
Redacción
Este lunes, 09 de Marzo del 2015, se emitió el programa de deportes FARO DEPORTIVO, en su horario habitual de 19.00 a 22.00 horas, en Radio Faro del Noroeste, con Deogracias Navarro y Pepe Juan Suárez.
En el programa de hoy se entrevistó a primera hora, en nuestros estudios a José Ángel, presidente del CD. Bañaderos. Entraba en directo, vía Teléfono, el nuevo entrenador del CF. Pan Pulido San Mateo, Antonio Abad.
Luego se hacia el resumen de las distintas categorías regionales y se emitía las entrevistas realizadas el pasado viernes en el Campo de La Atalaya entre el CD. Becerril y el UJ. Costa Ayala. Tambien la realizada a entrenador del Mensajero en su partido jugado en la Vega de San José contra el Real Sporting San José y la realizada al jugador de la UD. Las Palmas B, Braulio.
En la recta final del programa, vía teléfono, se entrevistó a Mario Martín, directivo del CD. Becerril.
Ya puedes escuchar este programa en nuestra web, www.radiofarodelnoroeste.es en la zona Podcast de Ivoox.
Las personas que deseen participar en las actividades de métodos naturales de diagnóstico y cuidado de la salud -reiki, iridología, acupuntura, masaje thai- deberán aportar únicamente un kilo de alimento no perecedero
La Ciudad Deportiva de Guía acoge este domingo, 15 de marzo, la I Feria de Naturopatía y Métodos Naturales, un evento organizado por la Sociedad Municipal de Deportes, que dirige Felipe Pérez, en colaboración con la Asociación Energy Bowen. Se celebrará entre las 11:00 y las 19:00 horas en el pabellón municipal "Beatriz Mendoza Rivero" y todo su entorno. Las personas que deseen participar en las actividades que se ofrecerán relacionadas con métodos naturales de diagnóstico y cuidado de la salud -reiki, iridología, acupuntura, etc- deberán aportar únicamente un kilo de alimento no perecedero.
La Feria cuenta con un atractivo programa de actividades entre las que se incluyen un total de 10 stands informativos sobre cuestiones tan diversas como el método 12 meridianos cuerpo y mente, huertos ecológicos familiares, joyas energéticas, kobold por un mundo mejor, entre otros.
De igual forma, el público asistente a este evento podrá participar como ya se ha señalado en un amplio programa de actividades para conocer, de forma práctica, un importante número de métodos naturales para el cuidado de la salud. Las personas que lo deseen podrán recibir sesiones de reiki, masaje relax, acupuntura, auricupuntura, reflexología podal, masaje thai y bowen energy e iridología.
A lo larho de la jornada se impartirán también distintas charlas sobre naturopatía, interpretación de rasgos faciales y sobre el método Bowen Energy. Esta Feria de Naturopatía y Métodos Naturales contará también en esta primera edición con interesantes talleres de métodos naturales: mandalas para niños, yoga y tai-chi.
La concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Gáldar ha confeccionado un programa de mano con interesantes propuestas y actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro 2015. Los escenarios del Teatro Consistorial y del Centro Cultural Guaires acogerán con diferente representaciones el homenaje a las Artes Escénicas que contará el día 25 de marzo con el acto central de esta conmemoración.
Los días 7, 12 y 19 de marzo será precisamente el centro cultural Guaires el que acoja la grabación de los programas En Clave de Ja, ese espacio donde el humor irónico y la interpretación de sus ya conocidos personajes animan la programación de la televisión autonómica.
Este domingo 15 de marzo, la puesta en escena de la obra "La vuelta al mundo en 80 días", se hará en el Teatro Consistorial a las 12.00 horas, y bajo la dirección de Iván Álamo por parte de la compañía D´hoy Teatro. Una versión original de la novela de Julio Verne, donde se cuenta la curiosa y divertida aventura que Phileas Fogg vive en su recorrido alrededor del mundo.
El día 20 de marzo, el Teatro Consistorial acogerá, a las 20.30 horas, la obra "Me llamo Suleimán" de la compañía Una Hora menos, dirigida por Mario Vega, uno de los montajes escénicos más innovadores de la temporada según ha recogido la prensa en estos días.
El sábado 21 de marzo, a las 20.30 horas, la propuesta teatral viene de la mano de la compañía In-Solitos, dirigida por Tavi García, con "In Solitos Live Show", un espectáculo de humor con diferentes sketches que no dejarán indiferentes.
