, el Consejo Escolar Municipal junto a la nueva Inspectora de Zona, María Dolores López, la cual explicó los nuevos objetivos a llevar a cabo durante el nuevo curso escolar.
En esta sesión, en la que han estado presentes directores y directoras de los Centros Educativos de Primaria y Secundaria, la directora del Centro de Educación Especial de Marente, la directora del CEP Gran Canaria Noroeste, la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, la coordinadora de las Escuelas Rurales, representantes de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Concejales de la Corporación Municipal, los miembros del Consejo Escolar Municipal han aprobado por unanimidad proponer a los centros educativos del municipio los días 11 de octubre, 28 de febrero, 2 de marzo y 27 de mayo como días de libre disposición.
Cruz Roja celebra su proyecto El Puntito en el Día Mundial de la Salud Sexual
Cruz Roja, en el Día Mundial de la Salud Sexual, celebra la consolidación de su proyecto El Puntito
El próximo sábado, día 4 de septiembre de 2021, tendrá lugar el Día Mundial de la Salud Sexual, un motivo que continúa siendo asignatura pendiente en buena parte de la sociedad.
A través del Punto de Información Sexual (“El Puntito”), Cruz Roja realiza diferentes acciones durante todo el año: charlas de sensibilización, pruebas de detección de ITS e, incluso, apoyo psicológico a personas VIH+.
En lo que va de año, más de 1.600 personas han podido beneficiarse de este proyecto.
En el Día Mundial de la Salud Sexual, que como cada año tendrá lugar el próximo 4 de septiembre, Cruz Roja pone en valor la acción que, desde el año 2018, realiza en toda Canarias El Puntito, nombre coloquial que recibe el proyecto de Atención Integral a Personas con VIH en Situación de Vulnerabilidad.
Esta iniciativa está financiada por el Gobierno de Canarias y la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, a través de la convocatoria de subvenciones a cargo del IRPF. Desde el pasado año 2020, este proyecto tiene proyección autonómica, ampliando así sus servicios y objetivos por todo el archipiélago. Su principal propósito es la prevención del VIH y las ITS, así como la atención a las personas que necesiten ayuda en relación a su salud sexual, sobre todo personas seropositivas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de El Puntito en la provincia de Santa Cruz de Tenerife está formado por un psicólogo, experto en salud sexual, y un enfermero. En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, una psicóloga. Además, el proyecto cuenta con un equipo de voluntariado de Cruz Roja multidisciplinar, que enriquece enormemente el trabajo realizado con los diferentes colectivos a los que se dirigen.
Este proyecto interviene en tres niveles de actuación. Un primer nivel, de prevención, que abarca todas las actividades de sensibilización: charlas, talleres de formación, consultas individualizadas o reparto de material preventivo de manera gratuita. En lo que va de año se han impartido 67 charlas a un total de 1237 personas (675 hombres y 562 mujeres), atendido a 205 personas en consultas individualizadas de Información sexual (171 hombre y 34 mujeres) y se han repartido 5.000 preservativos.
Un segundo nivel, centrado en la detección, consistente en la realización de pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, destinado a los colectivos más vulnerables y expuestos a este tipo de transmisión. Un total de 111 pruebas de este tipo se han realizado durante los primeros ocho meses de 2021.
Y un tercer nivel, de atención y apoyo psicológico a personas que viven con el VIH, además de a otra población con dificultades psicológicas derivadas de su salud sexual. Hasta 93 personas han recibido este servicio desde enero a agosto del actual 2021. Esta última palanca se ha fortalecido recientemente con la creación de un grupo de personas con VIH en la que se ofrece un acompañamiento mutuo, además de actividades de ocio.
Este proyecto y sus acciones se han magnificado en lo que respecta a beneficiarios, beneficiarias y en variedad de actividades. Esto pone de manifiesto la relevancia de la salud sexual en la vida de las personas y el trabajo pendiente para que, como sociedad, se aprenda a cuidar de la sexualidad.
La salud afectivo-sexual, en sus diferentes dimensiones, sigue siendo un área insuficientemente explorada. No llegan los suficientes recursos y herramientas para subsanar las problemáticas que puede generar y que producen gran sufrimiento y malestar en las personas. Por ello, proyectos de Cruz Roja como El Puntito son de vital importancia para cubrir parte de esas carencias que tiene el entorno.
