Redacción

Redacción

NOROESTE EN JUEGO, con la dirección y presentación de Mario García de La Santa y los comentarios de Ramón Mederos, a partir de las 20.30 horas. Tres horas de información deportiva en directo y con conexiones desde los campos de fútbol donde se jueguen partidos en la noche del viernes 20-02-15.

También se conecta a nosotros para emitir en directo este carrusel, la emisora de Las Palmas, OID Radio Juventud. en el díal 94.1 la cual tiene una amplia cobertura dentro y fuera de la capital.

Los partidos previstos para la noche de este viernes son los siguientes:

REGIONAL PREFERENTE
Doramas - Balos
San Mateo - Teror
San Antonio – Las Palmas C
Atco. Schaman - Acodetti
Goleta – San Fernando
San Pedro Mártir –U. Marina
Hespérides - Vecindario

PRIMERA REGIONAL G-1
San Nicolás - Atalaya
San Isidro – Ladera Alta
Bañaderos - Casablanca
Pedro Hidalgo - Costa Ayala
Las Torres - Barrial
Becerril - Guía B
Firgas - Santidad
Valleseco - Urbis

SEGUNDA REGIONAL G-1
Sardina - Victoria
Fontanales – San Mateo B

PRIMERA REGIONAL G-2
Vecinklubf - Vallinámar
San Gregorio - Valsequillo
Maspalomas- Abrisajac
Casa Pastores - Longueras
Las Huesas - Tablero
Agüimes - Tasarte

SEGUNDA REGIONAL G-2
Arinaga - Mogán
Veneguera - Veteranos del Pilar
Las Remudas - Jovero L. Rosas
Faycán - Ingenio

Radio Faro del Noroeste se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es

Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escribe en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrás escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

Recomendamos que para no repetir todos estos pasos, una vez nos estés oyendo. la añadas a favoritos pulsando en el corazón que sale en el menú superior y ya se queda grabada y con mas comodidad a la hora de sintonizarnos.

 

 

En el Concurso de Murgas, principal novedad de este año, participarán 10 grupos

Dará comienzo a las 20:00 horas en la Plaza Grande y contará con el espectáculo de tres Drag Queen, "Drag Dremidax", "Drag Eibity" y "Drag Eiden", mientras el jurado delibera

Santa María de Guía arranca mañana viernes sus Fiestas de Carnaval con una gran Cabalgata Infantil que recorrerá la Ciudad a partir de las cinco y media la tarde, una jornada festiva en la que cientos de escolares del municipio tomarán las calles acompañados de la música y el baile de la Comparsa Infantil "Kisamba", la Murga Infantil "Los Legañositos", La Batucada "Santa Star" y la Murga "Los Chismosos". El punto de partida será como es tradicional la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia desde donde se recorrerá toda la zona de Las Huertas para finalizar en la Plaza Grande donde la fiesta continuará con las actuaciones de las comparsas y murgas invitadas a esta edición de las carnestolendas guienses.

Tras ellos dará comienzo el Baile de Piñata con la participación de las las agrupaciones folklóricas del municipio y del Aula de Folklore de las Escuelas Artísticas Municipales "Ciudad de Guía". Y tras el Baile de Piñata, la música y la diversión continuará en la Plaza Grande hasta las tres de la madrugada con una animada Verbena de Carnaval amenizada por la orquesta "Primera Línea".

El sábado continuará el programa festivo con la principal novedad de este año, el Concurso de Murgas Adultas "Ciudad de Guía" con la participación de 10 murgas: Las Tramposas", "Los Chancletas", "Las Lady's Chancletas", "Los Trapasones", "Los Silenciosos",, "Las Crazy Totas", "Los Chismosos", "Los Jallaos Roniaos", "Las Despistadas", "Los Legañosos", las dos primeras se han sumado al cartel inicial. El espectáculo, que dará comienzo a las 20:00 horas en la Plaza Grande, será presentado por Kiko Barroso, conductor del programa radiofónico "Roscas y Cotufas" de la Radio Autonómica. Esta jornada festiva contará también con la actuación de los Drag Queen "Drag Dremidax", "Drag Eibity" y "Drag Eiden", que subirán al escenario mientras el jurado delibera. Una vez terminado el Concurso de Murgas la fiesta continuará hasta las tres de la madrugada con música de salsa a cargo del grupo "Son de Guía".

