Redacción
III Open de Pesca Real Club Náutico de Gran Canaria
Se celebrará un Open de Corcheo mar, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, organizado por el Real Club y el Club Deportivo Buarpo Costasureste
El corcheo mar es un deporte en el que en Canarias tenemos muchos campeones a nivel nacional e internacional (existen más de 100.000 licencias recreativas de pesca en Canarias), y queríamos que este deporte (pesca deportiva) tuviese un espacio en su programación. El dia anterior el 24 de Abril, tendremos el sorteo de puestos a las 19 horas, en un salón habilitado a tal efecto dentro de las instalaciones de Real Club Náutico de Gran Canaria.
El open que se celebrará el día 25 de abril desde las 8:30 hasta las 14:00 horas, contará con la participación de pescadores de toda Canarias y de la península. Es un open de pesca sin muerte, respetuoso y sostenible con el ecosistema, que se desarrollará en la escollera exterior de el Real Club Náutico de Gran Canaria, siendo este uno de los mejores escenarios de este deporte a nivel nacional por su fácil accesibilidad, cantidad de pescado y tranquilidad de sus aguas, unido a su inmejorable situación geográfica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La entrega de trofeos se realizará a partir de las 20:30 del mismo día 25, por autoridades y junta directiva del Real Club Náutico, en los salones del Real Club, donde posteriormente se celebrará una cena.
La inscripción se puede realizar en Fishobby, Pezcaza, Pesca 2000, Quintana y Caza y Pesca y tendrá un coste de 60,00 € (incluida la cena).
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, junto a la consejera de Transportes y Vivienda, María del Carmen Rosario Godoy, hizo entrega hoy de las llaves de sus viviendas a 28 de los adjudicatarios de las viviendas de las zonas de Marmolejos y Las Guayarminas, ubicadas en Gáldar. Ambos edificios de viviendas en régimen especial en arrendamiento a diez años con opción a compra disponen de un total de 44 viviendas, por lo que el acto responde a una primera fase de la entrega.
El consejero de Política Social, José Miguel Álamo, visitó hoy el municipio de Moya, donde mantuvo una reunión de trabajo con su alcalde Hipólito Suárez. La Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria destina este año 1015 un total de 171.264,4euros a los programas sociales (emergencia social, teleasistencia, violencia de género, programas municipales) y gestiona 49 plazas sociosanitarias en la Villa de Moya destinando 463.601,04 euros. Este año se incrementan 10 plazas en el CSS de Moya para mayores y 1 plaza diurna sin NTP para persona con discapacidad pasa a 1 plaza diurna con NTP, esto supone un incremento respecto al pasado año de 73.209,04.
Lucas Bravo de Laguna, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y Nicolás Renna, Managing Partner de Proactiv, presentaron hoy el espectáculo Disney On Ice-100 Años de Magia, producido por Feld Entertainment, que llegará a Gran Canaria el próximo miércoles y concluirá sus funciones el domingo.
Gáldar: Charla sobre “Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico entre la Juventud”
En el marco de la campaña "Te puede pasar", y en respuesta al grado de siniestralidad en la carretera que sufre el colectivo de personas jóvenes
El jueves 9 de abril, a las 18.00 horas, en la Casa de la Juventud de Gáldar se impartirá una charla coloquio sobre "educación vial y prevención de accidentes de tráfico" dirigido a los jóvenes del municipio. Esta iniciativa la lleva a cabo la concejalía de Juventud del ayuntamiento galdense, que dirige Juan Vicente Aguiar, a través de la dirección general de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud del gobierno canario y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal.
En esta charla se informará sobre las principales causas de accidentes y recomendaciones para prevenirlos, como el uso del cinturón de seguridad y casco, el reposacabezas, evitar el alcohol, el móvil o los peligros existentes en otras actividades. También se hará hincapié en aquellos aspectos y normas básicas de actuación en caso de accidente o conocer los problemas a los que se enfrenta un joven tras un accidente de tráfico. El programa se centra en la prevención a través de la educación vial como herramienta básica para potenciar y fomentar un comportamiento responsable en la carretera. El programa se viene desarrollando desde el año 2000, siendo 75.000 los jóvenes que se han beneficiado del mismo.
