
Redacción
Valleseco amplia su gama de productos con modosis de vinagre
Máquina que ha sido adquirida a través de una partida económica de la consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria
Este nuevo producto está enfocado al canal de la restauración y consumidores, demandado por restaurantes, catering y supermercados
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, ha ejecutado en estas fechas la adquisición de la maquinaria de bolis para el sector de la restauración. Con está intención, la Corporación vallesequense amplia el catalogo de productos con las monodosis de vinagre de sidra "Granvalle". La subvención aportada por el Cabildo grancanario ha sido de 8.025 euros, con el objetivo de ampliar e impulsar la comercialización del vinagre, de ahí, la apuesta por entrar en el sector de la restauración a través las monodosis. La maquinaria adquirida y situada en las instalaciones de la vinagrería, tiene las siguientes características, elaborada en acero inoxidable, el calibre, largo de la bolsa, temperatura de sellado, de corte son todos ajustables. Permitiendo una operación de llenado, sellado, corte. Impresión, conteo totalmente automático apoyado por foto celda, con la posibilidad de llenar unas 700 dosis a la hora.
Maquinaría que viene a ampliar la bodega vinagrería, que a su vez cuenta, con una cuba 1.500 litros con circuito dosificador interior en el fondo en forma circular agujereado para aireación del líquido contenido, y salida del mismo circuito al exterior del tanque para la conexión de la bomba de aire. Con camisa de frío exterior en las paredes del mismo tanque, con conexiones de agua fría. En acero 316. Con válvulas de fondo en acero inoxidable 316. Con boca para la limpieza. Con motor-reductor de agitación y aspa de 4 paletas. Manguera de nivel exterior con válvula de apertura de nivel. De diámetro 140 cm.; 12 cubas de 2.000 litros en acero inoxidable 316 con grúa para levantar la tapa superior. Con válvulas de salida de líquidos. Con manguera de nivel exterior con válvula para conexión con dicha manguera. De diámetro 140 cm. ; 1 cuba de 500 litros, tumbada en acero inoxidable 316, con boca de hombre arriba y válvula de salida de líquidos en la parte trasera en acero inoxidable 316. (Hará la función de pequeña cuba de transporte de vinagre). Con barras soldadas en la parte baja del mismo para evitar su rotación dentro del vehículo; 1 estrujadora de manzana con sistema de tolva de entrada de manzanas., Con dos rodillos y cuchillas de corte en la parte baja de la tolva para el troceado de las manzanas. Tolva en acero inoxidable y motor de giro de los rodillos y las cuchillas de un mínimo de 0,75 Hp.; 1 embotelladora manual con cuatro salidas de botellas y acabado en acero inoxidable.
Con soporte de botellas mientras se llenan así como ser regulable en altura para botellas de 250 c.c. y botellas de 1.000 c.c.; un equipo de pasteurización (para vinagre) con capacidad del recipiente de pasteurización de 100 litros. En acero inoxidable 316 y motor reductor de agitación y eje con cuatro palas para el agitado del vinagre; mesa de trabajo, etiquetadota, filtro de placas y bomba de trasiego, con capacidad de almacenar unos 30.000 litros de vinagre y producir unas 120.000 botellas. Este nuevo producto está enfocado al canal de la restauración y consumidores, monodosis de vinagre de sidra, para consumir durante el menú y demandadas por restaurantes, catering y supermercados.
Guía de planes para viajar en Semana Santa
Barcelona, lunes, 2 de marzo de 2015.- Sin duda, una de las mejores épocas para hacer una escapada, dentro y fuera de España, es Semana Santa. Atrápalo, compañía online líder en venta de ocio, ha preparado numerosos planes únicos para viajar y disfrutar de una experiencia inolvidable.
TOP escapadas nacionales
Una opción de éxito para esta fecha especial son las escapadas de Atrápalo. Desde sólo 31€, se puede disfrutar de hotel más experiencia en destinos como La Rioja, Andalucía, Cataluña, Madrid y Asturias, entre otros.
