
Redacción
El acto se había programado para mañana lunes en el Paraninfo de la ULPGC
El Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas ha aplazado, hasta nuevo aviso, la presentación de la próxima edición del Tagoror Clinic Internacional, acto que estaba programado para las ocho de la noche del próximo lunes, día 23 de febrero de 2015, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Resultados de las primarias IUC Las Palmas de Gran Canaria
Izquierda Unida Canaria, anuncia, que tras las primarias abiertas con participación de afiliados/as y simpatizantes, celebradas hoy 21 de febrero de 2015 se ha elegido la lista al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, encabezada por Germán Santana Pérez. El porcentaje de apoyo a esta candidatura ha sido del 75%. La asamblea de la ciudad más poblada del archipiélago ha considerado que Germán Santana Pérez. Es la persona idónea para representar a la formación de izquierda en los próximos comicios municipales de mayo, Germán Santana Pérez ha desarrollado una amplia actividad en los últimos años no sólo dentro de la formación sino apoyando y participando en movimientos sociales. La voluntad de Izquierda Unida es la transformación de las condiciones sociales y el aplicar políticas y programas de izquierda que conduzcan a una política municipal social y cercana a la ciudadanía.
La visión de esta fuerza de izquierda es aportar soluciones a los graves problemas que sufren los vecinos/as de la ciudad capitalina como el desempleo, la pobreza, la corrupción y la falta de democracia participativa derivada de las políticas desarrolladas por la derecha en todos estos años. Izquierda Unida se compromete a escuchar las reivindicaciones ciudadanas y llevarlas como suyas a la corporación municipal para lo que en estos días está ultimando su programa electoral. Asimismo apuesta por la convergencia con todas las fuerzas políticas y sociales que se comprometan en la transformación de la sociedad canaria en torno a un programa común.
Santa Brígida: Lucas Tejera “el problema principal de los comercios es la obra del Centro Comercial"
Lucas Tejera Rivero (Portavoz del PSC-PSOE en Santa Brígida): "El Partido Popular de Santa Brígida ha terminado haciendo de la Villa un pueblo sin vida, mientras muchos locales cierran, ellos siguen sin dar soluciones ante la lenta agonía de la vida comercial satauteña"
En el último año más de 15 comercios de Santa Brígida han cerrado sus puertas, de los cuales, 11 de ellos se ubicaban en el casco de la Villa. El cierre de locales comerciales se ha acentuado especialmente en el último año debido al abandono que sufren por parte del Ayuntamiento de la Villa. Para nuestro concejal, Lucas Tejera "el problema principal de los comercios es la obra del Centro Comercial inacabada tras 10 años desde su comienzo. Sin embargo, lo más preocupante es que este grupo de gobierno sigue sin buscar soluciones o alternativas de estímulo para el comercio de Santa Brígida".
El Centro Comercial cuenta en su sótano con más de 500 aparcamientos. Muchos comerciantes se han quejado de que sus clientes no vienen al pueblo por la falta de aparcamientos adecuados debido a las condiciones que presentan los aparcamientos de tierra, especialmente en los meses de lluvias. El edil socialista añade, "ya que no tienen la voluntad necesaria para arreglar el problema del Centro Comercial, al menos, deberían plantear otras alternativas que mejoren la imagen y accesibilidad del pueblo de cara al exterior, a ser posible, antes de sea demasiado tarde para los comercios que quedan. En Santa Brígida no se destina un sólo euro a la promoción del comercio".
Sin embargo, el Grupo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santa Brígida, en su constante inmovilista, no se ha presentado a las subvenciones que concedía el Gobierno de Canarias para Zonas Comerciales Abiertas y que ahora se destina a las asociaciones empresariales. Además, cabe señalar que en los presupuestos municipales no existe ningún tipo de atribución económica al programa de gasto para promoción del comercio. Mientras que otros municipios, como Teror, con muchos menos habitantes y con un gobierno socialista, destina casi 115.000€ en la promoción de esta área. Demostrando, con ello, el poco interés en mantener la actividad económica del comercio satauteño.
