Redacción
Nueva entrega de la iniciativa ‘Miradas a la Colección’,
Hoy, a las 19.00 horas, el historiador del arte José Concepción dirige una visita guiada en la que se referirá a los valores artísticos de una de las joyas del arte hispanoamericano que se conservan en Canarias
Este jueves (19.00 horas), tendrá lugar en la Casa de Colón una nueva entrega de la iniciativa 'Miradas a la Colección', dedicada en esta ocasión al cuadro 'Coronación de la virgen', del pintor mexicano José de Páez, considerado como una de las mejores muestras de arte hispanoamericano que se conservan en Canarias. La visita guiada estará dirigida por el historiador del arte José Concepción.
La iniciativa 'Miradas a la colección', permite mensualmente al público acercarse y descubrir las importantes obras de arte pertenecientes a la colección permanente del museo americanista, dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, que coordina Larry Álvarez. Los interesados en asistir a la experiencia, que tiene carácter gratuito y plazas limitadas por aforo, deberán solicitarlo a través de los teléfonos 928 312 373 o 928 312 383-84-86.
Una curiosidad a la que se referirá Concepción en su visita guiada será el descubrimiento, con la restauración llevada a cabo para la exposición 'Arte Hispanoamericano en las Canarias Orientales. Siglos XVI/XX' celebrada en la Casa de Colón en el año 2000, de que parte de la zona inferior del cuadro se había repintado. Durante aquellos trabajos, apareció además la figura del donante, Juan Agustín Eduardo, un lagunero que se encontraba en América a la altura de 1755, así como una serie de textos que explicaban su vinculación.
El artista José de Páez inundó con sus pinturas la segunda mitad del siglo XVIII. Nacido en México en 1720, fue un pintor muy prolífico perteneciente a la generación posterior a Miguel Cabrera, que realizó excelentes retratos y pinturas de castas, así como composiciones religiosas que fueron en tamaño desde los escudos de monja hasta telas enormes que cubrían paredes enteras. Aunque sus obras están esparcidas en iglesias a través de México y Perú, parecería que su taller en la ciudad de México exportó hasta su muerte a los 70 años de edad mucha de su producción.
José Concepción es doctor en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna (1992), ha desempeñado actividad docente en Enseñanza Secundaria y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sus investigaciones se circunscriben especialmente al ámbito del Antiguo Régimen en Canarias. Destacan entre ellas su Tesis Doctoral, con el título 'El patronazgo artístico en Canarias durante el siglo XVIII' (1995, Cabildo Insular de Gran Canaria), así como diversos artículos y libros en colaboración, tal es el caso de 'Arte, Sociedad y poder: la Casa de los Coroneles, La Oliva', 'Los torreones miradores de las Palmas de Gran Canaria: vocación atlántica y esplendor burgués', 'Las manifestaciones artísticas en Lanzarote' (en prensa).
Ha participado en distintas convocatorias de los Coloquios de Historia Canario Americana, las Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Congresos Nacionales de Historia del Arte (CEHA) y Jornadas de Historia de la Iglesia, entre otras citas.
El público aún tiene la oportunidad de contemplar las dos muestras producidas por el CAAM
El próximo domingo, 29 de marzo, finalizan en San Martín Centro de Cultura Contemporánea las exposiciones dedicadas a los artistas grancanarios Plácido Fleitas y Augusto Vives, que se exhiben desde comienzos de este año en las salas de arte de este espacio cultural, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, a través del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.
'Plácido Fleitas: 100 años. Maestro de las formas. Fondos del Cabildo de Gran Canaria' es el título de la gran muestra organizada por la Institución Insular con motivo del primer centenario del nacimiento del artista. El proyecto expositivo, producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), reúne una selección de 58 piezas que constituyen un valioso legado que revela las vertientes más sólidas de este genial creador, considerado como uno de los grandes escultores españoles del siglo XX. La exposición muestra el amplio desarrollo estilístico del artista, su paso desde la figuración a la abstracción y la convivencia de ambas tendencias.