Las Sesiones de Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico se centran, exclusivamente, en una de las consecuencias más graves que generan dichos accidentes: los traumatismos craneoencefálicos y las lesiones medulares. La mayor incidencia de accidentes con este tipo de lesiones en Canarias tiene lugar en jóvenes menores de 30 años y la principal causa es el accidente de tráfico. Las sesiones informativas son impartidas por profesionales en prevención de accidentes de tráfico, que además han sufrido accidentes de este tipo. El objetivo central es concienciar a la población joven de la problemática psicológica, social y laboral que supone sufrir un accidente de tráfico.
Recaudación obtenida en el segundo aniversario del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez
El alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia Lantigua, hizo entrega de un cheque por valor de 1.385 euros a beneficio de la Fundación Radio ECCA. El acto se llevo a cabo en las instalaciones de la citada entidad, en compañía del Director general, Lucas López Pérez. La cantidad económica corresponde a la recaudación por la venta de entradas del segundo aniversario del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, ofrecido el pasado enero por la Escuela Municipal de Música de Teror Candidito, Antonio Carlos Cabrera, Yessica Pérez y la banda, Rock &Valle.
El regidor vallesequense, Dámaso Arencibia, ha querido destacar "la colaboración de los vecinos y vecinas que han hecho posible esta ayuda", a la vez, "esta aportación es necesaria para ayudar a paliar la difícil situación por la que atraviesan las personas que peor lo están pasando en este momento, teniendo la oportunidad de becar a desempleados/as que necesitan formación, de cara a tener mejores oportunidades de empleo".
Arencibia, aprovecho para "felicitar nuevamente a ECCA por su 50º aniversario, recordando que el municipio de las medianías de la Isla, fue el primero de Canarias el reconocer la labor de la entidad con la entrega de la Manzana de Oro, debido a la trayectoria educativa y social que ha tenido la identidad a lo largo de su historia en todo el archipiélago, y actualmente, a nivel global, que ha permitido formar a más de dos millones y medio de personas".
Por su parte, Lucas López, "incidió en la labor que desempeña la Fundación Radio ECCA, para hacer posible la enseñanza, la educación y la cultura de las personas más desfavorecidas, destacando que el ayuntamiento da respuesta a un problema grave que existe en el marco de las personas mayores desempleadas, una aportación muy importante para nosotros, pero especialmente a muchas personas que obtendrán una beca de estudios".
La Fundación de las Artes Escénicas de Gran Canaria celebró el Día Mundial del Teatro
La Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria celebró este fin de semana el Día Mundial del Teatro con la organización de distintas actividades. Además de programar 'El testamento de María', con Blanca Portillo, en el Cuyás, y 'From Canarias con amor', de Mónica Lleó en la SIT, Tere Lleó leyó el manifiesto del citado Día Internacional y tuvieron lugar los talleres 'El teatro desde las vísceras' y 'Mi primer teatro', que coincidió con la lectura en la Sala Josefina de la Torre de la versión del texto escrita por los niños y niñas que, durante todo el mes, habían participado en esta actividad formativa.
El pintor Fernando Álamo y el fotógrafo Marcos Bolaños coordinan estos talleres que se celebran en las islas de Gran Canaria y Tenerife
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en colaboración con la Obra Social "la Caixa", ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo los talleres de pintura y fotografía específicos para personas con discapacidades que, bajo el título 'Sin límites para la creatividad', se celebran hasta el mes de abril en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Con la coordinación del pintor Fernando Álamo y del fotógrafo Marcos Bolaños, este año se realizan tres talleres -dos de pintura y uno de fotografía- en los que participan integrantes de la Asociación Parkinson Gran Canaria y la Asociación Alzheimer Canarias, de la isla de Gran Canaria, y la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias en Tenerife.
