Redacción
Habiéndose reunido el pasado jueves, 26 de marzo de 2015, la Junta General del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, presidida por María del Mar Arévalo, en sesión ordinaria, desea realizar las siguientes manifestaciones en relación con la situación actual de la Entidad:
1. Se acuerda por unanimidad no autorizar negociación alguna en Mesa General de Negociación seis meses antes de cualquier proceso electoral.
2. Se emplaza a la Presidenta del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria a que no inicie ningún proceso de negociación en los términos mencionados anteriormente.
3. Se constata que el Preacuerdo entre la Presidencia del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Comité de Huelga de fecha 13 de agosto de 2014 no ha desplegado efectividad jurídica, por el incumplimiento reiterado de uno de los tres condicionantes aprobado por la Junta General: la ratificación en Mesa General de Negociación por la representación de la parte social del mismo Preacuerdo, a pesar de habérseles instado en numerosas ocasiones para proceder con dicha ratificación.
4. Que dicho Preacuerdo queda además invalidado por la presentación de un Preaviso de Huelga en el que se reclama la negociación de un nuevo Acuerdo de Condiciones de Trabajo.
Se recuerda que la Junta General está compuesta por los representantes de los 19 Ayuntamientos consorciados, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
Guía: Reasfaltado de calles en La Atalaya y Becerril
El Ayuntamiento de Guía inició esta semana la ejecución de dos proyectos destinados al reasfaltado de calles en La Atalaya y Becerril y la instalación en estos barrios y en otras zonas del municipio de pasos de peatones elevados y reductores de velocidad. El Consistorio invertirá una partida de 100.000 euros de fondos propios para la ejecución de todas estas actuaciones. Las obras de reasfaltado dieron comienzo este lunes en la calle San Martín de Porres de La Atalaya y continuarán posteriormente en el barrio de Becerril, en las calles Fuerteventura y en la trasera de San Borondón.
En cuanto a la ejecución de pasos de peatones elevados y reductores de velocidad se ejecutarán en las calles Luján Pérez, Francisco Díaz Melián, Párroco Díaz Morales y San Martín de Porres, todas ellas en el barrio de La Atalaya, y en la calle Dr. Chil, de Becerril. También se instalarán en la zona de El Naranjo, Carne de Agua, Avenida Lomo Guillén y calle Alcalde José Carlos González.
Valleseco: Quema del Judas del siglo XXI
Los jóvenes del Casco han recogido el testigo de la tradición de realizar el monigote de cara a la "Quema de Judas" este sábado 4 de abril
Los voladores señalarán el recorrido del Judas por los diferentes barrios del municipio
La antigua tradición de la "Quema de Judas" continua en estos días muy viva en el municipio de Valleseco, uno de los pocos lugares de Canarias que mantiene esta tradición a lo largo del tiempo. El "Judas" en cuestión es un muñeco elaborado con telas, ropas viejas y trapos, relleno con fuegos artificiales, estos fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema en la noche de la Vigilia Pascual. Este año, un grupo de 8 jóvenes del Casco, Pablo Quintana, Alfonso Domínguez, Carlos León, Cristopher González, Raúl Herrera, Samuel Marrero, y Orlando y Tomas Díaz, están elaborando en el Casino del municipio, un muñeco que alcanza más de cuatro metros de altura, con un importante novedad en el presente año, estará situado en una jaula.
Este sábado 4 de abril, saldrá a las calles a pedir monedas pa'l Judas durante todo el día, los voladores señalaran el recorrido por los diferentes barrios, avisando a la vecindad de la llegada del personaje, donde los vallesequenses podrán admirar y ser participes de una tradición que perdura desde hace siglos. La Quema de Judas será después de la Vigilia Pascual, en torno a las 22.30 horas, con todos los vecinos rodeando la plaza de San Vicente Ferrer, para disfrutar de un acto que ha ido pasando de generación a generación. Los medios interesados en ampliar esta nota de prensa pueden hacerlo hablando directamente con Pablo Quintana, en el teléfono 689 81 07 21
El alcalde de la Villa, Poli Suárez y José Miguel Álamo, consejero de Política Social de la Corporación Insular, evaluaron las acciones emprendidas conjuntamente en el último año para atender a las personas mayores y personas con discapacidad de Moya
Esta colaboración entre ambas administraciones ha supuesto el aumento de las plazas disponibles en el Centro Sociosanitario de la Villa de Moya, pasando de 20 en 2014 a 30 en 2015, con una inversión presupuestaria de 463.601 euros
El alcalde de Moya, Poli Suárez, y el consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, mantuvieron este lunes un encuentro de trabajo en el Ayuntamiento de la Villa, para evaluar las acciones de atención a personas mayores dependientes, emprendidas por ambas administraciones en el último año. Una colaboración que en este tiempo ha supuesto el incremento del número de plazas del Centro Sociosanitario del municipio en un 20 por ciento, pasando de las 20 disponibles en 2014 a un total de 30 en 2015.
