Redacción

Redacción

Previsto hasta el viernes en el citado Museo y Parque Arqueológico gestionado en Gáldar por el Cabildo, fue inaugurado por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación, Larry Álvarez

El coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, inauguró este jueves el II Seminario de Investigación organizado por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que lleva por título 'La conservación de la Cueva Pintada. Nuevas técnicas para viejos retos'. Según la directora del centro, Carmen Gloria Rodríguez, el objetivo de este seminario, que reunirá en Gran Canaria a prestigiosos especialistas, es "iniciar una nueva etapa que permita asumir de una forma cada vez más innovadora y eficaz el difícil reto que supone la conservación de la Cueva Pintada", pero también explicar en qué consiste el trabajo que allí se desarrolla. "No sólo se trata de acercar los yacimientos arqueológicos, sino las disciplinas y las técnicas que son inherentes a dos viejos retos: conservar e investigar", según Rodríguez.

En ese sentido, los retos que plantea la conservación de este espacio arqueológico no son muy diferentes a los que afrontó en sus orígenes, pero el espectacular avance de las técnicas aplicadas a la conservación del patrimonio exige valorar la posibilidad de incorporar nuevas herramientas y protocolos. Así, tras la inauguración, arrancó una sesión de trabajo en torno a la conservación de la zona arqueológica de la Cueva Pintada (tanto del poblado como del complejo troglodita y de la cámara policromada). Posteriormente, se abordará la aportación de la modelización 3D y el análisis de imagen a la conservación del patrimonio arqueológico, en dos bloques: modelización 3D y análisis de imagen aplicados a la conservación del arte rupestre y el proyecto Sistema Integral de Documentación Arqueológica y Patrimonial (SIDAP) del MPACP y la conservación de la zona arqueológica de la Cueva Pintada.

Ya por la tarde (18.00 horas) se realizará un itinerario temático en torno a la conservación de Cueva Pintada, un recorrido por el parque arqueológico en el que las personas que integran su equipo de investigación expondrán al público los trabajos realizados en el yacimiento, así como las nuevas técnicas que empezarán a aplicarse en la nueva fase del programa de conservación.Por último, mañana viernes, de 09:30 a 12:30 horas, tendrá lugar una segunda sesión destinada a la difusión en canales digitales de los trabajos de investigación en conservación. Antecedentes. En el año 1970 la Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico Artístico. En 1972 culminaba la intervención arquitectónica que tuvo como principal objetivo procurar el acceso al público de este excepcional yacimiento, y en 1982 se volvía a cerrar al público.

Tras el cierre de la cueva, empezó a gestarse un proyecto cuyo reto principal sería el diseño de un programa integral que no sólo frenara los daños de aquel primer intento de musealización, sino impulsar una línea de trabajo que permitiera investigar un espacio patrimonial único sin renunciar a que la sociedad pudiera disfrutar él. En 1986 se firmó un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Canarias fruto del cual se incorporaron al equipo que trabajaba en la Cueva Pintada personas vinculadas a distintas universidades, al CSIC o al Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, poniéndose en marcha un proyecto transdisciplinar al servicio de la cámara decorada. En julio de 2006, gracias en gran parte al Cabildo de Gran Canaria, abre el Museo y Parque Arqueológico con soluciones óptimas para conciliar la conservación y el disfrute por parte del público.

Sin embargo, la apertura no supuso el final de un recorrido, sino el inicio de una nueva etapa que debe ser evaluada constantemente, no sólo para acumular datos, sino para, si es preciso, adoptar las medidas que minimicen los riesgos, empleando técnicas cada vez más depuradas (análisis de imagen, la digitalización con escáner 3D a una escala submilimétrica, la posibilidad de diseñar un Sistema Integral de Documentación Arqueológica y Patrimonial...). No en vano, Cueva Pintada viene siendo referente nacional en el campo de la investigación y la innovación aplicadas a la conservación del patrimonio rupestre y, en ese sentido, la reanudación de las excavaciones arqueológicas en 2013 inauguró una nueva fase que, en adelante, incorporará nuevas actuaciones que tendrán como objetivo prioritario la conservación del yacimiento.

