
Redacción
Este viernes se celebró el primer encuentro de murgas y hoy sábado la esperada Gala Drag Queen, uno de los platos fuertes de las carnestolendas del municipio norteño; que además disfrutará de actividades infantiles, bailes, concursos de mascotas disfrazadas y la VIII Feria Artesanal y Comercial Moya en Carnaval, el domingo
La Villa de Moya vive este fin de semana los días más importantes de su Carnaval, con un programa organizado por el Ayuntamiento, cargado de todo tipo de actos. Y que tiene esta noche, uno de los platos fuertes y más esperados de las fiestas: la cuarta edición de la Gala Drag Queen. Un evento presentado por el popular comunicador Roberto Herrera, en el que este año entrega su cetro Drag Valkiria, hijo de la Villa y recientemente coronado Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la fantasía El pacto de Mefistófeles.
Será en el Polideportivo Municipal, a partir de las 21 horas, cuando un total de catorce drags aspiran a reinar en las carnestolendas moyenses, que cada vez cuentan con un mayor atractivo para los participantes. Quienes saldrán a escena en el siguiente orden: Drag Frenchy Morgana, con el espectáculo Qué bien canta la condená, diseñado por FM Diseño; Drag Eiko, con Molo un montón, soy un pibón y de las princesas soy la mejor, diseño de Jorge Pérez; Drag On, diseño de AD Creativos y el título Cuanto más grande sea la pluma, más mariquita será tu fantasía; seguido de Drag Grimassira Maeva, con la fantasía Animassira, diseño de Yassira Jurado y Grimanessa Durcal; Drag Arúsh, diseño de Jorge Pérez y Sebastián Betancor, con el título Desde china y pol Japón, llegó a Moya este gordo sablosón; en sexto lugar Drag La K'Mona, diseño de Yassira Jurado y Grimanessa Durcal, con el título La K'Mona con toda su menopausia te voy a hacer sudar pa' dentro las pastillas pa' fuera tacatá.
En séptimo lugar saldrá al escenario Drag Ácrux, con la fantasía Reinas de algún lugar... nuestra Lolita Pluma carnavalera... y nuestra reina de la salsa... ¡azúcar!, diseño de Nauzet Afonso y Sebastián Betancor; tras él, Drag Trisómico, con la fantasía Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco difícil, diseño de Juan Peñate; Drag Bang Drag, con el título Ser mitológico en busca de hábitat natural, conoció a Vitorino y resultó ser de Schamán, diseñado por Isidro Javier Pérez; Drag La Tullida, con un diseño del moyense Óliver Benítez, con el título Pa lo que me queda en el convento, la armo dentro; Drag Dafne del Giorgio, con la fantasía La libertad es quien soy y no lo que otros esperan que sea. Welcome to América, diseño de Dimas Trujillo; Drag Ohfelia, con un diseño de Carlos Suárez y Cuadrilátero Teatro, con el título Ohfelia for President; Drag Betty Spaguetty, con la fantasía Reiniciando el juego, diseño de Pedro García y Laura Torres; y en último lugar, Drag Íkaro, con un diseño e Sebastián Betancor y Rayco Santana, con el título Aquellos maravillosos años 70. Una gala cargada de humor, transgresión y música, que contará con las actuaciones de Brequette, concursante del programa de televisión La Voz; el Ballet de Manu Cruz; Las Recocómicas y, por cuarto año, los usuarios del Centro Ocupacional de Moya, entre otras sorpresas.
Durante la mañana del domingo se celebrará la octava edición de la tradicional Feria Artesanal y Comercial Moya en Carnaval, de 10 a 15 horas, a lo largo de la calle Miguel Hernández; que será amenizada con actividades de zumba, talleres infantiles y juegos hinchables; exhibición de gimnasia rítmica y bailes modernos; concurso de disfraces de mascotas; y la actuación de la comparsa Yoruba, en el Parque Pico Lomito. Para concluir con el entierro de la sardina, que saldrá desde la Plaza de Carretería hasta llegar al casco de la Villa, haciendo un recorrido por las calles principales hasta su posterior quema.
Asimismo, los mayores del municipio también podrán disfrutar del Carnaval con la Fiesta para Mayores del martes día 10, en el Centro de la Tercera Edad San Judas Tadeo, con la que concluyen los actos.
