
Redacción
Estreno absoluto del montaje teatral ‘Me llamo Suleimán’
Mañana martes, día 10 de marzo, a las 10.30 horas, en el Teatro Guiniguada
Mañana martes, día 10 de marzo, a las 10.30 horas, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del estreno absoluto del montaje teatral 'Me llamo Suleimán', que ocupará la cartelera del mencionado recinto escénico los día 13 y 14 del presente mes.
La rueda de prensa contará con la presencia de Mario Vega, director del montaje; su actriz principal, Marta Viera; el escritor Antonio Lozano, autor de la adaptación teatral; Xerach Gutiérrez, director general de Cultura del Gobierno de Canarias y, Dácil H. Galván, miembro de Amnistía Internacional, ONG colaboradora en esta producción. (Marta Viera interpretará para los medios de comunicación una breve secuencia del montaje durante la presentación).
'Me llamo Suleimán', inspirado en la novela homónima de Antonio Lozano, relata el tormentoso periplo desde Malí hasta Canarias que afronta un adolescente huyendo de la pobreza y la miseria-, cuenta con música del reconocido artista africano Salif Keita y con un notable soporte audiovisual, basado en las atractivas y sugerentes animaciones que ha diseñado un equipo de cuatro artistas bajo la dirección de Juan Carlos Cruz, director de arte para 'ShowBiz Zoo', de David Freedman, entre otros trabajos.
"Red Beard"ofrece un concierto esté sábado 14 de marzo en el Teatro Consistorial de Gáldar, a partir de las 21.00 horas, en lo que será su debut en el municipio. La banda nacida en 2013 en esta isla, interpretará los sonidos más arraigados a las raíces del folk, blues y country. La formación liderada por Jaime Jiménez Fleitas, ofrecerá sus ya admiradas creaciones musicales con las que sorprenderá al público asistente. Las entradas pueden ser adquiridas en la administración de Loterías Rita en la calle Capitán Quesada a un precio de ocho euros.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror ha organizado para el 21 de marzo una actividad deportiva del conocido juego "airsoft" en las instalaciones de Hangar 37 en Tarajalillo, dirigida a jóvenes de 16 a 30 años de edad.
La inscripción gratuita permanece abierta desde este lunes 9 de marzo hasta la finalización de las 50 plazas disponibles, en el Punto Joven en horario de mañana. La admisión de los/as participantes se realizará teniendo preferencia los jóvenes residentes por orden de inscripción.
La actividad demandada por los jóvenes del municipio se desarrollará el sábado 21 de marzo, con salida desde Teror a las 10 de la mañana y regreso a las 15:00 horas. El equipamiento para el juego será facilitado en las instalaciones de Hangar 37 e incluye tres cargamentos de 120 bolas.
El airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar que puede ser practicado por participantes de todas las edades ya que su objetivo desarrollar habilidades como la estrategia y la destreza.
La actividad 'Encuentros con el artista' tendrá lugar este miércoles, 11 de marzo, a las 18.00 horas, con acceso libre previa inscripción
San Martín Centro de Cultura Contemporánea acoge este miércoles, 11 de marzo, a las 19:00 horas, una nueva edición del ciclo Encuentros con el Artista, en la que Augusto Vives dará a conocer al público, a través de una visita guiada, la exposición dedicada a su obra que se exhibe hasta el 29 de marzo, bajo el título El cielo bajo los pies, en las salas de arte de la planta baja este espacio cultural, situado en la calle Ramón y Cajal de Vegueta.
Con entrada gratuita, el público podrá disfrutar en esta actividad de un recorrido que intentará ayudar a entender con detalle, y de la mano del propio artista, el proceso y la génesis de este proyecto expositivo, producido por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que dirige Larry Álvarez.
El público interesado en participar en la visita guiada debe formalizar su inscripción de forma sencilla, a través del teléfono de centralita de San Martín, 928 32 25 35, o bien confirmar asistencia en la Recepción del centro cultural. La actividad se organiza con aforo máximo para 30 personas.
