Felicitación a los luchadores Eusebio Ledesma y Eliecer Gutiérrez
El Gobierno da la enhorabuena a los luchadores Eusebio Ledesma y Eliecer Gutiérrez por sus resultados en Corea
Los bregadores, que viajaron con una expedición de 13 luchadores canarios, obtuvieron un primer y tercer puesto en la modalidad para extranjeros
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el director general de Deportes, José Francisco Pérez, han dado la enhorabuena este jueves a los luchadores Eusebio Ledesma, puntal A del Maxorata, y Eliecer Rodríguez, puntal B del Rosario, tras la actuación realizada en el torneo Ssireum, celebrado en Corea, entre el 18 y el 28 de noviembre. Los bregadores, que viajaron con una expedición de 13 luchadores canarios, obtuvieron un primer y tercer puesto en la modalidad para extranjeros.
Eusebio Ledesma se proclamó campeón de la categoría tras derrotar a Khangai, representante de Mongolia, en dos agarradas bastante igualadas; y Elicer Gutiérrez, campeón del torneo en el año 2012, logró vencer a Fabián Rocha y alzarse con el tercer puesto de la categoría.
Desde el Ejecutivo canario, el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y el director general de Deportes, José Francisco Pérez, han mostrado su respaldo a los bregadores canarios y al deporte vernáculo de las Islas.
Asimismo, el torneo Ssireum contó también con la participación de: Álvaro Déniz Cruz, puntal A del CL Estrella; Kevin Acosta, puntal B Unión Galdar; Alejandro Afonso, puntal B Aguargama; Ayoze Reyes, puntal B Luguama Guamasa; Fabián Rocha, puntal B Valle de Guerra; Pedro Jesús Hernández, puntal C Unión Tetir; Tomás del Toro, destacado B del Pollo del Buen Lugar; Cira Donoso, del CL Benchomo; Melissa Pérez, del CL Chacagaya; Ana María Santana, del CL Santa Rita y Estefanía Martínez, perteneciente al CL El Jable.
Clavijo anuncia que el Hospital del Sur contará con quimioterapia, hemodiálisis ...
Clavijo anuncia que el Hospital del Sur contará con quimioterapia, hemodiálisis y resonancia magnética en 2018
El presidente del Gobierno de Canarias informó hoy a miembros de la Plataforma del Hospital del Sur de que las obras de quirófanos y paritorios estarán finalizadas en el próximo mes de octubre
El Hospital del Sur ha ido incrementando su actividad y su cartera de servicios
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, anunció este miércoles que el Hospital del Sur de Tenerife incorporará, en 2018, tratamiento de quimioterapia para pacientes oncológicos y hemodiálisis en hospitalización, además de que saldrá a licitación una nueva resonancia magnética para este centro hospitalario.
Clavijo realizó estas declaraciones tras reunirse con los representantes de la Plataforma del Hospital del Sur de Tenerife, en un encuentro en el que participaron el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar; el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez; la consejera de Acción Social de la Corporación Insular, Coromoto Yanes; la directora insular del IASS, Juana María Reyes; y el director gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Jesús Delgado, del que depende asistencialmente el Hospital del Sur, junto a la directora de Enfermería, Concepción Santiago.
Obras de quirófanos y paritorios
En la reunión se analizó el estado de las obras que restan para completar el Hospital del Sur y se informó de que los quirófanos y paritorios estarán finalizados y equipados el 20 de octubre de 2018. Al finalizar las obras, el Hospital contará con un bloque quirúrgico con cuatro quirófanos; un bloque obstétrico, dotado con tres paritorios y un quirófano; dos nuevas plantas de hospitalización con camas de atención obstétrica y quirúrgica, y otros dispositivos de apoyo a la actividad asistencial, como los nuevos servicios de Farmacia y Esterilización.
Dispondrá de Resonancia Magnética
Asimismo informó sobre la licitación, a principios de 2018, de una resonancia magnética de última tecnología, que requerirá de una inversión de aproximadamente 1.200.000 euros. Con ello se reforzará el equipamiento diagnóstico de alta tecnología de este centro hospitalario ubicado en Arona, al sumarse al escáner que se instaló en julio de este año, una mejora que implica que los pacientes del Sur no tengan que trasladarse a su centro de referencia en Santa Cruz para la realización de dichas pruebas.
Además, el presidente del Gobierno de Canarias se interesó por el Plan Funcional que se está elaborando para incorporar entre seis y diez puestos de hemodiálisis en la hospitalización, con lo que se incrementaría de forma importante la cartera de servicios del centro hospitalario, una mejora importante que da respuesta a una reivindicación de los pacientes que se ven obligados a trasladarse diariamente al centro de referencia para recibir tratamiento.
Quimioterapia
Asimismo, señaló que en 2018 también comenzará a ofrecerse tratamiento de quimioterapia a pacientes oncológicos, una vez finalice la fase de instalación de la sala de preparación de medicamentos citostáticos, cuya puesta en marcha está prevista a lo largo del primer trimestre del próximo año. Por otro lado, también se contempla para el próximo año poder ofrecer endoscopia digestiva a los usuarios, una vez quede resuelta la recepción de ofertas al concurso de material.
200.000 usuarios
El Hospital del Sur de Tenerife, ubicado en Arona y adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, da cobertura sanitaria a una población de 200.000 usuarios de la comarca del Sur de Tenerife, correspondientes a los municipios de Adeje, Arico, Arona, Granadilla, Guía de Isora, Santiago del Teide, San Miguel de Abona y Vilaflor, además de a la población flotante. Se inauguró en el año 2015 y, desde entonces, ha ido incrementando progresivamente su actividad y su cartera de servicios.