El Ayuntamiento de Teror, a través del área de Igualdad, inaugura este sábado 7 de marzo la exposición "Mujeres de primera" en La Galería del Ayuntamiento, a las 12 del mediodía, una muestra fotográfica que trata de hacer un homenaje a todas las mujeres del municipio y en especial a las que han sido pioneras en labores tradicionalmente de hombres, o que han destacado en diferentes ámbitos del saber, el deporte, la política, la agricultura, la música, el arte, etc. Este sábado además se celebra el "Encuentro por la Igualdad", en la Plaza de Sintes, desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde, con actividades para la familia (hinchables, cuentacuentos, zumba y cine).
En la exposición "Mujeres de primera", que permanecerá abierta hasta el 6 de abril en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, aparecen retratadas en torno al centenar de mujeres, pero, en la muestra se anuncia que "son muchas más las mujeres de primera que ha habido y hay en Teror". Por eso, la exposición se presenta abierta, y espera que a lo largo del mes que permanece en La Galería del Ayuntamiento se vayan incorporando más retratos de mujeres de Teror por iniciativa del público.
La concejala de Igualdad, Tewise Ortega, felicita a todas las mujeres que han hecho, y hacen cada día, que la igualdad entre hombres y mujeres esté más presente en todos los ámbitos de la sociedad. "Gracias a mujeres como las que aparecen en esta exposición, y otras muchas que también pueden estar, se ha conseguido ser más iguales", afirma la edil.
Los trabajadores despedidos del Hospital Doctor Negrín iniciamos a partir de hoy otras formas y acciones de lucha para reivindicar nuestros derechos. Los 21 días en los que hemos permanecido acampados frente a la Consejería de Sanidad nos han servido para hacer visible la denuncia por las políticas antiobreras del Gobierno de Canarias , que prioriza los intereses de los empresarios a las condiciones dignas de trabajo para el pueblo. Sólo de esa manera se explica que se haya concedido el servicio de mantenimiento de Hospital Doctor Negrín a una empresa que ha vulnerado el derecho de los trabajadores que venían cubriendo dicho servicio desde hace 15 años que se abrió el edificio, contratando a personal nuevo sin experiencia y con una notable reducción de salario y empeoramiento de su situación laboral.
Frente a eso la plantilla de trabajadores de mantenimiento despedidos expresamos nuestra convicción y nuestra firmeza en que sólo la lucha sostenida logrará derrotar los abusos de los empresarios y plantar cara al Gobierno de Canarias por su nefasta política. A partir de ahora nos mantendremos movilizados y haciendo presente nuestras reivindicaciones en todos aquellos espacios donde consideremos que tengan cabida incluso volviendo a acampar si la situación lo volviera a merecer. Expresamos nuestro reconocimiento a todas aquellas organizaciones, medios de comunicación y personas que desde el compromiso real con nuestras posiciones nos han acompañado y hecho sentir su solidaridad y apoyo, a lo largo de estos 21 días. Con todos ellos contamos para seguir en esta lucha.
¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!!
Guía: Reparto de 50 entradas para el partido de baloncesto que se disputará el miércoles
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Juventud que dirige Ainhoa Martín, repartirá 50 entradas para el partido de baloncesto que se disputará el próximo miércoles,11 de marzo, en el Gran Canaria Arena entre el Herbalife Gran Canaria y Cedevita Zagreb. Las entradas serán para los primeros 50 residentes en Santa María de Guía que envíen un correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con su nombre, DNI, teléfono y un lema de apoyo al deporte canario. Cada correo y persona recibirá una entrada. A todos los que obtengan la entrada se les notificará por correo electrónico y se les informará sobre el día y lugar donde pueden retirarla.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, asistió hoy a la presentación del libro que recoge la historia del Club Baloncesto Gran Canaria desde su creación en 1963 y que ha sido escrito por Alejandro Cabrera. En esta obra se publica la historia del 'Granca'. Cada club tiene su historia y la del Gran Canaria que ya celebró el primer medio siglo es rica en muchos aspectos. En el libro los lectores encuentran desde el origen del club en el Colegio Corazón de María Claret hasta la relación de todos los jugadores que han militado en el club en su etapa profesional. Esta obra de 768 páginas y 323 fotografías saldrá a la venta al precio de veinte euros. Se trata de una edición limitada.