El centro de arte contemporáneo se convierte en el primer museo europeo que exhibe muestras individuales de los tres creadores latinoamericanos ▪ Las tres exhibiciones se inauguran mañana viernes, a las 20.30 horas

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presentó hoy las tres nuevas exposiciones de los artistas puertorriqueños Arnaldo Roche, Angel Otero y Ramón Miranda que se inauguran de forma simultánea mañana viernes, a las 20.30 horas, y se podrán visitar hasta el 7 de junio de 2015 en las salas de arte de este museo, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.

Con estas exhibiciones, el CAAM se convierte en el primer museo europeo que muestra exposiciones individuales de estos tres creadores, nacidos en Puerto Rico y formados en el prestigioso Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos. Los tres proyectos van acompañados de sus respectivas publicaciones, editadas por el CAAM, que están disponibles para el público en La Tienda CAAM y en la Biblioteca y Centro de Documentación del museo. Las publicaciones incluyen textos de Omar-Pascual Castillo, Barry Schwabsky, Lilliana Ramos, Christian Viveros-Fauné, Matthew Schum, Octavio Zaya, Ionit Behar y Elvis Fuentes.

ARNALDO ROCHE RABEL
En la planta 0 del CAAM se exhibe 'En Azul: Señales después del tacto (frottages)' del artista Arnaldo Roche Rabell. La exposición, comisariada por Omar-Pascual Castillo, reúne una selección de 26 obras pertenecientes a la Galería Walter Otero de San Juan que han sido cedidas temporalmente para esta exhibición. Arnaldo Roche Rabell (Hormiguero, Puerto Rico, 1955) ha desarrollado en los últimos años un vocabulario estilístico único, basado en la aplicación de capas de pintura en la que el color azul es el gran protagonista. En parte de su obra utiliza como base modelos humanos que coloca bajo papel o lienzos, resaltando sus contornos por medio de la técnica artística del frottage. Generalmente son composiciones de gran tamaño y múltiples texturas. El artista trabaja los géneros del retrato, el autorretrato y el paisaje. La obra de Roche posee un fuerte contenido psicológico, en la que acomete asuntos relacionados con el ser humano y su naturaleza. Su trabajo está cargado de una gran expresividad e intensidad, cercano al neoexpresionismo pictórico, que se nutre de diversos referentes, algunos históricos y otros personales.

ANGEL OTERO
En la planta 1 se exhibe el proyecto 'Pintura Ascendente', de Angel Otero, comisariado por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné. La muestra reúne una selección de 16 obras recientes de este artista aficando en Nueva York, que está considerado como uno de los creadores latinos emergentes más relevantes en el ámbito del arte contemporáneo internacional. Su obra se ha dado a conocer por sus pinturas y por el singular proceso que emplea para concebirlas. El artista practica un arte procesal que combina la pintura y el ensamblaje. Otero crea 'pieles de óleo' al verter pigmento sobre placas de vidrio que después remueve y deja secar, para luego pegarlas a los lienzos. Finalmente, les añade más óleo a estas pieles, junto con otros elementos, tales como pintura spray, resina y silicona. Angel Otero (San Juan de Puerto Rico, 1981) es un artista que busca un replanteamiento permanente del arte al establecer un diálogo con la historia. El trabajo de este creador se caracteriza por la recuperación de la memoria histórica y artística. Para él, su discurso estético debe definir qué es la pintura.

RAMÓN MIRANDA BELTRÁN
La exposición 'Somos polvo', de Ramón Miranda Beltrán, es la tercera de las muestras de arte puertorriqueño actual que se exhibe en la planta 3 del CAAM. El proyecto consta de un total de siete instalaciones de gran formato creadas expresamente para el CAAM. Ramón Miranda Beltrán es un joven artista que muestra sus inquietudes sociales, históricas o culturales en su producción artística. Utilizando el cemento y la fotografía analógica como soportes de trabajo, crea instalaciones escultóricas de gran formato que abordan temáticas como el concepto de Estado, las leyes que se dictan sobre las libertades públicas, los problemas de tensiones raciales, violencia o el abuso de las armas en Estados Unidos. En las siete obras que se exhiben en esta exposición, concebidas para el CAAM, estas temáticas están presentes. El artista creó sus obras a partir de planchas de cemento fundido construidas en el museo sobre las que fue estampando fotografías, algunas tomadas en 2014 en distintas partes de Estados Unidos y otras extraídas de imágenes publicadas en periódicos. Ramón Miranda (San Juan de Puerto Rico, 1982) vive y trabaja en Nueva York. Es un artista emergente latinoamericano con una formación, que transita entre el Instituto de Arte de Chicago y la Universidad de Puerto Rico. Pese a su juventud ha logrado exhibir su obra en exposiciones individuales realizadas en Nueva York, Chicago y Puerto Rico.