1. Semana Santa en Viveiro (Lugo). Descubre esta ciudad gallega, declarada de Interés Turístico Internacional, en el Hotel Celta Galaico, un establecimiento histórico ubicado en un entorno natural. Desde 31€ por persona, la oferta incluye una noche de alojamiento con vistas al mar, desayuno especial, degustación de cervezas artesanales de Galicia y detalle de bienvenida.
2. Escapada gastronómica a Oviedo. Pasea por todos los rincones de una de las ciudades con mayor encanto del norte de España, alojándote una noche en el Hotel Castro Real y completando la experiencia con una cena tradicional de la zona, a partir de sólo 54€ por persona.
3. Semana Santa en Alcalá de Henares. Si eres un apasionado de estas fiestas, la Semana Santa alcalaína está declarada desde 2004 "Fiesta de Interés Turístico Regional". Se trata de una de las más singulares de la comunidad, con una gran belleza artística que tiñe de sensaciones y contrastes el centro histórico de la ciudad. Puedes descubrirla alojándote una noche en el Hotel El Encin Golf de 5*, desde sólo 55€ por persona, con almuerzo incluido.
4. Escapada a La Rioja. Aprovecha la Semana Santa para descubrir los auténticos sabores de la región, alojándote dos noches en el Hotel Condes de Haro en Logroño. Desde 100€ por persona.
5. Semana Santa enológica en Valls. Los amantes del buen vino encontrarán en esta oferta su escapada inolvidable, pasando dos noches en el Hotel Class Valls de esta ciudad Tarragona. A partir de 64€ por persona, podrás disfrutar también de una visita y degustación en la bodega Mas Vicenc y en la bodega Mas Forester.
TOP viajes internacionales
Para esta fecha, Atrápalo también propone salir de España y disfrutar de un viaje inolvidable –vuelo + hotel– en tu destino favorito.
1. Vuelo + Hotel a Roma. Esta Semana Santa, descubre la Bella Roma y visita su Coliseo, el Arco de Constantino, las Termas de Caracallas y la Plaza Navona, entre muchos otros. Precio aproximado desde 359€ por persona, esta oferta incluye los billetes de avión, traslados de entrada y salida, tres noches de alojamiento, tasas de aeropuerto y seguro de viaje.
2. Vuelo + Hotel a Madeira. Los amantes de la aventura, la naturaleza, el deporte, la playa y la tranquilidad, no pueden perderse esta oferta para viajar entre 3 y 7 noches a Madeira, a partir de 466€ por persona (precio aproximado), con los billetes de avión, traslados de entrada y salida, estancia, tasas de aeropuerto y seguro de viaje incluidos.
3. Vuelo + Hotel a Londres. La capital de Inglaterra es uno de esos destinos que debemos visitar, al menos, una vez en la vida. Si todavía no lo has hecho, Atrápalo pone a tu disposición una oferta de vuelo y alojamiento –2, 3 ó 4 noches– desde sólo 180€ por persona (precio aproximado).
4. Vuelo + Hotel a Berlín. La oferta cultural y de ocio de esta ciudad alemana es un reclamo que atrae a numerosos turistas. El portal de ocio te propone para Semana Santa una viaje de 2, 3 ó 4 noches, desde 250€ por persona (precio aproximado por vuelo y hotel).
5. Vuelo + Hotel a Marrakech. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, Marrakech es una ciudad de gran encanto, riqueza artística y cultural. Sus colores, olores y sabores te acompañarán durante este viaje de 2, 3 ó 4 noches, a partir de 343€ por persona (precio aproximado).
Atrápalo cuenta también con una gran variedad de ofertas para hacer escapadas de larga duración por Europa, África, América y Asia.
Guía: Carmelo Artiles Bolaños, cuenta con una plaza dedicada a su memoria en esta Ciudad
El Ayuntamiento ha dedicado también una calle al exalcalde de este municipio, José Bolaños Suárez
El expresidente del Cabildo de Gran Canaria e Hijo Predilecto de Santa María de Guía, Carmelo Artiles Bolaños, cuenta desde el pasado sábado con una plaza dedicada a su memoria en esta Ciudad y, de igual forma, se rindió en ese día un reconocimiento al exalcalde de este municipio, José Bolaños Suárez, con la rotulación de una calle a su nombre. Al descubrimiento de sendas placas- la primera en la plaza de la Urbanización Marente y la segunda en la prolongación de la calle Marqués del Muni- siguió un emotivo acto de homenaje, a título póstumo, en el teatro Hespérides en el que se hizo entrega a sus familiares de un presente conmemorativo de este día.
