Redacción
José Miguel Bravo de Laguna recibe a 44 jóvenes, de entre 18 y 25 años, que estos días participan en el programa 'Erasmus+ Juventud' en Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna recibió en la mañana de hoy sábado, 4 de abril, en la sede de Presidencia de la Casa Palacio insular de la capital grancanaria, a un grupo de 44 jóvenes -de entre 18 y 25 años- que estos días participan en el programa 'Erasmus+ Juventud', en Gran Canaria. Durante el acto también estuvo presente la consejera de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María del Carmen Muñoz.
Este proyecto es un intercambio juvenil bilateral cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa "Erasmus+ Juventud", que tiene lugar en la Semana Santa de 2015 en Gran Canaria. Consta de una duración de siete días y participan grupos de jóvenes procedentes de Suecia y España, en un proceso de total inmersión lingüística. Son así un total de 44 participantes de entre 18 y 25 años que participan en las actividades relacionadas con los temas "Conciencia europea" y "Medio Ambiente".
Los objetivos fijados van desde aprender a ser favorables al medio ambiente, participando en actividades con un impacto mínimo o nulo sobre el medio ambiente (incluyendo un enfoque hacia el turismo sostenible), hasta centrar la atención de los jóvenes en las actividades al aire libre y promover la reflexión para pasar menos tiempo en casa con el ordenador o conectados a Internet, del mismo modo que se muestra al joven cómo pasar su tiempo libre de manera activa haciendo varias actividades al aire libre, señalando a la vez algunos factores negativos que afectan a su vida diaria (como el alcohol o el tabaco...). Además de aprender a cómo pueden actuar ante el cambio climático y las fuentes renovables de energía.
Vencieron en las semifinales a La Gomera (6-1) y Lanzarote (4-0), respectivamente
Las selecciones insulares de Gran Canaria y Tenerife Norte se presentaban, a priori, como las favoritas para disputar la final de la décimo segunda edición del torneo de selecciones insulares alevines masculinas de San Sebastián de La Gomera. Y así lo demostraron en la tarde del Jueves Santo con un recital de buen fútbol y goles.
Tenerife Norte alcanza la final de esta competición al vencer claramente a Lanzarote (4-0), con tantos de Óscar Hernández (2), Héctor González y Christian Martín. Los lanzaroteños habían ocupado la segunda posición del grupo B, con un total de seis puntos, frente a los nueve de su rival, Tenerife Norte, que fue primera del grupo A.
En la otra semi, la selección insular de Gran Canaria marcó diferencias frente a los gomeros desde el primer minuto de juego con un gol de Saul Acosta (San Juan). Los grancanarios llegarían al descanso con dos goles a su favor, el segundo de ellos logrado por Rayco Alonso (Vecinklubf) a los seis minutos.
En la segunda parte, los representantes de la isla organizadora de la competición acortaban distancias a través de las botas de Pablo Velázquez. Este tanto sirvió para que los futbolistas elegidos por Antonio Montoya se pusieran las pilas y reactivaran su capacidad ofensiva. Después de que el marcador se pusiera en 2-1, al final del tiempo reglamentario se llegó al 6-1.
Los tantos grancanarios fueron obtenidos por Saul Acosta (2), del San Juan; Rayco Alonso (3), del Vecinklubf y Dylan González (1), de la UD Las Palmas. Los nombres de los autores de los goles se toman como referencia por los datos aportados por los organizadores de la competición.
En la última jornada del Torneo de San Sebastián de La Gomera, programada para el sábado por la mañana, se disputarán los siguientes partidos:
09.00 horas
Fuerteventura - La Palma (se conocerá el 5º y 6º clasificado)
Tenerife Sur - El Hierro (se conocerá el 7º y 8º clasificado)
10.00 horas
Lanzarote - La Gomera (se conocerá el 3º y 4º clasificado)
11.00 horas
Tenerife Norte - Gran Canaria (se conocerá el 1º y 2º clasificado)
El jurado de los premios ‘Jesús Telo’ se reunirá para elegir a los mejores deportistas
El consejero de Deportes, Lucas Bravo de Laguna, preside la reunión del jurado que otorgará los premios 'Jesús Telo', con los que se galardonará a los mejores deportistas grancanarios del 2014. En el evento también participa el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad, Antonio Hernández Lobo.