Gáldar: Movilidad en VMP con la instalación de puntos de recarga y aparcamiento
El Ayuntamiento de Gáldar promueve la movilidad en VMP con la instalación de puntos de recarga y aparcamiento
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Ulises Miranda, ha llevado a cabo la instalación de dos puntos de recarga y aparcamiento para vehículos de movilidad personal (VMP) de uso gratuito en el casco del municipio con capacidad para ocho vehículos
El consistorio galdense se suma así a ayuntamientos como Las Palmas de Gran Canaria o Santa Lucía de Tirajana, que han comenzado con la instalación de estos elementos en zonas públicas con el objetivo de fomentar una movilidad sostenible a través de vehículos no contaminantes en el interior de las ciudades.
La instalación de estos cargadores se ha llevado a cabo contando con una partida de 5.373,49 euros financiados por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del convenio firmado con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para la redacción o actualización de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al ser Gáldar uno de los municipios de Gran Canaria que cuentan ya con PACES en vigor -aprobado el pasado mes de diciembre-, se ha posibilitado la ejecución de una de las acciones incluidas en el Plan, en este caso incluida en la promoción de la red de recarga para vehículos eléctricos en el municipio.
La infraestructura cuenta con un sencillo sistema que permite al usuario abrir el soporte, estacionar el vehículo en una plaza disponible y conectar el transformador de carga. Tras cerrar la puerta, el propio usuario introduce un código de bloqueo personal que imposibilita la apertura del compartimento. Tras la reapertura por parte del usuario el código se elimina y queda disponible la plaza para ser utilizada por un nuevo usuario. Los cargadores, que son distribuidos por la empresa YUPCHARGE Canarias, se encuentran instalados en la calle Guayasén, en pleno corazón de la Zona Comercial Abierta del casco, y en la calle Guaires, dando servicio al polideportivo y la biblioteca municipal. Con esta iniciativa el consistorio galdense comienza a dar servicio a los nuevos tipos de movilidad a través de ‘modos blandos’ de desplazamiento, como son considerados los VMP, que no contaminan, son económicos, rápidos y eficientes, y ayudan a la descongestión del tráfico en ciudades.
Desde el consistorio se recuerda la normativa de circulación de este tipo de vehículos, cuya circulación está prohibida por zonas peatonales y aceras, y se limita en vías urbanas a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora. Además, los usuarios de este tipo de vehículos deberán tener más de 16 años, y será sancionable la conducción nocturna sin alumbrado, la circulación de más de una persona encima del vehículo, utilizando el teléfono móvil o auriculares conectados, así como conducir el patinete bajo los efectos del alcohol o de las drogas. En caso de infracción por parte de un menor de 18 años, la legislación vigente contempla que serán los padres o tutores quienes responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor.
Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja promueven la ‘Vuelta al Cole Solidaria’
Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja promueven la ‘Vuelta al Cole Solidaria’ a favor de la infancia en vulnerabilidad social de Canarias
Una campaña de recogida de material escolar que arranca con la donación directa por parte de Carrefour de 121.000 euros en material escolar; aportación con la que se estima poder dar cobertura a las necesidades básicas en esta materia a miles de niñas y niños potenciales beneficiarios/as en situación de vulnerabilidad a nivel nacional
Se trata de la XIII edición de una iniciativa que nace con el objetivo de reducir el fuerte impacto económico que supone la adquisición de material escolar para miles de personas en emergencia social de todo el país y que, en concreto, se celebrará en cuatro hipermercados de las islas canarias.
Se pretende contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad) y ayudar a empoderar a estos niños y niñas en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar
Canarias acogerá los próximos días 3 y 4 de septiembre la XIII edición de ‘La Vuelta al Cole Solidaria’. Una iniciativa impulsada por Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja que se celebrará a nivel nacional en 205 hipermercados de 47 provincias españolas y dos ciudades autónomas, y que promoverá la entrega de material escolar a favor de miles de familias en situación de vulnerabilidad social que están atravesando serias dificultades para poder hacer frente al importante gasto que supone el inicio del nuevo curso escolar. Un escenario, de por sí complicado en condiciones ordinarias, que se ha visto agravado a raíz de la presente crisis sanitaria.
Consciente de ello, Carrefour arranca de nuevo esta edición con la donación directa de 121.000 euros en material escolar. Recursos con los que se estima poder dar cobertura a las necesidades en esta materia de miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad de toda España, entre ellos/as los de esta isla. Un punto de partida al que se sumarán las aportaciones que realice la ciudadanía en el marco de la presente campaña.
