
Redacción
Para este jueves 26 de febrero, a las 19.30 horas, ha sido convocado el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de febrero, en cuyo Orden del Día se incluyen los siguientes temas.
ORDEN DEL DIA
1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- MOCIONES DE CONCEJALES. ACUERDOS PROCEDENTES.
3º.- DACIÓN DE CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2014.
4º.- EXPEDIENTE DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO. ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- PLAN DE EMPLEO DE EMERGENCIA SOCIAL. ACUERDO PROCEDENTE.
6º.- ACEPTACIÓN TRANSFERENCIA DE LA COMPETENCIA PARA LA CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DETERMINADAS ACTUACIONES DEL PLAN DE COOPERACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS ANUALIDAD 2015 DEL EXCMO. CABILDO DE GRAN CANARIA. ACUERDO PROCEDENTE.
7º.- RESOLUCIÓN ALEGACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA DE MAYORES "GENOVEVA PÉREZ". ACUERDO PROCEDENTE.
8º.- ADENDA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE CANARIAS Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR PARA EL ACCESO A LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS Y AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD DE CANARIAS. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.- PROPUESTA DE ADHESIÓN RED CIUDADES SIN ALCOHOL, PARA PREVENCIÓN DE CIUDADES SIN ALCOHOL. ACUERDO PROCEDENTE.
10º.- RECTIFICACIÓN DE ERROR MATERIAL ACUERDO CESIÓN GRATUITA DE TERRENOS EN SAN SEBASTIÁN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD. ACUERDO PROCEDENTE.
11º.- APROBACIÓN INICIAL, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL NO CUALIFICADA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, SECTOR SUSO R-4 PLAYA CANARIA Y SECTOR SUSNO R-3 BARRANQUILLO DEL VINO.
12º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
Valleseco: Charla sobre la comunicación en la familia
Iniciativa del proyecto "Educar, una tarea compartida" este martes 24 de febrero a las 17.00 h
Impulsado desde el CEO Rey Juan Carlos I y la Fundación Cesica-Proyecto Hombre
La crianza y educación de los hijos es una de las tareas más importantes que cualquier persona pueda realizar. La mayoría de nosotros aprende cómo ser padres con la experiencia y mirándonos en el espejo de nuestros padres. Hoy el uso excesivo del alcohol y otras drogas afecta a nuestros niños, familias, y comunidades y nos somete a grandes presiones. Francamente, muchos de nosotros necesitan ayuda para ocuparse de esta amenaza espantosa a nuestra salud y principalmente a la de nuestros niños. Como padres, tenemos que comenzar en nuestras propias familias manteniendo lazos fuertes, siendo cariñosos con nuestros niños, enseñando reglas de comportamiento, fijando y haciendo cumplir las reglas para el comportamiento, sabiendo sobre los efectos del alcohol y otras drogas, y escuchando a nuestros niños, son algunas de las líneas del taller para todos los padres y madres de Valleseco.
La iniciativa está impulsada desde el propio centro escolar y la Fundación Cesica-Proyecto Hombre. Se va a desarrollar este martes, 24 de febrero, a partir de las 17.00 horas, bajo el titulo "¿Cómo se transmiten los valores en la familia'", una iniciativa que será conducida por la técnica en prevención, Sara Gallardo. El taller está integrado dentro del Proyecto "Educar, una tarea compartida" y pretende ser un recurso de apoyo a las familias para que puedan desarrollar adecuadamente las funciones educativas y socializadoras así como superar las situaciones de necesidad y riesgo social.
Agaete: Casting de la película "El contenido del silencio".
"El contenido del silencio" es un proyecto de largometraje basado en la novela homónima escrita por Lucía Etxebarria que se llevará al cine bajo la dirección de Helena Taberna. El rodaje de la película tendrá lugar durante el mes de marzo,concretamente, en un principio y si las circunstancias lo permiten desde el 9 de marzo hasta el 28 de marzo, para ello el equipo técnico de la película ya ha iniciado en la isla los trabajos que preceden al rodaje.
PARQUE POPULAR CENTRO CULTURAL Y DE OCIO
CASTING PARA PELÍCULA EL CONTENIDO DEL SILENCIO EN AGAETE.