Los premios serán para los mejores deportistas en modalidades femenina y masculina; el mejor deportista autóctono; el mejor club, colectivo o asociación vinculada con la actividad física o promoción deportiva; el mejor deportista con discapacidad y un Premio de Honor a la mejor trayectoria deportiva.
En el jurado, junto al consejero insular de Deportes, estará un representante de la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias; dos representantes de la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria; el gerente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria; un representante insular de Gran Canaria de la Federación Canaria de Municipios; un representante de la facultad de Actividad Física y Deportes; un representante del Colegio Oficial de la Actividad Física y Deportes; tres representantes del Gimnasio Las Palmas; dos deportistas de reconocido prestigio y dos representantes de la Asociación de Periodistas Deportivos de Las Palmas.
FECHA: Lunes, 6 de abril
HORA: 12:30 horas
LUGAR: Restaurante Jardín Canario. Carretera del Centro, km 7. Tafira Baja. Las Palmas de Gran Canaria.
Casa de Colón, Pérez Galdós, Tomás Morales, León y Castillo, Antonio Padrón y Cueva Pintada abrirán de manera gratuita todo el fin de semana (4 y 5 de abril)
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y San Antonio Abad se sumarán a la iniciativa el domingo
La Casa de Colón, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y las Casas-Museo Pérez Galdós, Tomás Morales, León y Castillo y Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, gestionados por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, celebran este fin de semana (sábado 4 y domingo 5 de abril) nuevas jornadas de puertas abiertas con las que, de forma gratuita, invitan a la población a disfrutar de su amplia oferta expositiva y contenidos museográficos. El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y San Antonio Abad se sumarán a la iniciativa el domingo.
En la Casa de Colón, se exhibe, hasta el 26 de abril, la muestra 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)', una exposición que formula un recorrido temático y no lineal de 50 años, con las mujeres españolas como protagonistas, entre lo íntimo y lo público, lo popular y las élites, lo anónimo y los personajes con nombres y apellidos. Exhibida en tres salas de la planta alta del museo americanista y dividida en las cinco secciones temáticas tituladas 'Las modernas', 'Individuas de dudosa moral', 'Las domesticadoras', 'Las decentes' y '¿Las liberadas?', se muestra en varios paneles que contienen abundante y muy curiosos materiales para las nuevas generaciones.
En la Casa Museo Pérez Galdós, puede disfrutarse hasta el 12 de abril de una selección de obras que han sido protagonistas de los denominados escaparates literarios que han ocupado en los últimos cuatro años las dependencias de La Librería del Cabildo de Gran Canaria, que celebra el 20º aniversario de su fundación. Las obras elaboradas por Cristian Jorge Millares son alusivas a célebres autores canarios como Tomás Morales, Néstor Martín Fernández de La Torre, Víctor Doreste o Jorge Oramas, entre otros.
Además, el domingo, 5 de abril, se sumarán a la iniciativa de la jornada de puertas abiertas, de 10.00 a 14.00 horas, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y la Sala de Arte CAAM-San Antonio Abad. En la sede principal del CAAM el público puede visitar, hasta el mes de junio, las tres exposiciones de arte puertorriqueño de los creadores Arnaldo Roche Rabell, Angel Otero y Ramón Miranda Beltrán. Además, en las salas de arte CAAM- San Antonio Abad, se ofrece la exposición 'Palimpsesto caníbal' del artista mexicano Enrique Chagoya, que se exhibe hasta el día 19 de abril.
Todos los centros mencionados, ubicados en la capital grancanaria, se suman con esta jornada de puertas abiertas a una nueva edición de la iniciativa 'LPA Sunday Shopping Party Vegueta & Triana', que, los primeros domingos de cada mes, organizan colectivos empresariales de esa zona comercial abierta, el Ayuntamiento de la capital y la Consejería insular de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía.