El acto, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez, contó con la presencia de la Corporación municipal y numeroso público donde destacó una amplia representación de compañeros socialistas del desaparecido Carmelo Artiles entre los que se encontraba Jerónimo Saavedra, Diputado del Común; el diputado nacional, Sebastián Franquis; el director general de Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias y exalcalde de Gáldar, Demetrio Suárez, el alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, y Ángel Trujillo Jorge, exalcalde de Guía, entre otros.
El acto institucional en el teatro Hespérides fue presentado por la concejal de Cultura, María del Carmen Mendoza y dio comienzo con la proyección de un video en el que se realizaba una semblanza de ambos políticos. A continuación subieron al escenario Carmen Bolaños, hija de José Bolaños, y Carmen Moraleda, viuda de Carmelo Artiles, para agradecer este homenaje público a la memoria de su padre y esposo respectivamente.
Seguidamente tomó la palabra Jerónimo Saavedra para recordar, de forma entrañable, a su compañero de partido "y amigo" del que destacó su constante compromiso de servicio público y su ética tanto dentro como fuera del ámbito político, reivindicando su figura como una de las más importantes de la política canaria de las últimas décadas "cuyo ejemplo trasciende hasta nuestros días por su humildad, proximidad y respeto al otro, transmitiendo a lo largo de toda su vida unos valores que hoy, en la sociedad tan desquiciada en que vivimos, son más importantes que nunca", señaló.
Por su parte, el alcalde de Guía destacó de ambos homenajeados su trayectoria personal y política como un ejemplo de "superación, compromiso y honestidad". De Carmelo Artiles, dijo, "no renegó nunca de sus orígenes humildes y por eso supo entender las necesidades de la sociedad a la que como servidor público dedicó la mayor parte de su vida. Hombre honesto, inteligente y luchador cosechó grandes victorias en su quehacer político y también más de una derrota, pero siempre con la humildad y la sencillez de los que alcanzan y están en el poder para servir y trabajar por las personas que les han elegido para este fin", subrayó.
Del exalcalde, José Bolaños, Pedro Rodríguez destacó los importantes proyectos que ejecutó durante los años que estuvo al frente del gobierno municipal, a mediados de la década de los años 60 del pasado siglo "una época que no se caracterizaba precisamente por ser uno de los momentos de mayor esplendor económico pero aún así, a base de mucho trabajo y tesón, sacó adelante obras e importantes actuaciones que mejoraron de forma considerable la calidad de vida de los guienses", resaltó.
Tras la intervención del alcalde y la entrega de presentes a los familiares sobre el escenario, como broche de oro a la velada actuó la orquesta de timples "Timpluras" que, bajo la dirección de Benito Cabrera, interpretó para el público presente los principales temas de su nuevo trabajo "Nómadas".
Debido a las obras de mejoras en la red de abastecimiento de agua potable promovidas por el Excmo. Ayuntamiento de Gáldar para incrementar la calidad del servicio, no ejecutadas por Aqualia, nos vemos obligados a interrumpir temporalmente el suministro de agua en la zona, fecha y hora que a continuación se detallan:
Periodo de afección: miércoles 4 de marzo de 7:00 a 00:00
Zona: Casco de Gáldar, Barrial, Las Majadillas, Marmolejos, El Roque, San Isidro, Sardina, El Agujero, Caleta de Arriba, La Furnia y El Corralete.
Aqualia lamenta las molestias que las obras le puedan ocasionar y les recuerda que son necesarias para incrementar la calidad del servicio y disponer de depósitos con capacidad suficiente para garantizar el suministro de agua para un mínimo de 48 horas.
