El Gobierno de Canarias convoca las becas para estudios universitarios del curso 2021/2022

El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20 para que más alumnado pueda acogerse a estas ayudas

Educación adelanta la convocatoria de estos fondos que suponen una inversión de la Comunidad autónoma de 10,5 millones de euros

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, 17 de agosto, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de becas para la realización de estudios universitarios correspondientes al curso 2021/22. El Ejecutivo regional mantiene las mejoras implementadas en la convocatoria anterior respecto al curso 2019/20, es decir, el incremento de los umbrales de renta y las cuantías fijas ligadas a renta y residencia, para que más alumnas y alumnos puedan acogerse a estas ayudas.

El periodo de presentación de solicitudes, que se adelanta respecto a convocatorias pasadas con el objetivo de agilizar la concesión de estas becas, se iniciará mañana, 18 de agosto, y permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Estas deberán presentarse por vía telemática, para lo que es necesario disponer de Cl@ve permanente (nivel avanzado), certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica, o DNI electrónico. Las personas interesadas pueden obtener más información al respecto en la Sede electrónica de este departamento: http://sede.gobcan.es/eucd/la_sede/sistemas_firma

Educación destinará 10,5 millones de euros a estas ayudas que benefician a alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), o del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.

Este curso se mantendrán las cuantías establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional. Las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad, 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%, 900 euros en casos de discapacidad entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros en casos de discapacidad superior al 65%. Aquellas alumnas y alumnos que tengan reconocida la discapacidad y que cumplan los requisitos académicos del Ministerio, deberán solicitar también la beca del Gobierno de Canarias, a efectos de, si procede, obtener la modalidad de beca adicional por este concepto.

Por otro lado, en este periodo lectivo se mantiene la circunstancia de que, excepcionalmente, y siempre que el importe total de las becas concedidas sea inferior al del crédito inicialmente consignado en la partida presupuestaria para este fin, podrá cubrirse también el importe de la tercera matrícula, de forma general, y de la cuarta, en el caso de estudios de la rama de Ingeniería, de Arquitectura y de Ciencias. Este medida tiene como objetivo paliar las posibles consecuencias negativas que el COVID-19 pudiera haber tenido sobre el rendimiento de una parte del estudiantado en el curso anterior.

En cuanto a los requisitos de carácter académico, el Gobierno de Canarias mantiene la reducción del porcentaje de créditos que se deben haber superado en el curso anterior (o último realizado) para tener acceso a la ayuda. En el caso de Ciencias de la Salud es preciso haber superado como mínimo el 60% (frente al 80% establecido por el Ministerio) sobre el número mínimo exigido de matriculación y en los grados de Ingeniería, Arquitectura y de Ciencias el 50 % (que el Estado fija en un 65%). Para Artes, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, se mantiene en el mínimo del 70% (que el Ministerio sitúa en el 90%)

Todos los detalles de la presente convocatoria pueden consultarse en:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/168/008.html 

La nueva convocatoria dirigida a artistas visuales sale con una dotación económica de 210.000 euros y el plazo está abierto hasta el 13 de septiembre

De forma paralela, se ha publicado un manual para facilitar la tramitación electrónica de esta convocatoria

El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), acaba de publicar una nueva convocatoria de ayudas en el ámbito de las artes visuales. El objetivo es fomentar la creación artística y dotar de herramientas y recursos a quienes se dedican a este sector para generar obras susceptibles de integrar proyectos expositivos posteriores, organizadas tanto por entidades públicas como privadas. El procedimiento sale con una dotación económica de 210.000 euros, y con el fin de seleccionar hasta 70 proyectos de investigación y creación artística, que contribuyan también al desarrollo, perfeccionamiento e innovación de los lenguajes visuales contemporáneos.

La convocatoria se dirige a artistas residentes en Canarias con formación y trayectoria profesional en el campo de las artes plásticas y visuales, que podrán presentar un máximo de una propuesta. Los/as aspirantes pueden ser trabajadores/as por cuenta propia o que realicen prestaciones artísticas ocasionales. Con el fin de facilitar la tramitación electrónica de la documentación relativa a esta convocatoria, de forma adjunta a las bases se ha puesto a disposición del usuario un manual para la obtención de certificados y acceso a modelos.

Las bases de la convocatoria y el citado manual se encuentran publicadas en la web del ICDC, en www.icdcultural.org (apartado de Convocatorias 2021). El plazo para presentar propuestas estará disponible hasta el día 13 de septiembre. El proceso estará a cargo de la Unidad de Artes Plásticas y Visuales de la citada entidad dependiente del área de Cultura del Gobierno autonómico.