La iniciativa, -organizada por el CAAM, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural-, ha sido ideada para facilitar la participación de las personas con discapacidad en las actividades artísticas y culturales, ayudar a desarrollar la identidad personal a través de la realización de una obra artística y fomentar destrezas que le permiten funcionar autónomamente en la práctica de la pintura y la fotografía. Con estas actividades se persigue desarrollar un espacio educativo no formal a través del arte para que estas personas puedan adquirir conocimientos, habilidades y hábitos que ayuden a su desarrollo integral.
El presidente del CAAM y coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, ha renovado un año más el convenio suscrito con el director territorial de "la Caixa" en Canarias, Andrés Orozco, que permite al centro de arte poner en marcha las actividades artísticas en ambas islas, para las mencionadas entidades, que trabajan para favorecer la integración social de estas personas y la mejora de su calidad de vida.
El taller de pintura lo imparte en ambas islas Fernando Álamo, artista desde el cual nació este proyecto. En concreto, en Gran Canaria, este reconocido pintor, Premio Canarias de Bellas Artes, realiza el taller para integrantes de la Asociación Parkinson Gran Canaria, asistido por Rafael Moreno, mientras que en Tenerife, lo imparte para la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias en Tenerife, junto a Idaira del Castillo.
Por su parte, el taller de fotografía lo coordina en Gran Canaria el fotógrafo Marcos Bolaños, junto a Iraya Pérez, en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, dirigido a integrantes de la Asociación Alzheimer Canarias.
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Una vez concluyan estas actividades, se organizarán dos exposiciones benéficas en ambas islas que reunirán el resultado de estos talleres de pintura y fotografía. En Gran Canaria, la muestra tendrá lugar del 7 al 10 de mayo, en la sede del CAAM en la calle Los Balcones, 9, mientras que en Tenerife se celebrará en un espacio aún por determinar. Durante el periodo de vigencia de estas dos exposiciones, el público podrá adquirir todas las piezas de pintura y fotografía que se exhiban. De este modo, el importe que se recaude de la venta de las obras se destinará íntegramente a las tres asociaciones.
PROGRAMA
GRAN CANARIA
• Taller de pintura con 15 integrantes de la Asociación Parkinson Gran Canaria
Imparte: Fernando Álamo asistido por Rafael Moreno.
Fechas: 10, 17, 24 y 31 marzo
Horario: de 10.00 a 12.30h
Lugar: Asociación Parkinson Gran Canaria. C/Sor Brígida Castelló, 1. Vegueta. 928 33 61 20
• Taller de fotografía con 20 integrantes de Asociación Alzheimer Canarias
Imparte: Marcos Bolaños, asistido por Iraya Pérez
Título: 'Grafías del recuerdo'
Fechas: 23 de marzo, y 6, 13 y 20 de abril
Horario: de 10.00 a 12.30h
Lugar: San Martín Centro de Cultura Contemporánea. C/Ramón y Cajal, 1. Las Palmas de GC
TENERIFE
• Taller de pintura con 15 integrantes de AFATE. Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias en Tenerife
Imparte: Fernando Álamo, asistido por Idaira del Castillo.
Fechas: 9, 16, 23 y 30 marzo
Lugar: sede de Unidad de Atención Integral Anchieta, Plaza Ana Bautista, Local 1. La Cuesta, La Laguna, Tenerife www.afate.es Tlf. 922 660 881 Ext.5
EXPOSICIÓN Y VENTA DE OBRAS
Fechas: Del 7 al 10 de mayo
Espacio: salas de arte del CAAM en C/Los Balcones, 9.
Horario: Martes a sábado, de 10 a 21h. Domingo, de 10 a 14h.
La artista visual y arteterapeuta afronta la iniciativa desde una perspectiva contemporánea y de género
La artista visual y performer Rosa Mesa imparte mañana martes, 31 de marzo, en la Casa de Colón el taller teórico-práctico denominado 'El cuerpo despierto', dirigido a creadores, estudiantes y público general interesado en el cuerpo desde una perspectiva contemporánea y de género. La mencionada iniciativa está incluida en el amplio y variado programa de actividades, que, con motivo del Día de la Mujer, desarrolla la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías del Cabildo grancanario.
