Redacción

Redacción

El Juzgado de lo Social de Gáldar ha notificado las primeras once sentencias por las demandas individuales interpuestas por parte de los trabajadores afectados por el ERE que no se acogieron a las mejoras ofrecidas por el Ayuntamiento.

El magistrado de lo Social considera que las causas de los despidos y criterios de selección del personal afectado fue resuelto por la Sala de lo Social del TSJ de Canarias y el Tribunal Supremo que convalidó el despido colectivo efectuado por la Corporación en febrero de 2012.

Las sentencias notificadas centra el debate sobre si el Ayuntamiento cumplió o no con los requisitos establecidos en la Ley para los despidos individules materializados, y de manera especial sobe la no puesta a disposición de la indenmnización simultaneamente a la notificación de los despidos, lo que la Corporación basó en la falta de tesorería para ello, tal como prevé la legilación laboral.

El Juzgado considera que el Ayuntamiento cumplio con los requisitos que al respecto establece la Ley y acreditó la falta de tesorería para haber puesto a disposición de los trabajadores afectados de la indemnización, por lo que declara procedentes los despidos realizados.

Este acuerdo con el Gobierno enriquecerá la oferta municipal de danza, música y teatro en el último trimestre del año de programar 6 actuaciones en el Auditorio

El gobierno local de Valleseco se adhiere al Programa PLATEA para poder ofertar en el Auditorio Municipal Dr. Juan Díaz Rodríguez espectáculos de danza, teatro y música del circuito nacional. El Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pusieron en marcha este proyecto para facilitar la circulación de la programación cultural de teatro y de danza entre los municipios. A través de PLATEA, los espacios municipales podrán elegir entre un catálogo de 435 espectáculos de teatro, danza y circo, que han sido seleccionados por un grupo de expertos, para incluir en su programación. De este modo, se calcula que se promoverán más de 1.200 actuaciones en total.

El alcalde, Dámaso Arencibia, anunció ayer el acuerdo para colaborar con la iniciativa del Ministerio de Cultura que permitirá captar actuaciones ya en el segundo semestre del año. "Este cambio nospermitirá traer a Valleseco espectáculos de danza y artes escénicas de ámbito nacional. Y es fruto de la imaginación y el esfuerzo de los técnicos de la concejalía para seguir mejorando la oferta municipal".

Arencibia añadió que "creemos que el Programa PLATEA supone una ayuda importante y necesaria para el mundo de las Artes Escénicas a la vez que consideramos imprescindible aunar esfuerzos para facilitar el acceso de todos los vecinos a la Cultura".

Por último explico que "para sumarse a esta iniciativa, sin embargo, las administraciones locales deben cumplir unos requisitos que el ayuntamiento vallesequense pasa con nota, como son, por ejemplo, haber programado más de 20 espectáculos de artes escénicas en los dos últimos años, estar en condiciones de abonar en un plazo máximo de 30 días naturales la recaudación de la taquilla a la compañía y estar al corriente de pago de todas las obligaciones contraídas por la programación de espectáculos de Artes Escénicas. Además, el Auditorio Municipal, el espacio escénico en el que se aplicará PLATEA, cuenta con las condiciones técnicas mínimas requeridas y el ayuntamiento con los servicios necesarios para el montaje, desarrollo de la función y desmontaje exigidos en el Programa.
El personal de la concejalía de Cultura está elaborando la propuesta de programación que abarcará en el último trimestre del año la posibilidad de programar 6 actuaciones entre las ofertas en el catálogo del INAEM, en los campos del circo, la danza o el teatro, de grupos y compañías de comunidades autónomas distintas a la Canaria.

Esta adhesión implica una oportunidad para ampliar la programación cultural del Auditorio Municipal en cuanto a la oferta y variedad para acercarse a todos los públicos.

El Consejo Escolar de Canarias celebra mañana viernes, 27 de febrero, un encuentro en Santa María de Guía con el objeto de enriquecer el Pacto por la Educación en Canarias con las aportaciones de las comunidades educativas y sociales de la Isla. El acto se celebrará en la Casa de la Cultura de esta Ciudad (C/ Canónigo Gordillo 22) a las 18:00 horas.

En el acto intervendrá la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, María Dolores Berriel Martínez que hablará de 'La necesidad y oportunidad de un pacto por la educación en Canarias' y seguirá con un vivo debate y aportaciones de las instituciones, organizaciones y comunidades educativas de la Isla con el objeto de enriquecer y fortalecer el Pacto por la Educación que aprobó por unanimidad el Consejo Escolar de Canarias.

