El día 25 de marzo darán comienzo las sesiones del módulo de Desarrollo de la Actividad Enoturística
La Universidad de La Laguna se encara al último módulo del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos, con el módulo desarrollo de la actividad enoturística, que tiene como objetivo fomentar especialistas en enoturismo, así como profesionales en la planificación y promoción de destinos enosturísticos de base territorial, acompañado y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos. Se trata de una formación presencial dirigida a las personas interesadas o vinculadas con los sectores vinícolas, gastronómicos y turísticos además de estudiantes universitarios de diferentes disciplinas o profesionales vinculados al mundo del vino o del turismo que requieren de una formación específica y profesional. Con una duración de 50 horas, repartidas en diferentes sesiones teóricas, talleres, master class y visitas técnicas.
Los responsables de la dirección académica y técnica del curso, el profesor Valerio Gutiérrez y Gabriel Santos, estarán acompañados de docentes de la propia universidad, como de profesionales especialistas en los temas que aborda el módulo: Vicente Zapata Hernández, Francisco de Borja Mesa, Juan Antonio Jorge Peraza, Ricardo Díaz Armas, Ana Belén López Gonzaléz, Miguel Febles Ramírez, Juan Dimas Sesto Tejedor, y Francisco García Rodríguez. La primera edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna, cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, el Instituto Canario Calidad Agroalimentaria y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, además del Cabildo Insular de Tenerife y Turismo de Tenerife.
Más información e inscripción en: http://fg.ull.es/gestionenoturistica/