De esta forma, quienes deseen colaborar podrán hacerlo en cualquiera de los hipermercados de la Compañía en las fechas señaladas y, en el caso concreto de Canarias, en Carrefour Hoya de la Plata, La Ballena, Las Palmas (Las Arenas) y Vecindario, en la isla de Gran Canaria, y Carrefour Tenerife y Carrefour Meridiano, en Tenerife.
(Listado de fechas y centros participantes: https://www.carrefour.es/grupo-carrefour/fundacion/vuelta-cole-solidaria/)
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo reducir el gran impacto económico que va a suponer el inicio del nuevo curso para miles de familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (Educación de Calidad). También ayudar a empoderar a estos niños/as y adolescentes en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar, por muy atípico que se presente en el marco de la compleja situación actual.
A nivel nacional, más de 4.500 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja serán los encargados de atender a las personas que se acerquen a los puntos de recogida ubicados en los diferentes hipermercados Carrefour para donar dicho material escolar (mochilas, cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.). Posteriormente, las diferentes Asambleas Locales y Comarcales de Cruz Roja serán las encargadas de distribuir el material escolar donado entre las miles de familias en situación de vulnerabilidad con menores a cargo beneficiarias en cada una de las 47 provincias y dos ciudades autónomas españolas.
En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’, fruto de la donación directa realizada por la Compañía y las aportaciones realizadas por la ciudadanía, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar por valor de 615.330 euros. Importe que sirvió para dar cobertura a las necesidades en esta materia de más de 15.500 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de toda España.
Otras áreas de colaboración
Cruz Roja Española y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde hace dos décadas en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través del desarrollo y puesta en marcha de inumerables iniciativas sociales.
Concretamente, en febrero 2020 ambas instituciones renovaron por tres años más un importante acuerdo de cooperación suscrito en 2001 para la atención de personas afectadas por situaciones de catástrofe o similares (incendios, inundaciones, nevadas y demás catrástrofes con población afectada). Intervenciones que realizan en escenarios de excepcionalidad y urgente necesidad como el que nos ocupa y que ha dado como fruto la atención a más de 26.000 personas en emergencia social desde que se declaró el estado de alarma. En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour financia también el desarrollo, formación, mantenimiento e intervención de los 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Atención Psicosocial (ERIES de Cruz Roja) con el objetivo de dar respuesta a las personas afectadas de manera integral, desde su creación en el año 2001.
Igualmente, en línea con el ODS 10 (reducción desigualdades) ambas entidades han firmado recientemente un acuerdo nacional de promoción de la integración laboral de personas en situación de desventaja social con el objetivo de favorecer el acceso al mercado laboral de personas en riesgo social en clave de igualdad.
Amplia programación de actividades con motivo de las Jornadas Colombinas
Amplia programación de actividades para este viernes con motivo de las Jornadas Colombinas
La LX edición de esta celebración recala el viernes 3 de septiembre en la localidad de Chipude y ofrece diversos actos en San Sebastián de La Gomera
Para acceder a los actos será necesario inscribirse previamente en la agenda de eventos disponible en www.lagomera.es/eventos
El Cabildo de La Gomera prepara, para este viernes, 3 de septiembre, una amplia programación de actividades con motivo de la LX edición de las Jornadas Colombinas. Esta celebración, de carácter anual, retoma el desarrollo de actos públicos tras su adaptación el pasado año debido a la pandemia. La programación de eventos, así como el formulario de inscripción necesario debido a las restricciones de aforo, está disponible en la agenda de la web del Cabildo - www.lagomera.es/eventos
Así, a las 12.00 horas, la Sala de Exposiciones del Cabildo acogerá la inauguración de la Exposición ‘César Manrique. Arquitectura y Paisaje’ de la Fundación CajaCanarias, que estará disponible hasta el próximo 30 de septiembre. A través de ella se pretende recuperar y poner en valor el legado artístico y ético de uno de los grandes creadores canarios del siglo XX, y la visita, de carácter gratuito, no requiere de cita previa.
A partir de las 17.00 horas, en la Plaza de Chipude, en Vallehermoso, tendrá lugar la actuación de ‘La Farándula Colombina’, que congrega diferentes espectáculos teatrales con artistas llegados de diferentes puntos de la geografía mundial, especialmente de Argentina y Canarias. Después, la céntrica plaza de la localidad acogerá a las 19.00 horas la actuación musical ‘Recuerdos de una bella época’.
Para finalizar, a partir de las 21.00 horas, se desarrollará en la Sede del Centro Coreográfico de La Gomera una muestra de Danza Española y Flamenca, a cargo de artistas residentes del propio centro.