EXPOSICIONES DE ARTE PUERTORRIQUEÑO ACTUAL

Artista: ARNALDO ROCHE RABELL
Título: En azul: señales después del tacto (Frottages)
Espacio: CAAM-Los Balcones. Planta 1
Comisario: Omar-Pascual Castillo
Produce: CAAM
Fechas: 6 marzo – 7 junio 2015

Artista: ÁNGEL OTERO
Título: Pintura ascendente
Espacio: CAAM-Los Balcones. Planta 2
Comisario: Christian Viveros-Fauné
Produce: CAAM
Fechas: 6 marzo – 7 junio 2015

Artista: RAMÓN MIRANDA BELTRÁN
Título: Somos polvo
Espacio: CAAM-Los Balcones. Planta 3 y terraza
Comisario: Omar-Pascual Castillo
Produce: CAAM
Fechas: 6 marzo – 7 junio 2015

INAUGURACIÓN
Viernes, 6 de marzo 2015, a las 20.30h
Música ambiental del DJ Don Juan León. Colabora Heineken. Entrada libre

HORARIOS
Martes a sábado: de 10.00 a 21.00h.
Domingos: de 10.00 a 14.00h

Tendrá lugar este Jueves 5 de Marzo en la sede de Coalición Canaria en la calle Santiago número 19, a las siete y media de la tarde

El grupo político, liderado por Sinesia Medina Ramos, en su compromiso de promover la vida cultural y social del municipio, y en el contexto de la semana por la igualdad entre hombres y mujeres, convoca esta conferencia conducida por Don Domingo Madero, médico ginecólogo. Está destinada a hombres y mujeres de todas las edades, que deseen aumentar su conocimiento y comprensión sobre la mujer en esta fase de su vida, los cambios físicos y psicológicos que presentan, así como sus implicaciones emocionales y los cuidados a tener en cuenta. Es una buena oportunidad para implicarnos en un tema que nos interesa a todos, ya sea porque lo experimentamos en primera persona o a través de nuestra madre, pareja o mujeres cercanas en nuestra vida. Nuestra actitud frente a esta situación es de gran importancia.

El pasado lunes 3 de marzo tuvo lugar la presentación oficial de la temporada 2014-2015 para el C.D. Cenobio Valerón Baloncesto Guía

Una jornada que comenzó a las cuatro de la tarde con un partido amistoso entre las dos escuelas con las que cuenta el club guiense, La Escuela de La Atalaya y la Escuela Cenobio Valerón, y que permitió que los más pequeños de este club pudieran divertirse antes de la sesión de fotos oficial. A continuación, los equipos y demás componentes que conforman el C.D. Cenobio Valerón Baloncesto Guía, tuvieron su correspondiente presentación anual, unida a la realización de las fotos que ya se encuentran publicadas en su web.

Seguidamente, los jugadores de la categoría minibasket jugaron un partido en la cancha principal mini, cediéndoles el paso, a la finalización del mismo, a los equipos precadete, cadete y aficionado, que también aprovecharon la ocasión para disputar varios encuentros entre ellos. En definitiva, un día marcado por el buen ambiente que rodea al club guiense.

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado del consejero de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Hernández Lobo, inauguró este martes el nuevo local social de Becerril, un salón multiusos ubicado en la plaza de San Pablo cuya inversión ascendió a 120.000 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos. El proyecto fue redactado por la Oficina Técnica Municipal y contó con un periodo de ejecución de seis meses. El Ayuntamiento, además, remodeló la plaza y dotó de nuevo mobiliario la zona dedicada a área infantil.