El Pacto por la Educación que quiere difundir y enriquecer el Consejo con las aportaciones de todas las comunidades educativas, instituciones y organizaciones sociales de todas las islas, pretende lograr en el horizonte temporal de 2020 un sistema educativo en Canarias más equitativo y de mayor calidad, que nos sitúe en el marco de los mejores sistemas educativos europeos, superando los déficits existentes, y que afronte con fortaleza los nuevos retos de la sociedad del conocimiento en la próxima década.

Tras el Carnaval en Familia celebrado el pasado sábado, las carnestolendas se despiden de Teror este fin de semana con los Bailes de Piñata, el viernes 27 de febrero, y la fiesta de Carnaval en el barrio de El Palmar, el sábado 28 de febrero.

Este año se celebrarán dos Bailes de Piñata, el viernes 27 de febrero, uno organizado por la agrupación de bvaile "Aterura", en Centro de Mayores de Teror,a las 20:00 horas; y otro organizado por la Agrupación "Buchito de Café" en la Casa de la Cultura, 20.30 h. Ambos son de entrada gratuita y cuentan con la participación de varias agrupaciones folclóricas.

En la Casa de la CUltura de Teror estarán las agrupaciones "Arimaguada", "Virgen de Lourdes", "Aires de Guiniguada de Utiaca", "Susurros", Escuela Municipal de Folclore de Arucas, "Manantial" y "Buchito de café".

En el Centro de Mayores de Teror estarán las agrupaciones "Virgen del Pino", "Arimaguada", "Parranda Panchito", "Virgen de Lourdes", "Los Guayres de El Palmar", "Cono Sur Ahoren", "Cho'Juan", Parranda Perenké canario" y "Aterura".

El sábado 28 de febrero El Palmar celebra su Carnaval en el local de la Asociación de Vecinos Guayasén, a las 21:00 horas, con degustación de tortillas de carnaval y la participación de las murgas terorenses Los Cernícalos del Risco y luego nos echamos un pizco (El Palmar), Los Desiguales (El Álamo) y Los Twitty´s (Las Palmas GC).

El Casino de Gáldar celebrara este próximo sábado 28 de febrero un Baile de Piñata a partir de las 21.00 horas.

El pasado mes de enero se produjo el primer traslado de un niño de cuatro años al Centro de Burgos para que le realizaran un estudio más detallado de su enfermedad

Con motivo de la celebración el sábado 28 de febrero de 2015 del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se presenta en rueda de prensa la Asociación de Pacientes Crónicos Degenerativos, Enfermedades Raras y Voluntarios Sociales (SEMAGRAN), así como uno de los proyectos más importantes que coordinan en Gran Canaria, el Proyecto ESPERANZA.

El proyecto ESPERANZA ofrece cobertura médico-social tanto a los enfermos asociados a SEMAGRAN como a sus familias, ya que todos ellos se ven afectados directa o indirectamente por alguna enfermedad "Rara". El proyecto consiste en enviar a pacientes con enfermedades raras a Burgos, ciudad en la que se encuentra el Centro de Referencia Estatal Especializado en Enfermedades Raras (CREER).

De esta forma, SEMAGRAN quiere construir un corredor de pacientes que salgan de Canarias con destino a este Centro para que puedan ser diagnosticados correctamente y se les pueda llevar un seguimiento de la enfermedad. El traslado cuenta con la subvención de la Obra Social de La Caixa. Gracias a esta ayuda el pasado mes de enero se produjo el primer traslado de un niño de cuatro años al Centro de Burgos para que le realizaran un estudio más detallado de su enfermedad y darle pautas a su familia sobre la misma.

La presentación correrá a cargo de la presidenta de SEMAGRAN, María del Pilar Arenal, y de la vicepresidenta, María Magdalena Déniz, en un acto que tendrá lugar el sábado, 28 de febrero, a las 11.00 horas, en el Local Social del Ayuntamiento de San Mateo, en la Calle del Agua, s/n (bajos de la Biblioteca Municipal) en San Mateo.

CONOCE SEMAGRAN

SEMAGRAN es una asociación sin ánimo de lucro, de tipo social, perteneciente a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), creada para apoyar y dar cobertura a enfermos y a sus familias, con sede en la Vega de San Mateo, en Gran Canaria. Además, los miembros de SEMAGRAN trabajan diariamente para ofrecer una cobertura total al paciente y a su familia, tanto a nivel asistencial como informativo, todo ello de manera gratuita.