PERFILES HOMBRES Y MUJERES DE 18 A 65 AÑOS
ACUDIR CON DNI Y CON LA TARJETA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
SABADO 28 DE FEBRERO
DE 10H A 14H Y DE 16H A 19H.
Teror: Puesta en marcha de un Registro municipal de Asociaciones
El Ayuntamiento de Teror ha elaborado un Reglamento para poner en marcha el Registro municipal de Asociaciones de Teror, con el fin de conocer las entidades existentes en el municipio, cuáles son sus fines y su representatividad. Tras ser aprobado recientemente por el Pleno municipal, el nuevo Registro entrará en vigor próximamente después de someterse a exposición pública el Reglamento regulador.
Podrán inscribirse en el Registro municipal de Asociaciones todas aquellas entidades domiciliadas en el término municipal de Teror, cuyo objeto social sea la defensa, fomento o mejora de los intereses generales o sectoriales de los vecinos del municipio, y en particular, las asociaciones de vecinos, las de padres/madres de alumnos/as, las entidades culturales, deportivas, recreativas, juveniles y todas aquellas asociaciones sin ánimo de lucro. Dentro de este Registro no se incluirán las asociaciones profesionales, religiosas, regidas por el Registro Civil o Mercantil, políticas o entidades dependientes jurídicamente de un partido o agrupación política, sindical o urbanística.
DOCUMENTACIÓN PARA ACCEDER AL REGISTRO
Para inscribirse en el Registro Municipal de Asociaciones se deberá aportar una serie de documentación, como los estatutos de la asociación, el certificado del Registro General de Asociaciones, los nombres y domicilios de las personas que ocupen cargos directivos, el NIF, el presupuesto del año en curso, el programa de actividades del curso, o la certificación de números de socios, expedida por el secretario de la Asociación con el visto bueno del presidente.
DERECHOS DE LAS ASOCIACIONES INSCRITAS
Las asociaciones inscritas en el Registro contarán con una serie de derechos establecidos en el Reglamento, como acceder al uso de los locales y de los medios de comunicación municipal; recibir subvenciones municipales, siendo la inscripción un requisito habilitante exigible por las bases reguladoras de los procedimientos municipales de adjudicación de subvenciones; recibir publicaciones que edite el Ayuntamiento de Teror relacionadas con el objeto social; participar en órganos colegiados cuya norma reguladora así lo prevea; o acceder a los expedientes administrativos en tramitación que estén relacionados con el objeto social de la entidad.
El Reglamento impulsado desde el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Vanesa Cabrera, trata de posibilitar una correcta actuación municipal de fomento del asociacionismo vecinal.
Valleseco: Charla sobre la paloma rabiche
El viernes 27 de febrero tendrá lugar en el Salón de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Valleseco, a las 19:00 horas, una charla divulgativa sobre la "Reintroducción de la paloma endémica Columba junoniae, paloma rabiche, en la isla de Gran Canaria", organizada por la Fundación Foresta, que colabora en el proyecto "Life+Rabiche", con el objetivo de promover entre la población local la importancia ecológica y socioeconómica de la recuperación y ampliación de los bosques de laurisilva en la isla, así como su flora y fauna.
El proyecto Life+Rabiche, financiado por la Unión Europea a través de la Consejería de Medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria, tiene como principal objetivo la creación de una población de paloma rabiche en Gran Canaria. Se trata de conseguir la plena reintroducción de esta especie endémica que se extinguió en Gran Canaria: coexistió con los aborígenes y quizás sobrevivió hasta hace un siglo, sin que haya registro ornitológico. Otro de los objetivos fundamentales del proyecto será la recuperación de los bosques de laurisilva en Gran Canaria. Para alcanzar el éxito de la reintroducción y la ampliación y mejora de los bosques de laurisilva, se ha de involucrar a la población local en el presente proyecto, haciéndoles partícipe del mismo y resaltando los beneficios socioeconómicos del mismo.
Una de las piezas fundamentales de este proyecto europeo, liderado por el Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de Gesplan y de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, será la implicación de la población local a la que se hará partícipe del mismo y a la que se le dará a conocer los beneficios socioeconómicos que este proyecto generará a medio y largo plazo. La actividad de educación ambiental con los vecinos de cada zona de actuación (Teror, Arucas, Firgas, Moya y Valleseco), consistirá en una charla didáctica mediante una presentación en Power Point.