Pedro Rodríguez señaló durante el acto de inauguración que con la culminación de este edificio multiusos, el Ayuntamiento daba respuesta a una antigua demanda de los vecinos de barrio que a partir de este momento dispondrán de un lugar adecuado para acoger un gran número de actividades socio-culturales y formativas y donde, además, podrán reunirse para la celebración del culto religioso.

El edificio, de una sola planta, ofrece una sala con múltiples posibilidades para albergar talleres formativos, exposiciones, conferencias, etc. Al acto celebrado en la tarde de ayer en Becerril asistió una amplia representación de la Corporación municipal además de numeroso público de este populoso barrio guiense.

Perros de Superman, gatos guerreros o conejos de luna de miel, son algunas de las sorpresas que puede deparar el Concurso de Disfraces de Mascotas que organiza el Ayuntamiento de Valleseco para el próximo 8 de marzo, a las 11.00 horas, en el Mercado Ecológico "EcoValles".

Esta actividad se enmarca dentro del programa de las fiestas carnavaleras, podrán participar todas las mascotas que se hayan inscrito desde las 10.00 horas en el mismo mercado. El tema de los disfraces es libre y el jurado valorará la originalidad, el buen gusto, el trabajo y la limpieza de los concursantes en su presentación.

Las bases establecen tres premios por valor de 100, 75 y 50 euros, respectivamente, se permite la participación de todo tipo de animales, cuales pueden ir presentados por una o dos personas que a su vez podrán ir disfrazados si lo desean.

Según el concejal del área, Francisco Rodríguez "este concurso se ha convertido en una cita obligatoria de las mascotas vallesequenses, porque siempre prima la imaginación, el color y muchas sonrisas, quién quiera divertirse que se acerque porque pasarán un día inolvidable".

Con motivo del Mes de la Igualdad en Teror, el Auditorio de Teror acoge este viernes 6 de marzo a las 18:00 horas, la presentación del libro 'Mujer y Cultura en Canarias' de María del Carmen Reina Jiménez, y la proyección del documental "Déjame ser", dirigido por Tarek Ode

El acto de entrada libre, que contará con la presencia de sus autores, ofrecerá posteriormente un coloquio abierto entre el público

El libro "Mujer y cultura en Canarias", editado por el Colectivo de Mujeres Canarias, incorpora las aportaciones de un centenar de mujeres que, sin haber recibido el reconocimiento oficial del que fueron merecedoras, sí que dejaron su impronta en la historia de la Cultura de las islas. En muchos casos su anonimato se debió al olvido o a que pasaran desapercibidas. Es por ello que dicho libro tiene como objetivo la recuperación de las aportaciones que han realizado las mujeres, presentándolas al público.

El documental "Déjame ser", de 65 minutos de duración, se adentra en el universo creativo de cinco creadoras canarias que han tenido repercusión internacional como es el caso de la escritora Elsa López, la soprano María Orán (ambas intervienen en el documental), la poeta y pintora Pino Ojeda, la creadora plástica Lola Massieu y la escritora Josefina Plá (estas tres últimas ya fallecidas). Todas tienen en común que fueron pioneras.

El documental se rodó entre febrero del 2013 y febrero del 2014 en Paraguay (Asunción), Alemania (Friburgo), Portugal (Lisboa) Península Ibérica (Madrid, Córdoba y Granada) y Canarias (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura e Islas de Lobos). Cuenta con 27 entrevistas a diversas personalidades del mundo del arte y la cultura canaria como Lothar Siemens (reciente Premio Canarias de Patrimonio Histórico), Pepe Dámaso (en una de sus últimas apariciones públicas antes de su convalecencia médica), Maribel Nazco, Teo Mesa, Luis León Barreto, Fernando Castro Borrego, Yolanda Peralta, Ángeles Mateo del Pino o Rosario Álvarez, entre otros.