Hace poco más de un mes, el Hospital del Sur puso en marcha el nuevo servicio de Laboratorio, un espacio de más de 440 metros cuadrados donde se realizan las pruebas analíticas de bioquímica, hematología, orina y microbiología que se venían desarrollando en las antiguas dependencias del CAE El Mojón. A ello se suma la incorporación de un autoanalizador turbimétrico automático de proteínas especiales, analizadores de bioquímica e inmunoensayo, además de contador de células para líquidos biológicos y hematimetría.
Cartera de servicios
El Hospital del Sur de Tenerife, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ha incrementado progresivamente numerosos servicios y prestaciones desde su puesta en marcha.
En la actualidad, además del servicio de Laboratorio, oferta atención a la salud mental; consulta especializada en Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Neumología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Reumatología, Traumatología y Ortopedia, y Urología, Rehabilitación y Fisioterapia.
Asimismo, en el centro hospitalario se realizan pruebas funcionales en las especialidades de Neumología, Cardiología, Urología y Oftalmología, y cuenta también con hospital de día polivalente, terapia ocupacional ambulatoria y para pacientes hospitalizados, unidad del sueño, farmacia ambulatoria y hospitalización. Todo ello se completa con un servicio de atención especializada a las Urgencias y un servicio de apoyo diagnóstico en áreas como radiología y análisis clínicos. En 2017 se puso en marcha un TAC de alta resolución así como las nuevas instalaciones para el servicio de Laboratorio.
Datos de actividad
En cuanto a su actividad asistencial, durante los primeros diez meses del año, el Hospital del Sur de Tenerife ha atendido casi 50.000 urgencias y un total de 143.050 consultas especializadas, de las que casi cien mil se ofrecieron de forma presencial y más de 43.000 se realizaron a través de la figura del especialista consultor virtual.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, jueves 21, en Gran Canaria y Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentará mañana, jueves 21, a las 10.30 horas, junto al vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, y el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, el plan de inversión del Gobierno en obra pública para 2018. Al encuentro, dirigido a las patronales de la construcción, asistirá, Óscar Izquierdo, presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), y María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresas Constructoras y Promotoras de la Provincia de Las Palmas (AECPLPA).
El encuentro tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.
A las 17.00 horas, el presidente recibirá a los luchadores canarios Eusebio Ledesma y Elieser Gutiérrez que han participado en el Mundial Ssireum celebrado el pasado noviembre en Corea del Sur, siendo Eusebio Ledesma el actual campeón de la competición de lucha Ssireum para Extranjeros.
La audiencia, a la que asistirá también el director general de Deportes, José Francisco Pérez, se llevará a cabo en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
Dará servicio a unos 70.000 habitantes de la zona sur de esta Isla y liberará nuevos recursos hídricos para la agricultura de la zona
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que presidió hoy el acto de entrega de la desaladora de Fonsalía, en el sur de Tenerife, valoró esta infraestructura como "un paso importante para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y atender a las demandas sociales y las necesidades de la población y de sus productores".
Fernando Clavijo destacó que "hoy se cumple con un compromiso asumido por el Gobierno y se responde así a una a las necesidades del sector primario de la comarca del sur de Tenerife".
Al acto asistieron también el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, el subdelegado del Gobierno, Guillermo Díaz Guerra, y el alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín.
El consejero Narvay Quintero calificó la desaladora como "una infraestructura de futuro, ya que es necesario garantizar el abasto de agua y complementarlo con agua de excelente calidad para el sector primario". Recalcó en que "Debemos pensar en grandes infraestructuras pero también en otras más pequeñas de ámbito local" señalando que también "los cabildos están implicados en este proyecto, planificando y priorizando obras y ejecutando posteriormente redes de transporte para garantizar un eficiente uso de estos recursos".
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, se dirigió especialmente al sector agrario, uno de los principales afectados por la situación de sequía, y expresó su satisfacción porque "esta desaladora es ya una realidad que nos permite encarar los próximos años con mayor optimismo".
Tras agradecer la colaboración de las administraciones en la entrada en servicio de ésta y otras instalaciones hidráulicas en la Isla, el presidente subrayó que "en los próximos años nuevas actuaciones, ya en marcha, permitirán disponer de agua regenerada para la agricultura". Asimismo, con el fin de rebajar los costes de energía inherentes a la producción de agua, Carlos Alonso pidió a los representantes del Gobierno de Canarias "la asignación de cupo preferente de energías renovables para productores, públicos o privados, de agua para que sea más sostenible".
También el subdelegado del Gobierno, Guillermo Díaz Guerra, destacó la colaboración entre las administraciones nacionales, regionales, insulares y locales por lo que, dijo que "cuando el Gobierno de Canarias pide colaboración al de España para acometer una infraestructura que beneficia a la ciudadanía y al sector primario, siempre va a contar con su apoyo".
Por último, el alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, expresó su satisfacción porque "este tipo de infraestructuras nos permiten planificar el futuro de esta zona en desarrollo, no sólo para la ciudadanía, sino también para los agricultores". Martín insistió en que "no se puede plantear un desarrollo si no se tienen recursos de agua, como el que esta infraestructura nos aporta".
Datos técnicos de la Desaladora de Fonsalía
Esta instalación dará servicio a unos 70.000 habitantes de la zona costera de los municipios de Guía de Isora y Santiago del Teide y liberará nuevos recursos hídricos para la agricultura de la zona. Las obras, que ha ejecutado la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, a través de su Dirección General de Aguas, finalizaron hace unas semanas una vez que ha concluido el obligado periodo de prueba de la instalación, antes de su entrega definitiva.
Este periodo de pruebas de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) se ha desarrollado mientras se instalaban y probaban los tres bastidores que la empresa se ha visto obligada a sustituir, al haberse detectado ciertos problemas que ya han sido resueltos. Desde finales del mes de junio, esta instalación estaba funcionando de manera provisional para poder aportar al sector agrario de la zona un total de 2.000 metros cúbicos diarios de agua.
