
Redacción
Se emitió Faro Deportivo con Deogracias Navarro y Ruyman Suárez
Este lunes, 23 de Febrero del 2015, se emitió el programa de deportes FARO DEPORTIVO, en su horario habitual de 19.00 a 21.00 horas, en Radio Faro del Noroeste, con Deogracias Navarro y Ruyman Suárez.
En el programa de hoy se entrevistó a primera hora, vía teléfono, al entrenador del Sardina CF., Sigfrido del Rosario quien hizo un resumen sobre su equipo. Luego entraba, también por teléfono, Ernesto Santana, entrenador del CD. Los Vélez de la Regional Preferente, que nos dijo todo lo acontecido en el partido que jugaba el pasado sábado en su campo frente al Unión Puerto del Rosario, de Fuerteventura, que el árbitro suspendía en el descanso por no estar presente la Fuerza Pública. En la segunda parte recibimos la visita en nuestros estudios del presidente de la UD. Las Torres, Victoriano y la del director deportivo de este Club, Benito Morales, ex jugador de la UD. Las Palmas.
Una vez terminada esta entrevista entraba, vía teléfono, el presidente del Pan Pulido San Mateo, Armando Santana, quien nos daba en primicia la destitución del entrenador de su primer equipo, que milita en la Regional Preferente, Pedro Luis Cardenes.
Ya luego se hacia el resumen de la última jornada del fútbol regional y se emitieron las entrevistas realizadas en los partidos, UD. Guía – CD. Tahiche, a los entrenadores de ambos equipos, Tito Díaz y Gustavo Díaz (Careca), quien nos informaba que su club no va a pagar los pasajes del Hespérides CF., tal como los sancionaba el Comité de Competición.
También se emitieron las del partido de la jornada de la segunda categoría regional entre el Sardina CF., y el Real Club Victoria, ambos equipos liderando la clasificación, y que terminaba con un emocionante empate a tres goles. Se entrevistó por el club local al jugador Pepe y por los visitantes al jugador David Martín y al entrenador Fran Martínez.
Ya puedes escuchar este programa en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es en la zona Podcast de Ivoox.
Las charlas se iniciarán el próximo 9 de marzo en Vecindario con la presencia de los internacionales Alejandro Hernández y Gutiérrez Lumbreras
Casi una treintena de conferencias, incluida una mesa redonda, serán pronunciadas en la vigésimo cuarta edición del Tagoror Clinic Internacional de Árbitros, organizado por el Comité Técnico de Las Palmas, presidido por Esteban Hernández Galván. El programa de charlas se pondrá en marcha el próximo 9 de marzo en la localidad sureña de Vecindario con la presencia de los internacionales Alejandro Hernández y Fernando Gutiérrez Lumbreras, este perteneciente a la modalidad de sala.
El lanzaroteño Alejandro Hernández Hernández acudirá a la Casa de la Cultura de Vecindario para versar sobre "Análisis de situaciones reales" (20.00 horas), mientras que Gutiérrez Lumbreras, que ostenta el título de mejor árbitro del mundo de su modalidad, lo hará en la delegación del Comité Técnico en Vecindario. Como ya viene siendo tradicional en el colectivo arbitral, también se procederá al encendido de la Antorcha de la Concordia en las Montañas del Fuego de Lanzarote, acto programado para la jornada del 21 de abril y su posterior recorrido por las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.
La presente edición del Clinic se cerrará con la concentración en la localidad grancanaria de Santa María de Guía, lugar donde ilustres ponentes impartirán sendas conferencias.
El Teatro Consistorial de Gáldar acogerá este miércoles, a partir de las 20.00 horas, la actuación dedicada al Carnaval de la Agrupación Lírica Agáldar. Dirigida por Nicolás Rodríguez, esta formación musical del municipio de Gáldar ofrece al público asistente un concierto dedicado a una de las principales fiestas que se celebran en esta localidad y con una gran participación, como es el Carnaval.
