Redacción
Teror: El Aula de Teatro de la Escuela de Música celebra el Día Internacional del Teatro
El Aula de Teatro de la Escuela Municipal de Música de Teror "Candidito" celebra este miércoles 25 de marzo el Día Internacional del Teatro con el espectáculo "Tu cumple Teatro", que tendrá en la Casa de la Cultura de Teror, a las 19:30 horas, con entrada libre. En el acto de una hora de duración dirigido a todos los públicos y familias participan las secciones de infantil, juvenil y adulto que forman parte del Aula de Teatro.
El aula Infantil hará una muestra de su actuación de fin de curso con una escena de la obra "La lente maravillosa" de Emilio Carballido. El aula de teatro Juvenil 1 mostrará una escena de la obra "El bello durmiente o el mundo al revés". El aula de teatro Juvenil 2 y el aula de teatro Adulto representarán "El otro" y una lectura dramatizada de la obra "Intuición", de Félix Sabroso. Finalmente, el aula de teatro Adulto representará la obra "Las mujeres son cosas de mujeres y los hombres también" de Ana Maugeri. También habrá una sección de curiosidades teatrales. El Aula de Teatro de la Escuela Municipal de Música de Teror, dirigida por la actriz Yanara Moreno, cuenta actualmente con 25 alumnos/as inscritos.
Hoy ha tenido lugar en Tenerife la sesión ordinaria del Consejo de la Viña y el Vino de Canarias, órgano colegiado especial, integrado en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que actúa como órgano de asesoramiento, consulta, evaluación y propuesta, a los distintos órganos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, en materia vitivinícola y presidido por su Director General, Alfonso López.
El Consejo de la Viña y el Vino de Canarias está integrado por los Consejeros competentes en materia de Agricultura de los Cabildos Insulares, un vocal por cada una de las Denominaciones de Origen así como representantes de las asociaciones de Viticultores, Vinicultores y de las organizaciones profesionales agrarias existentes en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Al término del mismo, su presidente, Alfonso López destacó "el gran valor que para el Archipiélago tiene el sector vitivinícola" y subrayó "la necesidad de reunir a todos sus agentes para abordar las cuestiones que preocupan a este subsector" con el fin de que "se comprenda el valor humano, económico y social que éste tiene para nuestras islas".
Mario Vega dirige la obra inspirada en la novela homónima de Antonio Lozano, con Marta Viera como única protagonista, en un sugerente espectáculo lleno de recursos animados que operan como parte consustancial de la escenografía y la trama dramática. La obra tiene música del artista maliense Salif Keita
El montaje teatral 'Me llamo Suleimán' llega al Auditorio de Teror el viernes, día 27 de marzo, en una única función que tendrá lugar a las 20.30 horas, tras ser estrenado hace unas semanas en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria.
Mario Vega, director de la obra inspirada en la novela del mismo título escrita por Antonio Lozano, vuelve a reencontrarse con el citado autor tras su participación en la revista musical 'El crimen de la perra Chona', para levantar este drama épico que relata la cruda historia del tormentoso periplo desde Malí hasta Canarias que afronta un adolescente huyendo de la pobreza y la miseria.
El montaje está coproducido por el Ayuntamiento de Agüimes y apoyado directamente por Amnistía Internacional. El montaje, que interpreta la actriz lanzaroteña Marta Viera, se apoya en una notable puesta en escena integrada por una gran pared de casi un centenar de cajas de cartón, sobre las que se proyectan infinidad de imágenes de animación elaboradas por Juan Carlos Cruz, que se integran como un personaje más de este montaje que cuenta con música del reconocido artista africano Salif Keita.
Las entradas para 'Me llamo Suleimán', que se venden al precio de 8 euros, podrán adquirirse en la taquilla del Auditorio de Teror dos horas antes de cada función, así como los martes y los jueves, de 18.00 a 20.00 horas, y en la página de venta on-line www.entrees.es. Más información en www.ateror.es
Vega concilia fuerzas contrarias en 'Me llamo Suleimán', diluye el terreno del monólogo y teje un delicado y poético relato que posee una traducción plástica muy efectista y expresiva alrededor de la espiral trágica y vital en la que se ve envuelto Suleimán Keita al contarnos su viaje y explicarnos los motivos que lo impulsaron a emprenderlo.
"Ese muro de cartón –avanza Mario Vega- no sólo nos permite obtener una superficie plana de proyección, sino un elemento escénico de primer orden que ofrece con su versatilidad componentes y elementos que se incorporan sucesivamente y otorgan un carácter tridimensional a la dramaturgia. Desde la cultura también podemos aportar luz sobre el periplo épico de todas esas personas que luchan por sus ideales y una vida mejor".
La actriz Marta Viera ha señalado que se ha visto obligada a distanciarse de la cruda historia de Suleimán para poder luego contarla desde "la verdad que impone la interpretación actoral. Es la primera vez que me enfrento a un monólogo teatral y, encima, de estas características y envergadura. Trabajo sola en escena acompañada de multitud de animaciones. Nunca había tenido sobre la escena un compañero que no hablara ni que me diera réplicas". Viera interpreta tanto al joven Suleimán Keita como a Isabel, una policía con la que el adolescente maliense mantiene en la fase final del montaje unos lacerantes diálogos lleno de verdad y emotividad.
La actriz Marta Viera canta en dos instantes del montaje las dos canciones compuestas por Keita, 'Chérie S'En Va' y 'Papa', que han sido arregladas para este espectáculo por los músicos Germán García Arias y Carlos Oramas, respectivamente.
El escritor Antonio Lozano, que editó hace un año el libro en la editorial Anaya, señala que su novela de ficción es "muy oral". Trabajó en la adaptación teatral junto a Mario Vega, "porque el teatro ofrece la posibilidad de abrir una nueva vía al cumplimiento del objetivo de que la sociedad se haga cargo del drama insoslayable que supone la inmigración. Los luctuosos sucesos de los viajes en patera acontecen una y otra vez en las costas españolas o en las de Lampedusa. Detrás de cada caso existe un drama humano y el teatro nos permite abordar el tema desde otra perspectiva mostrando otra dimensión más cercana e intensa", sostuvo Lozano.
Este es un viaje que concluye muy lejos de donde se inicia. Un sofocante y penoso viaje, pero lleno de vida. Como dice Suleimán finalizando la novela, "los viajes tienen un principio y un fin, eso es todo. A veces terminan así, de golpe, cuando menos te lo esperas". Ese dolor latente que nos agita hablándonos desde el escenario es el más incómodo y verdadero interrogante dirigido hacia nuestras acomodadas conciencias.
Dácil H. Galván, representante del grupo local de Amnistía Internacional, entidad que colabora en la obra 'Me llamo Suleimán', explica que la citada ONG participa en este proyecto, porque "incide en la difusión y en la posibilidad de sensibilizar a la población y a través de sus escuelas solidarias no sólo sobre la realidad del drama de los procesos migratorios sino, sobre la problemática de los derechos humanos".
El acuerdo de colaboración entre ambas entidades les permite además difundir mutuamente en sus respectivos soportes, tanto la información del montaje 'Me llamo Suleimán', como de Amnistía Internacional, quien ubicará en algunos de los espacios en los que se presentará la obra mencionada, un stand para facilitar información al público sobre su ONG, campañas y las actividades que emprende, centradas en combatir los abusos contra los derechos humanos de víctimas con nombre y apellido a través de la investigación, la denuncia pública y el activismo.
Gáldar conmemora este miércoles el Día Mundial del Teatro
Este miércoles 25 de marzo, a las 20.00 horas, el telón del Teatro Consistorial de Gáldar subirá para acoger el acto central y más representativo del Día Mundial del Teatro, con la lectura del manifiesto a cargo de Roberto Tacoronte de la compañía Teatral Gáldar y con la intervención de la actriz Hemi Orihuela. La concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Carlos Ruiz Moreno, quien intervendrá al comienzo del acto, dedica una completa programación a la celebración de este día dedicado a las artes escénicas. El alcalde del municipio, Teodoro Sosa Monzón, dirigirá unas palabras al público asistente y tras su intervención se ofrecerá al público la representación de la obra "Casting" de la compañía galdense que dirige Pascual Ruiz.
También este miércoles y jueves, en el Centro Cultural Guaires, tiene lugar el Teatro Escolar dirigido a los centros escolares del municipio y con la representación de la obra "La fábrica de nubes" de la compañía Espíritus de Sal que dirige Tito Alemán. La historia de la niña Lula y su viaje para lograr que los duendes traigan agua y color a la tierra donde no llueve.
El cierre de esta programación no podía ser mejor y así el 27 de marzo, a las 20.00 horas, el centro cultural Guaires abrirá sus puertas para recibir el último espectáculo de la actriz Antonia San Juan "Lo malo de ser perfecto", una pieza que recoge cuatro historias muy diferentes, y que tanto éxito ha cosechado en todos los escenarios donde ha sido estrenada.
Nuevo ciclo cinematográfico denominado ‘Cine con química’,
Antes de su exhibición, prevista para el jueves, día 26 de marzo, a las 19.30 horas, José Artiles hablará sobre el antes y el ahora en la construcción del mito cinematográfico de ficción del célebre agente secreto británico
Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) proyecta el jueves, día 26 de marzo, a las 19.30 horas, el filme 'James Bond contra Goldfinger', de Guy Hamilton, la segunda de las películas incluidas en su nuevo ciclo cinematográfico denominado 'Cine con química', que se extenderá hasta el próximo mes de junio, con la pretensión de recuperar la magia del cine a través del viejo formato del celuloide.
Los tres filmes que aún restan por exhibirse en el marco de este ciclo que coordina el experto restaurador de películas José Artiles, son 'E.T', de Steven Spielberg (30 abril); 'Cantando bajo la lluvia', de Gene Nelly y Stanley Donen (21 mayo) y'Tiburón', también de Spielberg (25 junio).
Todas las películas, que se exhibirán a las 19.30 horas con entrada libre hasta completarse el aforo de la sala de proyecciones de Gran Canaria Espacio Digital, irán precedidas de una charla previa a cargo del coordinador del ciclo, quien comentará un tema relacionado con el filme correspondiente, invitando a los espectadores a disfrutar del cine con Drácula, James Bond o las peripecias del gran Gene Nelly, con la misma química con la que lo hicieron sus abuelos. Artiles, en esta ocasión, revisará el antes y el ahora en la construcción del mito cinematográfico de ficción creado por el novelista inglés Ian Fleming en 1952, inspirándose en el célebre agente secreto del servicio británico al servicio de su majestad, James Bond.
GOLDFINGER. Con guión de Richard Maibaum y Paul Dehn, basándose en la novela homónima de Ian Fleming, la película, que está interpretada por Sean Connery, Honor Blackman, Gert Fröbe (Auric Goldfinger), Shirley Eaton, Tania Mallet, Harold Sakata, Bernard Lee, Cec Linder, Lois Maxwell, Martin Benson y Desmond Llewelyn, obtuvo en 1964 el Oscar a los Mejores efectos de sonido.
En ella, el agente británico 007 se ve las caras con Auric Goldfinger, un malvado magnate que hace contrabando internacional y que está fascinado por el oro. En el transcurso de la investigación, James oirá por primera vez hablar sobre la operación "Grand Slam", que parece ser un plan para desestabilizar toda la economía mundial e incluye un ataque a la Reserva de Oro de los Estados Unidos, en Fort Knox.
Es la tercera película de James Bond y también la tercera de Sean Connery como el agente ficticio del MI6. Goldfinger fue producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman y fue la primera de cuatro películas Bond dirigida por Guy Hamilton. Goldfinger fue la primera superproducción Bond, con un presupuesto igual al de las dos películas anteriores juntas.
Muchos de los elementos introducidos en la película aparecerían en muchas de siguientes películas de James Bond, como el uso extensivo de la tecnología y "gadgets" y una extensa secuencia de créditos previa que no era parte importante de la historia principal. Goldfinger fue la primera película Bond en ganar un Óscar y tuvo una recepción crítica ampliamente favorable. La película fue un éxito financiero, recuperando su presupuesto en sólo dos semanas, y está considerada una de las mejores películas de la serie.
El día 26 de marzo, a las 20.00 horas, esta novelista, editora y periodista cultural participa en el ciclo denominado 'Escritores en la Casa-Museo'
La escritora, guionista de televisión, periodista y editora grancanaria Yolanda Delgado (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), estará presente el día 26 de marzo, a las 20.00 horas, en el ciclo Escritores en la Casa-Museo, que el centro dedicado a la difusión de la obra literaria y la figura del novelista grancanario Benito Pérez Galdós (C/ Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) organiza desde el pasado año. Delgado, que en 2011 publicó su primera novela, 'La isla de las palabras desordenadas', departirá con el público sobre las claves literarias e intereses que sostienen su actividad profesional y como autora.
Delgado explica que hace ya algunos años tuvo la oportunidad de entrevistar a Guillermo Cabrera Infante, uno de los mejores escritores de las letras cubanas. "En un momento de aquella conversación, le pregunté cuál sería la novela por la que le gustaría ser recordado, y él me dijo: "me gustaría que me recordaran por la música que hay en mis palabras." 'Entre el auhuehuelt y el drago', una antología de relatos mexicano-canaria que publicó la editorial Baile del Sol en 2014, ha sido una de sus últimas aportaciones literarias.
Según la escritora grancanaria, "las palabras adquieren vida propia, componen melodías, partituras que purgan la memoria y el alma. Nacen con la urgencia de los sentimientos. Su música es resultado de una pasión: vivir historias ajenas en una única existencia". A juicio de la autora, "el escritor es el humilde escribano que trama mentiras verosímiles con las que pretende contagiar a sus lectores. La realidad es su paisaje; las palabras, la banda sonora que flota alrededor de su universo".
Yolanda Delgado, que ha compaginado su trabajo como documentalista y guionista haciendo traducciones para la editorial Alfaguara, la edición literaria de una antología de cortos de cine, y leyendo novelas inéditas para la agencia literaria, 'La oficina del autor', estima que "los escritores somos seres insanos, dementes, obsesivos, solitarios, exilados en una isla imaginaria, viviendo en la compañía de personajes irreales". Explica que no se considera una escritora que haga literatura solo pensando en el público femenino.
"En la anarquía de las horas, encerrados en un cuarto, marginados del mundo, los fantasmas susurran a nuestro oído melodías mágicas, y en ese rumor nos dejamos seducir: música pura. A eso se refería el autor de Tres tristes tigres, algo que yo descubriría más tarde, cuando me decidí a componer", añade la autora, que hace algunos años abandonó la televisión para dedicarse al periodismo cultural y a la edición literaria. "La lectura enfermiza, la escritura obsesiva, el cine de autor, y las siestas sin despertador, son mis escasos vicios. Mi lista de virtudes, por el contrario, es extensa", confiesa Delgado.
Yolanda Delgado añade que escribe con el poso de una lectora que raya la enfermedad. "No sé si los que leemos tanto tenemos un nombre dentro de la psiquiatría, ¿lectorgivitis?, ¿bibliopolar? Mi experiencia creativa es resultado de todas esas influencias. Estoy convencida que vomito en mi escritura todo lo que antes he masticado, tragado y vuelto a rumiar. Previamente ha habido una fusión nuclear, o una desaceleración de partículas, según el estado de ánimo. Después de ese shock, busco un hueco por el que sacar la cabeza y encontrar mi propia voz", sostiene la escritora, quien reconoce su admiración por otros autores tan dispares como Margaret Atwood, Doris Lessing, Albert Camus, Natsume Soseki, Thomas Berhard, Kjell Askildsen, Virgílio Ferreira, García Márquez o Cabrera Infante.
Arucas acoge el jueves 26 de marzo la Charla 'La Importancia del Fútbol Base y sus Valores'
Promociona el C.D. Santidad Banot e intervendrán como ponentes Sixto Alfonso, José María Díaz y Toni González
El Club Deportivo Santidad Banot, entidad presidida por Raúl Armas Martín, organiza el jueves 26 de marzo, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Arucas, la Charla 'La Importancia del Fútbol Base y sus Valores'. Una actividad enmarcada en el proyecto deportivo Educación en Valores a través del Deporte que promueve el conjunto blanquinegro, el mismo que ya ha contemplado la celebración de eventos de carácter deportivo, formativo o solidario, entre otros.
En este sentido, el acto comenzará a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Oficina de Turismo de Arucas, ubicada en la calle León y Castillo, número 10, y en él intervendrán como ponentes el experimentado entrenador y ojeador del Real Madrid C.F. en Canarias, Sixto Alfonso Bejarano, el técnico aruquense y autor del libro Mi equipo por dentro, José María Díaz González, así como el presentador del programa Polideportivo Canario que emite Radio Alisios, Antonio 'Toni' González López.
Baloncesto: Campus Oscar Alvarado Guía 2015
BASKETDIVER Y CEBASKETCAMP tendrán el honor de organizar junto al CENOBIO VALERÓN BALONCESTO GUÍA Y el TELDE BASKET TARA, el CAMPUS DE BALONCESTO OSCAR ALVARADO GUIA 2015.
Este nuevo Campus de Verano se celebrará en el Municipio de Santa María de Guía, en sus instalaciones del Pabellón Beatriz Mendoza y anexos, así como en el Albergue de Guía, del 21 al 26 de Julio, gracias a la colaboración indispensable del Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Guía y de AND1, esperando conseguir muchos más colaboradores en los próximos meses, que se irán uniendo a este precioso e importante evento formativo dirigido a todos los chicos y chicas que quieran aprovechar el verano para seguir mejorando su baloncesto y a la vez convivir durante 6 dias con más chicos y chicas con el mismo interés.
La imprescindible colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Guía y de su máximo responsable, el Alcalde del Municipio D. Pedro Rodríguez ha sido total y absoluta desde el primer momento que hemos iniciado este proyecto, así como los responsables de la Concejalía de Deportes, con su concejal al frente. El cariño con el que han acogido el evento nos garantizan el éxito del mismo.
Baloncesto y Diversión se darán cita en Guía, el próximo Julio, bajo la estela y tutela de una de las mejores estrellas de nuestro baloncesto, OSCAR ALVARADO, que junto a sus amigos y amigas INVITADOS/AS especiales, estarán compartiendo sus conocimientos a los más jóvenes, así como sus experiencias y sobre todo su ilusión por jugar al Basket.
NUESTRA ESTRELLA, OSCAR ALVARADO es un ejemplo de Esfuerzo, Ilusión, Trabajo, etc... que son los valores que queremos impartir durante este CAMPUS, y sobre todo, es un ejemplo de COMO DIVERTIRSE JUGANDO AL BALONCESTO.
Del 21 al 26 de Julio, con unas limitadas plazas:
100 PLAZAS para internos/as, niños y niñas nacidos entre 1998 y 2005.
56 PLAZAS para externos/as, niños y niñas a partir de 6 años con horario de 10.00 h. a 20.30 h., con almuerzo incluido
Si quieren ampliar la información del evento, además de la página web www.cenobiovaleronbaloncestoguia.com, pueden seguirlo en las redes sociales:
TWITTER: @BasketdiverCEBK, @CVBGuía
FACEBOOK: Basketdiver Cebasketcamp, Cenobio Valerón Baloncesto Guía
TUENTI: Celite Basketcamp:
La inscripción se abrirá el próximo 1 de Abril y hasta el 10 de Julio y se hará por vía telefónica, además de enviarnos posteriormente la inscripción y autorizaciones por correo electrónico.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aqualand Maspalomas y Palmitos Park patrocinan la primera carrera del barranco de Palmitos
Aqualand Maspalomas y Palmitos Park patrocinan la primera carrera del barranco de Palmitos • El recorrido de ida y vuelta desde Aqualand Maspalomas hasta Palmitos Park será de 15 km, un trayecto en el que los participantes podrán disfrutar de los espectaculares paisajes del barranco de Palmitos, un ecosistema único canario • Parte de la recaudación obtenida durante la jornada del 28 de marzo se donará a la Cruz Roja Gran Canaria, 23 de marzo de 2015.- Los dos parques de Aspro Parks de Gran Canaria, Aqualand Maspalomas y Palmitos Park, organizan la primera carrera del barranco de Palmitos. Un recorrido de 15 kilómetros durante el cual los participantes podrán disfrutar de los paisajes de este popular barranco.
Un típico ecosistema canario que culmina en el parque temático Palmitos Park, que con 100.00 metros cuadrados de naturaleza cuenta con una fauna y flora universales. Se trata de una prueba mixta en la que podrán participar todos los corredores que lo deseen mayores de 16 años. Aquellos corredores menores de esa edad, deberán contar con la autorización paterna para completar las dos vueltas al circuito que une los parques de Aqualand Maspalomas y Palmitos Park. En esta primera carrera de Palmitos habrá dos categorías ambas mixtas, la Senior, para participantes entre 16 y 39 años, y la de los veteranos, para los mayores de 40.
Parte de la recaudación obtenida gracias al coste de ocho euros del dorsal será donada a algunos de los proyectos solidarios que la asociación Cruz Roja está desarrollando en San Bartolomé de Tirajana. La carrera, organizada por DG Eventos en colaboración con los parques de Aspro Parks en Gran Canaria, se celebrará el próximo sábado 28 de marzo, desde las 17.15 horas y su recorrido consistirá en la subida a Palmitos Park desde Aqualand Maspalomas y su posterior bajada. El periodo de inscripción se encuentra abierto desde el pasado 5 de marzo hasta el próximo 26 de este mismo mes.
Los interesados podrán inscribirse a la prueba en la página web de la carrera (www.carrera-aqualandpalmitospark.com). Con la inscripción en la carrera, se obtendrá el dorsal para la misma, una camiseta, un gym sac, un chip con el que se realizará el cronometraje tanto del tiempo neto como del tiempo bruto en el que se completará el recorrido, avituallamiento durante el recorrido, así como una ficha para las taquillas y una entrada para disfrutar de las atracciones de Aqualand Maspalomas antes de comenzar la carrera.
Acerca de Aspro Parks ASPRO PARKS es un grupo líder internacional en el sector de parques de ocio y el mayor operador europeo por número de centros. El grrupo opera un modelo de negocio diversificado, tanto geográficamente, como en tipos de activos, operando parques acuáticos, acuarios, parques de la naturaleza (animales y botánicos) y parques de atracciones. Con un portfolio de 60 parques bajo gestión en doce países, ASPRO PARKS ofrece servicios de ocio, entretenimiento y culturales de alta calidad a 14 millones de visitantes cada año, empleando cerca de 4.000 puestos de trabajo directos cada temporada (www.asproparks.com).
El nuevo Centro, que comenzará a funcionar el próximo lunes, atenderá a 30 personas mayores
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Almudena Guerra, presentó hoy el nuevo Centro de Día para personas mayores a los familiares de los usuarios que serán atendidos en estas nuevas instalaciones ubicadas en la parte baja de la Plaza Sor Lorenza Díaz Bolaños, en San Roque. El nuevo Centro, que comenzará a funcionar el próximo lunes 30 de marzo, dispone de tres salas -dos polivalentes y una de descanso- y acogerá a un total de 30 personas, las mismas que hasta ahora utilizaban este servicio en la Residencia Tarazona de La Atalaya.
Este cambio de ubicación, explicó el alcalde durante el recorrido que realizó con los familiares para darles a conocer las nuevas instalaciones, supondrá una mejora sustancial en la calidad del servicio que se presta a los usuarios ya que contarán con un espacio mucho más amplio, moderno y adaptado a sus necesidades. "Desde el Ayuntamiento hemos realizado un enorme esfuerzo para acondicionar este edificio y que nuestros mayores puedan mantener su nivel de autonomía personal mientras permanecen en su entorno y en un ambiente familiar, debidamente atendidos por nuestro personal", señaló. También se ha adquirido un vehículo, dotado con las condiciones técnicas y los permisos sanitarios correspondientes, para el traslado de la comida desde la Residencia Tarazona hasta el nuevo Centro de Día.
A la visita realizada durante la mañana de hoy lunes asistieron también los alumnos y el profesorado del Programa de Formación de Alternancia con el Empleo de Atención Sociosanitaria que se está desarrollando en Guía ya que precisamente este Centro de Día, la Residencia Tarazona y el Centro Ocupacional Comarcal para personas con discapacidad figuran entre los lugares donde estos alumnos realizan sus prácticas profesionales.