ACTO: Presentación de SEMAGRAN y del proyecto ESPERANZA
FECHA: Sábado, 28 de febrero de 2015
HORA: 11.00 horas
LUGAR: Local Social del Ayuntamiento de San Mateo, en la Calle del Agua, s/n.
(Bajos de la Biblioteca Municipal). San Mateo

'Perspectiva de un escritor' será inaugurada este jueves, a las 20.00 horas, mostrando la variedad de registros del escritor terorense, que acaba de cumplir 90 años y a quien se dedica también un ciclo de conferencias

Este jueves (20.00 horas) se inaugura en la Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria) una muestra antológica dedicada a la figura del autor Carlos Guillermo Domínguez, organizada conjuntamente por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, y por la Asociación Andersen para la Literatura Infantil y Juvenil.

Domínguez constituye un "antecedente imprescindible al que hay que referirse en cualquier estudio que se formule sobre la literatura juvenil en Canarias", según la estudiosa Perera Santana, para quien "a partir de Domínguez, la creación y edición de este tipo de obras en Canarias ha sido muy variada en temáticas y autores, constituyéndose en todo un movimiento".

Denominada 'Perspectiva de un escritor', la muestra, que permanecerá abierta hasta el día 29 de marzo, ha sido presentada por el propio escritor, de 90 años de edad, así como por Larry Álvarez; la directora del mencionado centro, Victoria Galván, y la coordinadora de la Asociación Andersen para la Literatura Infantil y Juvenil, Luz Caballero.

La exposición está dividida en distintos bloques temáticos que, desde una perspectiva global e integradora, reflejan una vida y una obra plenas, pero dedicadas fundamentalmente a la infancia desde distintas vertientes (teatro, literatura, prensa, radio, televisión...). Multitud de fotografías de distintas épocas, libros y otros materiales se exhiben en esta muestra, que contempla la programación de visitas escolares para los centros de la Isla que lo soliciten. La antológica cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Teror, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación La Caja de Canarias, TVE, Televisión Canaria, IES Politécnico de Las Palmas y Pablo Montesinos y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria.

Paralelamente a la exposición, tendrá lugar un ciclo de conferencias que arranca el día 3 de marzo, a las 20.00 horas, en la misma Casa Museo Pérez Galdós, con la intervención de Ángeles Perera Santana, profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura Infantil de la ULPGC, quien se referirá a las claves narrativas de Domínguez. El día 10, a las 20.00 horas, Carmen Márquez-Montes, directora del Aula de Teatro de la ULPGC, y Rocío P. Solís, directora del Programa Educativo de Teatro Escolar de Agüimes (PEMT), formularán un diálogo en torno al teatro infantil y el teatro escolar. Finalmente, el día 17 de marzo, a las 20.00 horas, tendrá lugar la mesa redonda titulada 'Experiencias en torno a la obra de Carlos Guillermo Domínguez', moderada por el hijo del escritor. Asimismo, el día 8 de abril, a las 17.00 horas, será descubierta una placa conmemorativa ubicada en el frontis de la casa natal del autor, situada en la calle Real del municipio de Teror.

Nacido en la Villa Mariana en enero de 1925, el escritor y periodista Carlos Guillermo Domínguez es autor de una extensa obra. En 1956 gana el primer Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud con la obra 'El duendecillo Pif-Paf', que se estrenó en el Teatro Goya de Madrid en 1958. La creatividad ha sido una constante en su trayectoria vital. Ha desarrollado su trabajo en radio, prensa, televisión y publicidad, siendo uno de los pioneros de Radio Atlántico en Las Palmas de Gran Canaria. En su haber literario destaca la denominada trilogía canaria, integrada por los títulos 'Atacayte', 'Sosala' y 'Bencomo', escrita entre 1985 y 1992.

'Atacayte' recibió el Premio Gran Angular en 1984, y hasta la fecha se han editado más de once ediciones de esta novela histórica que narra parte de la epopeya de los antiguos aborígenes de Gran Canaria, mucho antes de la conquista castellana. También 'Sosala' recibió en 1986 el Premio Gran Angular. Incluida en la lista de libros recomendados por la Jugendbiblioteck de Munich entre obras de 47 países, el citado título, cuya acción discrurre en Lanzarote, precede a otro de los más celebrados de Dominguez, 'Bencomo', editado en 1992 y que narra la conquista de Tenerife.