Adjuntamos mapa de aquellos locales comerciales de los que, en nuestro estudio de la actividad comercial, tenemos constancia de su cierre en los últimos años y, especialmente en el año 2014.
El día 25 de marzo darán comienzo las sesiones del módulo de Desarrollo de la Actividad Enoturística
La Universidad de La Laguna se encara al último módulo del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos, con el módulo desarrollo de la actividad enoturística, que tiene como objetivo fomentar especialistas en enoturismo, así como profesionales en la planificación y promoción de destinos enosturísticos de base territorial, acompañado y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos. Se trata de una formación presencial dirigida a las personas interesadas o vinculadas con los sectores vinícolas, gastronómicos y turísticos además de estudiantes universitarios de diferentes disciplinas o profesionales vinculados al mundo del vino o del turismo que requieren de una formación específica y profesional. Con una duración de 50 horas, repartidas en diferentes sesiones teóricas, talleres, master class y visitas técnicas.
Los responsables de la dirección académica y técnica del curso, el profesor Valerio Gutiérrez y Gabriel Santos, estarán acompañados de docentes de la propia universidad, como de profesionales especialistas en los temas que aborda el módulo: Vicente Zapata Hernández, Francisco de Borja Mesa, Juan Antonio Jorge Peraza, Ricardo Díaz Armas, Ana Belén López Gonzaléz, Miguel Febles Ramírez, Juan Dimas Sesto Tejedor, y Francisco García Rodríguez. La primera edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna, cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, el Instituto Canario Calidad Agroalimentaria y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, además del Cabildo Insular de Tenerife y Turismo de Tenerife.
Más información e inscripción en: http://fg.ull.es/gestionenoturistica/
La operación permitirá a la Corporación que preside José Miguel Bravo de Laguna afrontar con más garantías la protección de este conjunto arqueológico, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco
El Cabildo de Gran Canaria acaba de adquirir por 16.700 euros las últimas dos cuevas de titularidad privada pertenecientes al complejo de Risco Caído, en el municipio de Artenara, al objeto de poder afrontar con más garantías la protección de este conjunto arqueológico, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de las Cuevas 5 (también denominada del Latonero) y 9. Esta última presenta serios problemas de conservación, por lo que, en cualquier caso, requería de una intervención de refuerzo para evitar eventuales desprendimientos que afectasen a las cuevas próximas, las más importantes desde el punto de vista arqueológico.
"La compra de las nuevas cuevas por parte del Cabildo facilitará la realización de esas tareas, algunas de las cuales revisten cierta complejidad", según el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación, Larry Álvarez quien, además, ha explicado que la operación permitirá ampliar el espacio público de la zona arqueológica. Con su adquisición, el Cabildo dispone, además, de un área de servidumbre para la parte del yacimiento que había comprado con anterioridad, pudiendo así limitar el tránsito de personas ajenas a la institución, lo que también redundará en una mayor protección. Asimismo, podrá contar con una superficie adicional para el estacionamiento de vehículos.
En 2012, la Corporación compró buena parte del conjunto y de su entorno inmediato, incluyendo dos cuevas con representaciones rupestres, una de las cuales posee una espectacular bóveda excavada por los antiguos pobladores de la isla y que, en ciertos momentos del año, es recorrida por un haz de luz que, tras atravesar un orificio horadado con ese fin, va iluminando los grabados. Desde un primer momento, el Gobierno de la Isla asumió el compromiso de preservar el yacimiento, para lo que viene desarrollando un plan integral de gestión que incluye acciones en materia de conservación, restauración, investigación y difusión que debería culminar con el posicionamiento internacional del complejo y su candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco, previa inclusión en la llamada Lista Indicativa.