La depuradora tiene una capacidad para generar 14.000 metros cúbicos diarios de agua, en una primera fase, que se puede aumentar hasta los 21.000 y 40.000 metros cúbicos en sucesivas ampliaciones. Las obras han supuesto una inversión de 16 millones de euros dentro del convenio en materia de Obras Hidraúlicas entre el Estado y Canarias (financiada con fondos europeos FEDER y del Ministerio de Agricultura), y las pruebas indican que el agua resultante es de excelente calidad y con baja conductividad, lo que ha permitido su uso por parte del sector agrario durante estos meses.
El proceso de desalación incluye ocho pozos-sondeos para la captación de agua de mar a 62 metros de profundidad, equipados con bombas de 450 m3/h cada una, además de un pretratamiento con tres filtros de arena y tres filtros de cartucho, con su correspondiente dosificación de reactivos químicos.
A ello se suma el proceso de desalación propiamente dicho con tres líneas gemelas para 4.667 m3/día cada una, con tres bastidores con 336 membranas cada uno, cuatro bombas booster para 330 m3/h, 15 recuperadores de energía (cámaras isobáricas) y el correspondiente equipamiento auxiliar para el lavado químico y desplazamiento del interior de las membranas.
Completan la instalación un depósito de agua osmotizada y otro de agua producto, y un emisario submarino de evacuación de salmuera. El agua se traslada al depósito de cabecera, con 10.000 m3 de capacidad y a 167 metros de cota, mediante tres bombas que impulsan 390 metros cúbicos cada hora.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias, miércoles 20, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá mañana, miércoles 20, a partir de las 9.00 horas, al pleno del Parlamento de Canarias, en Calle Teobaldo Power, 7 de Santa Cruz de Tenerife.
A las 18.00 horas, el presidente se reunirá con la Plataforma del Hospital del Sur para conocer el estado de las obras y otras acciones que se están realizando en el hospital.
Al encuentro, que tendrá lugar en el hospital, Carretera de Arona s/n, (El Mojón), asistirán también el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, y el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso.
El Gobierno de Canarias divulga el deporte vernáculo entre los escolares de las Islas
El presidente canario, Fernando Clavijo, destaca en una concentración enmarcada en el programa “Lucha Canaria en la Escuela” el compromiso del Ejecutivo de acercar este deporte a los más pequeños
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el director general de Deportes, José Francisco Pérez; el alcalde del municipio de La Laguna, José Alberto Díaz, y el director territorial de Educación, Ángel Recuenco, acudieron hoy al terrero de lucha de Valle de Guerra donde 110 escolares, adscritos al programa "La lucha entra en la escuela", han podido ponerse la ropa de brega y practicar este deporte autóctono.
El proyecto, impulsado por la Dirección General de Deportes y en el que ha colaborado la Consejería de Educación y las respectivas federaciones, ha logrado llegar con las concentraciones a un total de 1.600 escolares de las Islas. Además, y de forma conjunta con el programa "Juegos y Deportes tradicionales en la escuela", más de 20.000 niños y niñas de Canarias han recibido una formación teórica y práctica de estas disciplinas deportivas.
En ese sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado "el compromiso del Ejecutivo de acercar la lucha canaria a los más pequeños, con el doble objetivo de promover la práctica de deporte pero, además, perpetuar una de nuestras señas de identidad, un deporte que está muy ligado a nuestras tradiciones y a nuestra historia".
Asimismo, el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, ha querido agradecer el interés mostrado por todos los centros adscritos: "Este proyecto no sólo ha servido para que los alumnos aprendan más sobre este deporte además, han podido conocerse entre ellos y pasar una jornada diferente fuera del aula".
El evento deportivo, al que asistieron los bregadores Marcos Ledesma y Aday Barbuzano, contó con la participación de los centros CEIP Princesa Tejina, CEIP Punta del Hidalgo y CEIP Lope de Guerra, del municipio de La Laguna. Además, acudió el CEIP Teófilo Pérez, de Tegueste, el CEIP Tíncer, de Santa Cruz y CEIP Santo Domingo, situado en el municipio de la Victoria.
Al finalizar el encuentro, todos los participantes recibieron una medalla por su participación, aprendizaje y nociones adquiridas a través de este proyecto. Esta primera fase, culminará con las concentraciones que se llevarán a cabo el día 18 de diciembre en La Presa, Gran Canaria, y en Valle Gran Rey, en La Gomera.
Fernando Clavijo visitó los CEIP Punta del Hidalgo y Princesa Tejina
Previo al encuentro en el terrero de lucha, el presidente Fernando Clavijo realizó una visita a los centros de Enseñanza Infantil y Primaria Punta de Hidalgo y Princesa Tejina, donde inauguró el Patio de la Convivencia, participó de Lectura en Familia y visitó el EcoComedor del centro.
Durante su visita, el presidente se interesó por el trabajo que realiza el centro para prevenir actitudes o comportamientos que puedan generar algún conflicto. Los centros de Canarias comparten un modelo de trabajo basado en la 'Convivencia Positiva', en el que se trabaja siempre desde el diálogo, tanto entre iguales como entre alumnado y docentes, y también con las familias. Esta forma de afrontar los problemas de convivencia ayuda a concienciar a los menores de las ventajas de valores como la solidaridad, el ponerse en el lugar de las demás personas.
La extensión de este modelo en las aulas del Archipiélago está aparejada al trabajo que realiza el Gobierno fuera de ellas, en la recopilación de aportaciones para el Plan de prevención de la Violencia Infanto-Juvenil. Tal y como anunció el propio Fernando Clavijo en el último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad canaria, la Consejería de Educación y Universidades está desarrollando un proyecto que pretende involucrar a toda la sociedad. Los conflictos de convivencia más graves en los centros educativos no se quedan dentro de sus muros en la mayor parte de las ocasiones, sino que se prolongan en el barrio o a través de las redes sociales. De ahí que sea necesario contar con una herramienta que involucre a la comunidad educativa, pero también a los ayuntamientos, servicios sociales, asociaciones vecinales, otros colectivos y, en definitiva, a toda persona concienciada de la necesidad de prevenir la violencia entre nuestros jóvenes.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el domingo 17, en Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo asistirá el próximo domingo 17, a las 17.00 horas, a la inauguración del parque sobre la vida acuática Poema del Mar, en el Muelle Sanapú del Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el lunes 18, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá el próximo lunes 18, a partir de las 9.00 horas, la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, que tendrá lugar en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.