El proyecto expositivo El cielo bajo los pies, comisariado por Gopi Saradangani, reúne la última producción de Augusto Vives (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), creada de forma expresa para esta muestra. Son en total un centenar de piezas de pintura, dibujo, fotografía, objetos y una instalación, que se exhiben en las salas de arte de la planta baja del centro cultural, así como un mural creado en rotulador sobre pared que se exhibe en el patio principal de San Martín.
En la exposición el dibujo se comporta como el punto de partida que transgrede hacia lo espacial, como si creara desde lo atmosférico cierto extraño sentido de ingravidez, que en toda su obra se visualiza de modo paulatino. La obra de Vives tiene una atractiva poética onírica, en la que muestra personajes marcados por la expresividad que se sitúan en el terreno de la imaginación, de los sueños o de las pesadillas.
Incluida en la nueva edición del Circuito de Arte Gran Canaria en Vivo 2015-2016, la exposición se inaugura el día 10 de marzo, a las 20.00 horas, en el citado espacio de La Isleta
La muestra colectiva de grabado denominada 'Del cobre al papel' será inaugurada el día 10 de marzo, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Pepe Dámaso del barrio capitalino de La Isleta (calle Benecharo, 51). La citada exposición, que impulsa el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, en el marco de la nueva edición del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo 2015-2016, está integrada obras de 13 artistas que proponen 19 visiones sobre las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy en día el arte del grabado.
'Del cobre al papel' podrá contemplarse en el citado espacio de La Isleta hasta el día 25 de marzo, de lunes a viernes (salvo festivos) de 16.00 a 20.00 horas. Tras presentarse en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, y después de su paso por Mogán y el Centro Cultural Pepe Dámaso, la muestra llegará a los municipios de San Mateo (abril), Teror (mayo), Artenara (junio), Telde (septiembre), Agaete (octubre), San Bartolomé de Tirajana (noviembre) y Tejeda (diciembre).
'Del cobre al papel' reúne obra gráfica reciente de trece grabadores y grabadoras (María Gkaliata, Armando Lorenzo, David Rodríguez, Miguel Panadero, Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente) que han venido desarrollando sus proyectos plásticos vinculados al Taller de Grabado que el Cabildo grancanario gestiona desde hace más de quince años en el Campus Universitario de Tafira.
La muestra ofrece un total de 19 propuestas, mostrando una perspectiva de las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy el campo del grabado. La colectiva está integrada por trabajos de artistas seleccionados en la edición 2013 del concurso internacional 'Gran Canaria de Series de Obra Gráfica', incluida María Gkaliata, artista de origen griego galardonada aquel año.
También recoge obra de tres de los artistas más conocidos de la isla, Armando Lorenzo, David Rodríguez y Miguel Panadero, uno de los autoresla cuidada carpeta conmemorativa del Centenario del Cabildo realizada en 2012 en el seno del mencionado taller. El resto de artistas de esta muestra son Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente.
Técnicamente, se incluyen desde clásicos aguafuertes a monotipos, punta seca y grabados elaborados con aluminios mordidos con sal. Entre las piezas se encuentra una dedicada a la alegoría de Vicente Bruñó de un grabado de Goya titulado 'Nadie se conoce'. Todas las obras están confeccionadas en papel y se presentan enmarcadas y convenientemente protegidas para esta itinerancia por los municipios de Gran Canaria.