Paulino Rivero inauguró ayer el Stand del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria junto con el Viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de La Puente y el Director del ICCA, Alfonso López

El Presidente del Gobierno de Canarias tras inaugurar el pabellón de Canarias en la ITB de Berlín, punto de encuentro internacional del Turismo y principal Feria del sector, acudió al stand del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ICCA, uno de los más visitados dentro del espacio destinado a las Islas Canarias, para apoyar con su presencia los productos agroalimentarios del Archipiélago: vinos, quesos, plátanos, gofio, papas y miel.

Alfonso López, Director del ICCA, manifestó durante dicha visita que "gracias a la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias podemos estar presentes en esta Feria Internacional" ya que ésta cede al ICCA dentro del Pabellón de Canarias un espacio para "promocionar los productos agroalimentarios de calidad diferenciada" al tiempo que explicó que en dicho espacio "técnicos del Instituto realizarán degustaciones y catas comentadas de vinos y quesos y otros productos de las distintas Denominaciones de Origen e IGP del Archipiélago" destinadas a profesionales del sector de la hostelería y el turismo, al objeto de promocionar dichos productos en dichos sectores y fomentar su venta.

El alcalde, Pedro Rodríguez, hará entrega de esta distinción al director de la emisora, Lucas López Pérez, en el transcurso de un acto que se celebrará en el Teatro Hespérides a partir de las 20:00 horas

El Teatro Hespérides Auditorio Ciudad de Guía acogerá este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas, el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a la emisora Radio Ecca, una distinción aprobada recientemente por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Guía y que coincide, además, con la celebración este año del 50 aniversario del nacimiento de esta emisora en Canarias.

El acto, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez, dará comienzo con la proyección de un video donde se recogerá la trayectoria e importancia de esta emisora para el conjunto de la sociedad canaria a lo que seguirá la distinción y entrega de un diploma al profesorado de Radio Ecca que ha trabado en este municipio a lo largo de este tiempo. De igual forma se realizará una distinción al alumnado de Santa María de Guía que se ha formado a través de esta emisora y se hará entrega de diplomas a algunos de estos alumnos, de forma simbólica, en representación de la totalidad. Seguidamente el primer edil guiense hará entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al director de Radio Ecca, Lucas López. La velada concluirá con la actuación musical de "Yone Rodríguez Trío".

La presencia de Radio ECCA en el municipio de Santa María de Guía ha sido continua desde la segunda década de los años sesenta (época en la que se realizaban los denominados intercambios de esquemas en modestos lugares) hasta el momento actual.

Son incontables las personas que han colaborado para que la importante labor de Radio ECCA fuese posible en el municipio de Santa María de Guía, desde el alumnado que ha confiado en esta Institución para su formación, hasta las distintas entidades e instituciones que la han apoyado.

Durante estas semanas los residentes y usuarios del Centro de Día han estado trabajando en distinto talleres de manualidades para decorar la residencia, preparar los disfraces y organizar una murga

Este año la Residencia de Valleseco, vivirá la fiesta de El Rocío, con un carnaval llenó de flamencas, sevillanas, camperos y toreros. Los residentes y usuarios del Centro de Día, han elaborado un día de don carnal lleno de sorpresas y muchas críticas. El carnaval Rociero se celebrara este próximo viernes 6 de marzo, comenzando los festejos a las 10.30 horas en el salón de la residencia, que servirá de escenario para llevar a cabo las diferentes actividades organizadas, entre las que destaca, las letras y críticas que han ideado la murga compuesta por los propios residentes, que a su vez, estarán disfrazados para hacer más divertida la celebración, teniendo la posibilidad de llevarse algunos de los dos premios ideados, el más chulo y las más chula.

Los usuarios, familiares y trabajadores estarán arropados por el Grupo de Gobierno, que pasara una mañana distendida entre las mascaritas, las risas y la música, donde nos faltara las tradicionales tortillas de carnaval con miel de caña, sin olvidar el chocolate calentito. El personal de la residencia destaca el esfuerzo de los trabajadores en organizar estas actividades, que a su juicio "siempre merecen la pena". Cabe destacar que esta fiesta de Carnaval se suma a otras celebraciones de la Residencia de Valleseco, como la Fiesta del Día de Canarias o la de Navidad.