Con 30 años de historia, la Agrupación Lírica Agáldar es reconocida en muchas de las fiestas patronales de municipios canarios, donde han actuado y han formado parte de sus carnavales. Fueron además pregoneros del Carnaval de Gáldar del año 2010. Con dos trabajos discográficos, esta agrupación se sumerge en el Carnaval del Mundo de los Juguetes.
El Director del ICCA impartió en Las Palmas una Charla Formativa
Dicha Charla Formativa estaba dirigida a Alumnos del Curso de Sumilleria y trató sobre "Los Productos de Calidad Diferenciada en Canarias, las Marcas de Calidad y las Denominaciones de Origen Protegida de los Vinos de Canarias"
El Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Alfonso López, del Gobierno de Canarias, impartió esta charla con el objeto de dar a conocer a los Alumnos del Curso de Nivel 3 de Sumilleria, futuros profesionales en catar vinos, diseñar su oferta, gestionar la conservación y realizar su servicio especializado, esta materia fundamental a la hora de asesorar al cliente sobre la armonía entre los vinos de Canarias y nuestros productos agroalimentarios de calidad diferenciada.
Dicha charla tuvo lugar en la capital gran canaria en la sede de INCAEM, centro colaborador de formación del Instituto Nacional de Empleo y desde 1992, colaborando con el Gobierno Canario a través del Servicio Canario de Empleo y que lleva más de 20 años realizando cursos y gestionando sus prácticas, además de contar con una amplia experiencia en el sector privado ofreciendo diferentes tipos acciones formativas.
Santa Brígida: Galardonados tres empresarios del municipio
Han sido galardonados dentro del plan de mejora gastronomía de Canarias.
La Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, a asistido en la mañana de hoy a la entrega de diplomas y certificaciones del plan de mejora gastronomía de Canarias donde han sido galardonados 3 empresarios del Municipio. En la entrega, ademas de hosteleros de toda la isla, se encontraban también los empresarios Satauteños que han sido merecedores de estas certificaciones, esto es , en la categoría de oro, Street Café y Restaurante Rincón el Vinco, y en la categoría de plata café el Despacho. La Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, felicito a los empresarios y dijo que "Son un referente para el entramado hostelero de nuestro Municipio".
Retirada de piedras en la carretera al Guanche. Varias piedras cayeron al suelo tras las ultimas lluvias
La Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, visitaba en la mañana de hoy el barrio de las Meleguinas, concretamente la zona de acceso al Guanche, donde, tras las ultimas lluvias, se desprendían varias piedras de un risco lindante con el vial La Alcaldesa ,que estuvo acompañada del Concejal del área de vías y obras, superviso los trabajos de retira de las piedras, tras lo cual quedo la vía nuevamente en perfecto estado.
COLOCADA NUEVA BARANDILLA EN EL PÓRTICO DEL AYUNTAMIENTO
La barandilla facilitará el acceso de vecinos al Ayuntamiento
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida,que Preside Beatriz Santana, a través de la Concejalia de vías y obras ha procedido a la colocación de una barandilla en la escalera situada en el pórtico del Ayuntamiento. La barandilla, que facilitara el acceso al Ayuntamiento, es de hierro forjado y se coloco este pasado lunes guardando sintonía con el entorno donde se encuentra. La Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, dijo que "Era necesaria la colocación de esta barandilla, sobretodo pensando en personas que tengan dificulta para subir escaleras pues con la barandilla de apoyo se hace mucho mas fácil subirlas"
Tras el descubrimiento de las placas, el acto institucional se celebrará a las 20:00 horas, en el Teatro Hespérides, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez
El colofón a esta velada vendrá de la mano de la orquesta de timples Timplura que, bajo la dirección de Benito Cabrera, traerá a Guía su último trabajo "Nómadas"
El expresidente del Cabildo de Gran Canaria e Hijo Predilecto de Guía, Carmelo Artiles, y el exalcalde de esta Ciudad, José Bolaños Suárez, contarán a partir de este sábado con una plaza y una calle, respectivamente, dedicadas a su memoria en este municipio. El Ayuntamiento de Guía celebrará este sábado el acto de descubrimiento de sendas placas, la primera de ellas en la plaza ubicada en la Urbanización Marente, actualmente denominada Plaza de la Constitución, que pasará a llamarse Plaza "Presidente Carmelo Artiles Bolaños" y seguidamente se procederá al descubrimiento de la placa en la actual calle "Prolongación Marqués del Muni" que se sustituirá por calle "Alcalde José Bolaños Suárez".