Hace unas semanas, el yacimiento de Risco Caído y las denominadas montañas sagradas de Gran Canaria se incorporaban al Portal de Patrimonio Astronómico de la UNESCO (www.astronomicalheritage.net), que incluye medio centenar de lugares considerados de especial interés por ser expresiones únicas del patrimonio cultural y científico de la Astronomía a lo largo de los tiempos, incluidos enclaves míticos como Stonehenge (Reino Unido), observatorios como el de Jantar Mantar (India) o grabados rupestres como los de Lascaux (Francia). La inclusión de Risco Caído en ese prestigioso portal supone un gran espaldarazo para la consecución de todos los retos que afronta el yacimiento.
Publicadas en la Red las Actas del X Congreso Galdosiano
Ya pueden consultarse a través de las páginas web www.casamuseoperezgaldos.com y www.grancanariacultura.com las actas del X Congreso Internacional Galdosiano, organizado por el Cabildo de Gran Canaria en la Casa-Museo Pérez Galdós en junio de 2013 con el título "Galdós. Los fundamentos de una época". Es la primera vez que las actas de este importante encuentro internacional se publican directamente en Internet, y no en formato físico (hasta la quinta edición se editaron en papel y, en adelante, sólo en cd) facilitando así su acceso gratuito por parte de investigadores de todo el mundo. No en vano, "el Cabildo de Gran Canaria lleva tiempo apostando por la corriente académica del Open Access o Acceso Abierto para sus publicaciones de carácter científico", ha recordado el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez. Las actas de este X Congreso se estructuran en las siguientes secciones: "Los fundamentos de la escritura galdosiana", "Galdós y las bases científicas del siglo XIX", "Galdós y el debate político de una época" y una cuarta y última referida a los "Episodios Nacionales", Galdós e Hispanoamérica, su teatro y su biografía.
MÁS DE 40 AÑOS DE HISTORIA. El Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, con el que el Gobierno de la Isla invita al colectivo galdosiano a orientar, con comunicaciones concretas, sus investigaciones hacia determinados aspectos de la obra y la vida del grancanario más universal, tiene lugar cada cuatro años, y, desde sus orígenes, hace 42, se planteó como una estrategia, no sólo para el reencuentro de Galdós con la ciudadanía, sino, sobre todo, para dar a conocer a la comunidad científica el patrimonio documental que se conserva en su Casa-Museo y para establecer relaciones entre ésta y otros centros de estudio centrados en la literatura del siglo XIX. Celebrada entre el 18 y el 21 de junio de 2013 en la Casa-Museo Pérez Galdós y la Casa de Colón, la X edición, cuyas actas ven ahora la luz, estuvo marcada por dos efemérides importantes: el 150º aniversario de la llegada a Madrid del joven Galdós y los 40 años transcurridos desde que el Cabildo grancanario decidió impulsar esta notable reunión de galdosianos allá por 1973.
La cita fue inaugurada por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, y contó para su apertura con la conferencia "El escritor profesional como mediador y legitimador de las novelas científicas", de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pura Fernández. En 2013, participaron investigadores de EE.UU, Reino Unido, Japón, España, Suiza, Argentina, Países Bajos, Francia, Alemania, Ecuador, México e Italia, los cuales abordaron asuntos como la mujer nueva en Galdós, las bases científicas del saber médico en su obra, su visión de la educación, la transformación social o la masculinidad, que quedan ahora reflejados en las actas. Además, en el marco del Congreso, se presentó a los galdosianos el proyecto urbanístico-literario "La ciudad de Galdós", que, a través de sus frases más representativas distribuidas por puntos emblemáticos de su ciudad natal, permite al público seguir la huella del escritor.