Instalaciones que se vuelven a abrir al público en estos primeros días de marzo
El Ayuntamiento de Valleseco ejecuta trabajos de mejora del Área Recreativa de La Laguna, mejorando y renovando la zona de mesas, barbacoas y castañeros. La actuación se ha ejecutado con personal propio del Consistorio, consistiendo en la reposición, adecuación y mejora de diferentes elementos constructivos del área recreativa y la incorporación de elementos que permitirán mejorar la seguridad, conservación y calidad del área. Francisco Rodríguez, concejal de Parques y Jardines, destacaba que "las obras ha consistido en la renovación de aquellos elementos que presentaban un mayor grado de deterioro, como son las barbacoas, las mesas y bancos, cuya actuación ha mejorado la estética del área de recreo y a la vez, incrementa la seguridad de la misma.
A su vez, Rodríguez recordó que "a partir de este primeros días de marzo volvemos a abrir esta zona de esparcimiento y de gran valor paisajístico para el disfrute de todos los ciudadanos de la Isla". El Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva. Paseando por La Laguna se pueden observar los diferentes árboles que forman este bosque único en el mundo. Las sucesivas e intensas repoblaciones están conformando un nuevo bosque de laurisilva, que comenzó a raíz del Proyecto Europeo Laurisilva XXI. En el fondo, una pequeña laguna hasta donde se acercan para beber aves de todo tipo.
Como Área Recreativa está acondicionada para hacer asaderos con instalaciones preparadas con fogones y chorros de agua y mesas para sentarse a comer bajo los castaños. Para utilizar las instalaciones del recinto es necesario llamar al Ayuntamiento de Valleseco (928 61 80 22) para solicitar permiso.
El concierto tendrá lugar el VIERNES 6 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.30 h.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) ofrecerá su decimotercero concierto de la temporada de abono 2014-2015 el próximo VIERNES 6 de marzo, a las 20.30 h., en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
El concierto estará conducido por el maestro israelí Yaron Traub, que vuelve al podio de la OFGC para ofrecer un programa de corazón romántico, con el estreno en la temporada del Concierto para clarinete del compositor irlandés Charles Villieres Stanford, y que tendrá como protagonista a Radovan Cavallin, solista principal de clarinete de la OFGC.
El programa, titulado "Hungría siglo XX", se completa con obras de Béla Bartók y Zoltán Kodály, máximos representantes húngaros de la música de aquel período.
ESTRENO DEL CONCIERTO PARA CLARINETE DE STANFORD
La OFGC ofrece por vez primera dentro de su temporada de abono el Concierto para clarinete en La menor, op. 80 de Stanford (1852-1924). La pieza, estrenada en 1903, constituye uno de los últimos ejemplos del concierto romántico, muy en la línea de la música de Brahms, a quien Stanford conoció en sus años de formación en Leipzig y Berlín. Como señala José Luis García del Busto en sus notas al programa, "se trata de una obra concisa, de trazo elegante y curso siempre conducido por el instrumento solista."
HUNGRÍA SIGLO XX
La moderna escuela musical húngara descansa sobre la enorme labor investigadora del legado folclórico realizada por Bartók y Kodály. Las Danzas de Galanta recogen una amplia selección de aires de la música zíngara, entre ellos los característicos verbunkos, que Kodály conoció en su infancia en el pueblo de Galanta y que están marcados por una fuerte impronta rítmica.
Exiliado a Estados Unidos huyendo de la barbarie nazi, Béla Bartók vivió sus últimos años en medio de penalidades que se vieron paliadas parcialmente con encargos por parte del director de la Sinfónica de Boston Serge Koussevitzky como el de este Concierto para orquesta, una original propuesta que traslada el protagonismo a cada una de las secciones del conjunto sinfónico con un marcado sentido lúdico y que contiene referencias paródicas a La viuda alegre de Léhar y la Sinfonía Leningrado de Shostakovich.
VENTA DE ENTRADAS
Las localidades para el concierto están disponibles en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, Teatro Pérez Galdós, y en entradas.com 902 488 488.