Bruselas impulsa el dictamen sobre las RUP presentado por Fernando Clavijo
Bruselas impulsa por unanimidad el dictamen sobre las RUP presentado por Fernando Clavijo
El presidente canario hizo un llamamiento para “lograr una mejor consideración de las Regiones Ultraperiféricas en las políticas e iniciativas europeas”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, defendió esta mañana en la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité europeo de las Regiones (CDR) las estrategias de futuro para las nueve regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Su disertación fue para presentar el proyecto de dictamen que ha elaborado como ponente "Hacia una completa aplicación de la estrategia europea renovada para las Regiones Ultraperiféricas". La COTER ha impulsado por unanimidad el Dictamen presentado hoy por el presidente canario, que también ha sido arropado con la presencia de la Directora de Política Regional de la Comisión Europea, Dana Spinant.
El titular del Ejecutivo, y actual presidente de la Conferencia de Presidentes de las RUP, destacó que el principal objetivo es "lograr una mejor consideración de las Regiones Ultraperiféricas en las políticas e iniciativas europeas" e insistió en que la nueva estrategia debe conciliar en una misma orientación tres objetivos: "igualdad de oportunidades, competitividad y proyección exterior; tres dimensiones inseparables que han de convertirse en los indicadores de toda política pública ambiciosa para las RUP".
Fernando Clavijo señaló que este proyecto de dictamen se aborda en un momento especialmente propicio, "justo tras la presentación por parte de la Comisión Europea de su nueva estrategia para las RUP, a través de su comunicación de octubre de este año: Una asociación estratégica renovada y más fuerte con las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea". Asimismo, destacó que el documento propuesto "se enmarca, en la reflexión de la UE sobre el futuro de Europa y el diseño del próximo periodo de programación, y en el caso de la ultraperiferia, a la luz del pronunciamiento judicial del Tribunal de Justicia de la UE, de diciembre de 2015, que ha aclarado el alcance de la base jurídica que supone el artículo 349 TFUE".
Tras explicar la situación de las RUP, Fernando Clavijo insistió en que la realidad de la ultraperiferia se diferencia, "tanto de hecho, como de derecho", de otros territorios europeos con características geográficas específicas, como las islas, las zonas de montaña o las regiones con baja densidad de población.
Asimismo, el presidente de las RUP señaló que la Comunicación de la Comisión Europea, de octubre de este año, "renueva la estrategia de cara a 2020, con el objetivo último de acometer una verdadera toma en consideración de la ultraperiferia en las políticas europeas y de dar respuesta a las expectativas de los ciudadanos europeos ultraperiféricos, afrontando el reto de lograr una aplicación sistemática del artículo 349 del TFUE".
El líder de las Regiones Ultraperiféricas desgranó los distintos apartados que articulan el proyecto de dictamen señalando que en el primero de ellos se pone de manifiesto que las RUP se encuentran en primera línea de los desafíos de Europa, debiendo hacer frente especialmente a los desafíos sociales, medioambientales y del cambio climático, a los desafíos de la futura construcción de la UE tras la salida del Reino Unido y "al enorme desafío de la gestión de los flujos migratorios al ser las fronteras últimas de Europa en espacios donde la UE puede ejercer una especial influencia".
Fernando Clavijo defendió ante la Comisión COTER del Comité de las Regiones que "las RUP son una enorme oportunidad para Europa en su conjunto, constituyendo unos excelentes laboratorios de prueba para proyectos innovadores y replicables", y mencionó específicamente "el enorme potencial que los sectores de la economía azul y verde tienen en las RUP y su compromiso con el desarrollo de la economía circular y el impulso de las energías limpias".
En otro momento de su discurso, el presidente canario destacó la necesidad de respaldar la igualdad de oportunidades para las Regiones Ultraperiféricas, a través de una solidaridad europea con instrumentos, específicos, adaptados, o como dice la propia Comisión Europea en su nueva Comunicación, "a medida", en áreas como las ayudas de Estado, la movilidad de sus ciudadanos, la educación o el desarrollo de su valioso y diverso potencial cultural.
"Es necesario apoyar el crecimiento en las RUP, tanto a través del respaldo a sectores tradicionales con gran potencial como la agricultura y la pesca, como a la investigación e innovación en sectores cuya riqueza es un activo estratégico para la Unión Europea, como el ámbito marino, el espacial o la astrofísica. Todo ello sin olvidar el apoyo al desarrollo de la conectividad y el transporte en estas regiones, cuyos puertos y aeropuertos son sus únicas puertas de entrada y salida", dijo el presidente.
Fernando Clavijo valoró de manera especial la iniciativa de la Comisión de poner en marcha una acción específica para las RUP en el marco del programa Horizonte 2020 y se lamentó "por la ausencia de un tratamiento profundo de los instrumentos propios de la política de cohesión en estas regiones" en la nueva comunicación.
En la conclusión, el presidente canario insistió en la importancia de "potenciar el atractivo de las RUP e impulsar su proyección regional e internacional, con la intención de la que UE aproveche plenamente el enorme potencial geoestratégico de estas regiones". Este proyecto de Dictamen será aprobado definitivamente durante la Sesión Plenaria del Comité de las Regiones que se celebrará en Bruselas los próximos 31 de enero y 1 de febrero de 2018.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, viernes 15, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitará mañana, viernes 15, a las 10.00 horas, el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) Punta del Hidalgo, en la Carretera General 106, de La Laguna.