Y ya el domingo comenzará la despedida de estas carnestolendas con el Pasacalles del Entierro de la Sardina que partirá a las 17:30 horas de la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia y recorrerá Las Huertas para finalizar en la Plaza Grande. Acompañarán a la comitiva fúnebre la Comparsa "Nuevo Estilo", las Murgas ganadoras del Concurso, la banda de música "Isleña" y los Papagüevos de Guía. En torno a las siete de la tarde se procederá a la Quema de la Sardina en el frontis de la Iglesia y se despedirá este Carnaval 2015 con la música, el colorido y el ritmo de la Comparsa "Nuevo Estilo" y de Dj's carnavalero.

Todo a punto para vivir la fiesta multicolor de mayor participación de estas fiestas

El viernes a las seis de la tarde dará comienzo la fiesta más participativa del Carnaval galdense, la gran cabalgata por las calles del casco histórico de esta ciudad, que acogerá a miles de personas, familias, escolares y grupos de amigos que vivirán un desfile multicolor para celebrar estas fiestas dedicadas al Mundo de los Juguetes y donde de forma especial, los colegios vuelven a cobran un gran protagonismo. En esta edición participan la guardería municipal de San Isidro; los CEIP San Isidro, Fernando Guanarteme, Antonio Padrón, Sardina, Alcalde Diego Trujillo de La Montaña y Manuel Cruz Saavedra de Barrial.

También formarán parte de este recorrido el Centro Ocupacional de Gáldar y las componentes del Ballet Municipal. Para animar al público que se congrega en las calles, a los participantes y el desfile de las carrozas, la música estará presente y correrá a cargo de las bandas Gran Canaria, Las Nieves, Vitamina Band, Banda Isleña y la Batucada Dracatum, así como Línea DJ que llenarán de sonidos este recorrido por la ciudad. La cabalgata del Mundo de los Juguetes contará con las indispensables comparsas, concretamente Araguime y Lianceiros. Y no faltará tampoco el ritmo y las letras de las Murgas Los Pedreros, Las Susulitas, Los Jallaos Roniaos y la Afilarmónica Los Nietos de Kika.

La corporación municipal presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y los concejales del ayuntamiento galdense, también formarán parte de esta tradicional fiesta multicolor, disfrazados y ambientados en la fantasía del tema central del carnaval galdense. Tras la cabalgata, la fiesta continuará en la Plaza de Santiago con el mogollón de la cabalgata a cargo de Güira Latina y el Grupo Arena de Canarias.

El proyecto incluye la rehabilitación del adoquinado de las calles Magistral Marrero y Miguel Hernández, así como la sustitución de los árboles, nuevos espacios verdes y la colocación de mobiliario que aumente el colorido y la luminosidad de la calle más comercial del municipio

Las obras, previstas para el próximo verano con un plazo de ejecución de dos meses, serán financiadas con la partida consignada por el Cabildo de Gran Canaria para proyectos y obras de rehabilitación, mantenimiento, conservación y ornato, dirigida a la mejora del aspecto de los espacios públicos de los municipios

Tras más de un año realizando exhaustivos estudios y trámites para ofrecer a los vecinos la mejor propuesta, el Ayuntamiento de Moya presentó el pasado jueves el proyecto para la rehabilitación del adoquinado de las calles Magistral Marrero y Miguel Hernández, en el casco del municipio. Este tramo se trata de la arteria comercial más importante de la Villa, por lo que el Consistorio ha querido someter el inicio de las obras al consenso vecinal, con el fin de causar el menor agravio posible a los ciudadanos y empresarios. Acordándose, por unanimidad, la ejecución de las mismas durante el próximo verano, con un plazo previsto de dos meses.

Asimismo, los arquitectos municipales explicaron a los vecinos que llenaron el Salón de Plenos de la Corporación, las características pormenorizadas de la rehabilitación de la vía, del nuevo mobiliario, los elementos de decoración y las nuevas zonas ajardinadas. Además de las mejoras que se llevarán a cabo en la calle, como la canalización central del nuevo adoquinado, con la que se pretende evitar que la corriente de agua en el período de lluvias fluya hacia las casas, con los consiguientes perjuicios para las viviendas.

Esta rehabilitación supondrá una completa transformación de la calle más transitada de la Villa, pues además de contemplar la sustitución del actual adoquinado, muy deteriorado por el paso de los vehículos, y su colocación al mismo nivel que las aceras, la vía lucirá con mayor colorido y luminosidad. Gracias al cambio de los árboles por otra especie más vertical, en estudio tras escuchar las aportaciones de los vecinos, parterres con diferentes tipos de flores, coloreado de las zonas de aparcamiento y la sustitución de los pivotes por maceteros móviles de colores, que podrán ser retirados de los márgenes del pavimento para la celebración de eventos en la calle que requieran de mayor espacio.