El contenido de la presentación es la evolución del ecosistema Monteverde en nuestra isla y por ende de la paloma Rabiche, explicando mediante fotografías de que se consta dicho ecosistema, con su flora y fauna más representativa. Por último se explicarán los aspectos más significativos del proyecto, y de cómo se está llevando a cabo la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria. También se llevarán a cabo actividades de reforestación con los vecinos de los municipios afectados, que consistirán en una jornada de plantación de diversas especies de laurisilva. Tanto las charlas como las reforestaciones estarán guiadas y tutorizadas por monitores de la Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA), entidad que lleva reforestando desde 1998 los bosques canarios, persiguiendo restaurar la cobertura vegetal de nuestras islas con sus consecuentes objetivos medioambientales como la reducción de CO2 en la atmósfera y la recarga de acuíferos.
Hay que destacar, por otra parte, la importantísima colaboración de la Universidad de La Laguna en la dirección científica de este proyecto a través del doctor Aurelio Martín Hidalgo. Gracias a su aportación ha sido posible poder contar con un diseño específico de las instalaciones de cría de la paloma Rabiche, así como con el protocolo para iniciar con éxito la cría de esta especie en cautividad. También ha sido clave la colaboración del Cabildo de La Palma. El trabajo de sus operarios y sus instalaciones han sido fundamentales para la cría en cautividad y para sacar adelante huevos y pollos silvestres de paloma rabiche.
Teror: La Banda de Música celebra hoy sus 130 años
La agrupación musical dirigida por Óscar Sánchez cuenta actualmente con 50 componentes
La Banda de Música de Teror celebra hoy sus 130 años de existencia, con el reconocimiento de ser una de las Bandas Musicales más consolidadas de la isla, con medio centenar de componentes de todas las edades, y una de las más antiguas de Canarias. La formación musical terorense, dirigida desde 2009 por Óscar Sánchez Benítez, ofrecerá su próximo concierto dedicado a la música sacra el 13 de abril en la Basílica del Pino, dentro de la programación de las Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror. La Banda de MúSIca de Teror recibió en 2013 la Insignia de Oro del Ayuntamiento.
El presidente del CAAM Larry Álvarez encabezará el acto en Madrid este sábado, 28 de febrero, en el Pabellón 7 de Ifema, junto a Omar-Pascual y Octavio Zaya
23/02/2015.- El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta este sábado, 28 de febrero, a las 12.30 horas, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO 2015, la primera edición digital de Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento y todas las publicaciones editadas en español e inglés por esta institución museística coincidiendo con las exposiciones celebradas a lo largo de 2014. El presidente del CAAM y coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, encabezará el acto de presentación del trabajo editorial del CAAM junto al director del museo, Omar-Pascual Castillo, el director de Atlántica, Octavio Zaya, y la webmaster de la revista, Esther Pérez-Verdú. Como en años anteriores, el acto tendrá lugar en la Sala de Presentaciones, del Pabellón 7 de la Institución Ferial de Madrid, Ifema.
La revista Atlántica, que se ha venido editando desde octubre de 1990, hace ahora 25 años, da un salto al universo virtual de Internet y comienza desde el próximo 28 de febrero a editarse en formato digital, manteniendo no obstante su línea habitual de colaboraciones internacionales. Este nuevo formato on line, sigue presentando contenidos en español e inglés y nace a escala global bajo las directrices del diseño adaptado a cualquier tamaño de pantalla de forma automática. Se trata de una apariencia muy cuidada y limpia, con la que la revista digital sigue las últimas tendencias en diseño web. Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, con un cuarto de siglo de vida, es una publicación de prestigio internacional que se ocupa de las artes visuales, el pensamiento crítico, la investigación y la cultura artística en general. La revista reúne voces múltiples, diversas e interdisciplinares de destacadas personalidades del discurso y el entorno del arte y la cultura internacional.
ESTAND DEL CAAM
El estand del CAAM en la feria ARCO está situado, como en ediciones anteriores, en el Pabellón 7 de Ifema, número 7G01, dedicado a Espacios Culturales, donde la revista 'Atlántica' será este año la gran protagonista y el público podrá conocer además todas las novedades editoriales del centro de arte. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, que este año cumple su edición número 34, se celebra desde el miércoles, 25 de febrero, al 1 de marzo. Este evento convierte a la capital española en polo de atracción de coleccionistas, galeristas, artistas y profesionales del arte de todas las partes del mundo.
Últimos días en la Casa de Colón de la magnífica exposición ‘Los Caprichos de Goya’,
La muestra, que permanece abierta hasta el próximo 1 de marzo, exhibe ochenta grabados del genial artista español, estampados por la Calcografía Real entre 1881 y 1886 para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Aquellas personas que aún no hayan podido disfrutar en la Casa de Colón de la magnífica exposición 'Los Caprichos de Goya', tienen hasta el próximo día 1 de marzo para hacerlo con entrada gratuita al mencionado museo americanista, que gestiona el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez. La muestra, que por vez primera en Canarias acerca de manera completa esta gran colección de la pintura universal integrada por ochenta grabados y que se representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, está constituyendo hasta la fecha todo un éxito de público. 'Los Caprichos', realizados en 1799 por el artista, tras ser nombrado Primer Pintor de Cámara, anticipan estéticamente la sensibilidad moderna y el desplazamiento hacia un arte dominado por la subjetividad y la libertad creativa. Sería la primera de las cuatro grandes series de Goya, cuyo conjunto estuvo censurado durante gran parte del siglo XVIII por poner de relieve los excesos del clero y la nobleza, en una época próxima a la desaparición del Antiguo Régimen.
Coincidiendo con la exhibición de esta antológica muestra, la Casa de Colón ha venido organizando un plan de visitas guiadas destinado a centros escolares y público general, así como sus sesiones habituales de su iniciativa denominada 'Miradas a la Colección', para las que se han agotado todas las plazas. La muestra, que llegó a Gran Canaria gracias a la colaboración y apoyo del Club Canarias que preside el grancanario Roberto Miño Reig, constituido por un pull de empresas que financia el cien por cien de la misma, puede verse en la Casa de Ciolón, de lunes a viernes, de 10.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 18.00, y domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas.
Dicho grupo de mecenas está formado por ASTICAN, Ralons Fundación, Ibería Express, Total Hotel Experiencie, Satocan y Cremades & Calvo-Sotelo, que han contribuido económicamente a que la importante obra finalmente haya podidoo ser disfrutada por la ciudadanía en la sede de la Casa de Colón. Tal y como explicó en el momento de la inauguración de la muestra Roberto Miño, "la exposición de los grabados de Goya en la Casa de Colón es un ejemplo sin precedentes de colaboración entre lo público y privado en beneficio del fomento de la cultura de los ciudadanos". Miño asimismo confirmó que, después de la buena acogida que ha tenido este proyecto, volverán a plantear la celebración de nuevas iniciativas en las Islas bajo ese sistema de colaboración.
El Cabildo organiza una visita guiada a la iglesia de San Lorenzo
Para difundir el valioso patrimonio cultural de la isla y dentro de la iniciativa denominada 'Ruta por las ermitas históricas de Gran Canaria'
Mañana martes, 24 de febrero, a las 17.00 horas, el Cabildo de Gran Canaria (Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico) organiza una visita guiada a la ermita de San Lorenzo, en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de la iniciativa denominada 'Ruta de las ermitas históricas de Gran Canaria'. La iglesia parroquial de San Lorenzo resume el esfuerzo de una población por convertirse en una comunidad con personalidad propia. La primigenia población, denominada El Lugarejo, estuvo integrada por agricultores y ganaderos que lograron prosperar mediante el abastecimiento de productos al mercado local y regional y cuyo esfuerzo colectivo se tradujo en la creación de una jurisdicción eclesiástica propia.
La parroquia actual tiene sus orígenes en una ermita fundada bajo la advocación de San Lorenzo, y aunque la aprobación episcopal se consiguió en 1638, no alcanzaría el grado de parroquia hasta 1681. La primigenia ermita, de una sola nave, experimentó diversas transformaciones a lo largo del tiempo, siendo la intervención más notable la efectuada en el siglo XIX, cuando, el elevado número de vecinos, la prosperidad del sector agropecuario y la presencia de canteras de reconocida calidad en la zona, hicieron de acicate para la construcción de una iglesia de tres naves, con fachada neoclásica y espadaña, y prolijo empleo de la cantería. San Lorenzo destaca, además, por un excelente conjunto de bienes artísticos (orfebrería, tallas, pinturas...) de diferentes facturas y lenguajes, así como por sus dos magníficos artesonados.
Según el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, "templos como este constituyen una muestra del incalculable valor de nuestro patrimonio, razón por la cual el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico ha puesto en marcha esta ruta". Organizada en colaboración con la Diócesis de Canarias, la iniciativa cuenta con el magisterio de Pedro Quintana Andrés, doctor en Historia Moderna y autor de varios libros, lo que, junto a su participación en cerca de un centenar de publicaciones y en numerosos eventos nacionales e internacionales, le ha valido premios como el "Juan Bautista Lorenzo" (1995, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma); el "Viera y Clavijo" de Historia (1996, Cabildo Insular de Gran Canaria) o el Premio Extraordinario y el de Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1997).
Lo acompañará en esta ocasión el párroco Elías Francisco Zait León, que explicará los bienes artísticos más relevantes de la ermita. Licenciado en Teología y en Geografía e Historia, posee un Máster en Uso y Gestión del Patrimonio y prepara una tesina en Dogmática y una tesis doctoral sobre Patrimonio. Además, ha realizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles de distintas parroquias e inventariado y catalogado sus respectivos archivos. En la actualidad, es profesor y dirige el inventario general de los bienes muebles e inmuebles de la parroquia de san Francisco de Asís de Las Palmas. La llegada de Zait, que lleva 23 años ejerciendo el sacerdocio, a San Lorenzo se produjo hace ahora una década. Su primer destino fue en la Isla de Lanzarote, donde, en colaboración con la Fundación César Manrique, realizó el inventario general de los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia. En total, 67 edificios con todos elementos constitutivos: arquitectura, orfebrería, escultura, pintura, joyería...
Arucas: Luis Miguel Pérez, candidato de IUC al Ayuntamiento
Izquierda Unida Canaria (IUC) comunica, que en la mañana de hoy, día 21 de febrero de 2015 ha sido ratificada la lista de consenso al Ayuntamiento de Arucas, encabezada por Luis Miguel Pérez Marrero. El porcentaje de apoyo a esta candidatura ha sido del 63,6%. Dicha lista se halla sometida a los acuerdos de convergencia, caso de que estos se alcancen
Esta asamblea ha considerado que estas personas y su candidato componen un equipo idóneo para representar a la formación de izquierda en los próximos comicios municipales de mayo de 2015. Y que en conjunto han desplegado una importante labor en los tres últimos años tanto en tareas de sensibilización, divulgación informativa, organizativas y en cometidos sociales. Apoyando las reivindicaciones no sólo de esta naturaleza, sino también de índole laboral. Al tiempo que, desplegando una política de oposición y de denuncia frente a las medidas regresivas en relación con los derechos de los ciudadanos.
La voluntad de Izquierda Unida – Arucas, es la de contribuir a la transformación de las condiciones y al a superación del malestar social empleando todos los medios a su alcance, y empezando por promover programas participativos avanzados que devuelvan el poder a la gente. Desde nuestra formación queremos, también, aportar soluciones a los graves problemas que sufren los vecinos de nuestro municipio, que tiene la mayor tasa de paro del Norte de Gran Canaria, pero al que no le son, tampoco, ajenos: el trabajo precario, la pobreza y la exclusión social, la corrupción...
Y, junto a ellas, el derecho a una vivienda digna, la exigencia de unos ingresos mínimos para todos y de una sanidad y una educación gratuitas y de calidad, el derecho a la emancipación de los más jóvenes, la denuncia de las políticas de los recortes sociales y de los desahucios...
Izquierda Unida se esmerará en atender las reivindicaciones ciudadanas, hacerlas propias y defenderlas en los plenos. Asimismo apuesta por la convergencia con todas las fuerzas políticas y sociales que se comprometan en la transformación de la sociedad canaria en torno a un programa común. En el que y en uno de los primeros puntos, se recoja la Derogación de la Ley de Reforma Local y la Aprobación de una Nueva sobre Competencias y Financiación Local.
Todo ello, en la perspectiva de una Canarias sostenible, solidaria, igualitaria y ética que nos permita dar solución y respuesta desde lo local a los problemas de la gente, apostando por la Defensa de Lo Público y situando como eje vertebrador de nuestro programa y de nuestra política a la Democracia Participativa.