Las mujeres de Valleseco se van al SPA Meloneras
El próximo jueves 12 de marzo con un coste de 35 €
Actividad que se incluye en la programación de actos por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Valleseco te organiza una jornada de terapias de salud alternativas en el sur de la isla, un día donde se disfrutara de las instalaciones del centro Corallium Spa Costa Meloneras, una magnifica experiencia en relajación, pudiendo disfrutar de la cueva de sal del Himalaya, del Lago de Reflexoterapia, zona Kneipp, piscinas de contraste, Cosy Wall, cascada para masaje de espalda, piscina de flotación o sala de relax de camas de agua. La salida está organizada por la Oficina de la Mujer del Consistorio vallesequense para el próximo jueves 12 de marzo, en horario de tarde, con un precio de 35€ y plazas limitas, pudiéndose apuntarse hasta el viernes 6 de marzo.
La edil del área Elsa Montero, ha destacado que "es una buena oportunidad de desconectar y relajarse de la rutina diaria, y a su vez, de disfrutar de las diferentes actividades programas en este mes por motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora". La inscripción se puede realizar en la propia concejalía de la Mujer o a través del teléfono 928 61 80 22 ext. 143
La profesora Ángeles Perera dará una conferencia a la narrativa de Carlos Guillermo Domínguez,
Mañana martes, día 3, a las 20.00 horas, en el marco de la exposición que dedicada dicho centro al nonagenario escritor de literatura juvenil e infantil
La profesora de Didáctica de Lengua y Literatura Infantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Ángeles Perera se referirá en una conferencia a la narrativa de Carlos Guillermo Domínguez, mañana martes, día 3 de marzo, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria).
La cita está programada en el marco de la exposición antológica titulada 'Perspectiva de un escritor', que dicho centro mantiene abierta dedicada al escritor de literatura infantil y juvenil Carlos Guillermo Domínguez, con motivo de su 90 cumpleaños, organizada conjuntamente por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, y por la Asociación Andersen para la Literatura Infantil y Juvenil.
Domínguez constituye un "antecedente imprescindible al que hay que referirse en cualquier estudio que se formule sobre la literatura juvenil en Canarias", según la estudiosa Perera Santana, para quien "a partir de Domínguez, la creación y edición de este tipo de obras en Canarias ha sido muy variada en temáticas y autores, constituyéndose en todo un movimiento".
A juicio de la profesora Ángeles Perera, la publicación de la denominada trilogía canaria, integrada por los títulos 'Atacayte', 'Sosala' y 'Bencomo', escrita entre 1985 y 1992, y publicada por la prestigiosa Editorial SM, supuso para Carlos-Guillermo Domínguez su definitivo lanzamiento como autor en el contexto de la literatura infantil y juvenil que se realizaba por entonces en España. "Su edición estatal fue su consagración como escritor, lo que permitió también el posterior desarrollo de su producción inspiradas en otras temáticas más variadas". Para la profesora, la trilogía que entrega el escritor, "articula el epicentro alrededor del que se ha configurado su posterior producción literaria porque supuso su madurez expresiva y narrativa y la adhesión confirmada por toda una legión de lectores".
Para Ángeles Perera, a partir de la contribución de Carlos Guillermo Domínguez, puede examinarse el impulso enorme que ha experimentado la literatura juvenil e infantil en las Islas. "Con él se establece un punto y aparte, porque la anecdótica y escasa producción existente con anterioridad al autor terorense apenas es difundida y conocida por el gran público, y porque él instaura un tipo de obra situada en unas coordenadas espaciales e históricas referidas a las Islas".
La conferencia de Perera está incluida en la programación paralela impulsada con motivo de la exposición 'Perspectiva de un escritor', en la que también figura la celebración, el próximo día 10, a las 20.00 horas, de un diálogo entre Carmen Márquez-Montes, directora del Aula de Teatro de la ULPGC, y Rocío P. Solís, directora del Programa Educativo de Teatro Escolar de Agüimes (PEMT), en torno al teatro infantil y el teatro escolar. Asimismo, el día 17 de marzo, a las 20.00 horas, tendrá lugar la mesa redonda titulada 'Experiencias en torno a la obra de Carlos Guillermo Domínguez', moderada por el hijo del escritor. Finalmente, el día 8 de abril, a las 17.00 horas, será descubierta una placa conmemorativa ubicada en el frontis de la casa natal del autor, situada en la calle Real del municipio de Teror.