Este 2021, el Cabildo de La Gomera celebra la LX edición de las Jornadas Colombinas, que conmemoran los 529 años de la partida de Cristóbal Colón desde la bahía de San Sebastián hacia América. En esta ocasión, Argentina es el país homenajeado, cuyo embajador en España, Ricardo Luis Alfonsín, será el conferenciante oficial en el acto institucional del próximo 6 de septiembre.
La Gomera, único destino español presente en la mayor feria de turismo activo del mundo
La isla comparte stand con las revistas alemanas ‘Wandermagazin’ y ‘Outdoor Magazin’, especializadas en el segmento de senderismo y actividades al aire libre
El perfil de turista alemán elige La Gomera como destino ideal para pasar sus vacaciones de invierno, alejado del turismo de masas
La Gomera es el único destino español presente en la ‘Caravan Salon’, que este año acoge en uno de sus pabellones la ya tradicional feria TourNatur, la mayor feria de turismo activo del mundo. En concreto, la isla comparte stand con las revistas germanas ‘Wandermagazin’ y ‘Outdoor Magazin’, especializadas en el segmento de senderismo y actividades al aire libre, en el pabellón 3 del evento, dedicado a destinos turísticos de turismo activo ‘Travel & Nature’ y equipamiento especializado en temas de turismo activo ‘Equipment & Outdoor’.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor los esfuerzos realizados desde el Área de Turismo del Cabildo para estar presentes en esta feria, siendo el único destino canario y español que asiste. “La presencia de Turismo de La Gomera en este evento ha sido una apuesta firme y acertada, que nos ha permitido entablar contacto y relaciones directas con numerosos turistas alemanes que buscan para sus vacaciones de invierno un destino como La Gomera, alejado del turismo de masas y que permite llevar a cabo actividades al aire libre”, apuntó.
Méndez señaló que entre los principales intereses del turista alemán se encuentran el senderismo, el cicloturismo, otras actividades vinculadas al turismo activo, y la oferta alojativa de la isla. “La pandemia ha propiciado que el turista priorice destinos como nuestra isla, y ha encontrado en esta feria la oportunidad de conocer de primera mano toda la información necesaria para realizar un viaje a La Gomera con todas las garantías sanitarias y la seguridad que el destino ofrece”, añadió.
La Gomera se posiciona, gracias a su presencia en este evento, entre las principales preferencias internacionales de turismo activo alemán para viajar, “puesto que otros destinos presentes - alemanes, austriacos y suizos - son lugares a los que los germanos han podido ir desplazándose a medida que se han relajado las restricciones”, puntualizó la consejera de Turismo, “por lo que el interés concreto en La Gomera, sobre todo tras la decisión de no considerar Canarias como zona de alto riesgo por Covid-19, ha crecido de manera importante, pudiéndose ver ya las primeras reservas de vuelos, y consultas sobre alojamiento en hoteles, casas rurales, y apartamentos, y agencias de actividades al aire libre”.
Arranca las clases de Baile Moderno en Valleseco
Comenzado el 10 de septiembre en horario de 16.30 a 17.30 horas
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Valleseco, dentro de la programación de actividades para estos meses del año, ha planificado para toda la población y a partir de 4 años, clases de Baile Moderno, impartido por la profesional Julia Ojeda Sánchez.
El objetivo de este curso es introducir a los/las participantes en el potencial expresivo de la danza moderna, con una especial atención a los estilos y ritmos urbanos más actuales. Si te gusta bailar, éste taller te encantará.
Ojeda, ha explicado que “espera que este taller de baile despierte el interés de muchas familias que están deseando iniciarse en el mundo de la danza, pero sobre todo, buscar la implicación del público infantil y juvenil”.
Una propuesta con mucho ritmo, que comienza a partir del próximo 10 de septiembre, y se va a desarrollar dos días a la semana, miércoles y viernes a partir de las 16.30 horas. Una actividad totalmente gratuita del cual se pueden apuntar a través de la administración de la piscina municipal, 928 61 88 16.
Canarias y el Estado firman la transferencia de 122,5 millones para modernizar la economía de cuidados
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, rubrica con Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, el traspaso de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Esta transferencia permitirá desarrollar los nueve proyectos presentados por el Ejecutivo regional para asistencia y salud, entre los que está la ampliación de plazas residenciales
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, e Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, han firmado este jueves en Santa Cruz de Tenerife el Convenio de transferencia de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que reportarán al archipiélago 122,5 millones de euros que irán destinados a modernizar la economía de los cuidados en las islas durante los próximos tres años. En el acto celebrado en la sede de Presidencia también estuvo presente la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.