Plácido Fleitas (Telde, Gran Canaria, 1915 - Las Palmas de Gran Canaria, 1972) es una de las figuras claves del Arte Moderno generado en Canarias en el siglo XX y referente del Indigenismo y de la Escuela Luján Pérez. Con esta muestra, el Cabildo de Gran Canaria rinde homenaje a su obra y su figura, a través de este atractivo recorrido museográfico que aborda algunas derivas de este prolífico autor, que dominaba las formas como pocos lo hicieron en su contexto histórico y que abarcó desde la escultura al dibujo, pasando por el diseño y la gráfica. La muestra incluye obras entre las que destacan sus esculturas en madera y piedra, sus bajorrelieves, acompañadas de un conjunto apenas expuesto de dibujos, bocetos, esbozos inconclusos o proyectos escultóricos, como es el caso del inédito del monumento al poeta Tomas Morales, el cual se exhibe como primicia. pertenecientes a los fondos del Cabildo de Gran Canaria, localizados en el propio CAAM, la Casa de Colón, la Casa-Museo León y Castillo, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y la sede de la Institución Insular.
En las salas de arte de la planta 0 de San Martín se exhibe de forma paralela la exposición 'El cielo bajo los pies' del artista Augusto Vives. Es un interesante proyecto expositivo, comisariado por Gopi Saradangani y producido también por el CAAM, que reúne la última producción de este artista (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), creada de forma expresa para esta muestra. Son en total un centenar de piezas de pintura, dibujo, fotografía, objetos y una instalación, así como un mural creado en rotulador sobre pared que se exhibe en el patio principal de San Martín.
La obra de Vives tiene una atractiva poética onírica, en la que muestra personajes marcados por la expresividad que se sitúan en el terreno de la imaginación, de los sueños o de las pesadillas. Explica el propio el artista que 'El cielo bajo los pies' es básicamente "una metáfora que subvierte los objetos y los conceptos. Todo se transforma y cambia de sentido y posición. Lo de arriba puede estar abajo y lo que puede ser posible deja de serlo. No hay límites establecidos, el horizonte desaparece para dejar paso a la levedad. Nada permanece y todo está en continua gestación. Hay una necesidad de alterar el orden establecido de mi realidad artística, dotándola del principio de incertidumbre".
La obra es una especie de evangelio pagano que cuenta la historia de Jesús de Nazaret según su madre, una campesina cuyo hijo le fue arrebatado por una decisión divina que no acierta a comprender
La actriz Blanca Portillo (Agustina, en 'Volver', de Pedro Almodóvar, o Carlota, en la serie de televisión 'Siete vidas') protagoniza este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas) en el Teatro Cuyás 'El testamento de María', de Colm Tóibín. La también directora ha presentado el montaje junto al coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y al director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani.
Dirigida por Agustí Villaronga, la obra es una especie de evangelio pagano que cuenta la historia de Jesús de Nazaret según su madre, una campesina cuyo hijo le fue arrebatado por una decisión divina que no acierta a comprender.
"Nuestras raíces son católicas. Educados en el seno de una cultura cristiana, hemos convivido cotidianamente con un montón de símbolos religiosos: la Cruz, el Sagrado Corazón, el Vía Crucis...", según Villaronga, para quien "la profusión de estos símbolos en un contexto meramente espiritual, han acabado por hacernos olvidar el origen de donde provienen", un ser humano llamado María al que da vida la Portillo. En ella "descansa la parte primordial del trabajo. Es un monólogo complejo y con muchos matices que dista mucho de esa imagen celestial que se nos ha ofrecido de la Virgen", explica el director.
El monólogo es sorprendente porque refleja como el rechazo de María hacia las instituciones judías y los seguidores de su hijo (algunos de los cuales, opina, están escribiendo mentiras sobre Él y lo que sucedió en Jerusalén, y la odian porque ella sabe la verdad y no le importa contarla) la empujan a rendir culto a Artemis, deidad de la que compra una estatuilla con el poco dinero que le queda en sus últimos días.
El autor y su obra. Colm Tóibín es para muchos uno de los mejores escritores vivos. Su novela 'El testamento de María' se integró en el catálogo de la colección Simon & Schuster Audio leída por Meryl Streep, y procede, en realidad, de un monólogo teatral escrito por el propio Tóibín estrenado en Dublín en 2011. Dos años después, llegaba a Broadway interpretado por Fiona Show. Como novela, fue un bestseller; como obra teatral, un éxito internacional nominado o premiado con prestigiosos galardones.
La obra de Tóibín explora temas como la sociedad irlandesa, la vida en el extranjero, el proceso de creación, la preservación de la identidad personal el concepto de identidad frente a la pérdida... El suyo es un relato a veces autobiográfico ('The Story of the Night' o 'The Master') y que otras veces gira en torno a personajes que han de abordar su homosexualidad o la creación y que ocurren fuera de su Irlanda natal ('The South' o 'The Heather Blazing').
Entradas. A precios que oscilan entre los 23 y los 12 euros (más descuentos), las entradas se encuentran aún a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria: la taquilla y la web del Cuyás (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.