GÁLDAR, MOYA Y TELDE
Por su parte, en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya se exhibe la muestra 'Mujeres de papel', una exposición de marcapáginas procedentes de la gran colección de dicho centro y en los que la imagen femenina ocupa un papel protagonista. En la muestra, que se exhibe hasta el 5 de abril, abundan los marcapáginas españoles, sobre todo de Canarias y de Cataluña, pero también los hay de Alemania, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña, entre otros países.
En Gáldar, en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el público podrá disfrutar, hasta el 3 de mayo, de la exposición 'La Prehistoria en cartel: la imagen de la mujer en el cine', una muestra que recorre los singulares prototipos femeninos empleados en el diseño de la cartelería promocional de algunos filmes, que, a lo largo de la Historia del Séptimo Arte, han abordado el tema de la Prehistoria. Impulsada por el Museo de Prehistoria de Valencia, aborda tres temas de interés general que rara vez se han tratado conjuntamente (Prehistoria, mujer y cine), centrándose en los carteles que sirvieron para la promoción de las películas e incorporando elementos de atrezzo y vestuario relacionados con la mujer.
También en el municipio de Gáldar, la Casa Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, puede contemplarse hasta el día 5 de abril, una interesante exposición que muestra diferentes trabajos realizados alrededor de la artista mexicana Frida Kahlo, agrupados bajo el lema 'Tod@s somos Frida'. En la Casa Museo León y Castillo de Telde puede contemplarse la exposición titulada 'El Faro de Maspalomas. Emblema de Gran Canaria', con la que arrancó el programa conmemorativo del 125º aniversario de la construcción de la citada edificación. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 5 de abril y cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, del Archivo Histórico Provincial y del Museo Naval de Canarias.
Estructurada en tres áreas, incluye paneles (Los faros en la historia; La señalización marítima; Tipos de señales marítimas y Los faros en Canarias); imágenes y proyecciones sobre la navegación en Canarias a través de la cartografía y documentos (reproducciones y originales) sobre la vida y las obras marítimo-terrestres del ingeniero Juan de León y Castillo, con especial atención al Faro de Maspalomas.
Casa de Colón:
Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h y domingo de 10.00 a 15.00 h.
Casa- Museo Pérez Galdós:
Horario: sábado y domingo, de 10.00 a 18.00 h.
Casa-Museo Tomás Morales:
Horario: sábado y domingo, de 10.00 a 18.00 h.
Casa-Museo León y Castillo:
Horario: sábado y domingo, de 10.00 a 18.00 h.
Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista:
Horario: sábado y domingo: 10.00 a 19.00 h.
Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada:
Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h. (Última visita a las 16.30 h).
Domingo, de 11.00 a 18.00 h (Última visita a las 16.30 h).
Centro Atlántico de Arte Moderno:
Horario: domingo, de 10.00 a 14.00 h.
Sala de Arte CAAM-San Antonio Abad
Horario: domingo, de 10.00 a 14.00 h.
La exposición que exhibe más de 300 marca páginas editados en España, Alemania, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña, se clausura el domingo, 5 de abril
La Casa Museo Tomás Morales, gestionada en Moya por el Cabildo de Gran Canaria, clausura este domingo, 5 de abril, la muestra denominada 'Mujeres de papel', una exposición que reúne más de 300 marcadores de libros pertenecientes a la colección de Ephemera que se conservan en el archivo-biblioteca del mencionado centro museístico, dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez. La exposición 'Mujeres de papel' está incluida en el amplio programa de actividades culturales impulsado en todos sus centros por el Cabildo grancanario, con motivo del Dia Internacional de la Mujer, el pasado mes de marzo.
En la Casa Museo Tomás Morales se muestra al público una pequeña selección de la colección Ephemera, integrada por materiales escritos o impresos de corta duración, entre los que figuran los alrededor de 6.000 marcadores de libros de temáticas muy variadas. Unos 300 de ellos en los que abundan los marca páginas españoles, sobre todo de Canarias y de Cataluña, aunque también los encontramos de otros países como Alemania, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, se disponen en cuatro vitrinas mostrando la heterogénea tipología de este tipo de objeto, cuya temática común es, en esta ocasión, la imagen femenina. Una quincena de estos marcadores de libros o puntos lectura también se han reproducido a gran escala en la muestra. Los denominados marcadores de libros, que ayudan al lector a recordar en qué punto han detenido la lectura, se han convertido en uno de los artículos más utilizados como reclamo publicitario y promocional, tanto de personas como entidades e instituciones –museos, bibliotecas, editoriales, librerías, salas de exposiciones...- con la creación de atractivos y llamativos diseños que recuerdan todo tipo de acontecimientos, desde conmemoraciones a presentaciones de libros, pasando por ferias o congresos. La exposición puede visitarse de manera gratuita hasta el domingo, de 10.00 a 18.00 horas.