Su autor es Alejandro Cabrera Ortiz, (Gran Canaria, 1972), que ha sido jugador, entrenador, federativo, delegado, escribía crónicas para el diario Marca, As, La Provincia, Canarias7 y numerosas agencias de noticias. Ha colaborado con muchas emisoras de radio. Actualmente sigue el baloncesto desde su trabajo como ingeniero en el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, allí, pegado al Gran Canaria Arena donde hoy presentó su libro.
Este año la residencia se ha decorado con detalles rocieros, los mayores han trabajado duro para crear las peinetas, castañuelas, trajes de sevillanas o collares
Un año más, el comedor de la Residencia de Mayores y Centro de Día de Valleseco, se transformo este viernes en un gran escenario de carnaval donde los usuarios de la residencia, acompañados de familiares, trabajadores y el Grupo de Gobierno, encabezado por el alcalde, Dámaso Arencibia, tuvieron la oportunidad de convertirse en flamencas, sevillanas, camperos o toreros. La fiesta fue organizada por el propio personal de la Residencia, donde la ilusión del nutrido grupo de empleados, dieron lo mejor de sí mismos a lo largo de toda la mañana. Los festejos comenzaron con unas palabras del regidor vallesequense, Dámaso Arencibia, "agradeciendo el esfuerzo por todo el personal y la ilusión que han puesto los residentes y usuarios a lo largo de estas semanas de cara a preparar todos los detalles de la fiesta carnavalera".
Yeray Santana, con bastante desparpajo alegro la fiesta rociera en cada momento, guiando cada una de las actuaciones programadas, la murga de mayores de la residencia, que al son de castañuelas animaron la fiesta rociera, posteriormente se celebró el desfile de disfraces, donde buena parte de mayores fueron los protagonistas, eligiendo al más chulo y la más chula, recayendo el Manolo Báez y Carmela Pérez, respectivamente. Beatriz Ramírez, directora de la Residencia, destacaba que "ver a nuestros mayores disfrutando y riendo es muy gratificante. Todos nos hemos esforzado mucho y hemos puesto mucha ilusión en la organización de esta popular fiesta carnavalera" A su vez, se agradeció la colaboración y esfuerzo del personal de la empresa municipal Somdevalle, y a los voluntarios de Protección Civil de Valleseco, que estuvieron en cada momento ayudando en el desarrollo de los carnavales.
La Villa de Santa Brígida celebra este fin de semana sus carnestolendas. Dos jornadas festivas reunirán en el casco a vecinos y colectivos de diferentes barrios. Los actos darán comienzo el sábado día 7 en el Parque Municipal, donde se realizarán las tradicionales tortillas de carnaval elaboradas por los diferentes colectivos vecinales, culturales y sociales del Municipio. Durante la tarde habrá una gran fiesta inútil con actuaciones, talleres y dj, y a continuación el grupo Estrella Latina serán los encargados de poner ritmo y color a la noche del sábado .
Ya el domingo día 8 , y como novedad este año, se celebrará la Gala del Carnaval, que tendrá lugar en la calle Nueva a partir de las 19:00 horas con la participación de Drag Queen, Comparsas y Murgas. El punto y final del Carnaval Satauteño se pondrá, como costumbre en cualquier fiesta carnavalera, con el entierro de la sardina que sera incinerada en el recinto ferial.
Con el objeto de enriquecer el Pacto por la Educación en Canarias el Consejo Escolar de Canarias se reunió en días pasados en Santa María de Guía con la comunidad educativa, entidades administrativas y organizaciones sociales de la zona Norte de la Isla
El Consejo Escolar de Canarias celebró en días pasados un encuentro educativo en Santa María de Guía con la comunidad educativa, entidades administrativas y organizaciones sociales de la zona Norte de la Isla con el objeto de enriquecer el pacto por la Educación en Canarias. En el acto intervino María del Carmen Mendoza Hernández, Primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa María de Guía, como anfitriona del acto y, por parte del Consejo Escolar de Canarias lo hizo su vicepresidente, Ramón Aciego de Mendoza, que habló de La necesidad y la oportunidad de un pacto por la educación en Canarias.
Después de su intervención tuvo lugar un vivo debate con aportaciones del profesorado y padres y madres y de la mayoría de las comunidades educativas, instituciones y organizaciones, con el objeto de enriquecer y fortalecer el Pacto por la Educación que aprobó por unanimidad el Consejo Escolar de Canarias. El Pacto por la Educación que quiere difundir y enriquecer el Consejo con las aportaciones de todas las comunidades educativas, instituciones y organizaciones sociales de todas las islas, pretende lograr en el horizonte temporal de 2020 un sistema educativo en Canarias más equitativo y de mayor calidad, que nos sitúe en el marco de los mejores sistemas educativos europeos, superando los déficits existentes, y que afronte con fortaleza los nuevos retos de la sociedad del conocimiento en la próxima década.