En líneas generales, el boceto del proyecto fue muy bien acogido por los ciudadanos, quienes también aportaron diferentes ideas que el Ayuntamiento ha incorporado al proyecto final. Y ya ha iniciado los trámites para adjudicar las obras, que serán financiadas con la partida consignada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, con María Auxiliadora Pérez Díaz al frente, para proyectos y obras de rehabilitación, mantenimiento, conservación y ornato, dirigida a la mejora del aspecto de los espacios públicos de los municipios.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Teror ha abierto el plazo de inscripción para el "Viaje de los arrascaos", que tradicionalmente se realiza en primavera con motivo del Mes del Mayor en Teror. Este año el viaje se realizará a Murcia y alrededores, del 20 al 27 de abril.

El precio del viaje por persona es de 618 € con todos los gastos incluidos (avión, traslados de aeropuertos, alojamiento, comidas, excursiones programadas, seguros). La inscripción debe formalizarse en la Concejalía de Mayores (Calle de la Escuela, 4). El número de plazas es limitado. La inscripción se formaliza a través de la Concejalía del Mayor (calle de la Escuela, 4) realizando previamente un ingreso de 50 € para la reserva de la plaza.

Desde Teror, los mayores se desplazarán en avión a Madrid donde emprenderán una ruta cultural y turística hacia Murcia, recorriendo también lugares como Caravaca de la Cruz, Cartagena, Mar Menor, Jumilla, Lorca, Elche u Orihuela, entre otros. La ruta incluye visitas guiadas a lugares emblemáticos.

La agencia organizadora pone a disposición de las personas que se inscriban las siguientes formas de pago: por transferencia bancaria indicando en concepto nombre de la persona y "CONCEJALÍA DE MAYORES TEROR" en la cuenta BSCH: ES37 0049 1500 03 2810355229; formula personal de pago aplazado, con tarjeta El Corte Ingles. Se financiara el 60% del total, el 40% ha de ser abonado sin financiación; pago en cualquier oficina de viajes El Corte Inglés, indicando el número del expediente que se asignará al grupo tras la confirmación.

La Concejalía del Mayor organiza desde hace más de una década el "Viaje de los Arrascaos" dentro de la programación del Mes del Mayor y para los que se quedaron con las ganas de un viaje del IMSERSO, principalmente. El viaje se realiza a un lugar diferente, teniendo en cuenta la demanda y las rutas de interés para los mayores.

Las obras suponen una inversión cercana a los 3.500 euros y son financiados con recursos municipales

Tras el paso de las lluvias, el ayuntamiento de Valleseco realiza una rehabilitación con recursos propios del camino rural de la zona de Cuevecillas, a fin de que los vecinos puedan trasladarse sin el mayor problema hacia sus hogares y fincas. Las obras cuentan con un presupuesto que asciende a 3.500 euros y son financiados con recursos municipales, las mismas están siendo realizadas por personal del propio ayuntamiento, donde han tenido que traer todo el material por la zona de Ariñez, San Mateo, debido a la geografía y dificulta del camino.

Francisco Rodríguez, concejal de Vías y Obras manifestó que "dicho tramo de 300 metros que se ha visto afectado por este largo invierno, es de suma importancia para los vecinos y senderistas, porque, es de gran uso para cruzar entre Valleseco y San Mateo. Rodríguez, añadió que "junto a estas obras, se espera ejecutar otras entre la zona de Tierras Blancas a Cuevecillas, donde instalara bancos para que todas las personas que transitan por esta vía tengan un sitio para descansar y disfrutar de un rincón lleno de armonía y naturaleza".

El grupo canario presentará su disco de debut "Distinto y básico" el sábado 21 de febrero en el Centro Cultural de Santa Brígida a las 20.30 horas

El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida,que Preside Beatriz Santana, a través de la Concejalia de Cultura, continua adelante con la programación cultural del 2015, en esta ocasión el grupo canario SwingStar presentará su disco de debut "Distinto y básico". Una guitarra acústica y sus tres voces incomparables, llenaran el escenario del Centro Cultural de Santa Brígida de magia, luz, calidez y color. Clásicos del Abba, Eurythmics, Chicago, y muchos otros sonaran este sábado en las tablas del Centro Cultural, de esta manera los intérpretes realizan un tributo a grupos y solistas cuyas canciones forman parte de la memoria colectiva.