Los próximos 9 y 10 de abril, con la participación de Cecilia Montagut, Raquel Osborne, María Rosón, Cristina Molina Petit, Sofía Valdivielso y Raquel Lucas Platero
La Casa de Colón celebrará los próximos 9 y 10 de abril el seminario 'Modelos educativos, identidades y femineidad en el franquismo', con la participación de media docena de especialistas de distintas universidades y centros españoles que abordarán aspectos vinculados a la transmisión de roles de género, valores e ideas, transmitidos durante el periodo de la citada dictadura española.
Este seminario forma parte del amplio programa de actividades que viene impulsándose con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado en marzo, por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez.
El mencionado seminario, organizado, además, en el marco de la exposición 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)', que hasta el 26 de abril ocupa varias salas de la Casa de Colón, estará coordinado por la profesora canaria de Sociología de Género en la UNED de Madrid Raquel Osborne, que a su vez es una de las comisarias de esta muestra que formula a través de 50 años un recorrido temático y no lineal, con las mujeres como protagonistas, entre lo íntimo y lo público, lo popular y las élites, lo anónimo y otros personajes con nombres y apellidos.
Las especialistas invitadas a participar en el seminario 'Modelos educativos, identidades y femineidad en el franquismo', son la filósofa canaria Cristina Molina Petit, la cineasta Cecilia Montagut, las investigadoras Raquel Lucas Platero (Universidad Complutense) y María Rosón (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid) y la profesora de la ULPGC Sofía Valdivielso. La citada propuesta, organizada con la colaboración de la Unidad de Igualdad y Departamento de Educación de la ULPGC, se celebrará en horario de mañana y tarde, siendo la entrada a las sesiones de carácter libre, hasta completarse el aforo de salón de actos del museo americanista.
Los trabajos de investigación de la coordinadora del seminario, Raquel Osborne, autora de los libros 'La construcción sexual de la realidad' y 'Apuntes sobre violencia de género', entre otros, giran en torno a cuestiones relativas al género, la sexualidad y la memoria histórica. Precisamente, la muestra 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad, 1930-1980', parte de una de sus últimas aportaciones, editada en 2013 y que va ya por su tercera edición. Raquel Osborne coordina, desde hace más de dos años, el proyecto de investigación multidisciplinar sobre la sexualidad femenina bajo el franquismo desde una perspectiva de género.
Para Osborne, "a lo largo de todo este tiempo se ha sufrido una omisión acerca de este tema, que no se ha trabajado desde muchas disciplinas como la Historia, la perspectiva de Género, la memoria o desde el movimiento LGTB. Sólo ha habido investigaciones puntuales pero descoordinadas". La socióloga canaria, que con el paso del tiempo se ha ido especializando en género y sexualidad, aspectos que ha ido abordando en sus diferentes trabajos sobre pornografía, prostitución, discriminación positiva, movimiento LGTB o sexualidad y memoria histórica, empezó a investigar sobre este tema gracias a la aprobación en el año 2008 de un proyecto I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) por parte del Servicio de Acción Complementaria del Instituto de la Mujer. Este proyecto, al que ésta tituló como 'Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo´, se realizó durante tres años y contó con la colaboración de una docena de personas procedentes de las universidades del País Vasco, Valencia, la UNED y Barcelona, así como de otros ámbitos.
Recuerda la realizadora Cecilia Montagut, autora del documental 'Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo', que el régimen ejercido por Franco "reprimió duramente a las mujeres para someterlas mediante la educación a la figura del varón, como una forma de perpetuar dicho régimen". "Este aspecto aún no ha sido estudiado ni visibilizado con la rigurosidad que se merece", según Montagut. "Desde el golpe de Estado de julio de 1936, el sistema dictatorial franquista negó la existencia de la sexualidad de la mujer fuera de la procreación y del papel de madre y esposa asignado por el nacional-catolicismo", añade.