Su familia ha sido el motor de su vida. En 1956 se casa con Mercedes Hernández Martín con la que tuvo tres hijos. Su "musa", como él la llama, ha sido determinante en el desarrollo profesional y personal del autor. En 1959, crea en Las Palmas de Gran Canaria la Agrupación Juvenil Albor, que estrenó hasta un total de treinta obras suyas. Entre sus actividades se cuentan la creación de guiones para radio y televisión y diversas publicaciones en el ámbito periodístico.

Pero sus trabajos pertenecen sobre todo al ámbito de la literatura infantil y juvenil. Su obra es conocida en Europa, América y Oceanía. Ha publicado, entre otros muchos títulos, 'La casa del pánico', 'Shila, el humo de la guerra', 'El hombre de otra galaxia', 'Siete fusiles', 'Dos cuentos de Navidad' o 'Leyenda de los almendros de Tejeda'.

La Sociedad Municipal de Deportes (SMD) de Guía ofrece en marzo nuevos precios y nuevas modalidades de abono para los usuarios de las instalaciones de la Ciudad Deportiva. Por solo 24,80 euros, los usuarios podrán practicar todas la actividades dirigidas que aquí se imparten (full body circuit, ciclo indoor, body power, total ciclyng, etc. ), en el horario que deseen, y además tendrán gratuita la matrícula inicial.

Entre las novedades de la SMD figuran también los abonos individualizados para favorecer las necesidades de cada usuario y la creación de abonos para estudiantes y mayores de 50 años a los que se amplía el horario de utilización de las instalaciones que ahora será de 8:00 a 22:00 horas.

Además de todo ello, la SMD oferta también nuevos y asequibles precios para el alquiler de las canchas de padel donde se ha fijado el precio de 40 euros para el alquiler de 5 canchas de 90 minutos y 70 euros para 10 alquileres de cancha por idéntico tiempo.

Este jueves, 26 de febrero, a las 20.00 horas, dentro del programa de difusión cinematográfica Colón Cinema

Este jueves, 26 de febrero, a las 20.00 horas, en la Casa de Colón (c/ Colón, 1, Las Palmas de Gran Canaria), se proyecta la película 'Los pájaros tirándole a la escopeta', ópera prima dirigida en 1984 por el cubano Rolando Díaz, cuarto de los filmes que integran la programación de la nueva temporada del ciclo cinematográfico 'Colón Cinema', que promueve el centro americanista en colaboración con la Asociación de Cine Vértigo.

La sesión contará con la presentación del crítico de arte y exdirector del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Claudio Utrera, y de Aurelio Carnero, productor de la citada película y socio de Rolando Díaz en la productora Luna llena. La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de la Casa de Colón.

El filme, que posee una pródiga lista de reconocimientos en distintos festivales internacionales, es una sabrosa comedia sobre un asunto doméstico que explota los recursos de lo que se ha dado en llamar la cubanía, como también lo hicieron otros clásicos de la filmografía cubana de los años ochenta ('Se permuta' y 'Plaff', de Juan Carlos Tabío, o 'Adorables mentiras' de Gerardo Chijona), cintas que con mayor o menor fortuna han resistido el paso de los años, pero que en todos los casos son testimonios válidos y reveladores de lo que fue una sociedad en la cual la vida cotidiana alcanzó una notable estabilidad que sufriría más tarde drásticas alteraciones.

Rolando aborda en 'Los pájaros tirándole a la escopeta' la situación de dos jóvenes obreros, Emilio y Magdalena, que inician una relación amorosa. Ambos nunca se imaginaron que de este encuentro surgiría un romance entre Hilda, mamá de Emilio, y Felo, padre de Magdalena. Ante esto, los jóvenes asumen una posición de rechazo, y lo que empezó siendo un pequeño encontronazo generacional, termina por convertirse en una abierta y enconada lucha entre hombres y mujeres. La película, interpretada por Reynaldo Miravalles, Consuelo Vidal, Alberto Pujol, Beatriz Valdés, Silvia Planas y Néstor Jiménez, deja ver los conflictos generacionales, el machismo y la preocupación por las apariencias, tratados en tono de comedia.

Según ha manifestado el propio director, este filme "es algo omnipresente en mi vida. No hay un día en que alguien no me lo recuerde. Hasta los que en su momento la denostaron, ahora lo reconocen. Fue un paseo por elementos de la identidad cubana, por eso que llamamos cubanía. Pero soy absolutamente consciente de que Los pájaros... no es una gran película. No obstante, han pasado 30 años y sigue ahí, dando lata".