Para el domingo 22 de marzo, ha sido invitada la compañía 2RC Teatro dirigida por Rafael Rodríguez, con la puesta en escena de la obra infantil "Romeo y Julieta", a las 12 del mediodía, en el Teatro Consistorial. A través del humor, la espontaneidad y la diversión el espectador entenderán la razón por la cual Romeo y Julieta es uno de los grandes clásicos de la historia del teatro.
Cabe destacar que el miércoles 25 de marzo, a las 20.00 horas, el telón subirá en el Teatro Consistorial para acoger el acto central del Día Mundial, con la lectura del manifiesto a cargo de Roberto Tacoronte de la compañía Teatral Gáldar y con la intervención de Hemi Orihuela. Tras la intervención del alcalde del municipio, Teodoro Sosa, se ofrecerá al público la representación de la obra "Casting" de la compañía galdense que dirige Pascual Ruiz.
Los días 25 y 26 de marzo en el Centro Cultural Guiares habrá teatro para los escolares, con la obra "La Fábrica de Nubes"de la compañía Espíritus de Sal Teatro, dirigida por Tito Alemán. La historia de la niña Lula y su viaje para lograr que los duendes traigan agua y color a la tierra donde no llueve.
El cierre de esta programación no podía ser mejor y así el 27 de marzo, a las 20.00 horas, el centro cultural Guaires abrirá sus puertas para recibir el último espectáculo de la actriz Antonia San Juan "Lo malo de ser perfecto", una pieza que recoge cuatro historias muy diferentes, y que tanto éxito ha cosechado en todos los escenarios donde ha sido estrenada.
Valleseco: Primera Ruta de Senderismo para toda la familia
Ruta sencilla, adaptada para todos los miembros de la familia, donde se propone conocer el Museo del Gofio, el Mercado Ecológico, la Cruz del Siglo y la deliciosa gastronomía del lugar
Acción que se ha ejecutado a través de una partida económica del Patronato de Turismo de Gran Canaria
Valleseco dispone de muchos y desconocidos atractivos para todas las familias que quieran disfrutar con sus hijos de la naturaleza y de la buena gastronomía, con esta idea la concejalía de Turismo ha dispuesto la primera ruta familiar con niños de la Isla, "Ruta Circular del Mirador Natural de la Cruz del Siglo", de corto recorrido, con partida y llegada en el Museo del Gofio. Una propuesta que tiene el objetivo de que niños y adultos interactúen con la naturaleza, disfrutando de nuevos paisajes y respirando aire sano. Entre los atractivos de este recorrido hay que destacar las vistas panorámicas de gran parte del municipio y del casco de Valleseco, además de elementos de interés como la Cruz del Siglo, instalada en lo más alto del recorrido a principios del siglo XX para conmemorar una serie de misiones evangelizadoras.
Durante el recorrido tenemos también lugares de interés etnográfico como eras de trilla, que en el pasado servían para separar el grano de trigo y cebada de la miés; curiosos estanques cueva excavados en la roca que siguen en uso y por supuesto el paisaje rural enmarcado por las cumbres de Valleseco. Una aventura que deja recuerdos imborrables a toda la familia, especialmente a los niños, que son fuente inagotable de emociones y conocimientos que adquieren a través de esta ruta. Un recorrido que destaca las principales cualidades del municipio, desde la gastronomía, la red de caminos reales y senderos, los productos locales, como la sidra o el vinagre, y los productos agrícolas y ecológicos de la zona, que se pueden obtener en el primer Mercado de esta clase en el corazón del municipio.
Acción que se ha ejecutado a través de una partida económica del Patronato de Turismo de Gran Canaria. Valleseco encierra pequeños tesoros escondidos, infórmate en la Oficina de Turismo situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación "MECIV" o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221
El próximo viernes 13 de marzo cierra la convocatoria del concurso de fotografía turística "Descubre otro Teror", organizado por el Ayuntamiento de Teror, a través del área de Patrimonio Histórico, en el marco de la XI Jornadas de Patrimonio Cultural, que se celebrarán en el mes de abril. Éstas estarán dedicadas a "La Fiesta: Patrimonio y Turismo" con motivo del 50 aniversario de la declaración de la Fiesta del Pino de Interés Turístico Nacional. El concurso trata de conocer la percepción que tienen los ciudadanos y visitantes del municipio, como patrimonio turístico.