Cada uno de sus componentes ,Adán Robayna, Juan Dávila e Israel Quintana, ha tenido una larga trayectoria profesional en el mundo de la música. Trayectoria que unen para versionar éxitos de siempre y convertirlos en sonido propio, el sonido de SwingStar. Las entradas se pueden adquirir, al precio de 15 euros, en la plataforma entress.es

La comunidad educativa de Gáldar se vuelca cada año en la celebración y participación del carnaval galdense y este año que el tema central es el mundo de los Juguetes, no podía faltar a la fiesta celebrada en el polideportivo municipal dedicada a los colegios. Tras la actuación de los muñecos Disney por el grupo Enigma, los más pequeñitos de la Guardería Municipal hicieron su aparición el escenario vestidos de Minions; con coreografía y baile que siguieron de divertidas manera. En las gradas las familias atentas a las diferentes actuaciones, disfrutaron también del colegio San Isidro, que formaron el puzzle feliz carnaval 2015, para seguidamente ver entrar en acción a los playmobil, indios y vaqueros del Ceip Fernando Guanarteme y concluir con el baile espectacular y dedicado a Oriente del Ceip Antonio Padrón

Todos los centros que participaron se volcaron en la preparación de las coreografías y disfraces; en los que también cuentan las manos de las familias implicadas en la celebración de estas fiestas. Especial mención a los profesores y maestras que también con el personal de los centros escolares de volcaron en esta fiesta del carnaval, en la que también estuvo presente el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y concejales del ayuntamiento. Presentado por Eulalia Marina Pérez Acosta, locutora de la emisora municipal Radio Gáldar; el carnaval escolar supo con ideas dar rienda suelta a la creatividad, la diversión y la alegría de esta fiesta.

José Miguel Bravo de Laguna firma el nuevo convenio con los cinco municipios integrados en la Mancomunidad de Medianías, que permitirá la ejecución de numerosas obras por un importe de 1 millón de euros

El Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad de Municipios de Medianías han suscrito este jueves, 19 de febrero, el convenio para la ejecución del Plan de Medianías 2015, un ambicioso programa creado por la Corporación insular que preside José Miguel Bravo de Laguna, y consensuado por unanimidad por los cinco municipios integrados en la Mancomunidad de Medianías de la Isla, con el objetivo de promover la mejora del empleo local y el fomento de la actividad económica en esta zona, a través de diversas acciones.

En el acto para la renovación de este nuevo convenio estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria y alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; así como el consejero insular de Cooperación Institucional, Antonio Hernández Lobo, y el resto de alcaldes de los municipios de Medianías; Antonio Ortega, por San Mateo; Francisco Atta, por Valsequillo; Francisco Perera, por Tejeda, y Beatríz Santana por Santa Brígida.

Según los términos articulados en el convenio, este Plan gestionado desde la Consejería de Cooperación Institucional tiene previsto destinar un millón de euros en la anualidad correspondiente al presente ejercicio 2015 para financiar la gestión y ejecución de varias obras, instalaciones, suministros y proyectos de inversión en los cinco municipios que conforman la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria, con la idea de renovar el aspecto de los mismos y mejorar sus condiciones laborales, el impulso y la conservación del trabajo estable y de calidad, y la potenciación de su tejido productivo.

Es por ello que se han marcado determinadas medidas para contribuir a la generación de empleo, bien mediante la ejecución de infraestructuras básicas, de rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico, natural o etnográfico, bien mediante la promoción de proyectos de mejora de la habitabilidad de las viviendas del medio rural y del turismo rural u otras medidas de distinta índole que puedan coadyuvar a la consecución de la creación del empleo y la incentivación de la economía local.

Las medidas y proyectos que serán objeto de financiación a cargo de este convenio están orientadas a generar tanto resultados directos en estas zonas con poca actividad económica, como indirectos, por el efecto que esta regeneración propiciará en subsectores básicamente terciarios y otros conectados con la mejora de las infraestructuras locales.