El acto dará comienzo a las 19:30 horas con el descubrimiento de la placa en la plaza de la Urbanización Marente, continuará con el descubrimiento de la placa de la prolongación de Marqués del Muni y a continuación, en el Teatro Hespérides, a las 20:00 horas, dará comienzo el acto institucional de este día presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez. Una vez finalice el homenaje, y como colofón final a esta velada, actuará la orquesta de timples Timplura que, bajo la dirección de Benito Cabrera, traerá a Guía su último trabajo "Nómadas".
Carmelo Artiles, (Santa María de Guía, 1945-Las Palmas de Gran Canaria 2011), nació en las medianías guienses, en El Paso. Estudió en la Universidad de Granada donde se licenció en Ciencias Eclesiásticas y posteriormente cursó estudios de Sociología en la Universidad de Salamanca donde se doctoró en Derecho. Fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 1983 y 1991. Durante más de quince años, desde 1979 hasta 1995 simultaneó su labor en el Cabildo con la Secretaría Insular del PSC-PSOE y con el Senado. En 1993 cambió la candidatura de la Cámara Alta para encabezar la del Congreso de los Diputados donde estuvo tres años. Tras abandonar la política activa se reincorporó como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el año 2011 fue nombrado Hijo Predilecto de Santa María de Guía.
Jose Bolaños Suárez tomó posesión como Alcalde de Guía en octubre de 1963 ocupando el cargo hasta enero de 1968. En los años de su mandato se construyeron las 100 viviendas sociales de los denominados "Grupos Tirma" en el casco de la ciudad (junto al edificio de los Juzgados) y el antiguo cuartel de la Guardia Civil en la calle Real. Destacan también bajo su mandato importantes inversiones en materia de infraestructuras en los barrios como la electrificación de San Juan-Gallego, Anzo, El Gallinero, Llanos de Parra, La Cañada y Las Boticarias. En el apartado de Educación destacan la construcción de varias escuelas, como las de Casas de Aguilar y El Palmital, inauguradas en el mes de julio de 1965. Otras obras en los barrios realizadas en este periodo fueron la prolongación del camino de Anzo, la urbanización de las calles del barrio de La Atalaya con pavimentación de calzada y aceras, alcantarillado y red de agua. Asfaltado de la carretera al cementerio de La Atalaya, construcción de depósitos de agua para el abasto público de San felipe, San Juan, Tres Palmas y Casas de Aguilar, así como la mejora y ampliación del alumbrado público de La Atalaya y Becerril.
Igualdad dedica el Día Internacional a las mujeres que han destacado a lo largo de la Historia.
Mujeres en la Historia, es el tema central de los actos organizados para el mes de marzo por la concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del ayuntamiento galdense, con motivo del Día Internacional de las Mujeres
Un programa de actos recoge del 2 de marzo al 7 de abril diferentes actividadesq que pretenden conmemorar este día y al mismo tiempo visibilizar alas mujeres relevantes en la historia. El día 6 de marzo, a las 20.00 horas, se celebra en el Teatro Consistorial el homenaje que de forma tradicional se dedica a mujeres del municipio que han destacado en la promoción de la igualdad de género. En esta edición acompañado de la actuación musical del grupo formado por Ana Gil, Laura Martel y Mónica Hernández. El día 2 de marzo arranca esta programación con un taller titulado "Historia del feminismo impartido por el personal de la concejalía de Igualdad que dirige Encarnación Ruiz Alonso. El día 3 de marzo, comenzará también en el club la lectura del libro "Abenchara" de Faneque Hernández, escritor que visibiliza en esta obra la figura de la esposa de Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme).
Radio Gáldar también se suma como cada año a esta programación con programas especiales dedicados a mujeres relevantes en la historia". "Encuentros para recordar la magia de ser mujer" comenzarán el día 4 de marzo a cargo de Patricia Sánchez Aguiar, y continuarán los días 11 y 18 de marzo. En la Biblioteca Municipal tendrá lugar la proyecciones de películas los días 5, 12 y 19 de marzo, y como cada año habrá stands informativos, talleres y visitas a lugares de interés de la isla.