Las imágenes presentadas deben estar ubicadas en Teror, animando a los participantes adescubrir otro Teror, visitar los barrios y rincones del municipio buscando la originalidad de la foto, a través de imágenes no convencionales. Las fotografías pueden ser realizadas con cámaras analógicas o digitales y con cualquier tipo de dispositivo móvil (teléfonos móviles, tablet).
El concurso fotográfico "Descubre otro Teror" está abierto a todas las personas aficionadas y profesionales de la fotografía, mayores de 14 años de edad, que acepten y cumplan las bases de esta convocatoria. Los menores de edad deben contar con la autorización de padre, madre o tutor.
Cada concursante podrá enviar antes del 13 de marzo un máximo de 3 fotografías a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando sus datos personales: D:N.I., dirección, teléfono, y lugar donde se tomó la fotografía. Se deben presentar en formato Jpeg, con un tamaño máximo de 30 cm., en su lado más largo, en modo RGB y 100 pixeles/pulgada de resolución. Los trabajos deben ser originales, con una edición mínima referida a reencuadres y ajustes de niveles. No se admitirán imágenes en los que se hayan eliminados o añadido elementos posteriores a la toma.
Las fotografías presentadas tendrán un periodo de exposición pública en el espacio creado a tal efecto en facebook, del 23 de marzo al 5 de abril, al que se podrá acceder a través del enlace: www.facebook.com/municipiodeteror y de la web municipal www.teror.es.
Durante este tiempo tendrá lugar la votación popular, la foto elegida en esta categoría será la que más "me gusta" reciba a través de esta red social. Así mismo el jurado, durante este periodo de tiempo, realizará la selección de las imágenes finalistas para la categoría de mejor foto.
Las imágenes seleccionadas pasarán a la fase final del concurso, cuyo periodo de exposición será del 10 al 26 de abril de 2015, en la Casa de la Cultura de Teror, que coincidirá con las jornadas de Patrimonio a realizar durante los días 13 al 18 de abril de 2015
Se conceden tres premios; dos los otorgará un jurado profesional y otro será la foto con mas "me gusta" en facebook. Las cuantías de los premios serán de 300 € para el primer premio del jurado; 200 € para el 2º premio del jurado; y 150 € para la foto mejor valorada en facebook, que podría coincidir con un premio del jurado.
Participó en la Feria de Turismo Activo y Naturaleza "Vildmarkmässan 2015" celebrada en Estocolmo donde destacó con sus talleres de elaboración artesanal de queso
La Casa del Queso de Montaña Alta "viajó" de nuevo a Europa, en esta ocasión a Suecia, para dar a conocer la excelencia de una de las joyas gastronómicas del Archipiélago, el Queso de Flor de Guía. En esta ocasión participó en la Feria de Turismo Activo y de Naturaleza "Vildmarkmässan 2015" celebrada en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Estocolmo la semana pasada. Gracias al apoyo del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación de Empresarios de Ocio y Turismo Rural Gran Canaria Natural, la Asociación Asoflor pudo estar presente en este importante evento con la Casa del Queso de Guía y la Denominación de Origen Protegida "Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía" como reclamo turístico, gastronómico y cultural de este municipio del Norte grancanario.
En esta feria, con más de 130.000 visitantes, según la organización, nuevamente la Casa del Queso de Guía destacó en el stand de Gran Canaria, según explicó la gerente de Gran Canaria Natural, Verónica Alemán, quien subrayó el interés del público por los talleres de elaboración artesanal de queso entre los profesionales del senderismo y los touroperadores. Otro éxito más de la Casa del Queso de Guía, que viene avalar la buena gestión en promoción y divulgación que está llevando a cabo la Asociación Asoflor, logrando que la D.O.P. Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía, su historia, cultura y tradición, sea el mejor reclamo turístico para este municipio.
Dicha jornada está organizada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, adscrito a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, dentro de las actividades del Ejecutivo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Alfonso López, Director del ICCA, inauguró esta mañana en la Casa de los Zamorano en Tegueste esta Jornada, que se viene celebrando con éxito todos los años, acompañado de la Consejera Insular de Planificación Territorial del Cabildo de Tenerife,María del Pino de León, y de la Concejal de Desarrollo Local de la Villa de Tegueste, Marcela del Castillo.