Se seleccionarán proyectos de cualquier planteamiento conceptual y manifestación artística vinculada a las artes visuales contemporáneas, que recibirían una ayuda de 3.000 euros para ser ejecutadas hasta el 10 de diciembre del presente año.

El nuevo procedimiento se enmarca dentro de las líneas estratégicas de este departamento respecto a la organización, producción, formación y divulgación del arte contemporáneo generado desde las Islas como un medio para favorecer una ciudadanía más libre, mejor formada y con capacidad de juicio crítico. En este sentido, artistas visuales, museos y centros de arte constituyen un tejido fundamental para poder interpretar lo que sucede en la actualidad a partir de imágenes generadas por los propios creadores.

Asimismo, se considera que debido a los problemas económicos que sigue generando la pandemia, es imprescindible dar apoyo público a este sector para contribuir la supervivencia de nuestro entorno artístico y preservar la continuidad de la actividad en el archipiélago.

La nueva convocatoria dirigida a artistas visuales sale con una dotación económica de 210.000 euros y el plazo está abierto hasta el 13 de septiembre

De forma paralela, se ha publicado un manual para facilitar la tramitación electrónica de esta convocatoria

El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), acaba de publicar una nueva convocatoria de ayudas en el ámbito de las artes visuales. El objetivo es fomentar la creación artística y dotar de herramientas y recursos a quienes se dedican a este sector para generar obras susceptibles de integrar proyectos expositivos posteriores, organizadas tanto por entidades públicas como privadas. El procedimiento sale con una dotación económica de 210.000 euros, y con el fin de seleccionar hasta 70 proyectos de investigación y creación artística, que contribuyan también al desarrollo, perfeccionamiento e innovación de los lenguajes visuales contemporáneos.

La convocatoria se dirige a artistas residentes en Canarias con formación y trayectoria profesional en el campo de las artes plásticas y visuales, que podrán presentar un máximo de una propuesta. Los/as aspirantes pueden ser trabajadores/as por cuenta propia o que realicen prestaciones artísticas ocasionales. Con el fin de facilitar la tramitación electrónica de la documentación relativa a esta convocatoria, de forma adjunta a las bases se ha puesto a disposición del usuario un manual para la obtención de certificados y acceso a modelos.

Las bases de la convocatoria y el citado manual se encuentran publicadas en la web del ICDC, en www.icdcultural.org (apartado de Convocatorias 2021). El plazo para presentar propuestas estará disponible hasta el día 13 de septiembre. El proceso estará a cargo de la Unidad de Artes Plásticas y Visuales de la citada entidad dependiente del área de Cultura del Gobierno autonómico.

Se seleccionarán proyectos de cualquier planteamiento conceptual y manifestación artística vinculada a las artes visuales contemporáneas, que recibirían una ayuda de 3.000 euros para ser ejecutadas hasta el 10 de diciembre del presente año.

El nuevo procedimiento se enmarca dentro de las líneas estratégicas de este departamento respecto a la organización, producción, formación y divulgación del arte contemporáneo generado desde las Islas como un medio para favorecer una ciudadanía más libre, mejor formada y con capacidad de juicio crítico. En este sentido, artistas visuales, museos y centros de arte constituyen un tejido fundamental para poder interpretar lo que sucede en la actualidad a partir de imágenes generadas por los propios creadores.

Asimismo, se considera que debido a los problemas económicos que sigue generando la pandemia, es imprescindible dar apoyo público a este sector para contribuir la supervivencia de nuestro entorno artístico y preservar la continuidad de la actividad en el archipiélago.

El 15 de agosto de 1921 fallecía prematuramente en Las Palmas de Gran Canaria el poeta Tomás Morales, autor de libros tan significativos como ‘Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar’ y ‘Las Rosas de Hércules’. Y en su homenaje, alrededor de 40 escritores y artistas han leído fragmentos de su obra literaria para devolver a la vida la lírica de esta ilustre figura de las letras canarias. Con sus voces, Tomás Morales recorre de nuevo los caminos que transitaron ya sus versos, ahora con una diversidad enriquecedora, y con ellos se ha conformado un vídeo-libro de ‘Las Rosas de Hércules’.