En la tarde de ayer el equipo se desplazo hasta la capital de la isla para disputar la novena jornada de liga frente al Caja las Palmas en la sede situada en Joaquin Blume 13
El equipo estaba conformado por Alfredo, Juan Carlos, Cayetano y Susana, y se enfrentaban al cuarteto con más minutos de la liga, Jose G. Padrón, Eduardo Ramírez, Menvielle y A. Manchon. El cuarteto capitalino ha disputado todos los encuentros de esta liga. El Primer encuentro en concluir fue el que se disputaba en el tercer tablero. Menvielle no dio opción a Cayetano, y en poco menos de hora y media terminó el encuentro. El capitalino nos tiene acostumbrados a jugar al "toque" y así lo volvió a demostrar, pero lo más sorprendente es que se quedó en su lugar hasta la conclusión de los encuentros de sus compañeros; y es que, Menvielle, con sus 74 años es de esos jugadores de los que sólo nos queda aprender. La segunda partida en concluir fue la que disputaban Eduardo Ramírez y Juan Carlos Angel, donde Eduardo ganó después de más de 4 horas de batalla e hizo que Juan Carlos inclinara su Rey dejando el marcador parcial 2-0 a favor del cuadro capitalino.
Faltaban los encuentros de Jose G. Padron-Alfredo Brito y Susana Perez- Alberto Manchon con posiciones ligeramente favorables para los nuest ros, aunque quedaba mucho encuentro y tanto "Pepe" como "Manchón" no lo pondrían nada fácil. Después de más 80 jugadas donde las últimas 40 Susana jugaba con la amenaza de la bandera, ésta hizo tablas después de luchar por la victoria hasta que los Reyes y el Caballo Negro se quedaran en el tablero de Alberto y Susana. Buena debut de la primera jugadora que disputa un encuentro con el primer equipo. Quedaba la partida de Alfredo Brito y Jose G. Padrón, donde al capitalino no le quedó más remedio que abandonar después de los cambios de dama y la mejor posición de Alfredo. Con todo esto, y el punto anotado por Alfredo, el equipo perdió por la mínima frente al Caja y aumentó la ventaja frente al TresW.
La próxima semana vendrá al Albergue el Centro Goya, el flamante líder, que cuenta las jornadas que le faltan para ser campeón. Un Centro Goya que cuenta en sus filas, entre otros, 2 Grandes Maestros y Tres Maestros Fides.
Análisis de la Jornada
CDA Maspalomas- Piscolabis Oleaje San Andrés (1.5-2.5)
En Maspalomas se disputaba un encuentro donde el equipo sureño se jugaba algo mas: "la posibilidad de engancharse a la salvación" y el Piscolabis Oleaje coger mayor ventaja respecto a ella. Dado que el Piscolabis Oleaje es el equipo que marca la zona de salvación, la derrota por la mínima hace que aumente la distancia a 5.5 puntos, que aunque no parecen definitivos parece una distancia bastante cómoda para los aruquenses a falta de 20 puntos para terminar la Liga. En cuanto a los parciales de estos encuentros, Nicanor Camino ganó al Maestro Fide Danés Lars Meyers y Agustín Marrero Cárdenes doblegó al Maestro Fide Santiago Sarmiento. En el tercer tablero hubo un reparto de puntos entre Christine Meyer y Francisco Ventura y Jose Francisco doblegó al Presidente del Maspalomas Agustín Marrero.
La Caja Vecindario- TresW (3.5-0,5)
La llegada de Alejandro Alvarado al Vecindario ha supuesto que el cuadro sureño sume 15.5 puntos de los últimos 20, perdiendo sólo tres encuentros. El Tres W pierde su segundo encuentro consecutivo en este comienzo de la segunda vuelta y no puede repetir el triunfo que consiguió frente al equipo santaluceño en la primera vuelta. Con Omar, que aún está convaleciente y que desde aquí le deseamos una pronta recuperación, el cuadro que presentó Antonio Sanchez fue el formado por: Alejandro Alvarado, Borja Rodriguez, Victor Ramirez y Juan Sebastian. Por contra, el TresW presentó su cuarteto más repetido en la presente temporada, Ivan Trujillo, Juan Manuel Martín y Luis Alsó. La Victorias parciales de Alejandro, Borja y Juan Sebastian frente a Ivan, Juan Manuel y Luis Alsó unido a las tablas de Victor frente a Paco Alvarado hicieron posible la victoria del cuadro santaluceño que se coloca en la segunda plaza de la competición.