El Programa de Actos es el siguiente:
2 de marzo
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller "Historia del Feminismo". Impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad. Inscripción previa.
3 de marzo
17.00 h. En el Club de lectura empezamos a leer el libro "Abenchara" de Faneque Hernández Bautista, escritor canario, quien visibiliza en esta obra la figura de la esposa de Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme).
4 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo "Visibilizando a mujeres internacionales relevantes en la historia".
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, comienzan los "Encuentros para Recordar la Magia de Ser Mujer". Impartido Dña. Patricia Sánchez Aguilar, Moon Mother Avanzada (formada por Miranda Gray). Continuará el 11 y 18 de marzo. Inscripción previa.
5 de marzo
20.00 h. En la Biblioteca Municipal, proyección de la película "Violette" dirigida por Martín Provost, año 2013, 132 min. Entrada libre hasta completar aforo.
Violette Leduc hija bastarda de un noble, conoce a Simone de Beauvoir tras la posguerra en Saint Germain des Prés, comenzando así una relación intensa entre estas dos mujeres que va a durar toda su vida, relación basada en la búsqueda de libertad de Violette y la convicción de Simone de tener entre manos el destino de una escritora fuera de lo común.
6 de marzo
20.00 h. En el Teatro Consistorial: Homenaje a aquellas mujeres del municipio que han destacado en la promoción de la igualdad de género.
Actuación musical del grupo formado por Ana Gil, Laura Martel y Mónica Hernández.
8 de marzo "Día Internacional de las Mujeres"
9.15 h. Visita al Museo Canario. Precio: 4 € (2,40 € estudiantes/pensionistas con acreditación).
12.00 h. Asistencia a la manifestación que se realiza este día reivindicando los derechos de las mujeres. Posteriormente almuerzo en el Restaurante La Costa (precio menú 8,50€). Inscripción previa hasta el 4 de marzo.
9 de marzo
10.00 h. En la calle larga, se instalarán varios stands informativos relacionados con la historia de las Mujeres.
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller "Mujeres en la República". Impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad. Inscripción previa.
11 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo "Visibilizando a mujeres nacionales relevantes en la historia".
12 de marzo
20.00 h. En la Biblioteca Municipal, proyección de la película "Clara Campoamor. La Mujer Olvidada" dirigida por Laura Mañá, año 2011, 90 min. Entrada libre hasta completar aforo.
En el año 1931, en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de las mujeres. Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no será nada fácil.
13 de marzo
18.00-20.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller "Baile Tradicional Canario". Impartido por D. Humberto Suárez Medina. Continuará el 20 de marzo. Inscripción previa. Precio: 12€
16 de marzo
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller "Mujeres en la dictadura". Impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad. Inscripción previa.
18 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo "Visibilizando a mujeres canarias relevantes en la historia".
19 de marzo
20.00 h. En la Biblioteca Municipal, proyección de la película "Ella(s). La huella de Mercedes Pinto" dirigida por David Baute, año 2008, 57 min. Entrada libre hasta completar aforo.
Biografía ficcionada de Mercedes Pinto, una pionera en defensa de los derechos humanos de la mujer y personaje polifacético. Nacida en La Laguna (Tenerife), Mercedes Pinto destacó por sus luchas relacionadas con la violencia de género y por su polifacética trayectoria: poeta, dramaturga, novelista y actriz.
25 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo Mesa redonda "Mujeres de la historia galdense".
17.00-20.30 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller "Agáldar en femenino", impartido por Dña. Piluka Urréjola Cardenal, comunicadora social y trabajadora social. Inscripción previa. Precio: 10€
11 de abril
9.00 h. Salida hacia el municipio de Ingenio, donde visitaremos el Museo de Piedra, el casco histórico y la Iglesia. Posteriormente encuentro de Mujeres en el área recreativa "El Ratiño". Inscripción previa hasta el 25 de marzo. Precio: 2€
7 de abril
19.00 h. En la Biblioteca Municipal, encuentro con el escritor D. Faneque Hernández Bautista, escritor del libro Abenchara.