De estas 10 nuevas plazas, 8 son de estancia diurna, duplicando las existentes para un total de 16; y 2 son residenciales de bajo requerimiento, para disponer en total de 14 plazas de este tipo. Con un incremento presupuestario por parte del Instituto de Atención Sociosanitario de la Corporación Insular del 30 por ciento. Pasando de los 332.197 euros destinados en 2012 para el sostenimiento de estos servicios a los 463.601,04 euros previstos para este año.
Asimismo, en el Centro Ocupacional de la Villa de Moya, que gestiona directamente el Ayuntamiento, se ha efectuado el reconocimiento de necesidad de tercera persona para uno de los usuarios. Lo que supone un total de 14 de plazas en el centro y 5 de estancia diurna para personas con discapacidad. Con el consiguiente incremento de las partidas concedidas al Consistorio, según los baremos establecidos para prestar atención a cada usuario en estas condiciones.
En este sentido, la inversión ascendente mantenida por el Servicio de Política Social del Cabildo de Gran Canaria respecto a la Villa de Moya es similar a la que se lleva a cabo desde 2012. Con un incremento del 30 por ciento de las ayudas que recibe el ayuntamiento del municipio para estos fines.
Subvencionado al amparo del Programa Comarcal de Desarrollo Rural de Gran Canaria 2008-2013 para la aplicación del EJE 4 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias – FEADER 2007-2013, en la isla de Gran Canaria correspondientes al ejercicio 2014 y gestionado por Aider Gran Canaria
La Agencia de Desarrollo Local del ayuntamiento de Valleseco pone en marcha este interesante curso en fechas del 13 hasta el 24 de abril en las instalaciones de la Casa de la Cultura, "Teodoro Cardoso León". Con el objetivo de formar a ganaderos/as en ganadería ecológica y sostenible, dar a conocer los principios generales, propiciar actitudes de sostenibilidad, respecto al medio ambiente; y la calidad y seguridad alimentarias. Las jornadas serán impartidas por profesionales y especialistas de las distintas materias, donde se hablará sobre normas de control, alimentación ganadera, características del ganado ovino y caprino, tramitación y normativa o experiencias ganaderas, entre otros temas.
Además, el programa incluye la valoración de las conversiones de la ganadería convencional a ecológica, como realizar los trámites administrativos para la certificación ecológica, ganado apícola y planteamiento agroambiental del pastoreo. Este itinerario de 40 horas lectivas, está destinado a todos los agricultores, ganaderos y profesionales que quieran iniciarse en este tipo de iniciativa o perfeccionar sus conocimientos. Este curso ha sido subvencionado al amparo del Programa
Comarcal de Desarrollo Rural de Gran Canaria 2008-2013 para la aplicación del EJE 4 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias – FEADER 2007-2013 en la isla de Gran Canaria correspondientes al ejercicio 2014 y gestionado por Aider Gran Canaria. El mismo tiene un coste de 2.249,25€, con una partida de 1.520,49€, subvencionados por parte del Gobierno de Canarias, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, gestionada por el grupo de acción local Aider Gran Canaria, con sede en la Vega de San Mateo. Para acceder a estas jornadas gratuitas que se celebrarán en Valleseco, es imprescindible inscribirse previamente en el área de Desarrollo Local, 928 61 80 22 ext. 129
Teror: La música será la gran protagonista de la programación prevista por el Auditorio
Antonia San Juan, Toni Acosta, Iñaki Miramón, nuestra popular Mary Sánchez, Los Coquillos, la banda madrileña Lagarto Amarillo o la música renacentista de Alegransa, entre otras propuestas, llenan la cartelera del Auditorio de Teror en abril, mayo, junio y julio próximos
La música en sus distintas manifestaciones será la gran protagonista de la programación prevista por el Auditorio de Teror para los meses venideros. La gran variedad de estilos marca la oferta de la cartelera del mencionado espacio escénico hasta el próximo mes de julio, que ofrece sobre su escenario la presencia de artistas tan dispares que va desde la popular Mary Sánchez a Los Coquillos, pasando por la banda liderada por Pablo Mora, Lagarto Amarillo, o los sonidos renacentistas del septeto Alegransa.
