El Cabildo organiza una visita guiada a la iglesia de San Lorenzo

Febrero 23, 2015 0

Para difundir el valioso patrimonio cultural de la isla y dentro de la iniciativa denominada 'Ruta por las ermitas históricas de Gran Canaria'

Mañana martes, 24 de febrero, a las 17.00 horas, el Cabildo de Gran Canaria (Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico) organiza una visita guiada a la ermita de San Lorenzo, en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de la iniciativa denominada 'Ruta de las ermitas históricas de Gran Canaria'. La iglesia parroquial de San Lorenzo resume el esfuerzo de una población por convertirse en una comunidad con personalidad propia. La primigenia población, denominada El Lugarejo, estuvo integrada por agricultores y ganaderos que lograron prosperar mediante el abastecimiento de productos al mercado local y regional y cuyo esfuerzo colectivo se tradujo en la creación de una jurisdicción eclesiástica propia.

La parroquia actual tiene sus orígenes en una ermita fundada bajo la advocación de San Lorenzo, y aunque la aprobación episcopal se consiguió en 1638, no alcanzaría el grado de parroquia hasta 1681. La primigenia ermita, de una sola nave, experimentó diversas transformaciones a lo largo del tiempo, siendo la intervención más notable la efectuada en el siglo XIX, cuando, el elevado número de vecinos, la prosperidad del sector agropecuario y la presencia de canteras de reconocida calidad en la zona, hicieron de acicate para la construcción de una iglesia de tres naves, con fachada neoclásica y espadaña, y prolijo empleo de la cantería. San Lorenzo destaca, además, por un excelente conjunto de bienes artísticos (orfebrería, tallas, pinturas...) de diferentes facturas y lenguajes, así como por sus dos magníficos artesonados.

Según el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, "templos como este constituyen una muestra del incalculable valor de nuestro patrimonio, razón por la cual el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico ha puesto en marcha esta ruta". Organizada en colaboración con la Diócesis de Canarias, la iniciativa cuenta con el magisterio de Pedro Quintana Andrés, doctor en Historia Moderna y autor de varios libros, lo que, junto a su participación en cerca de un centenar de publicaciones y en numerosos eventos nacionales e internacionales, le ha valido premios como el "Juan Bautista Lorenzo" (1995, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma); el "Viera y Clavijo" de Historia (1996, Cabildo Insular de Gran Canaria) o el Premio Extraordinario y el de Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1997).

Lo acompañará en esta ocasión el párroco Elías Francisco Zait León, que explicará los bienes artísticos más relevantes de la ermita. Licenciado en Teología y en Geografía e Historia, posee un Máster en Uso y Gestión del Patrimonio y prepara una tesina en Dogmática y una tesis doctoral sobre Patrimonio. Además, ha realizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles de distintas parroquias e inventariado y catalogado sus respectivos archivos. En la actualidad, es profesor y dirige el inventario general de los bienes muebles e inmuebles de la parroquia de san Francisco de Asís de Las Palmas. La llegada de Zait, que lleva 23 años ejerciendo el sacerdocio, a San Lorenzo se produjo hace ahora una década. Su primer destino fue en la Isla de Lanzarote, donde, en colaboración con la Fundación César Manrique, realizó el inventario general de los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia. En total, 67 edificios con todos elementos constitutivos: arquitectura, orfebrería, escultura, pintura, joyería...

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.