El convenio entre el Cabildo y la Mancomunidad de Municipios de Gran Canaria establece la colaboración para ejecutar dichas acciones del Plan de Medianías, que contribuirán a definir, promover, desarrollar y lograr que se aplique una política que tenga en cuenta la problemática global de las medianías y montaña, y zonas no costeras de Gran Canaria a nivel jurídico, económico, social y cultural, así como el respeto y la protección del medio ambiente y del acervo histórico y cultural

En cuanto a las obras que se realizarán en los municipios, en el caso de San Bartolomé de Tirajana consistirá en la rehabilitación y mejora de la plaza de Ayacata y en la ejecución de la primera fase para la dotación de alumbrado en la zona de Manzanilla. Para estas actuaciones, el Plan de Medianías destinará 493.000 euros de su presupuesto. En La Vega de San Mateo se ejecutarán obras relativas a la mejora de la plaza del Agricultor y Ganadero por un importe 96.178 euros.

Tejeda recibirá una partida económica de 32.358 para la dotación de la red eléctrica en la plaza de Cruz Blanca, donde la Consejería de Cooperación Institucional ejecuta la construcción de la misma y un edificio de aparcamientos para guaguas y turismos.

La Villa de Santa Brígida destinará las partidas económicas a la ejecución de varios proyectos que permitirán el acondicionamiento y asfaltado de la carretera El Guanche y al desarrollo de un plan de embellicimiento en el barrio de La Atalaya. Para ello, el Plan de Medianías del Cabildo de Gran Canaria aportará 230.696 euros. Por último, el municipio de Valsequillo recibirá 111.768 euros para la ejecución de diferentes actuaciones para la rehabilitación de infraestructuras municipales.

Miguel Ángel Sosa presenta mañana, 20 de febrero, a las 19.30 horas, esta obra que, según su autora, aborda la historia de una mujer "durante la realidad de la España acomplejada del franquismo"

La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6, Las Palmas de Gran Canaria) acoge este viernes, 20 de febrero, a las 19.30 horas, la presentación del libro 'Lisailla', de la escritora salmantina Crescen García Mateos. Publicada por ediciones Carena hace ya algún tiempo, la obra de Mateos narra la historia de una mujer de aquella generación irrepetible nacida en los años 50 del pasado siglo, que pasó sin transición de las cavernas del campo español a la universidad y a la lucha política. La presentación de la novela correrá a cargo del también escritor Miguel Ángel Sosa.

Califcada como "una estupenda novela con la que iniciar la más arriesgada y peligrosa aventura de nuestro tiempo: la de transformar el mundo", 'Lisailla' recorre diversos escenarios localizados en Europa y África para abordar, a través de su protagonista, "la realidad de la España acomplejada del franquismo, silenciada por sus héroes y malograda por sus muertos", según la autora. "No es mi biografía, pero 'Lisailla' tiene mucho de mí. Yo nací en la España nacional, y desde siempre he escuchado las leyendas de los maquis y de la represión. Empecé a escribir esta novela en 1985, porque me fascinaba la convivencia de vencedores y vencidos en las aldeas rurales de España", explica.

"La sinopsis del libro nos dice que desde la más tierna infancia Lisailla se enfrenta a su destino, marcado por su origen. Nos dice que será su determinación, constancia y coraje, lo que harán de ella una fuerza arrolladora que le procurará atravesar las más difíciles pruebas. Nos dice que es la existencia quien forja su carácter, un carácter tan salvaje como seductor, tan tierno como exigente... Lo que no nos dice es que la protagonista se convierte en un momento determinado en algo parecido a lo que siempre hemos querido ser nosotros, en esos salvadores de pro que intentan cambiar el mundo, aunque lo sepamos condenados al "suicidio", advierte García Mateos.

Crescen García Mateos nace en un pueblo de la provincia de Salamanca. Estudia Antropología para el Desarrollo en el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Ginebra (Suiza). Es licenciada en Historia Medieval por la Universitat Autònoma de Barcelona. Realiza un máster en didáctica y metodología del español como lengua extranjera, actividad a la que se dedica en el ámbito de la enseñanza pública en Barcelona.

Especializada en lengua e inmigración, ha publicados libros y artículos en los que se ha centrado, principalmente, en la inmigración asiática. Ha colaborado como profesora de Didáctica y Metodología de la L2 con distintas universidades e instituciones, en Cataluña, Deusto (Bilbao), Castilla La Mancha, Cantabria (Menéndez Pelayo), etc., así como en el Instituto Cervantes. También ha colaborado con concejalías de Cultura, como la de Cantabria y la de Granada, y con sindicatos y oenegés. Ha trabajado en distintos países, como Suiza, Suráfrica, etcétera. Su labor en tareas humanitarias y su curiosidad la han convertido en una viajera infatigable.