El taller, que volverá a celebrarse los días 7 y 14 de abril, siempre a partir de las 18.00 horas, emplea la metodología de la arteterapia, una modalidad en la que Mesa es especialista (desde hace años es miembro de las asociaciones americana y española relacionadas con esa disciplina). El citado taller "nos adentra en el cuerpo como un objeto intervenido por el estado como una realidad variable en la que se inscriben como verdades ciertos comportamientos los cuales varían dependiendo de las épocas", señala la artista.
Según sostiene Rosa Mesa, "nuestro cuerpo está politizado. Las más recientes teorías de género muestran un mundo construido a través de las convenciones sociales, y es por ello que podemos decir que aprendemos a actuar nuestro rol de mujer y por ende, aprendemos a ser débiles, a sentarnos de ciertas formas o a entender la realidad de una u otra manera". La artista pretende en este taller analizar el cuerpo femenino en un contexto de género, estudiando e interpretando roles ya asumidos. Para ello utilizará la performance que, como forma artística de la modernidad, permite adentrarse en el cuerpo, su expresividad y simbolismo.
Rosa Mesa presentará trabajos de artistas relevantes en este área de las artes visuales, empleando el recurso de la performance para permitir que los asistentes se adentren en el cuerpo, su expresividad y simbolismo. Los participantes podrán desarrollar sus capacidades creativas y explorar su mundo interno estableciendo asociaciones entre lo individual y lo social, ya que cada uno de ellos podrá crear su obra y compartirla con el grupo.
La creadora Rosa Mesa se ha ganado una notable reputación en el contexto internacional de las artes alternativas, presentando su particular narrativa creativa sobre la práctica del arte, el nomadismo, la identidad, el feminismo, los cambios y la hibridación cultural, en multitud de instalaciones, perfomances e intervenciones públicas. Ha trabajado con museos y centros culturales de Suiza, Alemania, España, Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Serbia, Canadá o Japón. Es miembro de Artemisia Asociación de Mujeres en las Artes Visuales de Canarias y de MAV Mujeres en las Artes Visuales.
Su trabajo combina el desarrollo artístico y la posterior aplicación del mismo a facetas de la vida cotidiana, en los diversos campos en los que el arte puede ser una herramienta de valor (educación, salud, psicología, el campo social y el desarrollo personal). Como arteterapeuta, Rosa Mesa utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos.
Regreso a la competición tras un año de no practicarla
"No ha sido fácil volver a competir tras un año sin subirme al kart" comentaba un cansado pero satisfecho Sandro González Tavío una vez concluida su participación sobre el Karting Club de Gran Canaria en la que ha sido la primera cita de la "Kartnarias Cup" de las tres previstas en otros tantos circuitos, y cuya participación volvió a contar con el apoyo del Chicharro Team CH-T.
Sesión Cronometrada.
Encuadrado en la categoría DD2 culminaba la tanda de clasificación registrando su 44.577 y por extensión ser 5º (de 12 pilotos) a tan solo ½ segundo del poleman José Luis Chicharro, "acabé más cerca de los anteriores y a muy cortas diferencias con los siguientes, a la vez muy ilusionado por hacer un buen papel aplicando todo lo que estaba en mi mano."
La 1ª Carrera.
Acusa la larga inactividad, a pesar de estar las dos últimas semanas preparándose para este encuentro, y pierde una plaza en la primera vuelta que lo sitúa en la 6ª en la que concluye la carrera, sin llegar a materializar la recuperación de su lugar de partida. "Aquí se vio que la competencia estaba muy fuerte y que la cantidad de pilotos ayudaba a ello, algo que también es agradecido para coger experiencia y elevar mi nivel competitivo."
2º Carrera.
Progresión en la última carrera en liza pasando a situarse en puertas de entrar en podium con su cuarta plaza pero el cansancio hacía mella favoreciendo que perdiera ritmo en los giros finales y se viera rebasado para concluir quinto. "Cansado no, lo siguiente. Este es un resultado que no lo esperábamos, viendo el desarrollo, los tiempos marcados y una óptima puesta a punto personal el luchar por entrar entre los tres mejores hubiera sido un objetivo muy posible."