El grupo presentará al público en el escenario del espacio cultural su primer trabajo discográfico titulado 'Eclipse' con temas frescos y melodías pegadizas
Lunáti-k protagoniza este viernes, 27 de marzo, a las 20.00 horas, el ciclo de conciertos de 'Músicas Paralelas' 2015 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, que se celebra con la participación de grupos canarios de rock, pop y música electroacústica. La actuación tendrá lugar en el patio principal de este centro, adscrito al Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.
La banda Lunáti-k está integrada por la grancanaria Joana Cerpa (voz) y los músicos argentinos Alejandro Rebalderia (bajo) y Hernan Comini (batería y percusión). Influenciada por diferentes culturas musicales, el grupo destaca por su repertorio fresco y personal, y un directo enérgico y contundente. En su actuación de este viernes presentarán al público en San Martín su primer álbum titulado 'Eclipse' que incluye temas propios con melodías vivas y sugerentes.
Lunáti-k es una mezcla de nacionalidades y culturas. "Unimos Argentina y las Islas Canarias para fabricar sueños con notas y acordes". Su primer single promocional 'Estrella fugaz', con videoclip incluido, está teniendo mucha aceptación de público en distintas plataformas de Internet, sumando miles de visitas. En la actualidad, este tema forma parte de la destacadas radiofórmulas de las principales emisoras de Canarias. Este éxito actual viene precedido de su primer gran espaldarazo, cuando presentaron 'Lágrimas de gato', su primera composición de 2009, con la que fueron nominados a los prestigiosos Premios Estrella Music Awards.
ENTRADAS
Las entradas a los conciertos en San Martín pueden adquirirse de forma anticipada en la taquilla de este centro cultural y también el mismo día de cada actuación, a un precio general de cinco euros, si bien se aplican descuentos a determinados tipos de público, que pueden consultarse en la página web www.sanmartincontemporaneo.com. San Martín publica también ofertas especiales los días previos a la celebración de cada concierto en el muro de su página oficial de Facebook con descuentos de dos euros sobre la tarifa general: http://on.fb.me/16y8gdh
Comunicado de Nueva Canarias en Guía
Ante las noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación, en relación con el posible desembarco en esta formación de miembros de otras opciones políticas, la Ejecutiva Local de Nueva Canarias de Guía quiere poner en conocimiento de las vecinas y vecinos del municipio que hemos designado como candidato a la alcaldía a Manuel José Melián González.
Dicha designación fue tomada por unanimidad el pasado día diez y ratificada por el Tagoror-Nacional en su reunión del catorce de Marzo.
Con este comunicado queremos despejar las dudas que pudieran existir, así como que en ningún momento se ha barajado la posibilidad de confluencia con otra fuerza política a los comicios municipales del 24 de Mayo.
Tras la creciente expectación surgida con los primeros datos y complementada con las aportaciones de los interesados, la CHALLENGE BP - MICHELIN entraba en el momento de ser presentada oficialmente, y esto ha sucedido con la edición correspondiente a los rallyes en Gran Canaria, a la que seguirá el oportuno acto para los eventos en la isla de Tenerife.
Un primer encuentro que contó con la presencia de Dña. Beatriz Boris en representación de BP; D. Agustín Morales por parte de Michelín; D. Antonio Ortega, Director de Orteauto Sport como promotor del certamen; D. Carlos Gaztañaga, Presidente de la Federación Canaria de Automovilismo; y D. Víctor Rodríguez, Presidente de la Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas.
Amplia exposición de los diferentes detalles de este reglamento con vocación de permanencia, los dos grupos para los vehículos admitidos, con cuatro rallyes puntuables, los 20.000 euros en premios, y el esfuerzo para ajustar los precios de los neumáticos de última generación (asimétricos) que quedan en 218 euros para la medida de 15 pulgadas y de 228 en la de 16.
Comentarios comunes en los integrantes de la mesa presidencial animando a los pilotos a sumarse a esta novedosa y prometedora Challenge con el deseo de mucha suerte para los integrantes.
A modo de colofón de este acto se efectuaba la entrega de bolsas conteniendo un kit a los pilotos inscritos hasta el momento si bien el plazo sigue abierto para la primera prueba hasta los 10 días previos a la celebración de la primera prueba, que en la isla redonda, será el Rallye Islas Canarias - Trofeo El Corte Inglés (16-18 de abril).