Este vídeo se retransmitirá resumido durante el acto de homenaje en la Casa-Museo Tomás Morales este viernes, y, posteriormente, se publicará de forma fragmentada en las redes sociales del centro museístico. Así, desde el 15 de agosto y hasta el mes de diciembre, en días impares, exceptuando fines de semana y festivos, un poeta recitará unos versos o un poema completo del autor, con lo que su poesía será difundida en este formato digital.

Esta acción arranca con el vídeo de Acerina Cruz, que recitará ‘Vacaciones sentimentales III’, y hasta final de año participarán también Berbel, José Manuel Marrero, Luis Piernavieja, José Luis Correa, Alexis Ravelo, Lázaro Santana, Juan Carlos de Sancho, Francisco Lezcano, Luis León Barreto, Santiago Henríquez, Pepe Dámaso, Ángel Sánchez, Samir Delgado, Santiago Gil y María Isabel Torón, entre muchos otros.

Las intervenciones de los participantes, algunos de ellos ganadores del Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, han sido grabadas tanto en la Casa-Museo como en el CAAM, en el Parque Doramas o en las residencias personales de algunos autores. Estos archivos audiovisuales formarán parte de la documentación de la Casa de la Poesía que, con motivo de este Centenario, pretende conformarse en su casa natal.

CUARENTA ESCRITORES Y ARTISTAS PARTICIPAN EN UN VÍDEO-LIBRO DE ‘LAS ROSAS DE HÉRCULES’ PARA RENDIR HOMENAJE A TOMÁS MORALES

El 15 de agosto de 1921 fallecía prematuramente en Las Palmas de Gran Canaria el poeta Tomás Morales, autor de libros tan significativos como ‘Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar’ y ‘Las Rosas de Hércules’. Y en su homenaje, alrededor de 40 escritores y artistas han leído fragmentos de su obra literaria para devolver a la vida la lírica de esta ilustre figura de las letras canarias. Con sus voces, Tomás Morales recorre de nuevo los caminos que transitaron ya sus versos, ahora con una diversidad enriquecedora, y con ellos se ha conformado un vídeo-libro de ‘Las Rosas de Hércules’.

Este vídeo se retransmitirá resumido durante el acto de homenaje en la Casa-Museo Tomás Morales este viernes, y, posteriormente, se publicará de forma fragmentada en las redes sociales del centro museístico. Así, desde el 15 de agosto y hasta el mes de diciembre, en días impares, exceptuando fines de semana y festivos, un poeta recitará unos versos o un poema completo del autor, con lo que su poesía será difundida en este formato digital.

Esta acción arranca con el vídeo de Acerina Cruz, que recitará ‘Vacaciones sentimentales III’, y hasta final de año participarán también Berbel, José Manuel Marrero, Luis Piernavieja, José Luis Correa, Alexis Ravelo, Lázaro Santana, Juan Carlos de Sancho, Francisco Lezcano, Luis León Barreto, Santiago Henríquez, Pepe Dámaso, Ángel Sánchez, Samir Delgado, Santiago Gil y María Isabel Torón, entre muchos otros.

Las intervenciones de los participantes, algunos de ellos ganadores del Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, han sido grabadas tanto en la Casa-Museo como en el CAAM, en el Parque Doramas o en las residencias personales de algunos autores. Estos archivos audiovisuales formarán parte de la documentación de la Casa de la Poesía que, con motivo de este Centenario, pretende conformarse en su casa natal.

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Moya han decidido aplazar, hasta que las condiciones sanitarias lo permitan, el concierto del circuito musical ‘Gran Canaria Fibra Sonora’ que iba a celebrarse el día 14 de agosto en el barrio de El Pagador con las actuaciones de Pumuky y The Good Company.

Se trata de la segunda edición de la iniciativa ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, un festival que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y que en esta ocasión está denominado ‘Edición Costa’. En el cartel figuran media docena de bandas canarias y dos cantantes de diferentes estilos musicales.

En julio se aplazó también el primero de los conciertos que tenían previsto realizar las bandas Zumurrud y Sunday German Flowers en La Aldea como medida de precaución ante la delicada situación sanitaria que ha venido experimentando la isla de Gran Canaria en las últimas semanas.

Tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Moya lamentan las molestias y contratiempos que este aplazamiento haya podido ocasionar al público.

CABILDO Y AYUNTAMIENTO DE MOYA APLAZAN EL CONCIERTO DEL FESTIVAL ‘GRAN CANARIA FIBRA SONORA’ EN EL PAGADOR

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Moya han decidido aplazar, hasta que las condiciones sanitarias lo permitan, el concierto del circuito musical ‘Gran Canaria Fibra Sonora’ que iba a celebrarse el día 14 de agosto en el barrio de El Pagador con las actuaciones de Pumuky y The Good Company.