Alfonso López en su intervención puso de manifiesto que "desde esta plataforma queremos dejar claro que todas las personas que de alguna forma estamos implicadas en el mundo rural queremos decir basta al reclamo de los reconocimientos exclusivos y a la demanda de roles" para concluir afirmando que "el mundo rural tiene capacidad para acoger a todos sus miembros sin distinción de sexos"
El módulo de Desarrollo de la Actividad Enoturística de la Universidad de La Laguna potencia y unifica la actividad enoturística de la isla de Lanzarote
Los alumnos del módulo formativo de Desarrollo de la Actividad Enoturística de la Universidad de La Laguna potenciarán y unificarán la actividad enoturística de la isla de Lanzarote a través de la puesta en valor turístico – cultural del Paisaje Protegido de La Geria a través de ideas creativas que impliquen una experiencia entorno al vino, aplicando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del módulo formativo.
El módulo, compuesto por un programa académico de 50 horas de duración y visitas técnicas, master class y unas jornadas, será dictado por docentes de la Universidad de La Laguna y profesionales del sector. El programa comenzará el próximo 8 de abril y finalizará el 25 del mismo mes en la Sala de Formación del Cabildo de Lanzarote, en Arrecife.
El período de matrícula se cerrara el próximo 25 de marzo, y podrá realizarse a través de los siguientes enlaces: http://fg.ull.es/gestionenoturistica/courses/actividad-enoturistica-isla-de-lazarote/, en la página web www.cabildodelanzarote.com o en www.camaralanzarote.org. La matrícula contará con precios especiales para alumnado de la Universidad de La Laguna, demandantes de empleo y empresas y profesionales adheridos al sello de calidad "Saborea Lanzarote".
Este curso está organizado por el Aula de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna junto con la Fundación General de la ULL y el Cabildo de Lanzarote, a través de las acciones formativas que se enmarcan en el programa 'Saborea Lanzarote'. Cuenta también con la colaboración de la Cámara de Comercio de la isla, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, y los institutos Canarios de Calidad Agroalimentaria e Investigaciones Agrarias.
La Asociación Canaria de Comunicación No Violenta y el Instituto municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales del ayuntamiento galdense, pondrán en marcha en Gáldar un Taller de Iniciación y Profundización en Comunicación No Violenta, a cargo de Pilar de la Torre. Este taller tendrá lugar el día 20 de marzo, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Gáldar, de 16.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas podrán inscribirse previamente en la sede de la concejalía de Educación llamando al teléfono 928.880050 y extensión 8250 o en educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teror: Cortometraje “Pelucas” ofrece una charla-coloquio sobre “La vulnerabilidad del cuidador”
El programa del Mes de la Igualdad en Teror ofrece este jueves 12 de marzo, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Teror, una sesión dedicada al cáncer, con la proyección del cortometraje "Pelucas" y una charla-coloquio sobre "La vulnerabilidad del cuidador", en la que darán sus testimonios pacientes y familiares.
"Pelucas" está escrito y dirigido por el gaditano José Manuel Serrano Cueto, quien, tras el éxito de "Contra el tiempo", largometraje candidato al Mejor Documental en los premios Goya 2013, apostó por la ficción en "Pelucas", un filme sobre el cáncer, una enfermedad que conoce muy de cerca. Su mujer, Montse Gómez, guionista de amplia experiencia en televisión y primera lectora del libreto del cortometraje, padecía esta dolencia y falleció durante la postproducción del corto.
En "Pelucas", el realizador andaluz sigue los pasos de María Fornell (Lola Marceli), una actriz que acaba su última representación de Lisístrata con una ovación. Ya en el camerino, cansada física y psicológicamente, no quiere desprenderse de la peluca de su personaje, lo que le haría volver a su realidad: tendría que ponerse la suya, oncológica, ya que está calva por la quimioterapia. Esa misma noche va a recibir un importante premio y no quiere ir. Su pareja y maquilladora, Silvia (Cuca Escribano), la anima a que vaya a recogerlo. Serrano Cueto reconoce que ha volcado en el cortometraje algunas de las experiencias con el cáncer de su esposa.
Por otra parte, la charla-coloquio sobre "La vulnerabilidad del cuidador", organizado con la colaboración del la Asociación canaria contra el cáncer de mama y ginecológico, contará con el testimonio de pacientes y familiares de pacientes de cáncer de mama ginecológico y otras patologías.