"Hubo un tiempo de mi vida en el que quería negar Los pájaros... Me molestaba que no se dialogara con otro tipo de cine que yo había hecho. Como me estoy poniendo mayor, pienso ahora que es una película muy importante en mi vida, por muchas razones. Sigue gustando mucho y no sólo en Cuba. Mantiene la vigencia y cuando esas cosas suceden, tienes que preguntarte: "¿Qué pasa?", "¿Por qué se queda esa manera de ver la vida y hacer humor?", se pregunta Rolando Díaz.

Rolando Díaz (La Habana, 1947), realizador de cine y guionista y, también, profesor, debuta como director de largometrajes con Los pájaros tirándole a la escopeta. Su obra está ligada al auge del documental cubano de los años 80 en el ICAIC.

En 1994 comienza a residir en Canarias, de donde se va en 2013 para trasladarse a la República Dominicana, donde tiene varios proyectos en marcha. Formado en el noticiero ICAIC Latinoamericano, como muchos otros directores que debutaron durante los 80, ha sido profesor de la Escuela de Actores de Canarias, de la Escuela de Formación de guionistas en Valencia, director adjunto de Miradas Doc y codirector del Laboratorio de Escritura de guiones del Gobierno de Canarias. Su largometraje Cercanía (2004), rodado en Miami, fue estrenado en el Festival de Cine Latino de Los Angeles, Sus películas Melodrama (1996) y Si me comprendieras (documental 1997) fueron seleccionadas por la Sección Fórum del Festival de Cine de Berlín y también por el Festival de Toronto, Canadá, además fueron exhibidas en diversos Festivales internacionales. En el Festival de La Habana ambas obtuvieron reconocimientos. Su documental El largo viaje de Rústico (1993) fue nominado a los Premios Goya. Su última película es 'Los caminos de Aissa'.

NUEVA PROGRAMACIÓN DE COLÓN CINEMA. La nueva programación del ciclo que impulsa la Casa de Colón en colaboración con la Asociación de Cine Vértigo contempla hasta el mes de julio de 2015 numerosos títulos de las filmografías mexicana, colombiana, argentina, cubana, brasileña, portuguesa y alemana.

El próximo mes de marzo se proyectará 'Os dias com ele', mientras que en abril se exhibirá 'El hombre de la esquina rosada'; 'Succubus', en mayo; 'El fantástico mundo de Juan Orol', en junio, y 'Vinicius', en julio.

Colón Cinema propone desde hace años un programa de difusión y promoción de las cinematografías de América Latina mediante la exhibición –en un marco estrictamente cultural- de diversas obras, de todos los géneros, en un rico recorrido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico.

En este recorrido, la Casa de Colón y la Asociación de Cine Vértigo pretenden contar con la complicidad del público a la hora de recuperar la figura de cineastas de capital importancia en el devenir del cine iberoamericano, y que las proyecciones sean una ventana abierta a la actualidad y la historia, al riesgo incomprendido y al clasicismo incuestionable, pero, sobre todo, al buen cine.

La Casa de la Cultura de Teror ofrecerá el 3 de marzo una charla sobre el "Manejo del Cuaderno de Campo y Condicionalidad" y el 4 y 5 de marzo un curso de "Manejo de Tractores Agrícolas y Aperos", organizados por el Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Teror, dentro del programa de formación 2015. Ambas actividades son gratuitas pero requieren preinscripción.

La charla sobre el "Manejo del Cuaderno de Campo y Condicionalidad" tratará de informar sobre las condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir las explotaciones para acceder a las ayudas y subvenciones, y enseñar a cumplimentar el cuaderno de campo. La charla se impartirá de 17:00 a 20:00 horas por la ingeniera técnico agrícola, jefa de la sección organismo Pagador del Gobierno de Canarias, Rosa Reyes Melián.

El curso "Manejo de Tractores Agrícolas y Aperos" tratará de formar a los agricultores/as y/o ganaderos en el manejo de tractores agrícolas y aperos. Tendrá 10 horas lectivas y se impartirá los días 4 y 5 de marzo de 16:00 a 21:00 horas, a cargo del técnico agrícola y profesor de maquinaria agrícola de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas, Juan de Miguel Bilbao. El plazo de preinscripción permanece abierto hasta el 1 de marzo, enviando la hoja de solicitud debidamente cumplimentada a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..