Los 122,5 millones serán invertidos en nueve proyectos diseñados por la Consejería de Derechos Sociales, que cuentan con el visto bueno tanto del Ministerio como de la Unión Europea.
Las principales propuestas se centran en la modernización de los recursos de los que dispone la comunidad autónoma, con una inversión de 72 millones para ampliar la oferta de plazas en la asistencia residencial. Además, estos proyectos innovadores plantean alternativas como el ‘cohousing’, el desarrollo de aplicaciones para hacer más accesibles los edificios públicos a las personas con discapacidad, planes de vivienda compartida para personas mayores que no quieren abandonar su entorno o una red de contactos que logre conectar a familias con cuidadores.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció la visita de la ministra, “que trae soluciones” y destacó la importancia de este convenio que será una “palanca de impulso para la renovación de la economía de los cuidados, que irá destinada a las personas que más lo necesitan”, remarcó el presidente. Además de los 72 millones para la ampliación de plazas residenciales, el jefe del Ejecutivo destacó los l8,8 millones de euros para impulsar un modelo innovador que pasa por ampliar el catálogo de cuidados con una teleasistencia y ayuda a domicilio diseñada para quienes quieran mantenerse en su entorno, en sus hogares. También dio detalles de un programa de viviendas colaborativas, dotado con 6 millones de euros, o los 12 millones previstos para modernizar y mejorar las infraestructuras de los centros de internamiento educativo de menores.
Éstas se suman a otras partidas “que en total alcanzan 122,5 millones de euros para una apuesta del Gobierno de España que quiero reconocer. Porque, frente a años anteriores sin partidas para la Ley de Dependencia, en estos dos años se están haciendo todos los esfuerzos para colocar el reloj en el lugar que corresponde”. Torres reiteró que el impulso de las políticas sociales también forma parte del compromiso que adquirieron las formaciones políticas que sustentan su Gobierno.
El presidente explicó que Canarias recibirá este año los primeros 34 millones que se irán aumentando a 41,9 en la transferencia correspondiente a 2022 y alcanzará los 46,5 en 2023. Estas cantidades forman parte de los 730,8 millones de euros que el Estado transferirá en 2021 a las comunidades para desarrollar estos proyectos de Derechos Sociales enfocados a la salud y los cuidados.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, manifestó en la rueda de prensa posterior a la firma del Convenio que estos fondos irán destinados a activar la economía de los cuidados y transformar los cuidados de larga duración: “Tenemos que mirar adelante y poner los cimientos para asegurar que no vamos a una recuperación, sino a una reconstrucción social de nuestro país que se base en nuevos ejes de sostenibilidad, de cuidados, de feminismo, de justicia social”. Para la ministra, esos tienen que ser los nuevos cimientos de la reconstrucción “y del nuevo país que hoy estamos soñando juntos”, apuntó.
Por su lado, Noemí Santana celebró la llegada de estos fondos. “Esta partida económica nos va a permitir cambiar completamente el modelo de cuidados del archipiélago y convertirlo en una referencia, más moderno y eficaz. La gestión de estos 122,5 millones, no solo nos permitirá realizar una importante y necesaria inversión en infraestructuras, también nos permitirá, a través de la innovación y formatos novedosos, generar un nuevo segmento de empleo dentro de lo que se conoce como economía blanca”, aseguró.
Canarias y el Estado firman la transferencia de 122,5 millones
Canarias y el Estado firman la transferencia de 122,5 millones para modernizar la economía de cuidados
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, rubrica con Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, el traspaso de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Esta transferencia permitirá desarrollar los nueve proyectos presentados por el Ejecutivo regional para asistencia y salud, entre los que está la ampliación de plazas residenciales
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, e Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, han firmado este jueves en Santa Cruz de Tenerife el Convenio de transferencia de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que reportarán al archipiélago 122,5 millones de euros que irán destinados a modernizar la economía de los cuidados en las islas durante los próximos tres años. En el acto celebrado en la sede de Presidencia también estuvo presente la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.
Los 122,5 millones serán invertidos en nueve proyectos diseñados por la Consejería de Derechos Sociales, que cuentan con el visto bueno tanto del Ministerio como de la Unión Europea.