El Teatro Cuyás se viste de gala para recibir a Asier Etxeandía
A medio camino entre el cabaret, la 'performance' y la interpretación, el montaje, que está dirigido por Miguel del Arco, triunfa en las taquillas de toda España
A la función inicialmente prevista para el día 22, a las 20.30 horas, se añadió otra para el domingo 23 a la misma hora
Asier Etxeandía (Premio Max 2012 al Mejor Actor por 'La Avería' y uno de los protagonistas de la exitosa serie de televisión 'Velvet') es el protagonista indiscutible de 'El Intérprete', que llega al Cuyás los días 22 y 23 de febrero (20.30 horas) tras arrasar en las taquillas de media España. Junto al director musical, Teo Gutiérrez, al coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y al director artístico del recinto, Gonzalo Ubani, Etxeandia ha informado sobre este montaje, que está dirigido por Miguel del Arco y se sitúa a medio camino entre el cabaret, la 'performance' y la interpretación. Al verlo, el público disfruta de un concierto, de un show con mayúsculas que, sin embargo, intenta alejar al espectador de lo convencional y lo correcto, según sus creadores.
Sus cimientos son versiones clásicas y temas originales elegidos para crear un guión que da pie a un viaje emocional por la infancia de Asier Etxeandía, quien recuerda como cuando era pequeño se ponía de espaldas contra la pared en un rincón de su cuarto y empezaba a cantar. "Escuchaba mi voz con el eco de la pared, un eco que hace que parezca que cantas al micrófono, y me sentía un cantante de verdad", rememora el actor bilbaíno, quien relata como cuando era pequeño tenía un montón de amigos "invisibles", sus "cómplices", el "público" para el que actuaba. "Con ellos recorrí los mundos de mi imaginación y a ellos les debo todo lo que soy: el actor, el cantante, el cantactor... el intérprete", explica.
La obra es "una propuesta escénica, que pretende convertirse en una oportunidad única para generar algo nuevo, fresco y renovado". Así, cansados de esperar a que sonara el teléfono ofreciendo papeles, "hemos iniciado un camino de investigación musical y teatral para encontrar ese lugar a medio camino entre la música y la interpretación, entre el cabaret y la performance", añade el principal artífice de este espectáculo "con y para el público" que anima a la "desinhibición" y al "desenfado". En su momento, y debido a la gran demanda, el Teatro Cuyás amplió a dos las funciones previstas. Así, a la inicialmente programada para el sábado 22 de febrero, se sumó una segunda función para el día siguiente (domingo 23) a la misma hora.
A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas se hallan a la venta a través de los canales habituales con los que cuenta la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música, que gestiona el recinto grancanario: la taquilla del Cuyás, su página web (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.
90 cicloturistas italianos entrenan estos días en el sur
Gran Canaria se consolida como destino de referencia internacional en el segmento del turismo activo y deportivo. Así lo confirma el incremento de visitantes, tanto profesionales como amateurs, que cada año eligen la isla para la práctica de diferentes modalidades deportivas -sobre todo durante los meses de invierno- atraídos principalmente por sus especiales condiciones climatológicas y su orografía. Una de las modalidades deportivas que ha experimentado un mayor crecimiento en la Isla durante los últimos años es el cicloturismo, un segmento que genera en Gran Canaria más de 200.000 estancias anuales y atrae a un perfil de visitante de poder adquisitivo medio/alto, con un alto índice de repetición y cuyo gasto supera los 100 euros diarios.
Prueba de ello es la presencia estos días en la Isla de un grupo de 90 cicloturistas italianos -entre los que se encuentra el ex ciclista profesional Davide Cassani-, y que hoy recibieron en el Hotel H10 Playa Meloneras Palace la visita del consejero insular de Turismo, Melchor Camón, y del concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, quienes agradecieron su fidelidad a Gran Canaria y su contribución a la promoción de la isla como destino de turismo deportivo. La notoriedad de la marca Gran Canaria como destino ideal para la práctica del cicloturismo se ha visto potenciada por la presencia en la Isla de grandes figuras del ciclismo internacional como Marino Lejarreta, Claudio Chiappucci o Eros Poli, entre otros, que han encontrado en las carreteras de la Isla el lugar perfecto para disfrutar de este deporte.