Mañana martes, día 3, a las 20.00 horas, se abre la exposición con la que da comienzo la programación que incluirá la muestra documental 'Mujeres bajo sospecha', un taller de Rosa Mesa, un seminario sobre los modelos educativos, identidades y feminidad en el franquismo y la celebración de la performance 'Monográfico del despecho'
La Casa de Colón inaugura este martes, 3 de marzo, a las 20.00 horas, la exposición de la artista Paqui Martín 'Las ventanas de Eva'. Se trata de una muestra organizada por el Colectivo Artemisia que el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, ha incluido en su amplia programación prevista durante el mes de marzo con motivo del Dia Internacional de la Mujer.
La muestra de Paqui Martín reúne una serie de grabados con los que la creadora construye un espacio nuevo en el que se para y se pregunta sobre el objeto, el soporte y el contenido. 'Las ventanas de Eva', que se exhibirá en la Casa de Colón hasta el próximo 15 de marzo, puede visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 21.00 horas, los sábados, de 10.00 a 18.00, y domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas.
El trabajo de Martín se acompaña de varios textos que elaborados por la escritora Eduvigis Hernández y que fueron publicados el pasado año en los Cuadernos Rumores de Artemisia, de Aulaga Literaria.
La artista ha elaborado su obra con diferentes técnicas propias del grabado calcográfico, desde planchas de aluminio a planchas de fotopolímeros, combinadas con otras técnicas tradicionales.
'Las ventanas de Eva' es una continuación de la obra gráfica que realizó Martín para el proyecto del colectivo Artemisia, que se plasmó en una exposición colectiva titulada 'A Voz Tomada', en la que participó con cuatro piezas creadas a partir de los textos de Hernández.
Desde entonces, ha seguido trabajando y ampliando esta serie cuyo resultado se exhibe ahora en la Casa de Colón. "Leídos lo textos de Eduvigis Hernández, los interiorizaba y los ubicaba en el lugar que la intuición me iba indicando. Desde el conocimiento y ejecución minuciosa de las técnicas del grabado, y alejándome de éstas, dejo que fluya mi creatividad con total espontaneidad y libertad. Los resultados en papel fueron cambiantes a medida que iba avanzando en la ejecución de la obra, de manera tal, que las piezas siguientes las he trabajado estampando en seda, lo que da como resultado otra estética, otra manera de transmitir manteniendo la misma idea del proyecto. El transcurso del tiempo ha hecho su trabajo y el propio devenir de la obra me ha conducido por otros caminos, y el soporte utilizado (del papel a la seda) ha hecho que las ventanas del papel hayan dado paso a ventanas con volumen, a otras ventanas, 'Las ventanas de Eva', señala la artista.
A juicio de María Teresa Hernández, profesora de Literatura, el resultado de la obra de Martín posee una carga poética extraordinaria, una poética de la geometría, que establece un nexo invisible entre la creadora y el espectador, que conmueve e inquieta, y "que parte de un proceso mental para construir un complejo mundo interior de luces y sombras, alejado de toda representación de la realidad, pura materia física".
"Estos grabados, geometría pura como decíamos, se complican por la superposición de elementos. En definitiva, muestran una visión inusual, inédita, cuyo montaje, secuencialmente sin orden cronológico ni solución de continuidad, nos permite apreciar su idea y el proceso de construcción. Son creaciones que expresan potencia y solidez formal, pero al mismo tiempo subyugan por la delicadeza y la gracia de su composición a cuya hondura de pensamiento contribuyen los textos de Eduvigis Hernández", señala Hernández.
Programación Día de la Mujer. Además de la exposición 'Las ventanas de Eva' de Paqui Martín, la Casa de Colón ha previsto en su programa impulsado con motivo del Día Internacional de la Mujer otras propuestas para marzo y abril. El día 19 de marzo será inaugurada la muestra titulada 'Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)' que, a través de objetos y documentos, recorre la situación de la mujer durante la dictadura franquista.