Las principales propuestas se centran en la modernización de los recursos de los que dispone la comunidad autónoma, con una inversión de 72 millones para ampliar la oferta de plazas en la asistencia residencial. Además, estos proyectos innovadores plantean alternativas como el ‘cohousing’, el desarrollo de aplicaciones para hacer más accesibles los edificios públicos a las personas con discapacidad, planes de vivienda compartida para personas mayores que no quieren abandonar su entorno o una red de contactos que logre conectar a familias con cuidadores.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció la visita de la ministra, “que trae soluciones” y destacó la importancia de este convenio que será una “palanca de impulso para la renovación de la economía de los cuidados, que irá destinada a las personas que más lo necesitan”, remarcó el presidente. Además de los 72 millones para la ampliación de plazas residenciales, el jefe del Ejecutivo destacó los l8,8 millones de euros para impulsar un modelo innovador que pasa por ampliar el catálogo de cuidados con una teleasistencia y ayuda a domicilio diseñada para quienes quieran mantenerse en su entorno, en sus hogares. También dio detalles de un programa de viviendas colaborativas, dotado con 6 millones de euros, o los 12 millones previstos para modernizar y mejorar las infraestructuras de los centros de internamiento educativo de menores.
Éstas se suman a otras partidas “que en total alcanzan 122,5 millones de euros para una apuesta del Gobierno de España que quiero reconocer. Porque, frente a años anteriores sin partidas para la Ley de Dependencia, en estos dos años se están haciendo todos los esfuerzos para colocar el reloj en el lugar que corresponde”. Torres reiteró que el impulso de las políticas sociales también forma parte del compromiso que adquirieron las formaciones políticas que sustentan su Gobierno.
El presidente explicó que Canarias recibirá este año los primeros 34 millones que se irán aumentando a 41,9 en la transferencia correspondiente a 2022 y alcanzará los 46,5 en 2023. Estas cantidades forman parte de los 730,8 millones de euros que el Estado transferirá en 2021 a las comunidades para desarrollar estos proyectos de Derechos Sociales enfocados a la salud y los cuidados.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, manifestó en la rueda de prensa posterior a la firma del Convenio que estos fondos irán destinados a activar la economía de los cuidados y transformar los cuidados de larga duración: “Tenemos que mirar adelante y poner los cimientos para asegurar que no vamos a una recuperación, sino a una reconstrucción social de nuestro país que se base en nuevos ejes de sostenibilidad, de cuidados, de feminismo, de justicia social”. Para la ministra, esos tienen que ser los nuevos cimientos de la reconstrucción “y del nuevo país que hoy estamos soñando juntos”, apuntó.
Por su lado, Noemí Santana celebró la llegada de estos fondos. “Esta partida económica nos va a permitir cambiar completamente el modelo de cuidados del archipiélago y convertirlo en una referencia, más moderno y eficaz. La gestión de estos 122,5 millones, no solo nos permitirá realizar una importante y necesaria inversión en infraestructuras, también nos permitirá, a través de la innovación y formatos novedosos, generar un nuevo segmento de empleo dentro de lo que se conoce como economía blanca”, aseguró.
Los pacientes hospitalizados puntúan con un notable alto al Insular-Materno Infantil
Durante el año 2020 los pacientes valoraron positivamente a los servicios quirúrgicos, en concreto se mostraron muy satisfechos respecto a la información recibida
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido una nota de 8,63 puntos sobre 10 en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) correspondiente al pasado ejercicio 2020.
Este dato demuestra el compromiso por el desarrollo de la calidad y la asistencia sanitaria por parte de los profesionales del centro hospitalario implicados en mejorar los resultados relativos a la satisfacción de los pacientes y sus familiares, en un año especialmente complicado por la pandemia de covid 19
La encuesta de satisfacción al alta hospitalaria relativa al pasado año se realizó en una muestra en la que participaron 479 pacientes, de los que un 42,9 % eran hombres y un 57,1% mujeres.
La franja de edad más significativa de participantes en este estudio se encuentra entre los 50 y 69 años y los 20-39 años de edad.
La valoración que hacen los pacientes del hospital se mantiene con respecto a años anteriores. A través de esta encuesta se han valorado aspectos como: la señalización en el centro, se ha observado una mejora en la satisfacción con el tiempo de visita de sus familiares en servicios pediátricos y obstétricos. En variables que se relacionan con la información previa a la realización de pruebas o intervenciones, y tener tiempo para leer, comprender y firmar el consentimiento informado, son valorados muy positivamente, mostrándose muy satisfechos en este sentido los usuarios de los servicios de Ginecología-Obstetricia, Pediátricos y Quirúrgicos.
La Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) se lleva a cabo anualmente, con el objetivo de medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.