Para lograrlo se propone como objetivos estratégicos: 1.- Garantizar la necesaria estabilidad del sistema educativo en Canarias, teniendo como base el Pacto Social, Político, Económico e Institucional que se alcance; 2.- Abordar los problemas y retos más críticos y urgentes de la educación en Canarias (fracaso/éxito escolar, mejora de tasas, mejora de la equidad...), para acelerar su convergencia con los sistemas educativos europeos; 3.- Garantizar una adecuada formación del estudiantado en aras de su desarrollo integral, su autonomía y competencia personal, el pleno ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos y su adecuada inclusión social y profesional; 4.- Potenciar y garantizar una adecuada formación y competencia del profesorado, así como su reconocimiento social y profesional, consolidando un nuevo modelo de desempeño profesional sustentado en el valor del conocimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i); 5.- Promover centros y servicios educativos gestionados democráticamente, comprometidos en procesos de mejora continua, con capacidad para aprender de sí mismos y de incorporar en su funcionamiento las mejores prácticas; 6.- Adaptar en lo posible las Enseñanzas Profesionales, así como las de régimen especial, a las necesidades propias de Canarias y al reto de la globalización; 7.- Crear un nuevo modelo
El Distrito Ciudad Alta, que se encuentra inmerso, desde principios de esta semana, en un variado programa de actos conmemorativos para celebrar el Día Internacional de de la Mujer, acogió hoy, en el Parque del Canódromo, un homenaje a mujeres de Las Palmas de Gran Canaria que han ocupado y ocupan un lugar destacable en la sociedad por su labor cultural, social y deportiva.
Las pintoras Pino Ojeda, Jane Millares, y Lola Massiu, la legendaria trapecista Pinito del Oro, la reconocida cantante Mary Sánchez, la artista Lea Zafrani, el grupo musical En-cantadoras y la diseñadora de moda Lenita Burman, fueron las protagonistas de una noche llena de sorpresas.
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha su aplicación oficial para dispositivos móviles, 'Cabildo de Gran Canaria'. A través de ella, los ciudadanos pueden ya acceder de manera cómoda e intuitiva a información, trámites y servicios de la corporación. Con esta aplicación será muy fácil mantenerse al día. Contiene una sección de noticias sobre la institución así como la posibilidad de recibir notificaciones sobre avisos importantes, como los cortes de carretera. También integra todas las redes sociales y aplicaciones móviles oficiales del Cabildo de Gran Canaria.
Otra ventaja que presenta es la posibilidad de realizar trámites desde el móvil, como los pagos de tributos gestionados por Valora. A este servicio pronto se incorporarán otros para que los ciudadanos realicen gestiones con su dispositivo evitando colas y desplazamientos. También ofrece acceso a información y servicios complementarios como farmacias de guardia, centros sanitarios o un formulario para realizar consultas a la Oficina de Información y Atención Ciudadana, entre otros. La herramienta también atiende demandas de información sobre la localización de sedes y centros insulares. Activando la geolocalización, los usuarios pueden llegar a los destinos mediante el mapa del dispositivo.
Esta aplicación se enmarca dentro de la estrategia del Cabildo en materia de gobierno abierto coordinada por la consejera de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, Auxiliadora Pérez. Desde su Consejería, se han puesto en marcha proyectos que buscan acercarse aún más a los ciudadanos a través de las tecnologías de la información: Portal de Transparencia (con una fuerte subida en el índice que elabora Transparencia Internacional), retransmisión de los Plenos a través de Internet, incorporación a las redes sociales y la nueva página web con tecnología avanzada de accesibilidad. La aplicación 'Cabildo de Gran Canaria' se encuentra ya disponible para iOS (iPhoneyiPad) y para Android, pudiéndose descargar gratuitamente desde las plataformas de App Store y Google Play respectivamente.
Enlaces
iOS:
https: //itunes.apple.com/es/app/c abildo-de-gran-canaria/id95 1628471
Android:
h ttps://play.google.com/stor e/apps/details?id=com.inven tiaplus.cabildogc