Seguidamente a las 11.00 horas, Fernando Clavijo visitará el CEIP Princesa Tejina, en Avenida Milán s/n, donde inaugurará el Patio de la Convivencia, participará en una actividad de Lectura en Familia y visitará el EcoComedor del centro.
A las 12.00 horas, el presidente asistirá a una concentración de "Lucha canaria en la escuela" que tendrá lugar en el Terrero de Lucha de Valle Guerra y en la que se desarrollarán miniluchadas entre los CEIP Princesa Tejina (La Laguna), Punta del Hidalgo (La Laguna), Lope de Guerra (La Laguna), Teófilo Pérez (Tegueste), Tíncer (Santa Cruz de Tenerife) y Santo Domingo (La Victoria).
El presidente estará acompañado en los tres actos por el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz,; los directores generales de Centros y de Deportes, Ana Dorta y José Francisco Pérez, respectivamente; y el director general de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), Juan Antonio Alonso.
A las 20.30 horas, Fernando Clavijo asistirá al acto de entrega de los Premios Teide de Oro, organizado por Radio Club Tenerife, en el Auditorio Adán Martín, de Santa Cruz de Tenerife.
Fernando Clavijo presenta el programa de la presidencia canaria de las RUP en la UE
Fernando Clavijo presenta al embajador español en la UE el programa de la presidencia canaria de las RUP
Explicó a Pablo García-Berdoy que las Regiones Ultraperiféricas quieren que se analice en Europa la repercusión del Brexit sobre sus territorios
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, se reunieron esta mañana con Pablo García-Berdoy, embajador-representante permanente de España ante la UE, a quien presentaron el programa de trabajo de la Conferencia de Presidentes de las RUP, que lidera Canarias desde octubre pasado hasta finales de 2018.
El titular del Ejecutivo canario analizó también con el representante español la nueva Comunicación de la Comisión Europea sobre las Regiones Ultraperiféricas, aprobada a finales de octubre y que supone un gran logro “Porque es un compromiso renovado de la UE con sus Regiones Ultraperiféricas”. A este respecto, solicitaron el apoyo del Gobierno de España a la estrategia renovada para las RUP.
Fernando Clavijo reconoció el esfuerzo de la Comisión Europea por considerar las propuestas de las RUP en su Memorándum conjunto, “reafirmando la adhesión de las instituciones europeas a un mejor encaje de la realidad de las Regiones Ultraperiféricas, en un momento sensible para la UE”.
Los representantes del Gobierno de Canarias también trataron con el embajador español el tema del Brexit y explicaron que pretenden defender ante Europa la necesidad de que se tengan en cuenta las repercusiones de la salida del Reino Unido de la UE sobre las RUP, en el marco de la libre circulación de personas, bienes y servicios, al afectar sensiblemente a estas Regiones Ultraperiféricas, “ya que tenemos un elevado grado de interrelaciones con el Reino Unido y de cooperación con sus territorios asociados, en áreas como el turismo o las producciones tradicionales”.
El presidente canario informó al embajador español ante la UE de que “desde Las Islas ya se han tomado iniciativas para diversificar la actividad de estos sectores y para evitar, en la medida de lo posible, las consecuencias del Brexit”, pero insistió en la importancia del Reino Unido para Canarias “que ha provocado la creación de una comisión específica para hacer un seguimiento puntual del Brexit en Las Islas”. En esta comisión participan varios departamentos del Ejecutivo autonómico así como representantes empresariales y sindicales.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias, jueves 14, en Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, intervendrá este, jueves 14, a partir de las 13.30 horas, en el almuerzo que se celebrará con motivo del V Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI.
Al acto, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones ExpoMeloneras, en Maspalomas, asistirán también la presidenta del Parlamento, Carolina Darias; la delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, y el presidente del Comité Organizador, Juan Manuel Benítez del Rosario.
El CIFP San Cristóbal presenta su proyecto de vivienda sostenible al presidente Clavijo
Los estudiantes del CIFP San Cristóbal presentan al presidente del Gobierno su proyecto de vivienda sostenible
Se trata de una iniciativa, dentro de la metodología de aprendizaje por proyectos, que forma parte del modelo de enseñanza impulsado a través del proyecto 'Enlaza', con el que el Gobierno de Canarias está modernizando la FP en el Archipiélago
Los estudiantes de la familia profesional de Electricidad-Electrónica del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, de Las Palmas de Gran Canaria, presentaron esta mañana al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, su proyecto titulado 'Automatización de una vivienda sostenible', con el que han creado un aula-vivienda en la que han realizado las instalaciones reales, incorporando las nuevas tecnologías para obtener una vivienda inteligente.
El proyecto está basado en la metodología de aprendizaje por proyectos, en la innovación y en el modelo de aprendizaje a través de redes de colaboración, que el Gobierno de Canarias ha empezado a impulsar a través del proyecto 'Enlaza', con el que se pretende modernizar la FP en el Archipiélago y en el que el presente curso 2017-18 participan ya los nueve Centros Integrados de Formación Profesional del Archipiélago y 51 Institutos de Enseñanza Secundaria, donde están matriculados en torno a 30.000 estudiantes, el ochenta por ciento del total.
Así, el proyecto de vivienda sostenible en el que está inmerso el alumnado del CIFP San Cristóbal pretende integrar los contenidos adquiridos en los ciclos formativos de grado medio Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas y los de grado superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y de Energías Renovables.
Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, y por el director general de Formación Profesional del Gobierno de Canarias, Manuel Jorge, resaltó durante la exposición del proyecto, “la apuesta decidida del Ejecutivo Autonómico por impulsar y modernizar la FP en las Islas a través del proyecto 'Enlaza' que, entre otras líneas de actuación, contempla, precisamente, el impulso al aprendizaje por medio de proyectos en los que el alumnado desempeña un papel muy activo en todo el proceso, así como también el fomento de la innovación y su vinculación con las verdaderas demandas y necesidades actuales del tejido productivo”.