Centro Goya- Villa de Teror- Anand (4-0)
El Centro Goya ganó por el resultado que más ha repetido esta temporada, (4-0). Además, se estrenaba el flamante fichaje del Maestro Fide Ernesto Solana. El Anand no alineó a su mejor cuarteto e intentará el "asalto" a la permanencia en los enfrentamientos directos de esta temporada. Lo tendrá difícil, ya que la salvación la marca el Piscolabis Oleaje San Andrés con 6 puntos más que el cuadro capitalino. Dragan Barlov, Ernesto Solana, Daniel Gutierrez y Jose Luis Galvan doblegaron a Belinda Vega, Adrian Cruz, Francisco Martín y Alberto Suárez Pazos. Durante la próxima jornada el Anand se enfrenta al Maspalomas donde quizás uno de los dos coja aire fresco y mire de otra manera el resto de la liga.
Entre catorce candidatos que salieron a escena en el Polideportivo Municipal, en una gala cargada de humor y transgresión, en la que también actuaron Brequette, concursante del programa de televisión La Voz; el Ballet de Manu Cruz; Las Recocómicas y, por cuarto año, los usuarios del Centro Ocupacional de Moya, entre otras sorpresas
El Drag Grimassira Maeva, con la fantasía Animassira, diseñada por Yassira Jurado y Grimanessa Durcal, se proclamó la noche de este sábado Drag Queen del Carnaval de la Villa de Moya 2015. En una gala cargada de humor y transgresión, presentada por el popular comunicador de TVE Roberto Herrera, y que un año más volvió a divertir al público que abarrotó el Polideportivo Municipal del municipio norteño.
Acompañan en la corte al Drag Grimassira Maeva, como segundo clasificado Drag La Tullida, con el espectáculo Pa lo que me queda en el convento, la armo dentro, diseño del moyense Óliver Benítez; y en tercer lugar Drag Eiko, con Molo un montón, soy un pibón y de las princesas soy la mejor, diseño de Jorge Pérez. Asimismo, fue galardonado con el premio Drag Simpatía Drag La K'Mona, con el título La K'Mona con toda su menopausia te voy a hacer sudar pa' dentro las pastillas pa' fuera tacatá.
Hasta un total de catorce drags presentaron su candidatura al cetro que entregó Drag Valkiria, hijo de la Villa y recientemente coronado Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la fantasía El pacto de Mefistófeles. Este evento de las carnestolendas moyenses cada vez cuenta con un mayor atractivo para los participantes y el público, convirtiéndose en el plato fuerte de las fiestas. Este año, con las actuaciones de Brequette, concursante del programa de televisión La Voz; el Ballet de Manu Cruz; Las Recocómicas y, por cuarto año, los usuarios del Centro Ocupacional de Moya, entre otras sorpresas.
Los aspirantes salieron a escena puntualmente a las 21.00 horas, en el siguiente orden: en primer lugar Drag Frenchy Morgana, con el espectáculo Qué bien canta la condená, diseñado por FM Diseño; Drag Eiko, con Molo un montón, soy un pibón y de las princesas soy la mejor, diseño de Jorge Pérez; Drag On, diseño de AD Creativos y el título Cuanto más grande sea la pluma, más mariquita será tu fantasía; seguido de Drag Grimassira Maeva, con la fantasía Animassira, diseño de Yassira Jurado y Grimanessa Durcal; Drag Arúsh, diseño de Jorge Pérez y Sebastián Betancor, con el título Desde china y pol Japón, llegó a Moya este gordo sablosón; en sexto lugar Drag La K'Mona, diseño de Yassira Jurado y Grimanessa Durcal, con el título La K'Mona con toda su menopausia te voy a hacer sudar pa' dentro las pastillas pa' fuera tacatá.