Asimismo, la artista y performer Rosa Mesa impartirá los días 24 y 31 de marzo, así como el 7 y el 14 de abril, el taller 'El cuerpo despierto', al que se sumará un seminario impulsado por la UNED con la colaboración de la Casa de Colón, que tendrá lugar el 9 y el 10 de abril, sobre los modelos educativos, las identidades y la feminidad en el franquismo. Coordinado por la profesora titular de Sociología del Género de la UNED, Raquel Osborne, en él participarán Cristina Molina Petit, Cecilia Montagut, Raquel Lucas Platero, María Rosón y Sofía Valdivielso.
Finalmente, el día 24 de abril, tendrá lugar la performance 'Monográfico del despecho', organizada por el Colectivo Artemisia. Coordinada por las creadoras Macarena Nieves y Gloria Godínez, contará con la participación de la fotógrafa Teresa Correa, la saxofonista Lyndel Apivor y el viola Manuel Barón, así como con la de la escritora Macarena Nieves y la bailarina Gloria Godínez
Baloncesto:Novedades en el Cenobio Valerón Baloncesto Guía
El domingo trajo consigo partidos para los pequeños del club guiense
Por un lado, el equipo prebenjamín jugó contra el C.B. Támbara Arenas en un encuentro muy divertido donde los jugadores del Cenobio Valerón Baloncesto Guía disfrutaron practicando baloncesto y poniendo en práctica lo aprendido de la mano de Jorge Silvela. Por su parte, el preminibasket de Daniel García se enfrentó al C.B. Goleta. A pesar de ser la primera derrota de la temporada para el equipo rojinegro, tanto el entrenador como sus jugadores salieron contentos por el buen juego que llevaron a cabo. Su entrenador comentó, a la finalización del partido, que había visto muy buenos detalles técnicos en sus pupilos y, sobre todo, que se habían esforzado al máximo.
Además, también este domingo el sénior femenino ULPGC-Cenobio Valerón Basket disputó un encuentro frente al Canterbury, siendo la victoria para este último por 11 puntos. Una de las jugadoras del equipo universitario-guiense, Rosi Herrera, señaló que, a pesar de haber perdido, el equipo había experimentado un cambio de actitud después del último partido jugado en Santa María de Guía, en el que perdieron en los últimos segundos por una canasta certera del equipo rival.
Esta semana comienza con la presentación del Cenobio Valerón Baloncesto Guía. De esta forma, el lunes, a partir de las 16:00 horas, habrá un partido amistoso entre la Escuela de La Atalaya y la Escuela Cenobio Valerón y, a su terminación, sobre las 17:30 horas, se realizarán las fotos de los equipos federados con los que cuenta el club guiense, así como de su equipo técnico y de todos los componentes del club conjuntamente. La jornada finalizará con un encuentro amistoso entre los equipos precadete, cadete, sénior femenino y aficionado.
El próximo miércoles 4 de marzo, el Cenobio Valerón Baloncesto Guía celebrará tres partidos en sus categorías preminibasket, sénior femenino y aficionado. Así, la tarde empezará para el equipo de Daniel García, que jugará contra la Escuela del Gran Canaria, a las 16:00 horas, en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero. Más tarde, a las 18:45 horas, el sénior femenino se enfrentará nuevamente al Canterbury para disputar el encuentro aplazado de la primera vuelta. Por último, el equipo aficionado volverá al Pabellón Juan Vega Mateos, a las 21:30 horas, para jugar la jornada 17ª de la Liga Municipal de Baloncesto Aficionado de Gáldar contra el C.B. Doramas.
Finalmente, el viernes a las 18:45 horas, el sénior femenino disputará otro encuentro, esta vez, contra el Ingenio Chaxiraxi. Un partido que las jugadoras del ULPGC-Cenobio Valerón Basket necesitan ganar para poder estar en puestos de play off. En cuanto a la categoría precadete del Cenobio Valerón Baloncesto Guía, el viernes, a las 19:00 horas, jugará como visitante frente al C.B. Agüimes y, al día siguiente sobre las 11:30 horas, se enfrentarán en un partido amistoso en Teror al Gran Canaria.