Entre las participantes del seminario de la Casa de Colón figura la activista por los derechos LGTBQ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y queer), Raquel Lucas Platero, quien desde 2003 forma parte de los proyectos europeos MAGEEQ, QUING y HERMES, investigando sobre sexualidad e interseccionalidad en las políticas públicas, la homofobia y la violencia de género. Asimismo, tiene una línea de trabajo sobre memoria y sexualidad, ligada al proyecto de investigación dirigido por Raquel Osborne.
En el primer partido de la competición, los de Montoya le encajaron un total de ocho goles a El Hierro.
Fuerteventura cayó en el último minuto frente a La Gomera, mientras que Lanzarote le ganó (3-1) a La Palma
Con buen pie empezaron dos de las tres selecciones insulares alevines masculinas de la provincia de Las Palmas que participan en la décimo segunda edición del torneo de San Sebastián de La Gomera que se puso en marcha en la tarde de este Jueves Santo.Los combinados de Gran Canaria y Lanzarote cosecharon sendas victorias, mientras que el de Fuerteventura cayó derrotado en el último segundo del partido que disputó contra la selección de La Gomera.
La Selección de Gran Canaria, que lleva casi cuatro semanas preparándose para esta competición, no tuvo problemas para deshacerse de un débil cmbinado herreño, que apenas inquietó la portería grancanaria. Ya al descanso del partido, Gran Canaria había marcado diferencias y ganaba por tres goles a cero. En la segunda parte, aprovechando el cansancio de sus rivales, los de la "isla redonda" hicieron otros cinco tantos. Los goles grancanarios tuvieron como protagonistas a Dylan (UDLP), Rayco (Vecinklubf, que marcó dos goles), Saúl (San Juan), Christian (Huracán), Gabriel (Atlético Gran Canaria), Jerobe (UDLP) y Enrique (Huracán).
El segundo partido de la jornada inaugural tuvo como protagonistas a gomeros y majoreros. Cuando todos creían que el tiempo reglamentario iba a concluir con empate a cero, máxime después de que los locales erraran en el lanzamiento de un penalti, llegó el tanto de Ricardo, jugador que suma tres puntos para el conjunto local. En el tercer enfrentamiento de la primera jornada de la competición, los jugadores del norte de la isla de Tenerife fueron muy superiores a los del sur. Al final del partido, el marcador registró cuatro goles para los norteños y tan sólo uno, el de la honrilla, para los sureños. Por el norte marcaron Christian (2) y Alejandro Padrón (2), mientras que Abián González lo hizo para el sur.
El partido entre Lanzarote y La Palma cerró la primera jornada de la competición. Los conejeros vencieron (3-1) a los palmeros. Los tantos lanzaroteños fueron conseguidos por Jorge y Jesús (2), mientras que Joseph fue el autor del gol de los palmeros.
El próximo 6 de abril pronunciará la charla "La regla 18: el sentido común", en el centro cultural Guayre de Gáldar
En la actualidad ocupa el puesto de adjunto al director técnico del Comité Nacional de Árbitros Luis Medina Cantalejo, ex árbitro internacional y que en la actualidad ocupa el puesto de adjunto al director técnico del Comité Nacional, será el próximo ponente de la vigésimo cuarta edición del Tagoror Clinic Internacional que organiza el Comité Técnico de Las Palmas. Medina Cantalejo se desplazará el próximo lunes, 6 de abril de 2015, a la localidad grancanaria de Gáldar para pronunciar una conferencia que lleva por título "La regla 18: el sentido común". El marco elegido es el centro cualtural Guayre de la Ciudad de los Guanartemes, a partir de las 20.03 horas de la tarde.
Paralelamente a la conferencia de Medina Cantalejo, los árbitros de la modalidad de sala se concentrarán en uno de los salones del Casino de la ciudad para escuchar la charla de Juan Díaz Rodríguez (árbitro de Segunda División), quien les hablará sobre los aspectos básicos a tener en cuenta por los cronometradores. Por otra parte, el colegiado internacional canario Alejandro Hernández Hernández se desplazará, también el lunes, hasta la sede de la delegación insular de Fuerteventura para exponer su ponencia sobre "Análisis de situaciones reales". Esta charla se ha programado para las seis de la tarde.