En séptimo lugar saldrá al escenario Drag Ácrux, con la fantasía Reinas de algún lugar... nuestra Lolita Pluma carnavalera... y nuestra reina de la salsa... ¡azúcar!, diseño de Nauzet Afonso y Sebastián Betancor; tras él, Drag Trisómico, con la fantasía Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco difícil, diseño de Juan Peñate; Drag Bang Drag, con el título Ser mitológico en busca de hábitat natural, conoció a Vitorino y resultó ser de Schamán, diseñado por Isidro Javier Pérez; Drag La Tullida, con un diseño del moyense Óliver Benítez, con el título Pa lo que me queda en el convento, la armo dentro; Drag Dafne del Giorgio, con la fantasía La libertad es quien soy y no lo que otros esperan que sea. Welcome to América, diseño de Dimas Trujillo; Drag Ohfelia, con un diseño de Carlos Suárez y Cuadrilátero Teatro, con el título Ohfelia for President; Drag Betty Spaguetty, con la fantasía Reiniciando el juego, diseño de Pedro García y Laura Torres; y en último lugar, Drag Íkaro, con un diseño e Sebastián Betancor y Rayco Santana, con el título Aquellos maravillosos años 70.
Asimismo, en la noche del viernes tuvo lugar también con gran éxito de asistencia, un acto que se incorporó por primera vez este año al Carnaval de Moya, el primer encuentro de murgas de la Villa de Moya. Con la participación de agrupaciones míticas como Los Chancletas, Legañosos y Los Nietos de Sarymanchez, ganadora esta última del Primer Premio de Interpretación en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante la mañana del domingo estaba previsto que se celebrara la octava edición de la tradicional Feria Artesanal y Comercial Moya en Carnaval, que tuvo que ser aplazada para el domingo día 15 de marzo, a causa del fuerte viento y la climatología adversa. Que obligó también a cancelar las actividades de zumba, talleres infantiles y juegos hinchables; exhibición de gimnasia rítmica y bailes modernos; concurso de disfraces de mascotas; y la actuación de la comparsa Yoruba, en el Parque Pico Lomito.
Si bien sí pudo celebrarse el entierro de la sardina, que salió a las 17.00 horas desde la Plaza de Carretería hasta llegar al casco de la Villa, haciendo un recorrido por las calles principales hasta su posterior quema a las 18.00 horas.
Los mayores del municipio también podrán disfrutar del Carnaval con la Fiesta para Mayores del martes día 10, en el Centro de la Tercera Edad San Judas Tadeo, con la que concluyen los actos.
La pasada semana estuvo cargado de partidos para el conjunto rojinegro. Al inicio de la semana, después de un día festivo por la presentación oficial del club, los equipos que comenzaron a jugar fueron las chicas del senior contra un duro oponente, el Canterbury Idecnet. El equipo plagado de bajas y sin apenas entrenar no pudieron contra las chicas Lyons. Seguido este partido, fue el turno del equipo aficionado, donde esta vez sí consiguieron los Guienses la victoria ante el Cb Doramas por 47-33.
El viernes fue el turno nuevamente del equipo femenino senior, las chicas de Jonay Caraballo se volcaron en el partido y obtuvieron una nueva victoria ante el Ingenio Chaxiraxi por 83 - 42. Casi a la misma hora que las chicas, jugó el equipo precadete de Jaime Pérez en Agüimes. En este caso el resultado no fue favorable y el equipo guiense perdió 46-28.
Para finalizar la jornada de partidos, los preminibasket y nuevamente el precadete jugaron en Teror partidos amistosos para la mejora de los jugadores de ambos clubes. El equipo premini de Dani García estuvo a punto de conseguir la victora por apenas 5 puntos de diferencia con resultado final, Gran Canaria Teror 36 - 31 Cenobio Valerón Basket. El segundo partido disputado en el Pabellón Municipal de Teror fue del equipo precade de Alejandra Barbeito , entrenadora ayudante del equipo, consiguiendo la victoria ante el nuevo equipo del Gran Canaria Teror por 24 a 48.