Hay que recordar que el Patronato de Turismo de Gran Canaria, en su apuesta por la promoción del turismo activo como oferta alternativa al tradicional sol y playa, ha sido un año más el principal patrocinador de la Vuelta Cicloturista a Gran Canaria, cuya 26ª edición se celebró el pasado mes de diciembre y se ha convertido en cita obligada para los aficionados al ciclismo de diferentes países del mundo. Además, numerosos equipos de Alemania, Austria, Suiza, Inglaterra y de los países escandinavos se desplazan cada invierno a Gran Canaria para realizar su pretemporada aprovechando las excelentes condiciones climatológicas en esta época del año, y las posibilidades de la isla para entrenar en diferentes recorridos, con puertos tan exigentes como el Pico de las Nieves, considerado uno de los más duros de Europa. Entre los equipos ciclistas profesionales que han elegido Gran Canaria para su preparación de cara a la temporada destaca el Tinkoff Saxo ruso, liderado por Alberto Contador, quien visita la Isla varias veces al año y que en repetidas ocasiones ha destacado las "condiciones únicas" que reúne la Isla para la práctica de este deporte.
El sabádo 21 de febrero quedará como un día para la historia del balonmano en Gáldar ya que el Club ha inscrito un equipo femenino en la competición insular de la Copa de Gran Canaria
Después de siete temporadas de esta nueva etapa se consigue armar un equipo de categoría femenina y que competirán hasta finales de temporada en la Copa, que comenzó ayer para las galdenses visitando al Canteras Arucas en el Pabellón Tonono de la ciudad del norte. En el debut copero las chicas de Nauzet Suárez vencieron con autoridad, mera anécdota cuando lo realmente importante era sentir el inicio de algo y que las componentes de este equipo vivieron como un día especial, ya que después de años entrenando en el club y compitiendo de manera mixta contra niños, vieron como ayer ya dentro de su categoría conseguían esa sensación de pertenencia a un equipo que toman y sienten como propio y donde son las protagonistas de un momento bonito e histórico para el club.
Doce niñas de Gáldar forman este equipo infantil: Leena, Rita, Karen, Amanda, Cristina, Sofía, Gara, Elena, Silvia, Daniela, Laura y Carmen Lucía, más dos alevines que en breve debutarán con este equipo: Marta y Andrea. A lo largo de los 43 años del balonmano en Gáldar pocas generaciones femeninas ha tenido el club, pero ahora tras el buen momento que vive el club con una cantera amplia y un trabajo bien organizado de sus responsables puede ser un punto de inflexión para abrir una sección femenina que vaya creciendo en proporción a los masculinos.
Aday Sánchez nos comenta "es algo que teníamos en mente desde hace tiempo, solo esperando el momento oportuno y cuando llegáramos a un mínimo de niñas comprometidas e ilusionadas con el balonmano para hacer realidad este equipo. Nos cuesta captar niñas para el balonmano seguramente por la tradición de optar por otros deportes como la gimnasia rítmica, volley, baloncesto, ballet,... pero este equipo puede ser un detonante para cambiar algo la dinámica". El equipo femenino después de su estreno el pasado sábado debutarán en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar el próximo viernes a las 18:00 horas ante el Rocasa Remudas, club señero del balonmano femenino en Canarias.
Primera Regional: (1-1) El San Isidro no puede con el Ladera Alta
El partido comenzó con un ritmo muy alto por parte de ambos equipos, los locales intentando llegar a la portería visitante y estos con rápidos contragolpes, el primero de ellos, balón largo para Pufi, pero Daniel Guerra logra con muchos apuros cortar anticipándose a este. Cerca del cuarto de hora llega el gol para los visitantes, otra contra visitante, Pufi a la izquierda para Brayan, este queda solo ante Alberto y le bate de disparo cruzado. Poco después llega la réplica local, falta a la altura de la línea de medios, esta es ejecutada por Pablo con un potente disparo que Ismael logra despejar. Ya en el meridiano de esta primera parte, nueva contra visitante, Brandon por la izquierda, cede al área para Pifu, pero Alberto logra tapar en una buena parada. Unos minutos más tarde, Pablo por el centro, cede a la izquierda para Thagoter, este se zafa de su par en dos ocasiones, pero su disparo lo tapa bien Ismael, el rachase le cae al debutante Gustavo que increíblemente dispara alto cuando se cantaba el empate.