Se trata de la segunda edición de la iniciativa ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, un festival que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y que en esta ocasión está denominado ‘Edición Costa’. En el cartel figuran media docena de bandas canarias y dos cantantes de diferentes estilos musicales.

En julio se aplazó también el primero de los conciertos que tenían previsto realizar las bandas Zumurrud y Sunday German Flowers en La Aldea como medida de precaución ante la delicada situación sanitaria que ha venido experimentando la isla de Gran Canaria en las últimas semanas.

Tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Moya lamentan las molestias y contratiempos que este aplazamiento haya podido ocasionar al público.

La página de Facebook ‘Silbo Gomero’ congrega a una comunidad de más de 2000 personas

Mediante la web silbogomero.com, la Institución insular difunde todo tipo de información y contenido audiovisual relacionado con el silbo gomero

El Cabildo de La Gomera fomenta la divulgación del Silbo Gomero a través de las redes sociales. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Área de Patrimonio de la Institución insular para dar a conocer la marca Silbo Gomero en Internet mediante la web silbogomero.com y la red social Facebook, en la que este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad está aglutinando seguidores de todas partes del mundo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, puso en valor esta nueva forma de aprender sobre las características y riquezas culturales del Silbo Gomero. “Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la transmisión de conocimiento, por lo que desde la Institución insular trabajamos para crear contenido de valor a la ciudadanía, relacionado con esta manifestación cultural tan importante para la isla”, apuntó.

Por su parte, la consejera insular de Patrimonio, Rosa Elena García, destacó que, a través de la página de Facebook ‘Silbo Gomero’ - que ya cuenta con más de dos mil seguidores -, se divulga todo el contenido informativo y audiovisual relacionado con esta manifestación cultural disponible en la web oficial. “La comunidad en torno al Silbo Gomero en redes sociales no para de crecer. Estos últimos meses hemos experimentado un crecimiento notable, teniendo entre los seguidores personas procedentes de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Bélgica y varios países hispanohablantes, llegando así a interactuar con cerca de 10 mil usuarios e impactando en más de 82 mil residentes en Canarias”, señaló.

La web oficial silbogomero.com también ha experimentado mejoras, optimizando su funcionamiento para ofrecer una mejor experiencia de navegación a los usuarios que, entre otras cosas, podrán conocer de primera mano la historia del silbo gomero, así como acceder a la documentación histórica que hace referencia al silbo, la primera datada de 1402. Asimismo, se ofrece una recopilación de todo el camino que llevó a que, en septiembre de 2009, el Silbo Gomero fuese declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Por otro lado, también se encuentra disponible en el sitio web un compendio de galerías de imágenes que ilustran en varios idiomas el legado de este bien patrimonial, así como las diferentes acciones que se llevan a cabo para asegurar y promulgar su supervivencia, como la Cátedra Cultural Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna, talleres y enseñanzas de silbo gomero, y distintos reportajes y piezas audiovisuales que evidencian la presencia del silbo gomero en distintos puntos del planeta.

Además, la web cuenta con una agenda de eventos formativos y de divulgación que se llevan a cabo en La Gomera y el resto de islas, así como con un blog en el que se ofrece, de manera más extendida, curiosidades e información vinculados a la historia del silbo gomero.

El alumnado galardonado podrá optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha otorgado a 27 estudiantes de las islas los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Profesionales de Música y de Artes Plásticas y Diseño correspondientes al curso 2020-21. El alumnado galardonado podrá optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales.

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, que convoca los reconocimientos, entregará a los y las estudiantes certificados acreditativos de la distinción, que asimismo se hará constar en sus expedientes académicos.

La directora general de este departamento, Rosario Gañán, ha felicitado al alumnado premiado y ha señalado además la destacada presencia de mujeres reconocidas en esta convocatoria, un total de 20 de las 27 menciones, “que muestra cómo las estudiantes se consolidan con magníficos resultados en estas enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y de música”.