Precisamente, Clavijo indicó que desde la aprobación del proyecto 'Enlaza' a finales de octubre de 2016, “hemos estado trabajando, entre otros aspectos, en el desarrollo de currículos de las diferentes familias profesionales, para incluir en ellos los elementos que permitan incrementar el peso de la innovación, el emprendimiento y la calidad, en el establecimiento de redes de colaboración entre los centros implicados en el programa”.
Por su parte, Soledad Monzón, subrayó que “este curso hemos comenzado a realizar las primeras experiencias en torno a las redes de colaboración entre los diferentes centros para abordar asuntos como la Calidad; la Innovación; la Información y Orientación; el Emprendimiento; la Movilidad; y la Coordinación de las distintas Familias Profesionales”.
“A través de personas responsables de su coordinación y de gestores y gestoras en los diferentes centros, explicó la consejera, la idea es desarrollar con trabajo colaborativo las diferentes metodologías que se implanten gracias al 'Enlaza' y que, en su mayor parte, estarán basadas en la innovación y en el aprendizaje por proyectos”.
Energías renovables y domótica
Los representantes del Gobierno de Canarias realizaron un recorrido por el exterior de la vivienda (aula-taller) que cuenta con instalaciones de energía renovable, compuestas por paneles fotovoltaicos, aerogenerador de auto-consumo, así como una maqueta que simula la instalación de un hogar digital a implementar en la vivienda.
Posteriormente, pudieron visitar la vivienda, compuesta de salón, cocina y tres dormitorios, donde el alumnado está desarrollando la parte domótica del proyecto. Para ello, se pretenden instalar servicios como el control de la iluminación, el control de alarma técnica y la climatización de toda la instalación. En este trabajo se tienen en cuenta cuatro grandes grupos en los que se han dividido los servicios domóticos: ahorro energético, confort, seguridad y comunicaciones.
Asimismo, en el proyecto se ha escogido un sistema de automatización KNX, que se caracteriza por su flexibilidad y por la simplicidad de su software de configuración, que permite al usuario final de la vivienda introducir los ajustes de programación que considere necesarios para conseguir los máximos niveles de confort y de ahorro energético.
Más de 800 alumnos y 44 grupos
Fernando Clavijo felicitó al alumnado, así como al profesorado y a la dirección del centro “por el trabajo realizado con este proyecto en aras de conseguir una formación óptima orientada también al empleo y a la necesaria formación continua en las áreas de Energías Renovables e Instalaciones Eléctricas, lo que redunda en la mejor motivación del alumnado, en su formación, en sus resultados académicos y expectativas laborales y, fomenta, a su vez, el trabajo en equipo, la autonomía y la iniciativa investigadora”.
El CIFP San Cristóbal, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, tiene una oferta formativa compuesta por 44 grupos, divididos en 16 ciclos medios presenciales, 2 ciclos medios semipresenciales, 24 ciclos superiores presenciales y 2 ciclos superiores semipresenciales, en los que están matriculados actualmente un total de 837 alumnos y que se corresponden con 6 familias profesionales: Electricidad y Electrónica, Administración y Gestión, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias e Instalación y Mantenimiento.
El Gobierno aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos
El Gobierno aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos de la Comunidad Autónoma
Su objeto es regular el establecimiento de las modalidades de garantías y depósitos y los procedimientos para su constitución, cancelación e incautación
El Consejo de Gobierno aprobó este lunes el Reglamento de Gestión de la Caja General de Depósitos de la Comunidad Autónoma, cuyo objeto es la regulación de los aspectos relativos al establecimiento de las modalidades de garantías y depósitos que se constituyan en la misma, así como los procedimientos para su constitución, cancelación e incautación, adecuando la normativa estatal al ámbito autonómico.
La Caja General de Depósitos es el órgano administrativo integrado dentro de la Consejería de Hacienda encargado de la gestión de los depósitos de las garantías constituidas a favor de la Administración Pública de la CAC, los Organismos Autónomos y demás entes del sector público autonómico, así como del resto de las Administraciones y Universidades Públicas siempre que se prevea mediante convenio.
Asimismo, el Reglamento aprobado también abarcará aquellos depósitos que se constituyan en virtud de normas especiales, entre ellos, los depósitos a favor de particulares, constituidos tanto por particulares, como por ejemplo, la fianza obligatoria por arrendamiento de fincas urbanas, como por entes del sector público autonómico, como es el caso de los procedimientos de expropiación forzosa o enajenación de bienes embargados.
También englobará los depósitos constituidos por particulares a favor de entes del sector público autonómico, como la consignación del pago de la deuda conforme con el procedimiento recaudatorio o los constituidos por y para la propia Administración Pública. En cualquier caso, los depósitos no devengarán interés alguno ni serán susceptibles de transmisión a terceros.
En cuanto a las modalidades de garantía, éstas podrán ser en efectivo, avales prestados por entidades de crédito o por sociedades de garantía recíproca, seguros de caución otorgados por entidades aseguradoras o en valores de deuda pública, con certificado de inmovilizado.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, martes 12, en Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá mañana, martes 12, a las 9.30 horas, a la entrega del Premio Alberto Guanche-La MAC, en Calle de Robayna 2, de Santa Cruz de Tenerife.
El galardón, otorgado por la Mutua de Accidentes de Canarias, reconoce las mejores prácticas preventivas en las empresas.
A las 11.00 horas, el presidente asistirá al pleno del Parlamento de Canarias, en Calle Teobaldo Power 7, de Santa Cruz de Tenerife.
Fernando Clavijo, ponente en el Comité de las Regiones
El presidente del Gobierno de Canarias participará en Bruselas como ponente en la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité de las Regiones
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, participará el próximo miércoles en Bruselas como ponente en la 16ª Reunión de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité de las Regiones en la presentación del Proyecto de Dictamen 'Hacia una completa aplicación de la Estrategia Europea renovada para las RUP'. Se trata del primer viaje oficial de Fernando Clavijo tras asumir, el pasado mes de octubre en Guayana, la Presidencia de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (CPRUP).