Además, las actrices canarias Antonia San Juan o Toni Acosta, así como la propuesta escénica infantil de Gorakada o el teatro emergente de la compañía La República, se suman a la más que atractiva programación del mencionado auditorio, una de las más completas y heterogéneas que se recuerdan en los últimos años.
ABRIL: ABREN LOS COQUILLOS, CIERRA ANTONIA SAN JUAN
La banda que lidera Ginés Cedrés, Los Coquillos, celebra su 25 Aniversario el día 10 de abril en el Auditorio de Teror (20.30 horas), con un concierto en el que repasará los temas que la señaló, en la década de los 90, como uno de los conjuntos más representativos del rock de Canarias. Con seis discos editados hasta la fecha, Los Coquillos establecieron un nuevo hito en el panorama musical de las islas, con una propuesta fresca y original a la que se sumaba, no sólo un directo demoledor, sino el genio de las composiciones del tándem integrado por Cedrés-Chavanel, la contundencia en la base rítmica con Miguelo Arencibia a la batería y la característica voz de Cedrés.
El día 17 de abril (20.30 horas) tendrá lugar sobre el escenario del auditorio un acontecimiento irrepetible: la despedida de la cantante Mary Sánchez, que con 80 años ha decidido dar por finalizado su rico y fructífero periplo por la música popular de Canarias, a la que ha dedicado 65 intensos años de su existencia. La que fue musa de Néstor Álamo tras descubrirla y encumbrarla siendo una adolescente de 16 años, se despide con la gira 'Gracias por nacer canaria', que dirige escénicamente Israel Reyes (el gurú de las galas carnavaleras de Las Palmas de Gran Canaria) y, musicalmente, Germán Arias. El espectáculo ofrece un amplio recorrido musical por la carrera de la cantante de La Isleta, ofreciendo también retazos de la vida de Sánchez en emotivas proyecciones que dan cuenta de sus extensas giras por países de casi toda Hispanoamérica.
Dos días después, el 19 de abril (19.30 horas), podremos contemplar una de las expresiones más genuinas del Carnaval de Cádiz. La chirigota se posiciona en el carnaval gaditano como la murga se inscribe en la historia del canario. La Chirigota del Canijo, la agrupación más laureada de la última década de las Carnestolendas gaditanas, propone en 'Los clásicos del teatro', bajo la dirección de Antonio Pedro Serrano Navarro, un desternillante show inspirado en la clásica rivalidad entre los conjuntos del Barça y Real Madrid. Sobre el escenario, las figuras de ambos clubes, desde Sergio Ramos a Ronaldo, pasando por Messi o Iniesta, cantan bajo la batuta de un orondo Carlo Ancelotti, las delirantes letras en las que también se parodian algunos asuntos de la realidad actual española.
Finalmente, el día 24 de abril (20.30 horas), la actriz canaria Antonia San Juan presenta su último montaje cómico 'Lo malo de ser perfecto', en el que plantea cuatro historias muy diferentes a modo de plato combinado. Junto a Antonia San Juan figuran en el reparto de 'Lo malo de ser perfecto', Luis Miguel Seguí y Felix Navarro que, entre todos, representan a diez personajes diferentes.
MAYO: TODAS LAS MÚSICAS POSIBLES
Los Cantadores del Barranquillo, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de San José y La Cruz, celebran su IX festival con una gala en la que la veterana agrupación de Teror estará acompañada, el día 1 de mayo (20.30 horas), por el grupo de música andina Sangre de Cóndor.