En esta edición, las distinciones de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño han correspondido a Laura Suárez Sarmiento (Asistencia al producto gráfico interactivo), Miryam Rodríguez Martín (Asistencia al producto gráfico impreso), María del Mar Pérez Rodríguez (Cómic), Frida Dos Santos Cabral (Gráfica impresa), Daniel Ferré Díaz (Gráfica interactiva), Carmen María Cabezas Santana (Escultura aplicada al espectáculo), Jesús Iván Rodríguez Padrón (Técnicas escultóricas), Alejandro Sánchez Martín (Cerámica artística) y María Isabel Sánchez Rodríguez (Modelismo de indumentaria), estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

De la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez han sido reconocidas Aimara Ligero Fernández (Revestimientos murales), María Alonso Ortega (Grabado calcográfico), Simón Antonio Alayón Borges (Animación), Olga Reyes Ramos (Arquitectura efímera) y Cristina Acosta Abad (Escaparatismo). Se han sumado a la relación de premiados y premiadas, María Raquel San Blas Padrón (Procedimientos de joyería artística), Alba Cedó Guivernau (Ilustración) y Francis Betzabeth Pérez Cortéz (Estilismo de indumentaria), de la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

Marta Presa Pérez (Fotografía), Lucía Cristina Vegas Gómez (Gráfica publicitaria), Ángela Rodríguez Rodríguez (Proyectos y dirección de obras de decoración), de la Escuela de Arte Fuerteventura; y María Elena Fontes Martín (Gráfica audiovisual), de la Escuela de Arte Pancho Lasso, completan los galardones en esta modalidad.

Respecto a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Profesionales de Música de Canarias 2020-21, estos han correspondido a Jeanette de los Reyes Amouzou Mendoza (Saxofón); Andrea Flores García (Violín); Emilio López Hernández (Trompeta); Adrián Nuez Vera (Guitarra) y Laura María Quesada Ojeda (Clarinete), alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria; y a Sara Marrero Pérez, del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife (Flauta travesera).

Educación reconoce a 27 estudiantes de Música y Artes Plásticas y Diseño con sus Premios Extraordinarios

El alumnado galardonado podrá optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha otorgado a 27 estudiantes de las islas los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Profesionales de Música y de Artes Plásticas y Diseño correspondientes al curso 2020-21. El alumnado galardonado podrá optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales.

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, que convoca los reconocimientos, entregará a los y las estudiantes certificados acreditativos de la distinción, que asimismo se hará constar en sus expedientes académicos.

La directora general de este departamento, Rosario Gañán, ha felicitado al alumnado premiado y ha señalado además la destacada presencia de mujeres reconocidas en esta convocatoria, un total de 20 de las 27 menciones, “que muestra cómo las estudiantes se consolidan con magníficos resultados en estas enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y de música”.

En esta edición, las distinciones de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño han correspondido a Laura Suárez Sarmiento (Asistencia al producto gráfico interactivo), Miryam Rodríguez Martín (Asistencia al producto gráfico impreso), María del Mar Pérez Rodríguez (Cómic), Frida Dos Santos Cabral (Gráfica impresa), Daniel Ferré Díaz (Gráfica interactiva), Carmen María Cabezas Santana (Escultura aplicada al espectáculo), Jesús Iván Rodríguez Padrón (Técnicas escultóricas), Alejandro Sánchez Martín (Cerámica artística) y María Isabel Sánchez Rodríguez (Modelismo de indumentaria), estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

De la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez han sido reconocidas Aimara Ligero Fernández (Revestimientos murales), María Alonso Ortega (Grabado calcográfico), Simón Antonio Alayón Borges (Animación), Olga Reyes Ramos (Arquitectura efímera) y Cristina Acosta Abad (Escaparatismo). Se han sumado a la relación de premiados y premiadas, María Raquel San Blas Padrón (Procedimientos de joyería artística), Alba Cedó Guivernau (Ilustración) y Francis Betzabeth Pérez Cortéz (Estilismo de indumentaria), de la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

Marta Presa Pérez (Fotografía), Lucía Cristina Vegas Gómez (Gráfica publicitaria), Ángela Rodríguez Rodríguez (Proyectos y dirección de obras de decoración), de la Escuela de Arte Fuerteventura; y María Elena Fontes Martín (Gráfica audiovisual), de la Escuela de Arte Pancho Lasso, completan los galardones en esta modalidad.

Respecto a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Profesionales de Música de Canarias 2020-21, estos han correspondido a Jeanette de los Reyes Amouzou Mendoza (Saxofón); Andrea Flores García (Violín); Emilio López Hernández (Trompeta); Adrián Nuez Vera (Guitarra) y Laura María Quesada Ojeda (Clarinete), alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria; y a Sara Marrero Pérez, del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife (Flauta travesera).