Inscripción e información en la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
c/ Bentago Semidán, 2-3º -Teléfono: 928895567
Valleseco se suma al homenaje a Arturo Maccanti
La oferta cultural se llevara acabo el próximo sábado 28 de febrero
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Biblioteca Municipal, celebra el Día de las Letras Canarias con diferentes actividades en esta última semana de febrero, una exposición de libros de autores canarios con especial reseña al poeta Arturo Maccanti, muestra que puede ser visitada en la propia biblioteca, en el horario de apertura de la instalación municipal, de 9.00 a 12.00 y de 16.30 a 19.30 horas.
Asimismo, el próximo sábado 28 de febrero se organizan diferentes actos de homenaje a Maccanti, considerado uno de los poetas de mayor prestigio en las islas Canarias. A las 20.00 horas, inauguración de la exposición de fotografía y poesía de Paqui Purriños en la Casa de la Cultura, y posteriormente, se realizará un certamen poético por el grupo poético "Sentir la Poesía" acompañado con la música de "Súbito Koral", acto que se desarrollará en el Auditorio de Valleseco.
Teror: El Ayuntamiento convoca el II concurso de redacción y lectura “Cuenta tu cuento”
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror y la Biblioteca Municipal han organizado el II concurso de redacción y lectura CUENTA TU CUENTO, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemora el 2 de abril. Este concurso trata de animar a los niños/as y jóvenes , de 8 a 16 años de edad, a escribir sus propios cuentos en formato corto y a leerlos en público en un acto que tendrá lugar en el Auditorio municipal, el 8 de abril de 2015, a las 17:00 horas.
Para presentarse al concurso sólo hay que escribir un mini-cuento en el reverso de la hojilla de inscripción que puede encontrase en los centros educativos, eN la biblioteca municipal o en las oficinas municipales. La extensión de los cuentos deberá estar entre un mínimo de 15 líneas y un máximo de 23. El relato es de tema libre y debe comenzar con "Érase una vez ...". El cuento debe contener una historia original, real o ficticia, y puede estar escrito a mano o con ordenador utilizando la plantilla en pdf que puede descargarse en la web municipal www.teror.es
Los trabajos deben presentarse en la Biblioteca Municipal (Calle de la Escuela, 1. Teror), antes del 25 de marzo de 2014, en horario de tarde, o a través de los centros educativos del municipio. Para participar en el concurso hay que leer el cuento en el Auditorio de Teror, el 8 de abril de 2015, en el acto que se organizará por la tarde con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. El jurado del concurso lo conformarán todas las personas que asistan al acto de lectura en el Auditorio el 8 de abril. Los participantes en el concurso valorarán también a los otros concursantes, pero no podrán calificar su propio cuento.
La Concejalía de Cultura entregará una hojilla el mismo día de la lectura de los cuentos con los nombres de los relatos y de sus autores/as. Al final del acto se realizará el recuento de los puntos obtenidos por cada uno de los cuentos presentados y leídos por los propios niños/as y jóvenes. En caso de empate, se volverían a leer y valorar sólo los cuentos igualados en puntuación. Los premios estarán relacionados con la lectura. A todos los participantes se les entregará un diploma.