De los aires populares al pop. La banda madrileña que lidera Pablo Mora, Lagarto Amarillo, ofrece el día 9 de abril (21.00 horas), un concierto en el que mezclarán el pop-rock con ritmos latinos, reegae, folk o rap. Los hermanos Pablo, Patricia y Jose Mora, combinan con maestría un gran talento musical con la altura poética de las letras y un magnético sentido del espectáculo, que ya ha seducido a miles de fans. Sus actuaciones no dejan indiferente a nadie: derrochan carácter, personalidad, versatilidad y estilo propio. Rumba, reggae, salsa y ska se cuecen bajo el envoltorio de un pop-rock delicioso, que vuelcan en un directo contundente, festivo y contagioso.
El día 16 de mayo (20.30 horas), la música renacentista del septeto Alegransa se escuchará en el Auditorio de Teror. El citado grupo presenta su primer montaje musical 'Cuerdas en el aire', en el que propone al público una cuidada mixtura de sonidos populares y cultos, en un singular ejercicio de reinterpretación del folclore de Canarias, América y África a través de sonoridades de estética barroca y renacentista, en el que las fronteras de los siglos se desdibujan. Alegransa está integrado por el guitarrista Carlos Oramas, el timplista majorero Domingo Rodríguez El Coloaro, los cantantes Esther Ovejero y Víctor Batista, la actriz Marta Viera y los músicos Carlos Meneses y Jonathan Rodríguez.
Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez y Yone Rodríguez son algunos de los más destacados timplistas de la nueva generación que ha surgido en Canarias. En el espectáculo 'Timples y otras pequeñas guitarras del mundo', que presentan el día 23 de mayo (20.30 horas), podremos comprobar el singular talento de cada uno de ellos, así como la relación que el timple posee con los parientes que tiene regados por todo el planeta. Durante casi una hora y media de concierto, los timplistas se intercambian sobre el escenario ukeleles, cavaquinhos, cuatros, charangos, Timples y contras en un frenesí de sonidos, timbres y virtuosismo, que traslada al espectador a través de territorios como Venezuela, Hawaii, Brasil y Canarias, como no podía ser de otra forma. A este formato se suma la valiosísima aportación de Leandro Ojeda (contrabajo) y Jonathan Campos (voz), que cohesionan el resultado final consiguiendo así una sonoridad compacta que atrae al espectador desde el principio hasta el final en un concierto cargado de sorpresas.
JUNIO: TEATRO AMABLE PARA TODAS LAS EDADES
La música clásica del cuarteto Particella sonará el día 6 de mayo (20.30 horas). Los cuatro virtuosos del arco Anna Kurcherenko y Iztok Vodisek (violín), Elena Bardilovskaya (viola) y Juan Pablo Alemán (chelo), representan una mezcla perfecta de gustos, encantos y referencias musicales que se reflejan en cada nota que interpretan. Particella presenta en el Auditorio de Teror un programa de valses y tangos, que aunque tienen diferentes raíces (alemanes y africanos) conforman el grupo de los considerados bailes de salón, que desde su nacimiento y transcurrir del tiempo, mantienen su popularidad en muchos lugares del mundo.
La compañía vizcaína Gorakada, que lleva 25 años de bagaje teatral a sus espaldas, presenta el día 13 de mayo (18.00 horas), la función infantil 'Aladdin', su última gran producción. Escrita por Julio Salvatierra y dirigida por Alex Díaz, la obra introduce al espectador en un mundo mágico protagonizado por Aladino, en el que intervienen también la princesa Alma, un genio de una lámpara y un hechicero. La historia se recrea gracias a las marionetas manipuladas por los intérpretes que bailan al compás de la música del eibarrés Fran Lasuen, acompañada en ocasiones por canciones entonadas por los propios intérpretes.
La actriz canaria Toni Acosta e Iñaki Miramón, pareja televisiva de éxito en series como "Media naranja" o "Con el culo al aire", protagonizan la obra teatral 'De mutuo desacuerdo', dotada de un texto ágil e ingenioso escrito por Fernando J. López, que provoca las carcajadas del público. El día 20 de junio (20.30 horas) tendrá lugar la única función programada de este divertido montaje producido por Pentación que, a través de la ironía, reflexiona sobre la compleja realidad emocional y familiar del siglo XXI, ubicando en el eje de su trama, el conflicto de una pareja que acaba de divorciarse tras doce años de matrimonio y la relación que mantiene con su hijo de 9 años.