Esta nueva semana trae para el Cenobio Valerón Basket los siguientes partidos:
Aficionado, Miércoles a las 21:30, Cenobio Valerón Basket - Bad Boys
Senior Femenino, Viernes a las 20:00, Valsequillo - ULPGC Cenobio Valerón
Cadete, Sábado a las 12:00, CB Agüimes - Cenobio Valerón
Premini, Domingo a las 10:30, Cenobio Valerón Basket - CB Esbisoni La Paterna
Prebenjamin, Domingo a las 11:30, Cenobio Valerón Basket - CB Roque Grande
Caminata al Pico de La Atalaya el próximo sábado 14 de marzo a las 10.00 horas. y concurso de fotografias.
Moya: Los mejores corredores nacionales de Ultra Trail con la Spain Ultra Cup y la Transgrancanaria
La prueba de 83 kilómetros tuvo su salida a las 7 de la mañana de este sábado, desde Fontanales, punto también de avituallamiento de la Transgrancanaria; con 573 corredores, muchos de ellos de referencia nacional como Zaid Ait Malek, Pau Capell, Jorge Aubeso, Laia Díez, Judit Franch o Yolanda Fernández, además de los canarios Esteban García, Dani Santana, David Lutzardo, Yaiza Herrera o Laura Barrera
A las siete de la mañana de este sábado, los 573 corredores que participaron en la modalidad Advanced de la The North Face® Transgrancanaria® 2015, partieron desde la Villa de Moya rumbo a la meta en Meloneras. Una prueba de 83 kilómetros, con punto de salida en Fontanales y que este año inaugura el circuito de la II Spain Ultra Cup® Aml Sport HG, junto a las ocho grandes ultras españolas. Situando así al municipio norteño entre los parajes más espectaculares de todo el territorio nacional para la práctica de este deporte, con la colaboración del Ayuntamiento de Moya, que ha contribuido con el punto de avituallamiento.
El corredor catalán Pau Capell se hizo con el título de esta modalidad de carrera, seguido por el canario David Lutzardo en segunda posición, quien conquista así el Campeonato de Canarias de carreras por montaña. El marroquí Zaid Ait Malek, completó el podio masculino en tercera posición. Por parte de las chicas ganó Sonia Escuriola, seguida de la canaria Yaiza Herrera, quien también se hace con el título del Campeonato de Canarias de carreras por montaña. Una prueba en la que participaron muchos otros corredores de primer nivel nacional como Jorge Aubeso, Laia Díez, Judit Franch o Yolanda Fernández. Además de los canarios Esteban García, Dani Santana o Laura Barrera. "Ha sido una salida muy emocionante, con los corredores concentrados y motivados para afrontar una prueba de esta dificultad, en un ambiente extraordinario" manifestó el alcalde de la Villa, Poli Suárez, presente en la línea de salida esta mañana. Suárez también se mostró "muy orgulloso de ver a nuestro municipio en el calendario nacional de este tipo de eventos y de recibir a tantos corredores llegados desde toda España, quienes valoran las bondades de Moya, tanto logísticas como naturales para estas carreras".
Forman el circuito de la Spain Ultra Cup® Aml Sport HG, además de la The North Face® Transgrancanaria®; la Ultra Mallorca SDT; Penyagolosa Trails SportHG; Volta a Cerdanya UF SportHG; el Gran Trail Peñalara; Ultra Sierra Nevada; Haría Extreme; y el Ultra Trail Guara Somontano SportHG. Pruebas que se han unido en una misma competición, siguiendo determinados criterios como el número de ediciones realizadas; el prestigio y la calidad de los servicios, la experiencia de los organizadores o transcurrir por emplazamientos interesantes, con lugares emblemáticos y atractivos. Paisajes como los que ofrece un año más la Villa de Moya, que se va consolidando en este tipo de carreras como entidad colaboradora de la The North Face® Transgrancanaria® 2015 y la organización el próximo 28 de marzo de la IV Circular Extrema Villa de Moya. Un evento popular que también edición tras edición aumenta el interés y el atractivo para los corredores insulares.