Previamente, Fernando Clavijo mantendrá una reunión de trabajo con el Embajador-Representante Permanente de España ante la UE (REPER), Pablo García-Berdoy, quien estará acompañado por Carlos Portugués, Consejero de Regiones Ultraperiféricas en la REPER.
Fernando Clavijo asistirá al encuentro junto al consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y la directora general de Asuntos Económicos con la Unión Europea, María Luisa de Miguel.
El presidente del Ejecutivo canario abordará el proyecto de Dictamen que posteriormente presentará en la COTER; el programa de trabajo de la Conferencia de Presidentes RUP, que presidirá Canarias hasta octubre de 2018; el seguimiento de la nueva Comunicación de la Comisión Europea sobre las RUP, aprobada el pasado 24 de octubre; o la situación de las negociaciones entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre el Brexit y sus posibles repercusiones para Canarias.
El día anterior, martes, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento mantendrá tres reuniones de trabajo. La primera de ellas, con el director general Adjunto de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Gert-jan Koopman, con el que espera aclarar algunos aspectos de interpretación del Reglamento General de Exención por categorías que entró en vigor este mismo año.
Asimismo, Pedro Ortega tiene previsto un encuentro con Mihail Dumitru, director general adjunto de Agricultura, para tratar asuntos relacionados con el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) y con Jean-David Malo, director de Investigación Abierta y Ciencia Abierta de la Dirección General de Investigación e Innovación, con quien hablará sobre la convocatoria específica para las RUP en el marco del programa 'Horizonte 2020', dotada con cuatro millones de euros.
Pedro Ortega estará acompañado en estas reuniones por Carlos Portugués, consejero de Regiones Ultraperiféricas en la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), y por la directora general de Asuntos Económicos con la Unión Europea, María Luisa de Miguel.
Canarias destinará más de 372 millones al fomento de las políticas activas de empleo
Canarias destinará más de 372 millones al fomento de las políticas activas de empleo a través del FDCAN
Fernando Clavijo destaca la apuesta del Gobierno autonómico por la creación de empleo estable y de calidad, para lo que resulta necesario el estímulo de la economía desde el sector público
Los programas y proyectos presentados por cabildos y ayuntamientos contemplan más de 80 actuaciones encaminadas a la formación, la emprendeduría y el fomento del empleo, especialmente en aquellos colectivos con mayores dificultades de inserción
El Gobierno de Canarias, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), destinará más de 372 millones de euros a un total de 82 programas y proyectos que se llevarán a cabo en todas las islas, con el objetivo de fomentar la creación de empleo de calidad y la mejora de la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.
El presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, destaca el necesario impulso de la economía desde el sector público para la puesta en marcha de medidas concretas que incentiven la contratación y contribuyan a mejorar el capital humano, motivando también, de este modo, el consumo a corto plazo. “Todo el FDCAN se ha creado con la finalidad de modificar el modelo productivo y económico del Archipiélago, de tal forma que se generen más puestos de trabajo, de mayor calidad y duración en todas las islas”, explica.
“Además, decidimos destinar el 20 por ciento de todos los fondos disponibles a una línea estratégica dedicada de forma exclusiva a mejorar la empleabilidad de los segmentos sociales más vulnerables a través de políticas activas de empleo”, recuerda Clavijo.
Los diferentes programas y proyectos, que han sido elaborados por las islas para obtener la financiación del FDCAN, incluyen la creación y mejora de espacios públicos con potencialidades turísticas e incentivos a la contratación para colectivos de difícil inserción. También se han planificado importantes actuaciones de apoyo a planes de empleo municipales, el fomento de la formación para adultos y programas de empleo para hogares con todos los miembros sin recursos, entre otras.
El Hierro
El programa de El Hierro contempla tres actuaciones principales, que contribuirán a favorecer la dinamización económica, para las que se cuenta con más de seis millones de euros. De esta forma, las acciones se centrarán en el fomento de las políticas activas de empleo, reforzando las actuaciones que se han venido realizando desde el Cabildo y los municipios. Para ello, se intensificará el apoyo al fomento de la contratación laboral mediante la concesión de ayudas a las empresas a través de la financiación de parte de los costes salariales y de la cuota empresarial a la Seguridad Social, durante un periodo establecido. Además, se llevarán a cabo proyectos con Cruz Roja para mejorar las posibilidades de empleo de las personas con más dificultades y se concederán ayudas a los municipios para la contratación de desempleados que realicen tareas de utilidad y de reinserción social.
Por otra parte, se prevé la creación y mejora de aquellos espacios públicos que cuentan con mayores potencialidades turísticas, así como la puesta en marcha de políticas activas de empleo
Fuerteventura
Esta isla dispone de cerca de 11 millones de euros que distribuirá en 14 actuaciones y en cinco ejes principales. Se pondrán en marcha medidas como el fomento de la formación para personas con escaso nivel de estudios, así como los programas de empleo que ayuden a mejorar el modelo productivo de las personas que cuenten con titulación académica. También se activarán planes de empleo para aquellos hogares con todos los miembros sin recursos y una línea de subvenciones destinadas al fomento de la contratación para financiar parte de los costes salariales y la cuota empresarial a la Seguridad Social, con el objetivo de impulsar la creación de nuevos contratos.
Otra de las acciones que destacan es la formación en alternancia con el empleo que incluye compromisos de inserción, además de los programas formativos adaptados para las personas con discapacidad física y psíquica y los incentivos a la contratación para los colectivos de difícil inserción.
Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria prevé la puesta en marcha de nueve actuaciones que ayudarán a mejorar el modelo productivo y económico de la Isla. Para ello, se contará con algo más de 34 millones de euros. Entre las acciones a desarrollar, resaltan las relacionadas con los programas de mejora del capital humano, en cuanto al refuerzo de idiomas y la formación dual.