Tomando como pretexto las canciones del cantautor tinerfeño Pedro Guerra, el musical 'El marido de la peluquera', que llega al Auditorio de Teror el día 27 de mayo (20.30 horas), de la mano de los alumnos de la Escuela Municipal de Música Candidito, cuenta la historia de Pedro y Matilde, dos jóvenes de un pueblo de Gran Canaria a quienes el tiempo y los deseos personales han separado. El citado musical que cuenta con guión del escritor Alexis Ravelo, a partir de una idea original de Sara Cárdenes y Jorge Granados, cuenta el viaje hacia la edad adulta de los protagonistas, a través de la música que forma parte de nuestra educación sentimental.
JULIO: DE IMPOSTORES Y SAXOS
El mes de julio da comienzo con el montaje teatral de la compañía La República, 'Los impostores', una obra sobre la verdad y la mentira, o quizás sobre la mentira a secas. El día 4 de julio (20.30 horas), descubriremos el inconfesable secreto de una familia cuya cohesión saltará por los aires al revelarse una delicada circunstancia que afecta a todos sus miembros. Los actores Miguel Ángel Maciel, Yanara Moreno, Toni Báez, Sara Álvarez y Daniel Tapia se ponen a las órdenes de Nacho Cabrera en esta tensa función producida por una de las compañías más serias y comprometidas de Canarias que, lejos de las leyes de mercado y de visiones comerciales, han abordado en su trayectoria a autores como William Shakespeare, Yolanda Pallín, Juan Mayorga, Borja Ortiz de Gondra, Suso de Toro. La República es una compañía comprometida desde el noble arte del teatro con la realidad social y política de nuestro tiempo.
El día 10 de julio (20.30 horas), coincidiendo con su décimo aniversario, el grupo Ayate organiza la sexta edición del festival que lleva su nombre. En la velada prevista, podremos disfrutar de un programa integrado por un repertorio de música tradicional sudamericana, al igual que de folclore del panorama nacional, como ya viene siendo de costumbre en las anteriores entregas desarrolladas por este grupo surgido en Teror hace una década. No faltarán tampoco los aires populares de la tradición canaria en la velada que promete el grupo que dirige Manuel Falcón.
Finalmente, julio se despide el día 24 (20.30 horas), con la clausura del IV Festival Internacional de Saxofón y Jazz, Villa de Teror 2015, en cuyo programa se incluye la actuación de los andaluces Sistema Tango, un grupo situado en esa franja experimental del flamenco y el tango, que trabaja por la convivencia y el de los ritmos, armonías y sonoridades de ambos géneros. Tomás de Perrate (voz), Juan M. Jiménez (saxofones), Daniel B. Marente (piano) y Amador Gabarri (guitarra y compás) integran la formación de Sistema Tango.
POLÍTICA DE ABONOS Y ENTRADAS DE SEIS A QUINCE EUROS
Hay que recordar que el Auditorio de Teror ha lanzado distintos abonos que contemplan un descuento de 5 por ciento por la compra de dos espectáculos distintos, 10 por ciento por la adquisición de tres entradas a distintos espectáculos y un 20 por ciento, por la compra de cuatro o más entradas de distintos montajes de la cartelera.
Los precios de las localidades van desde los cinco euros la entrada más barata para disfrutar del festival organizado por el grupo Ayate, a los dieciocho euros la más cara para ver la comedia protagonizada por Antonia San Juan, 'Lo malo de ser perfecto'. Recordamos que en esta temporada el Auditorio de Teror continúa con su política de descuentos de los que se podrán beneficiar desempleados, estudiantes, jóvenes y pensionistas, que serán bonificados con un 20% de descuento en la entrada. Además, este descuento se mantendrá para los grupo de 10 o más personas que hagan su reserva con una semana de antelación.
Las entradas podrán ser adquiridas en la taquilla del Auditorio de Teror dos horas antes de cada función, así como en página de venta on-line www.entrees.es Recuerda que toda la información sobre la programación del Auditorio de Teror se aloja en la web oficial www.ateror.es
Abre al público el Centro de Interpretación de La Fortaleza
El centro, que ha contado con financiación del Cabildo, acercará a ciudadanos y turistas uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Gran Canaria
Este martes ha abierto oficialmente al público el Centro de Interpretación de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, con un acto al que ha asistido el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, quien ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, al fin, "este equipamiento pueda acercar a la ciudadanía y a los turistas información de calidad sobre uno de nuestros principales enclaves arqueológicos".