Medina Cantalejo debutó en Primera división el 30 de agosto de 1998 en el partido Real Sociedad-Oviedo. Sustituyó a Manuel Enrique Mejuto González en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 como único representante español. Arbitró en dicho torneo un total de cuatro partidos: dos de primera fase (Alemania 1-0 Polonia y Países Bajos 0-0 Argentina); uno de octavos de final (Italia 1-0 Australia). Fue asimismo designado como cuarto árbitro de la final del campeonato, en la que Italia derrotó a Francia en los penaltis (5-3) tras empatar a un gol durante el tiempo reglamentario.
En la temporada 2008/09 Medina Cantalejo se retiró definitivamente del arbitraje y lo hizo por la puerta grande, pitando las finales de la Copa del Rey y de la UEFA.
Taekwondo: Nuevos árbitros para la Regional
El IES La Isleta acogió el curso impartido por Teresa Roque
La familia arbitral sigue creciendo en el taekwondo canario. Cumpliendo con su calendario de formación, la Federación Canaria de Taekwondo y Hapkido, celebró, el pasado sábado, un curso de arbitraje de la modalidad kyorugui (combate) en las instalaciones del IES La Isleta, en Gran Canaria. La actividad fue impartida por la nueva directora de arbitraje de la Regional, Teresa Roque.
La jornada formativa contó con la participación de deportistas procedentes de los clubes Jeonsa, Ilja Sport, Jóvenes Promesas, Kim Gáldar, Dojo Kumite, Kumgang y Gimnasio Lee. Tras la superación de las sesiones teóricas y prácticas, Gran Canaria cuenta con dos nuevos árbitros de categoría nacional, Roberto Ramírez y Helena Medina.
Acoraida Grimanesa Ramírez, David Santana y José Francisco Sánchez obtuvieron la titulación de árbitro regional. De igual manera, los siguientes taekwondistas superaron los requisitos para juez crono; Yanira Villaverde, Nauzet Rodríguez, Zoe García, Ivan Díaz, Ana Zuleima, Tamarco Martini, Francisco Javier Medina, Alday E. García, Yacomar Socorro, Juana García, Jeremie Diepa, Priscila Sosa, Adriana Florido, Eliezer Santana, Jerober Díaz, Michael Muñoz, Francisco Naranjo, Pedro Pérez, Joel Sosa, Walter Lores, Eduardo Mederos, Adriana Florido y Francisco Bordón.
Disciplina olímpica y hobby saludable
El acto celebrado en el IES La Isleta contó con la presencia de Chung Goo Lee, presidente de la Federación Canaria de Taekwondo y Hapkido y de Boni Sánchez, presidente de la Federación Insular de Gran Canaria, así como diversos responsables federativos. Tanto Lee como Sánchez no dudan a la hora de poner en valor todo el potencial del taekwondo, tanto en su vertiente de disciplina olímpica, como en el ámbito de la salud y actividad física, donde esta modalidad coreana es una fantástica herramienta para aquellos desean una actividad que conjugue mantenimiento físico y diversión. Así como un deporte perfecto para el desarrollo psicomotriz de los más jóvenes que además aúna la enseñanza de unos valores a través de la práctica marcial.
Gáldar: Expuesto el censo electoral del 6 al 13 de abril
Del 6 al 13 de abril estará expuesto en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC), en calle Bentago Semidán, el Censo Electoral correspondiente al municipio de Gáldar, para confirmar la inscripción en el mismo o para tramitar las posibles reclamaciones de cara a las próximas elecciones municipales, insulares y autonómicas del próximo 24 de mayo. El citado censo electoral podrá ser consultado de lunes a viernes en horario de 8 a 14.00 horas, y el martes 7 de abril, también en horario de tarde, de 15.00 a 18.00 horas. Un total de 19.962 electores en Gáldar estarán llamados a las urnas en las próximas elecciones del 24 de mayo.