En concreto, se llevará a cabo un proyecto formativo en gestión de residuos en construcción y demolición y prevención de riesgos laborales para albañilería, del que se beneficiarán 25 alumnos. Se desarrollarán diferentes programas formativos destinados a personas con escasos niveles de estudios y a aquellos que cuentan con titulación. Asimismo, los planes de empleo para los hogares cuyos miembros carecen de recursos contemplan medidas específicas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de estas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La Gomera
La Isla acogerá un total de siete actuaciones para las que se han dispuesto unos 47 millones de euros, con los que se pondrán en marcha proyectos destinados a paliar el desempleo existente que afecta de forma directa a un importante número de familias. Para dar respuesta a este problema, se plantean planes de empleo para personas con hogares con todos sus miembros sin recursos que contemplan programas específicos como la ‘Minimización del riesgo en el medio insular-naturaleza-ecoturismo’, relacionado con la minimización del riesgo en el medio insular, tanto en la naturaleza como en el ecoturismo. A través de la contratación temporal de estos colectivos, se contribuirá, no solo a la mejora de la ocupación y a la reinserción laboral de las personas destinatarias de este programa, sino también a la ejecución de servicios de interés general y social. También, se prevé la puesta en marcha del plan de empleo para mejoras y conservación de barrios y casco histórico.
Lanzarote
El programa del Cabildo de Lanzarote propone diferentes acciones formativas destinadas a personas con escaso nivel de estudios, así como a aquellas que cuentan con una titulación. Más de 30 millones de euros se distribuirán en 15 actuaciones, entre las que destacan programas como el ‘Centro Internacional de Investigación, Interpretación y Divulgación de Volcanismo en Canarias del Geoparque Mundial de la Unesco Lanzarote y Archipiélago Chinijo’ o el denominado ‘Programa de desarrollo e integración de los distintos instrumentos de ordenación y planificación de la gestión de los residuos’, de los que se beneficiarán personas adultas con baja formación. Desde el Cabildo insular se ha querido aprovechar estos programas para cumplir la doble misión, la de facilitarles una formación y hacerlo en materias que son importantes para la isla, como el volcanismo o la gestión de residuos.
La Palma
Esta Isla contempla un total de ocho actuaciones encaminadas a facilitar la inserción laboral y la formación, tanto para las personas con titulación como para las que poseen escasos estudios por un importe superior a 49 millones. No obstante, desde el Cabildo insular han centrado sus esfuerzos en el fomento de empleo para los hogares que carecen de recursos, ya que la Isla cuenta con un elevado nivel de paro, que se situó en torno al 31% en 2016. Por ello, se han intensificado las acciones que contribuyan a la creación del empleo en los hogares con todos los miembros sin recursos.
Dentro de las medidas que se llevarán a cabo en esta acción, se contemplan actuaciones en empleo social, actuaciones en empleabilidad, actuaciones de fomento de trabajos en beneficio de la comunidad, medioambientales y para solventar problemas acuciantes de funcionamiento de servicios públicos esenciales del Cabildo de La Palma o de los municipios de la isla, entre otras.
Tenerife
El programa ‘Tenerife por el Empleo’ propone una serie de iniciativas dirigidas específicamente a favorecer la empleabilidad de la ciudadanía con el diseño de actuaciones que incluyen orientación, formación e inserción, teniendo en cuenta la situación específica de los distintos colectivos.
Cuenta con más de 193 millones para la puesta en marcha de proyectos que persiguen mejorar la empleabilidad; potenciar las relaciones con el tejido empresarial; afianzar redes de colaboración en el marco local, así como desarrollar iniciativas que permitan innovar y transferir la metodología de trabajo de innovación y gestión del conocimiento. En esta línea resaltan programas como ‘Barrios por el Empleo’, dirigido a colectivos que encuentran especiales dificultades para conseguir un empleo; ‘Tenerife x el Empleo’, destinado a jóvenes para mejorar su cualificación, además de sus competencias para lograr un empleo; ‘Estímulos para el empleo’, que facilita el desarrollo de prácticas profesionales en empresas dirigidas a colectivos en exclusión social, así como los programas de formación continua.
Por otra parte, destacan medidas para el fomento del acceso de la mujer al mercado laboral, para crear empleo y fomentar la formación a través de actuaciones de rehabilitación de espacios públicos degradados o mejorar la capacitación y empleabilidad de los artistas y posibilitar su proyección hacia el exterior mediante acciones de internacionalización.
Convocatoria del Consejo de Gobierno el lunes 11 de diciembre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno de Canarias se reunirá el próximo lunes 11, a las 11.00 horas, presidido por el jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria.
Para informar de los asuntos tratados por el Consejo, se convoca rueda de prensa a las 12.30 horas.
La comparecencia podrá ser seguida también por videoconferencia en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, a través de la web www.gobiernodecanarias.org/noticias.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias el lunes 11, en Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, vistará el próximo lunes 11, a partir de las 10.00 horas, el proyecto de automatización de una vivienda sostenible (Proyecto Enlaza) del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, en Calle Córdoba 46, de Las Palmas de Gran Canaria. El Proyecto Enlaza impulsa a la Formación Profesional para mejorar la empleabilidad y el espíritu empresarial de la población canaria.
A las 11.00 horas, Fernando Clavijo presidirá la reunión del Consejo de Gobierno que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.
A las 12.30 horas, el presidente asistirá a la presentación de la Campaña del Convenio Papa Spar, en Mercalaspalmas, Nave de Cencosu-Spar.
A la presentación asistirán también Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas; Ángel Medina, presidente de Spar; José Manuel Quesada, presidente de La Unión de Consumidores; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Miguel Hidalgo, consejero de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria; y Rafael Hernández, presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias.