
Redacción
Santa Brígida: Beatriz Santana nueva presidenta de la Mancomunidad de municipios no Costeros
De esta manera la presidencia recae en el municipio de Santa Brígida
En la mañana de hoy, tras celebrar junta de la Mancomunidad de municipios no Costeros de Canarias, se ha llevado a cabo el relevo en la presidencia que anteriormente ostentaba Tegueste, representado por su Alcalde José Manuel Molina Hernández y que a partir de ahora recae en el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida y en la persona de Beatriz Santana.
La Mancomunidad de Muncipios no Costeros de Canarias esta compuesta por los municipios de el Tanque, Tegueste y Vilaflor de Chasna en la Isla de Tenerife, El Paso en la isla de La Palma y en la isla de Gran Canaria, Vega de San Mateo, Teror, Valsequillo, Valleseco, Firgas , Tejeda y Villa de Santa Brígida.
Gáldar: BNR-NC se reunió con el tejido empresarial galdense y los vecinos de La Punta
La ejecutiva del partido compartió ideas y proyectos con los colectivos sociales
El Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias, dando cumplimiento al compromiso de incorporar a su agenda política todas las peticiones de los colectivos sociales galdenses, ha mantenido en la última semana reuniones con los representantes vecinales del barrio costero de La Punta de Gáldar y con el tejido empresarial del municipio.
Las peticiones de la Asociación de Vecinos 'Amigos del Charcón' fueron en sentido similar a las de otros barrios: pequeñas obras y arreglos necesarios por la obsolescencia del mobiliario urbano, muros y señalizaciones, entre otros. Uno de los proyectos más relevantes solicitados fue el de la mejora de los accesos y aledaños de la zona de la piscina natural –charcón- con el que cuenta el barrio.
El presidente del partido, Teodoro Sosa, informó a los vecinos de los arreglos ya previsto con cargo a los fondos destinados a tal fin en el presupuesto 2015, donde se recuperan más de 785.000 euros de fondos propios municipales para invertir en las necesidades de todos los barrios.
Por otro lado, este lunes tuvo lugar la reunión de la ejecutiva del partido con el tejido empresarial del municipio donde se pusieron en común ideas y propuestas para seguir impulsando el desarrollo comercial de Gáldar. Entre los temas tratados, destacó la propuesta de hacer un parking en el actual IES Saulo Torón y trasladar allí las Oficinas Municipales cuando se ejecuten las obras del nuevo instituto en el barrio de San Sebastián.
Los pequeños y medianos empresarios del municipios también incidieron en la necesidad de contar con un hotel en la ciudad que sea capaz de dar respuesta al turismo alternativo que cada vez crece más en el municipio y en la comarca. Por otro lado, Teodoro Sosa informó de la próxima celebración en Gáldar de la Feria Empresarial del Norte del 10 al 12 de abril, para lo que se acordaron tomar medidas en conjunto para potenciar la participación y la presencia de las empresas galdenses en esta importante feria.
Los comerciantes propusieron estudiar la posibilidad de establecer un mercadillo agrícola que permita vender los productos producidos por los propios agricultores y ganaderos del municipio, así como mejorar la imagen y promoción exterior del mercadillo ya existente los jueves y del Mercado Municipal 'La Recova' con nuevos paneles indicativos, además de la posibilidad de sacar también sus puestos a la calle los jueves.
Por su parte, Teodoro Sosa agradeció a todos los asistentes el compromiso siempre demostrado con el desarrollo de Gáldar e informó de las medidas que desde el Ayuntamiento de Gáldar se han tomado en los últimos años para dinamizar el sector comercial del municipio, al tiempo que adelantó los proyectos ya previstos para este 2015. Sosa recordó también los buenos datos que experimenta el comercio en la ciudad, con nuevas aperturas, con modernos y renovados modelos de negocios, que siguen manteniendo a Gáldar como motor económico y capital comercial de la comarca Norte.
Guía: Medio centenar de empresas participarán en la Feria Comercial “Días de Celebración”
Se celebrarán un gran número de actividades paralelas entre las que destacan una exposición de coches antiguos, una pasarela de moda, talleres infantiles, un concierto de pop rock y un espectáculo de circo clown para toda la familia
Medio centenar de empresas participarán en la Feria Comercial "Días de Celebración" que tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo en La Atalaya, en la Plaza de San Pedro y su entorno, una iniciativa que se enmarca dentro del programa de acciones que lleva a cabo desde el Ayuntamiento de Guía para potenciar y dinamizar la actividad comercial del municipio. Esta feria está dirigida a empresas relacionadas con la celebración de eventos -bodas, cumpleaños, primeras comuniones, etc.-, y se trata de la primera de estas características que se celebra en este municipio.
Participan en esta feria empresas de alquiler de salones y catering, de moda, centros de estética, peluquerías, complementos, floristerías, alquiler de vehículos de lujo, casas rurales, empresas organizadoras de eventos, pastelerías, fotografía, regalos y empresas de iluminación y música y una escuela de equitación con sus carruajes de alquiler, entre otros.
Además de los stands con todas las empresas participantes, a lo largo de estas dos jornadas se contará con otras actividades que harán muy atractiva esta feria para público de diferentes edades. Así, durante la mañana del sábado, a partir de las 11.30 horas, se celebrarán talleres de juegos tradicionales a cargo de la mano de los componentes de la asociación cultural 'Salsipuedes'. Ya por la tarde, a partir de las 18:30 horas, habrá una Pasarela de Moda y poco después un concierto de pop rock a cargo del grupo "Tío Matt".
Las actividades paralelas a la Feria continuarán el domingo, también a partir de las 11:30 horas, con el espectáculo infantil "Los Técnicos", una función de circo con personajes clown, acrobacias, malabares y mucha interacción con el público que hacen de éste un espectáculo ideal para disfrutar en familia. Y en familia se podrá disfrutar también de la exposición de coches antiguos que también se mostrarán en esta feria durante los dos días.
Este jueves charla sobre la animación en el arte contemporáneo
Con su intervención comienza el programa 'Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo' de este año organizado por la Biblioteca del museo
25/02/2015.- La profesora de Medios Audiovisuales de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, Eva María Mocholí, imparte este jueves, 26 de febrero, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, una charla-coloquio sobre la animación como técnica artística en la producción audiovisual. Con acceso libre y gratuito, la cita será la primera charla del programa 'Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo' de este año, organizado por el Biblioteca de este museo, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria.
La profesora presentará en su intervención una visión general de la técnica de la animación como expresión artística y herramienta plástica aplicada a diversas disciplinas artísticas como el arte, la música, la literatura y el cine, a través del visionado del material audiovisual actual creado con dicha técnica (largometrajes, cortometrajes, anuncios publicitarios, videoclips u obras de videoarte), de artistas como William Kentridge, Lotte Reiniger, Kara Walker, Alison de Vere o Alexander Petrov
Del mismo modo, con una selección de producción animada, se pondrán de relieve las distintas influencias y relaciones existentes entre las disciplinas artísticas mencionadas, así como las diferencias en el tratamiento plástico empleado en el proceso de creación y en los ámbitos utilizados para su difusión. Para ello, se analizarán y compararán los diseños, las técnicas y las expresiones que han sido aplicadas en las producciones audiovisuales que se mostrarán a lo largo de la charla.
El ciclo 'Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo' persigue divulgar géneros artísticos u obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales, a través de textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD de este centro de arte. Es un programa planteado para dar a conocer el legado bibliográfico entre miembros de la comunidad investigadora, estudiantes, docentes y personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre los autores elegidos y sus obras, así como a todo el público interesado en el arte como campo de conocimiento.
ACERCA DE EVA MARÍA MOCHOLÍ
Eva Mocholí Platero es licenciada en Historia del Arte y en Bellas Artes por la Universidad de Valencia. Es doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia con la tesis 'Las damas de la animación española: creadoras y personajes protagonistas'. Ha realizado una estancia como investigadora, tras recibir la Beca FormArte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el Departamento de Investigación del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española.
Es autora de diversos artículos y conferencias en el ámbito nacional e internacional, ha impartido diversos cursos sobre animación y ha participado en la realización de numerosas animaciones en el campo artístico. En la actualidad es profesora en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria donde imparte la especialidad de Medios Audiovisuales.
Seminario titulado ‘Detectives por las islas: la novela policíaca en Gran Canaria y Cuba’.
Mañana y el viernes, con la participación de profesores de la Universidad de Sevilla y la ULPGC, así como de los autores canarios Alexis Ravelo, Antonio Lozano y José Luis Correa
Mañana y el viernes, la Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria) organiza, conjuntamente con el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el seminario titulado 'Detectives por las islas: la novela policíaca en Gran Canaria y Cuba'. La cita, que se desarrollará en el mencionado museo, adscrito al área de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, contará con la participación de varios estudiosos de universidades españolas y escritores representantes del género.
El seminario, que plantea un recorrido teórico por la novela negra en las islas de Cuba y Gran Canaria a través de los autores y obras más destacados de las últimas décadas, se celebra en horario de tarde y se articula alrededor de dos sesiones. La primera se celebra el día 26 bajo el epígrafe 'Los duros no lloran: panorama de la literatura policial cubana' y la segunda, el día 27, con el título 'Detectives por las calles de grancanaria'.
La primera parte del seminario dará comienzo este jueves a las 18.00 horas, con la conferencia que impartirá el profesor de la Universidad de Sevilla Jesús Gómez Tejada sobre el origen del policial cubano entre 1926 y 1952. Seguidamente, Emilio J. Gallardo Saborido, profesor de la misma universidad andaluza, se referirá a los años 70 y al género policial al servicio de la revolución cubana.
El viernes, la segunda sesión del seminario abordará la diáspora cubana en Miami, tema que tratará Gallardo Saborido, y la obra de contemporáneos como Leonardo Padura, Amir Valle y Lorenzo Lunar, en la que se detendrá Gómez de Tejada. Asimismo, esta última jornada contará, a partir de las 20.00 horas, con el encuentro-debate 'Detectives por las calles de Gran Canaria', en el que participan los escritores Alexis Ravelo, José Luis Correa y Antonio Lozano, tres autores que en los últimos años han destacado por elaborar, desde las Islas, una solvente producción alrededor de la novela negra como género literario.
La concejalía de Sanidad del ayuntamiento de Gáldar que dirige carmen Pilar Mendoza Ramos ha informado que en colaboración con el IES Saulo Torón y dirigido a alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales se impartirá un Curso de Manipulación de Alimentos, los días 4 y 6 de marzo en horario de 9.00 a 12.00 horas. Sin embargo, al quedar plazas disponibles, existe la posibilidad de incluir en dicho curso a otras quince personas que estén interesadas y puedan acudir en ese horario al centro educativo.
Quienes deseen recibir dicha formación deberán inscribirse en la Concejalía de Sanidad, en la calle Artemi Semidan, 16, o llamando al teléfono 928880050 extensión 8121
Guía: Se amplía el plazo de inscripción del Concurso de Dibujo y Pintura “Luján Pérez”
El Concurso se celebra este domingo 1 de marzo, de 10:00 a 15:00 horas
Se amplía el plazo de inscripción hasta este viernes para participar en la primera edición del Concurso de Dibujo y Pintura "Luján Pérez" convocado por la Fundación Canaria Luján Pérez y el Ayuntamiento de Guía. Este certamen se celebrará a lo largo de una sola jornada, este domingo 1 de marzo, y contará con dos temáticas a elegir por los participantes: "El comercio en el municipio" o "Patrimonio Histórico de Santa María de Guía". Pueden participar todas las personas que hayan cumplido los 14 años. La inscripción puede realizarse en la Oficina de Información Turística (planta baja Museo Néstor Álamo), en horario de 9:00 a 14:00 horas; llamando al teléfono 928 55 30 43 o en el Aula Luján Pérez, situada en el edificio de las Escuelas Artísticas Municipales, en horario de tarde.
El primer premio del Concurso consiste en la estancia de un fin de semana para dos personas en la Casa Rural Hoya del Agua, en Santa María de Guía. El segundo premio consta de dos pasajes de Naviera Armas a cualquiera de las Islas. Y el tercer premio lo decidirá un jurado popular que votará durante la Feria Comercial "Días de Celebración" que celebrará el Ayuntamiento de Guía en La Atalaya los días 7 y 8 de marzo y consistirá en un lote de productos artesanales de este municipio.
El concurso de pintura se celebrará, como se ha señalado, este domingo, entre las 10:00 horas y las 15:00 horas, y los trabajos tendrán que realizarse dentro del término municipal. No serán admitidos trabajos que no se hayan realizado dentro de esta localidad en la fecha señalada. La técnica será libre siendo admitidas cualquier tendencia o corriente estética. El Aula Luján Pérez proporcionará a cada participante láminas y lápices para realizar su obra. En cualquier caso, cada concursante deberá venir provisto de cualquier otro material que le sea necesario según el procedimiento pictórico elegido. El formato no será superior a 100x81 cm ni inferior a 61x50 cm. Cada persona podrá entregar y sellar un único soporte.
Las obras serán expuestas para la deliberación del jurado, para la votación popular y disfrute del público en la Feria "Días de Celebración" los días 7 y 8 de Marzo. El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar a las 12'30 horas del domingo 8 de marzo.
Valleseco: Curso de manipulador de productos fitosanitarios
El objetivo es ofrecer a los manipuladores de productos fitosanitarios información técnica sobre la correcta manipulación y aplicación de los productos y contrastarlas con sus experiencias
El curso tiene un coste de 45€ y se va a desarrollar en fechas del 9 al 11 de marzo
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de la Universidad Popular "Teodoro Cardoso León", en colaboración de la Asociación Entrelazados, organiza para el próximo mes de marzo, un curso de nivel básico para la obtención del carnet de manipulador de productos fitosanitarios. El alcalde, Dámaso Arencibia, destaca que "dado el carácter rural de este pueblo, muchos vecinos atienden sus pequeñas explotaciones agrícolas y la normativa en vigor les exige contar con este documento que les acredita para hacer un buen uso de los fitosanitarios y tomar conciencia de los peligros que su uso tiene para el medioambiente y la salud de las personas".
Algunos de los contenidos teóricos impartidos en curso son los siguientes: las plagas y los métodos de control; productos fitosanitarios, etiquetas y fichas de datos de seguridad; riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios; peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos; nivel de exposición del operario, medidas preventivas y de protección en el uso de estos productos químicos; transporte, manipulación y almacenamiento de los productos. Además los participantes han recibido formación sobre prevención de riesgos laborales y sobre productos fitosanitarios ilegales, identificando además los peligros asociados a su uso.
El curso tiene un coste de 45€, y se va a desarrollar durante el mes de marzo, en fechas del 9 al 11 de marzo. La matricula se puede realizar en la concejalía de la U.P. de Valleseco, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, para más información 928 61 80 22 ext.129.
Continuando con la programación de la Universidad Popular de Gáldar, las concejalías de Educación y Juventud del ayuntamiento de Gáldar informan que para el mes de marzo darán comienzo varios cursos y talleres cuya inscripción podrá realizarse en la secretaría de la UP de Gáldar, situada en la Casa de la Juventud. Del 3 de marzo al 9 de junio, se impartirá un taller de Alfabetización Informática gratuito para los desempleados, en horario de mañana, y por la tarde en la Biblioteca Municipal.
En el club de la Tercera Edad, del 6 de marzo al 12 de junio, se impartirá en horario de tarde un Taller de Scrap; taller que también se realizará en horario de mañana en la Casa de la Juventud. La construcción de muebles con Palets-Up es otra propuesta de taller entre los días 4 de marzo al 24 de junio, en la escuela infantil de Sardina, los miércoles de 9.30 a 12.30 horas. Y para cerrar las propuestas que empiezan en marzo, también en el Club de la Tercera Edad se impartirá un curso de bollería del 4 al 25 de marzo, cada miércoles de 10 a 12 horas.
Teror: La unidad móvil de donación de sangre, el jueves y viernes
La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias estará el jueves y viernes, 26 y 27 de febrero en la Plaza de Ntra Sra. del Pino, donde facilitará a los ciudadanos la donación de sangre, sin necesidad de trasladarse a centros hospitalarios. El servicio atenderá en horario de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.
Desde el Ayuntamiento de Teror se apoya la labor llevada a cabo por el ICHH facilitando la ubicación de la unidad en un lugar céntrico, donde los terorenses y visitantes puedan contribuir de manera solidaria y altruista donado su sangre a otras personas que lo necesitan.