El Centro será gestionado indirectamente por una empresa especializada, Tibicena, y abrirá de martes a domingos, de 10.00 a 17.00 horas, siendo el coste de la entrada de 4 euros con carácter general y de 3 la reducida. Asimismo, se ofertarán visitas guiadas al cercano yacimiento por sólo 8 euros.
La construcción y el equipamiento del Centro han sido financiados por el Cabildo de Gran Canaria (sólo en el período 2010-2013, la Corporación Insular destinó 582.649 euros, a los que, en siguientes ejercicios, se sumaron otras cantidades, por ejemplo, para construir un muro en torno al cercano yacimiento arqueológico o para crear la réplica de una vivienda prehispánica que, sin duda, es uno de los principales atractivos con que cuenta el nuevo equipamiento).
Su musealización se plantea como una invitación a la visita activa y participativa, con información clara, comprensible y enriquecedora sobre el yacimiento, pero también sobre las particularidades del trabajo arqueológico.
El nuevo inmueble cuenta con dos grandes salas. La primera, Las Fortalezas, cuenta con dos réplicas a escala real de otras tantas cuevas, una funeraria y otra habitacional. Ésta última tiene dos versiones para mostrar el antes y el después del trabajo de los arqueólogos. Hay, además, numerosos paneles explicativos y una pantalla táctil interactiva permitirá a los visitantes sobrevolar el yacimiento.
La segunda sala, Un patrimonio vivo, es un espacio multifuncional donde el visitante podrá adquirir productos de calidad certificada del Sureste de Gran Canaria, ligados al patrimonio etnográfico y arqueológico de la zona, como pondrá de manifiesto otra serie de paneles informativos.
El centro cuenta también con una sala de audiovisuales y una terraza transitable con información sobre el medio físico de la zona (geomorfología, vegetación, fauna y clima) y la evolución histórica de su paisaje.
Por último, en un patio interior cubierto, se proporciona, a través de paneles de gran formato, información general sobre la arqueología en Gran Canaria, con un doble propósito: aportar datos que sitúen al visitante en un contexto global y estimular la visita al resto de yacimientos acondicionados de la red.
YACIMIENTO MÚLTIPLE. Las Fortalezas (La Fortaleza Grande, La Fortaleza Chica y Titana) es en su mayor parte propiedad del Cabildo grancanario. En los últimos tiempos, las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo aquí por la Corporación Insular han puesto de manifiesto una complejidad organizativa mayor de la conocida hasta el momento.
Hasta la fecha, se han documentado una treintena de estructuras de superficie que permanecían ocultas por la vegetación, los acondicionamientos agrícolas de este espacio y el altar y graderío instalado en los años 70 en este lugar.
Al margen de su interés histórico -muchos lo identifican con Ansite, el lugar donde se escribió el último episodio de la Conquista, propiciando la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla-, el yacimiento cuenta con cuevas naturales y artificiales de carácter doméstico o sepulcral, así como con silos bien conservados, grabados rupestres y numerosas estructuras de superficie, sobre todo viviendas.
En lo alto de La Fortaleza Grande, se hallan, además, construcciones de planta circular que habrían sido espacios de culto a los que se accedía a través de pasos artificiales que dan al conjunto un aspecto fortificado.
Ello hace de Las Fortalezas uno de los pocos yacimientos de Gran Canaria donde el visitante puede admirar, simultáneamente, muchas de las manifestaciones culturales de los antiguos pobladores de la Isla, lo que junto a sus inmejorables condiciones ambientales, su paisaje singular, su accesibilidad y la cercanía a otros espacios de interés, lo convierten en un auténtico parque cultural que en el Cabildo estamos decididos a potenciar.
Juan Diego Botto y la Compañía Nacional de Teatro Clásico actúan en el Cuyás, que también acogerá 'Dot' (Premio Fetén al Mejor Espectáculo)
La SIT, que celebra su III Festival de Monólogos, recibirá a los magos Manu y Daortiz
El último montaje de Juan Diego Botto, el Premio Fetén al Mejor Espectáculo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico son las principales propuestas del Teatro Cuyás para el mes de abril. A ellas se suman el Festival de Monólogos, un taller y un espectáculo de magia programados para las próximas semanas por la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria en su otro espacio de referencia: la Sala Insular de Teatro.