Tanto los reglamentos como el boletín de inscripción de la CHALLENGE BP - MICHELIN se pueden consultar en los espacios virtuales de Orteauto Sport, que son:
• http://www.kmzgraphics.com/orteautosport/default.htm
• https://www.facebook.com/orteauto.sport
Taekwondo: Canarias cuenta con nuevos árbitros
La Federación Canaria de Taekwondo organiza un curso de arbitraje de kyorugui y técnica en Tenerife
El taekwondo canario y en particular el tinerfeño, cuenta con nuevos miembros del colectivo arbitral, tras la celebración, en fechas recientes, en el IES Las Veredillas de Santa Cruz de Tenerife, de un curso de arbitraje de categoría nacional en las modalidades de kyorugui (combate) y técnica. La actividad formativa, organizada por la Federación Canaria de Taekwondo y Hapkido, estuvo dirigida por los colegiados, Domingo Pérez y Hernán García.
Al curso acudieron taekwondistas de los clubes tinerfeños Nuryana, Samguk, Taebek y la Escuela Municipal de El Rosario, así como del club grancanario, Kumgang. Cabe destacar que el deportista Faisal Houta superó los requisitos para ser árbitro nacional. La titulación de árbitro regional fue obtenida por Yurena Ramírez, Sergio Acosta y José Manuel Pan. En el apartado de juez crono participaron, Sergio Chinea, Guillermo Gómez, Sara García, Miguel Ángel Labrador, Gabriela González, Eduardo Reverón, Júnior García, Daniela García, María Ramos, Sheyla Suárez y Aitor Suárez. De igual manera, Manuel Ramírez y Bárbara Pestano obtuvieron la titulación de jueces puntuadores de técnica regional.
Turno para Gran Canaria
Siguiendo con su calendario de formación, la Federación Canaria, que preside Chung Goo Lee, tiene previsto celebrar, este próximo sábado, día 28 de marzo, un curso de arbitraje en la isla de Gran Canaria. La actividad se desarrollará en las instalaciones del IES La Isleta.
En este evento participarán más de 400 personas de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad de toda Gran Canaria
Más de 400 personas participarán mañana jueves, 26 de marzo, en la II Carrera Popular para Personas con Discapacidad que se celebrará en La Atalaya, en el entorno de la Plaza de San Pedro, de 10:00 a 14:00 horas. Esta iniciativa, organizada por la Asociación COMPSI y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, tiene como objetivo fomentar y promover la actividad físico-deportiva para todos.
Participarán 15 centros de Atención a Personas con Discapacidad de toda Gran Canaria, con el Centro Ocupacional Comarcal de Santa María como anfitrión y parte de la organización de este evento. Se contará además con los Centros Ocupacionales de Gáldar, Moya, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio, Teror y Asociaciones como Fundación Ser, Aprosu, Adepsi, CADF Arucas, el Camp Obispo Padre Cueto y San Juan de Dios.
Se realizarán 17 carreras según las distintas categorías y además se celebrará una Masterclass de Zumba para los participantes en este evento. Se contará para la realización de esta II Carrera para Personas con Discapacidad con la colaboración de alumnos del Ciclo formativo de Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas del IES Roque Amagro y los alumnos del Módulo de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) "Atención Sociosanitaria" de Guía y voluntarios de la Asociación Compsi.
Valleseco: El Centro Ocupacional participa en la II Carrera Popular para Personas con Discapacidad
Actividad que se desarrolla este jueves 26 de marzo en el municipio de Guía
La Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Valleseco que dirige Josefa Viera, participa mediante el Centro Ocupacional de Valleseco en la II Carrera Popular para Personas con Discapacidad, que organiza el consistorio de Santa Mª de Guía, y la COMPSI (Coordinadora de Centros Ocupacionales de la provincia de Las Palmas), y que se celebra este jueves 26 de marzo, alrededor de la Plaza de San Pedro, en la localidad de la Atalaya. Esta actividad tiene como objetivo de fomentar y promover la actividad físico-deportiva para todos. Las actividades se realizaran entre las 10.00 y las 13.30 horas finalizando con la entrega de trofeos y clausura del encuentro.
Gáldar: Minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo entre Barcelona y Dusseldorf.
A las doce en punto del mediodía, convocado por el ayuntamiento de Gáldar se celebró un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Los Alpes, en el vuelo entre Barcelona y Dusseldorf. Con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, concejales, trabajadores municipales y los vecinos que en esos momentos se sumaron al recuerdo de las 150 personas que se encontraban a bordo de ese avión. El gobierno central ha publicado en el BOE un decreto que declara luto oficial por tres días y este miércoles se ha convocado un minuto de silencio a las 12 de la mañana en todas las dependencias públicas.