El Ayuntamiento de Teror entregará cuatro premios por franjas de edad y cursos. Se otorgará un premio para niños/as de 2º ciclo de Primaria (8 a 10 años de edad); otro para 3º ciclo de Primaria (10 a 12 años); otro para 1º ciclo de ESO (12 a 14 años); y otro para 2º ciclo de ESO (14 a 16 años). Los premios se entregarán el mismo día 8 de abril, tras el acto de lectura y valoración de los cuentos por parte del público. Tras el acto de lectura y entrega de premios, los cuentos estarán expuestos en la Biblioteca Municipal de Teror. Además Radio Teror retransmitirá el acto de lectura de los cuentos en el programa La Grabadora del 14 de abril de 2014, a las 20:30 horas.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya entregó el pasado viernes la propuesta al consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, acordada en sesión plenaria por la Corporación el 30 de septiembre
Don Luis Balbuena Castellano es catedrático en Matemáticas, promotor de diferentes Sociedades nacionales e internacionales sobre esta materia y autor de más de una treintena de libros, además de haber sido el primer consejero regional de Educación de Canarias
El grupo de gobierno y la oposición del Ayuntamiento de la Villa de Moya, entregaron el pasado viernes al consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, el acuerdo institucional en el que la Corporación propone el nombramiento del catedrático y primer consejero de Educación de nuestra Comunidad Autónoma, don Luis Balbuena Castellano, como Medalla de Oro de Canarias 2015. La entrega tuvo lugar en la consejería que dirige Spínola y asistieron el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez; Daniel Ponce, Sergio Déniz; y Nicolás Ojeda.
Luis Balbuena es hijo de la Villa de Moya y propuesta institucional para recibir este reconocimiento, aprobada en la sesión plenaria celebrada el pasado 30 de septiembre en el Ayuntamiento. Nacido en Fontanales el 22 de enero de 1945, Balbuena estudió la carrera de Magisterio (título de Maestro Nacional) en las Escuelas de Magisterio de Las Palmas de Gran Canaria, Huelva y La Laguna. Y posteriormente cursó la Licenciatura en Matemáticas en las Universidades de La Laguna (selectivo, curso 1964-65) y Santiago de Compostela (1965-1969). Para obtener por oposición el título de Catedrático Numerario de Institutos Nacionales de Enseñanza Media (Secundaria) en la asignatura de Matemáticas, que ejercería en los Institutos Diego de Guzmán y Quesada de Huelva (1975-77), Antonio González y González (1977-1982) de Tejina y José Viera y Clavijo (1982-2005) en La Laguna (Tenerife).
En 1977 promovió la creación de la Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas, junto con los profesores Ángel Isidoro Martín, Manuel Linares Linares y Antonio Martinón Cejas, siendo Balbuena el primer Secretario General hasta 1983 y presidente entre 1987 y 1989. Asimismo, en 1988 promovió la creación de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) de la que fue su segundo Secretario General desde 1989 hasta 1996. Y desde 1995, la creación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM). En 1996 ocupa la vocalía de relaciones con Iberoamérica en la FESPM y será en 2003 cuando se crea formalmente la FISEM en Puerto de la Cruz (Tenerife) durante la celebración de las XI Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. En la reunión constituyente resultó elegido Secretario General, con la profesora Celia Carolino Pires como presidenta. Ejerció el cargo hasta 2011.
Entre 1978 y 1981, Luis Balbuena coordinó la edición del boletín que empezó a publicarse con la creación de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. Publicación que en 1981 se convertiría en la revista Números, y que dirigió hasta 1983, editándose siete volúmenes en ese tiempo. Además, en 2005 se aprueba la creación de la revista Unión por parte de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemáticas (FISEM), tras la presentación a su Junta de Gobierno de un proyecto firmado con Antonio Martinón Cejas. Ambos se convierten en los codirectores hasta 2009, año en que son sustituidos por las profesoras argentinas Norma Cotic y Teresa Braicovich.
En 1983 es designado Director Provincial del Ministerio de Educaión y Ciencia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Desde 1983 hasta 1987 ejerció como Consejero de Educación del primer Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, que se creó tras la constitución del primer Parlamento de Canarias en mayo de 1983. Y entre 1991 y 1995 fue elegido concejal del Ayuntamiento de La Laguna en las listas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) siendo alcalde José Segura Clavell.
Miembro de la Real Academia Canaria de Ciencias desde 2014, Luis Balbuena también ha firmado y coordinado más de una treintena de publicaciones, sobre todo relacionadas con las Matemáticas, junto a numerosos expertos en esta materia. Tales como los tres volúmenes de Lecciones de Matemáticas; Experiencias docentes en el ámbito educativo. Un sorbito de ciencia; La divulgación de las matemáticas en la prensa o Cervantes, el Quijote y las Matemáticas, este último publicado en 2014.