Sergio Peris-Mencheta profundiza en su faceta como director, esta vez con un texto sobre la inmigración y el exilio escrito por Juan Diego Botto, que protagoniza su 'Un trozo invisible de este mundo' junto a Astrid Jones. El montaje llegará al Cuyás los días 10 y 11 de abril.
Días después, el sábado 18, se exhibirá para toda la familia el espectáculo de danza 'Dot' (Premio Fetén al Mejor Espectáculo Infantil 2014) tras una serie de funciones escolares programadas en el marco del proyecto pedagógico del Cuyás, 'Teatrae', con el patrocinio de la Fundación Mapfre-Guanarteme.
Por último, la Compañía Nacional de Teatro Clásico traerá a Gran Canaria (24 y 25 de abril) la obra de Francisco Rojas Zorrilla 'Donde hay agravios no hay celos', una de las mejores comedias del Siglo de Oro.
"Trabajar hoy con esta pieza supone una oportunidad extraordinaria de profundizar en los mecanismos de la comicidad, de disfrutar de la complejidad de unos personas que, haciéndonos reír, incluso a carcajadas, luchan denodadamente por encontrar una segunda oportunidad en su azarosa vida", según su directora, Helena Pimienta.
MAGIA Y MONÓLOGOS EN LA SIT. La Sala Insular de Teatro acogerá por su parte un taller y un espectáculo de magia así como una nueva edición de su Festival de Monólogos. El primero tendrá lugar el 8 de abril, y será impartido por Mago Manu, que regresa al recinto de Primero de Mayo tras el éxito que tuvieron sus clases la pasada Navidad. Para sus seguidores y para el público general, otro ilusionista, Dani Daortiz, considerado uno de los mejores magos de cartas del mundo, ofrecerá un espectáculo los días 11 y 12.
Abril se despedirá, los días 18 y 25, con el III Festival de Monólogos de la SIT, titulado 'Relatos revolucionarios'. Natalia Braceli ejercerá de maestra de ceremonias en una entrega que volverá a dirigir Carlos Alonso Callero y que, en esta ocasión, contará con textos de Rafa J. Blanes, Llanos Campos, Antonio Rojano, Antoni Ramos, Guaxara Baldassarre y Tomás Afán, seleccionados entre un total de 27 autores de toda España.
Las entradas para estos espectáculos pueden adquirirse a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música: taquilla y web (www.teatrocuyas.com) del Teatro Cuyás así como la plataforma Entradas.com y la taquilla de la SIT (en este último caso, solo hora y media antes de la función).
Este lunes, 30 de Marzo del 2015, se emitió el programa de deportes FARO DEPORTIVO, en su horario habitual de 19.00 a 22.00 horas, en Radio Faro del Noroeste, con Deogracias Navarro y Ruyman Suárez.
En nuestros estudios, contamos con la presencia del entrenador Javier Lavandeira, profesor de la escuela de entrenadores de fútbol de la Coruña y muchos años en la base del del Deportivo. Vino acompañado de Pepe Soriano.
Entraba en directo, vía teléfono, Fran, entrenador del Real Club Victoria, equipo que ya ha conseguido el ascenso a la primera regional en esta temporada. Luego se hacia el resumen de las distintas categorías regionales y se emitía las entrevistas realizadas el pasado fin de semana en el campo El Pino de Teror, en el partido Teror – Hespérides, de la regional preferente, a los entrenadores de ambos clubs y al portero local Raúl.
En la recta final del programa nos visitaron en nuestros estudios, los entrenadores del CD. Becerril, Fernando Rodríguez e Iván Mendoza, quienes nos hicieron un balance de la temporada que vienen realizando en su equipo. donde están a punto de conseguir el ascenso a la regional preferente.