Pero este no tarda en llegar, contra local, Gustavo para Thagoter que se va solo y de disparo cruzado logra batir a Ismael. A falta de diez minutos para finalizar el primer periodo, Pablo por el centro, intenta irse de su par, el balón le cae rechazado a Juanma, y este engancha un fuerte disparo, (pero apunta al muñeco), e Ismael se quita de encima el balón como puede. Y en la recta final, nueva contra visitante, balón largo para Brayan, este se va solo, pero el último toque se le va algo largo y ante la salida de Alberto se deja caer, y el colegiado le advierte ya que tenía una amarilla, y sin más se llega al descanso. La segunda parte fue diferente, menos intensa y con muchos parones, aunque los locales estuvieron a punto de adelantarse en el marcador en los primeros minutos, falta lateral ejecutada por Josué con mucha potencia al segundo palo y se va cerca del palo, sin que llegue nadie al remate. Poco después es anulado un gol por fuera de juego a Brandon, ya que en la jugada de Pifu el guardameta Alberto sale a tapar y quede solo un defensor entre este y Brandon.
Cerca del cuarto de hora, es Thagoter el que pudo adelantar a los locales en un balón largo para este que rompe el fuera de juego y golpea en semiglovo, pero el balón se va ligueramente desviado. En el meridiano de esta segunda parte, Brandon dispone de una falta al borde del área, un poco escorada a la derecha, pero el golpeo de este se va fuera. Y a falta de menos de diez minutos para el final llega la polémica, Gustavo se va por derecha, la pone al área para Thagoter, y cuando este se disponía a disparar es tocado por detrás por un defensor y cae derribado, pero el colegiado un lejos de la jugada no señala nada. En los últimos minutos los locales jugaron con un hombre de mas por expulsión de Frank, a pesar de esto no dispusieron apenas de oportunidades. Los visitantes dispusieron de una falta ejecutada por Pifu, pero Alberto bien colocado detiene sin problemas. Y la última fue para los locales, un disparo de José que se va desviado.
Ficha técnica
CD. San Isidro: Alberto, Krily, Juanma (Dailos, 84'), Josué Medina, Daniel Guerra, Pablo (Nagai, 66'), José, Josué, Thagoter, Rubén Bolaños y Gustavo.- Suplentes; Dailos, Pablo Jiménez y Nagai.- Entrenador: Miguel Ángel Días
CF. Ladera Alta: Ismael, Yefri (Kevin, 56'), Fernando (Dany, 68'), José, Cuco, Frank, Brayan (Peque, 55'), Yoni, Brandon, Pufi y Branyan Perdonó (Borjita, 73').- Suplentes; Kevin, Dany, Borjita y Peque.- Entrenador: Carmelo López.
Arbitro: Aridane Hernandez, auiliado por Cristian Sagrado Gonzalez y Antonio Hernandez Socorro, de Las Palmas. Expulso al visitante Frank (78'), amarillas para los locales, Juanma, Daniel, Guerra y Josue, y para los visitantes, Fernando, Frank, Brayan, Pufi y Brandon.
Goles: 0-1; minuto, 14, Brayan.- 1-1; minuto, 32, Thagoter.
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 22ª jornada de liga del grupo 1º de la Primera Regional, disputado este pasado Viernes en el Estadio Barrial (Gáldar), ante unos 25 espectadores.
PRÓXIMO PARTIDO: Próxima jornada será el Viernes, 27 de Febrero a las 21.00 horas, en el Estadio 25 Años de Paz (Santa María de Guía); UD Atalaya - CD San Isidro.
Fotos cedidas por: www.cdsanisidro.com