Ya puede escuchar este programa en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es en el apartado de los Podcast de Ivoox
Caleta de Arriba, Hoya de Pineda, Saucillo, Fagajesto, Juncalillo y Barranco Hondo completan las reuniones del BNR-NC con todos los barrios de Gáldar
La formación nacionalista recorrió en la última semana diferentes barrios de las medianías galdenses y el barrio costero de Caleta de Arriba
El Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias continúa con su calendario de reuniones con los distintos colectivos y agentes sociales del municipio de Gáldar. Así, durante la última semana se han mantenido reuniones con los distintos colectivos vecinales de los barrios de Hoya de Pineda, Saucillo, Fagajesto, Juncalillo y Barranco Hondo, en las medianías del municipio, y del barrio costero de Caleta de Arriba. Los encuentros, que tuvieron lugar en los distintos locales sociales de las asociaciones vecinales, contaron con la presencia del alcalde de Gáldar y candidato a la alcaldía del municipio por el BNR-NC en estas próximas elecciones, Teodoro Sosa, así como varios de sus concejales y miembros de la ejecutiva del partido.
En el barrio costero de Caleta de Arriba los vecinos solicitaron diferentes mejoras en la zona de El Frontón, que complementen las ya realizadas por el Consistorio durante esta última legislatura, con la adecuación de todo el entorno para la celebración de los campeonatos deportivos celebrados. Los vecinos han solicitado también el refuerzo del firme de diferentes accesos y calles del barrio, entre otras mejoras de saneamiento y adecuación de los servicios públicos del barrio, como la impulsión de las aguas residuales del barrio desde el pozo negro existente. Los vecinos de Caleta solicitaron también la creación de una zona de esparcimiento para los más jóvenes y la creación de un campo de fútbol en un terreno del barrio.
Por su parte, en Hoya de Pineda, los miembros de la Asociación de Vecinos Hoya del Guanche incidieron en la necesidad de redactar un proyecto para ejecutar en el barrio la carretera de La Hoya, así como la mejora de los accesos por el camino del Farragú, ya comenzados por el Ayuntamiento, y fueron informados por el alcalde de la situación de las obras que el Cabildo grancanario ya ejecuta para reconstruir el Puente de Los Silos tras su derrumbe. Diferentes refuerzos de muros se contemplan, entre otras medidas solicitadas, en el listado de mejoras demandadas por los vecinos.
Continuando el ascenso a las medianías galdenses, en el barrio de Saucillo los vecinos solicitaron el arreglo de las instalaciones del campo de fútbol, del parque infantil y del colegio del barrio, así como de la carretera del Inciensal y de la del Marqués. Demandas también focalizadas en las nuevas tecnologías y la necesidad de reclamar a Telefónica la mejora de la cobertura de Internet en el barrio, estuvieron entre las más destacadas por los vecinos de la asociación de Llanos del Poleo.
Ya en Fagajesto, la junta directiva de su asociación solicitó la mejora del local vecinal, así como el asfaltado de la carretera de Palomino y diferentes arreglos menores como puntos de luz y ubicación de contenedores, al igual que en Juncalillo, donde las demandas se centraron en el arreglo de muros, asfaltados alrededor de la plaza y la petición de pintar el local de la asociación de vecinos del barrio, entre otras.
Por último, en Barranco Hondo los vecinos solicitaron la mejora de la carretera de La Majada Grande, así como nuevamente la de Palomino. Se volvió a incidir en la necesidad de mejorar la cobertura telefónica y de Internet en esta zona de las medianías, para lo que los vecinos instaron a que el Ayuntamiento transmita sus quejas a la compañía Teléfonica. Diferentes señalizaciones y arreglos puntuales del parque infantil y puntos de luz, en resumen, ponen fin al listado de peticiones que la asociación cultural del barrio trasladó a la ejecutiva del partido.
Teodoro Sosa tuvo oportunidad de trasladar a los vecinos las gestiones realizadas para que el Cabildo de Gran Canaria comenzara de forma urgente con las obras de la GC-220, tras el derrumbe del Puente de los Silos. Sosa comunicó a los vecinos el estado del desarrollo de las obras de adecentamiento del camino del Farragú, que se ofrece como alternativa de acceso directo a Gáldar a los vecinos de estos pagos y barrios de medianías.
La reunión, a la que asistió también el concejal de Medianías y portavoz del partido, Carlos Ruiz Moreno, sirvió para evaluar las gestiones realizadas desde esta concejalía para poner en valor la oferta turística y gastronómica de las medianías galdenses, que han contado con la campaña promocional Altos de Gáldar y con la ejecución de diversas mejoras, como nuevas señalizaciones, que contribuyen a mejorar la facilidad de los visitantes para llegar a toda la oferta alojativa y gastronómica de esta zona de medianías y cumbres del municipio.
